Modificación del Protocolo que regula las Colegiaciones de Oficio

La Junta General del COAL, en la reunión celebrada el pasado 20 de mayo de 2025, acordó la revisión del actual Protocolo de Colegiación de Oficio de Arquitectos Funcionarios incorporando normas de tramitación conforme a la Ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo Común y la Ley 40/2015 del Régimen Jurídico del Sector Público.

Aprobado inicialmente por la Junta de Gobierno de 29 de septiembre de 2020 y revisado en la celebrada el 13 de julio de 2021, está legitimado por la Sentencia  229/2015 del Tribunal Constitucional, de 02.11.2015, que deroga parcialmente el Art. 16.2 de la Ley 8/1997, de 8 de julio, de Colegios Profesionales de Castilla y León, que eximía de la colegiación a los arquitectos que prestaban servicios en la Administración Pública, en calidad de funcionarios o como personal contratado.

Accede aquí al texto revisado del Protocolo aprobado por la Junta General Ordinaria de 20 de mayo de 2025.

Licitación pública | Proyecto CO-HABITAT 2030 | Diputación Provincial de Salamanca

Servicio de consultoría para la redacción y asistencia técnica a la dirección de las obras del Proyecto CO-HABITAT 2030 (Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea-Next Generation EU)

PCSP: 26 de mayo de 2025

Presentación de ofertas: 10 de junio de 2025

Valor estimado del contrato: 219.500,00 €

Enlace a la licitación

Proyecto CO-HABITAT 2030

El COAL se reserva el derecho de interponer cuántos recursos sean necesarios para el cumplimiento de la vigente normativa laboral y de contratación pública en esta convocatoria y todas aquellas que puedan perjudicar los intereses de los colegiados.

CSCAE | Oposición a la Moción Parlamentaria para igualar el nivel de los cuerpos de Arquitectos con el de los Arquitectos Técnicos

  • Emprenderá las acciones pertinentes en defensa de los/as arquitectos/as para frenar esta medida y garantizar la diferenciación actual, basada en el nivel académico para su acceso y competencias y responsabilidades del puesto
  • La moción supone una clara vulneración de los principios constitucionales de mérito y capacidad y del principio de especialización que rige el acceso a la función pública en España

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) expresa su total oposición a la moción parlamentaria que, a iniciativa del Grupo Parlamentario Popular, se aprobó, el martes, 20 de mayo, por la Comisión de Función Pública en el Senado. En virtud de dicha moción se insta al Gobierno a “adoptar todas las medidas necesarias y las modificaciones normativas pertinentes al objeto de posibilitar la reclasificación de los cuerpos de ingenieros técnicos y arquitectos técnicos en el grupo de clasificación profesional A1 del personal funcionario de carrera”.

Aunque esta iniciativa carece de valor jurídico y, por lo tanto, de carácter vinculante, supone una clara vulneración de los principios constitucionales de mérito y capacidad y del principio de especialización que rige el acceso a la función pública en España, rompiendo la coherencia del sistema de titulaciones y atribuciones para el acceso a profesiones reguladas.

De forma paralela a la manifestación de su absoluto rechazo, y como ya hizo en el pasado, el CSCAE emprenderá las acciones pertinentes no sólo para frenar esta iniciativa, sino para garantizar que el acceso a los Cuerpos superiores en el caso de profesiones reguladas en el ámbito de la Arquitectura y de la Arquitectura Técnica continúen diferenciados, en subgrupos A1 y A2, respetando los principios constitucionales que rigen el acceso a la función pública, y ello en coherencia con el sistema de titulaciones y formación académica exigida.

Los Cuerpos de Arquitectos (profesionales con título de nivel de máster) y los Cuerpos de Arquitectos Técnicos (profesionales con título de nivel de grado) tienen diferente clasificación profesional en base a la titulación académica exigida para su acceso, así como diferente nivel de responsabilidad de las funciones a desempeñar y de las características de las pruebas de acceso para cada Cuerpo

El diferente nivel actual de clasificación de las profesiones reguladas del Cuerpo de Arquitectos (A1) y del Cuerpo de Arquitectos Técnicos (A2) se basa en que los títulos de Arquitecto (o de Máster habilitante, nivel 3 MECES) y de Arquitecto Técnico (o de grado, nivel 2 MECES) otorgan capacidades y competencias diferentes, que derivan en responsabilidades diferentes, y dan acceso a profesiones reguladas diversas.

Igualmente, las pruebas de acceso a cada Cuerpo son más completas y exigentes en el caso del Cuerpo de Arquitectos, dadas sus competencias y responsabilidades, lo que determina el diferente nivel de clasificación, en subgrupo A1 y A2.

Esto explica que el Cuerpo de Arquitectos se encuadre en el subgrupo A1 y el Cuerpo de Arquitectos Técnicos esté adscrito al subgrupo A2, en base al nivel de titulación exigido para su acceso y responsabilidades del puesto a desempeñar. Una eventual equiparación rompería la coherencia del sistema de titulaciones y competencias y degrada el valor que se exige a los cuerpos superiores en la función pública.

Colectivos como la Asociación de Arquitectos de Hacienda; la Federación Española de Asociaciones de los Cuerpos Superiores de la Administración Civil del Estado (FEDECA), en la que se engloba el Cuerpo de Arquitectos de la Hacienda Pública, y la Unión Profesional de Colegios de Ingenieros (UPCI) también han manifestado su rechazo a esta moción parlamentaria.

Jornada profesional | Productos y Sistemas para la Arquitectura Actual | 3 de junio en Salamanca

Infoconstrucción / DPA Arquitectura invitan a su próxima jornada profesional en Salamanca.

¡No te pierdas la oportunidad de asistir a nuestra Jornada Técnica sobre productos y sistemas para la arquitectura actual!

Detalles de la jornada:

Día: Martes, 3 de junio de 2025
Lugar: Hotel EUROSTARS Las Claras, Salamanca
Horario: 9h a 13h

PROGRAMA

09:00 H RECEPCIÓN DE ASISTENTES

09:25 H PRESENTACIÓN. Joaquín de la Iglesia, Director Comercial de Infoedita Comunicación Profesional.

09:30 H Estudio Arquitectura. Realizarán la apertura: proyecto destacado.

10:00 H Soluciones para la restauración de estructuras con inyecciones de resina. JOSÉ MANUEL BENÍTEZ, Director comercial de Uretek.

10:40 H Sistemas integrales Onduline de Rehabilitación Energética para Cubierta Inclinada. JOAQUÍN ESTEBAN, Ingeniero de Desarrolo de Producto Online.

11:20 H PAUSA CAFÉ

11:50 H Cómo afrontar los retos de la descarbonización a través de la I+D. JAVIER MARTÍN SANZ, Director de Proyectos de Innovación Veolia Servicios Lecam.

12:30 H SORTEO VINO. Se realizará el sorteo de dos lotes de vino entre los asistentes.  

Gala de entrega de premios | 1ª Edición Premios Casa de la Arquitectura | 29 de mayo

Estamos muy entusiasmados por el acto que tendrá lugar el próximo jueves 29 de mayo, en el que celebraremos la primera edición de los premios de la Casa de la Arquitectura, una iniciativa que ha contado con la participación de más de 800 estudios de arquitectura.

Vuestra implicación refleja el compromiso, el talento y la calidad que definen a la arquitectura española. Desde la Casa, queremos agradeceros sinceramente vuestra participación en esta convocatoria que impulsa una arquitectura de excelencia: más sostenible, inclusiva y socialmente comprometida.

En los próximos días se completará más información sobre la gala.

Asimismo, os animamos a visitar nuestro perfil de Instagram @casadelaarquitectura para estar al tanto de todas las novedades.

Os esperamos el jueves 29 de mayo a las 18:30 h en la Casa de la Arquitectura, para desvelar conjuntamente los ganadores y finalistas de esta edición inaugural.

El evento se retransmitirá también vía streaming a través del canal de youtube de la Casa de la Arquitectura.

Hábitat de vanguardia: nuevas fronteras de la construcción | 3-5 junio 2025 Feria de Valladolid

Nace el I Congreso Nacional Hábitat de Vanguardia, un evento único que recoge la esencia de nuestros congresos: BIMTECNIA y Life Hábitat, además de ampliarla para dar respuesta a los nuevos desafíos que vive el sector.

¿Qué lo hace diferente?

· Une a todos los agentes clave del hábitat: desde diseñadores de soluciones innovadoras hasta constructores, técnicos, fabricantes, gestores de residuos, administración pública, investigadores y más.

· Aborda las preocupaciones actuales del sector:

  • La vivienda como eje social y económico
  • La industrialización de procesos
  • La revolución tecnológica con IA

· Siempre desde la visión que nos define: sostenibilidad, tecnología, transformación y bienestar.

Queremos que vuelvas a acompañarnos, ahora en esta nueva etapa, más amplia, más ambiciosa y conectada con el presente y el futuro del sector.

Especialmente pensamos que le podría interesar asistir a la jornada que se celebrará el 5 de junio, dedicada a la incorporación de la IA como herramienta palanca del sector del hábitat, en la que nos acompañarán expertos para descubrir como implementar la IA en las empresas, las nuevas tendencias en este ámbito y algunos casos reales de éxito para ejemplificar de forma clara formas de adaptar esta tecnología a nuestras empresas de forma correcta y exitosa.

Fechas: 3, 4 y 5 de junio
Lugar: Feria de Valladolid
Inscripciones: Descubre aquí el programa e inscríbete de forma gratuita

Hábitat de Vanguardia es un espacio vivo, donde lo local y lo global se encuentran, y donde las ideas se transforman en proyectos reales.

No te quedes fuera de esta nueva comunidad que construye el futuro del hábitat.

Agendar en Google Calendar

Visita colegial a la sede central de Cortizo en Padrón (Coruña)

Estimados colegiados:

Nos complace invitaros a una visita exclusiva a la sede central de Cortizo, en Padrón (A Coruña), el próximo viernes 13 de junio.

La empresa nos recibirá a las 12:00 h para realizar un recorrido guiado por sus instalaciones, donde podremos conocer de primera mano el proceso de fabricación y desarrollo de sus sistemas de carpintería de aluminio y PVC.

La visita incluye un café de bienvenida y un almuerzo posterior, cortesía de Cortizo.

El desplazamiento se realizará en vehículos particulares, aunque si se inscribe un número significativo de personas, se organizará un autobús con salida desde León y parada en Ponferrada. En caso de desplazarnos en coches particulares, se compartirá la lista de inscritos con el objetivo de compartir vehículos y trayecto.

Para facilitar la organización, os pedimos que formalicéis vuestra inscripción antes del 5 de junio a través del siguiente formulario:

Formulario de inscripción: https://forms.gle/JCF4JReKabRYFzbt6

¡Os animamos a participar en esta interesante visita técnica!

Agendar en Google Calendar

Elecciones 2025 | Resultados Comisión de Deontología

El pasado 20 de mayo, en coincidencia con la Junta General Ordinaria, se celebraron las Elecciones para la renovación de Cargos de la Comisión de Deontología del COAL.

Según el Acta de escrutinio de la mesa electoral, la nueva composición de la Comisión de Deontología del COAL es la siguiente:

GRUPO 1º​​​​​​​
1. EMILIO IGLESIAS SERRANO (PALENCIA), Presidente de la Comisión
2. JOSE MANUEL BURÓN REGUERA (LEÓN)
3. MARIA TERESA ARMENTEROS BERNAL (SALAMANCA)

GRUPO 2º
1. RAQUEL RODRÍGUEZ MARTÍN (ZAMORA)
2. JONATAN LLAMAZARES BLANCO (LEÓN)
3. PABLO MERINO YUSTE (SALAMANCA)

GRUPO 3º
1. PAULA NÚÑEZ ÁLVAREZ (PONFERRADA)

Agradecemos especialmente la participación de los colegiados y los candidatos presentados.

Atentamente,

Ramón García Gutiérrez
Secretario del COAL

El Colegio Oficial de Arquitectos de León celebra el acto de toma de posesión de sus nuevos cargos colegiales en la Delegación de Palencia

El Colegio Oficial de Arquitectos de León (COAL) celebró en el día de ayer su Junta General Ordinaria de mayo, y posteriormente los actos de toma de posesión de sus nuevos cargos colegiales. El encuentro que tuvo lugar en la sede de la Delegación de Palencia. Acudieron colegiados y colegiadas de la Delegaciones de Palencia, León, Ponferrada, Salamanca y Zamora, así como a los cargos directivos salientes y entrantes, en un acto que marca el comienzo de una nueva etapa para la institución.

La Decana del COAL, Eva Testa, presidió el acto y dirigió unas palabras de agradecimiento a quienes han desempeñado sus responsabilidades en el último mandato, reconociendo su trabajo y compromiso. Asimismo, dio la bienvenida a los nuevos cargos electos, destacando su papel para construir un colegio más presente, activo y próximo a la ciudadanía.

Los nuevos responsables colegiales expresaron su voluntad de continuar con el trabajo desarrollado y fomentar la visibilidad del trabajo de los arquitectos y arquitectas en todo el ámbito territorial del COAL.

Con este acto de toma de posesión, el COAL consolida el relevo institucional tras las elecciones recientemente celebradas, y reafirma su compromiso con una arquitectura de calidad que responda a los desafíos contemporáneos del entorno construido.

Posteriormente, tuvo lugar un acto de bienvenida a los nuevos arquitectos que han efectuado su primera colegiación durante el último año. Al evento acudieron David Ahijado Novoa y Cristina Pérez Valdés, a quienes se animó a participar activamente en la vida colegial y a sentirse parte de una profesión con vocación de servicio y transformación social.

Composición de la Junta de Gobierno y Directivas

Junta de Gobierno

DECANA: Eva Testa San Juan

SECRETARIO: Ramón García Gutiérrez

TESORERO: Esteban Rodríguez Calleja

Junta Directiva Delegación de León: 

PRESIDENTA: Maria José González Lobato

SECRETARIO: Francisco González Fernández

TESORERA: Paula Nogueira Losada

Junta Directiva Delegación de Palencia:

PRESIDENTA: Sandra Villameriel García

SECRETARIA: María Álvarez Villalaín

TESORERO: Roberto Maestro Cancho

Junta Directiva Delegación de Ponferrada 

PRESIDENTE: Jesús Gorostiza Jiménez

SECRETARIO: Miguel Ángel Ramón Álvarez

TESORERA: Rhut del Valle Fernández

Junta Directiva Delegación de Salamanca:

PRESIDENTE: Avelino Álvarez Rodríguez

SECRETARIO: Ángel Herrero Pérez

TESORERA: Ana Beatriz Hernández Alonso

Junta Directiva Delegación de Zamora:

PRESIDENTE: Juan Luis Santos Payo

SECRETARIA: Maria del Carmen del Valle González

TESORERO: Javier Ferrero Sánchez

Fernando de Terán y Joan Busquets se alzan ex aequo con la Medalla de Oro de la Arquitectura

  • El Jurado valora en su fallo que la trayectoria de estos dos arquitectos constata “la importancia del Urbanismo como parte indisociable de la Arquitectura al servicio de una sociedad más justa y equilibrada”
  • La entrega del prestigioso reconocimiento se producirá el 3 de julio, durante la gala de los Premios ARQUITECTURA 2025, en el Teatro Fernán Gómez, en Madrid

Madrid, 19 de mayo de 2025.

La distinción más prestigiosa de cuantas concede el gremio de arquitectos/as en nuestro país -la Medalla de Oro de la Arquitectura- será otorgada, este año, ex aequo, a los arquitectos Fernando de Terán (Madrid, 1931) y Joan Busquets (Barcelona, 1946). Instituida por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) en el año 1981, la Medalla de Oro de la Arquitectura reconoce el esfuerzo de las personas e instituciones que ennoblecen el quehacer arquitectónico con su labor.

En su dictamen, el Jurado destaca: “Estos dos arquitectos vienen a expresar la importancia de la práctica del Urbanismo como parte indisociable de la Arquitectura al servicio de una sociedad más justa y equilibrada”. Se resalta que “ambos, en sus dilatadas trayectorias, se han ocupado desde distintas visiones de esta disciplina, tanto en las diversas escalas del planeamiento público y privado, como en la docencia, la teorización, la investigación histórica y la divulgación”. Todo ello -continúa el fallo del Jurado- “motiva la comprensión de su labor como complementaria, representando los valores del Urbanismo a lo largo de las últimas décadas”.

El Jurado que ha decidido la concesión de la Medalla de Oro de la Arquitectura ex aequo a Fernando de Terán y Joan Busquets ha estado formado por el vicepresidente primero del CSCAE, Juan Antonio Ortiz Orueta, en calidad de presidente del Jurado; los decanos de los colegios de arquitectos de La Rioja y Murcia, Ángel Carrero y María José Peñalver, respectivamente, ambos por designación del Pleno de Consejeros/as del CSCAE; el presidente de la Fundación Docomomo Ibérico, Celestino García Braña, designado por el Equipo de Gobierno del CSCAE; el presidente de la Fundación Alejandro de la Sota, Alejando de la Sota Rius; la arquitecta Clara Murado López, designada también por el Pleno del CSCAE, y el secretario general del CSCAE, Laureano Matas, con voz, pero sin voto.

La entrega de la Medalla de Oro de la Arquitectura a Fernando de Terán y Joan Busquets tendrá lugar el próximo 3 de julio, en la gala de entrega de los Premios ARQUITECTURA 2025, en el Teatro Fernán Gómez, en Madrid.

Sobre Fernando de Terán

Nacido en Madrid, en 1931, Fernando de Terán estudió dibujo, pintura y arquitectura en la Escuela Superior Técnica de Madrid (ETSAM). Se licenció en el año 1961 y obtuvo el título de Doctor Arquitecto en 1966 y el de Técnico Urbanista en 1967. Se ha dedicado fundamentalmente al Urbanismo, siendo autor de numerosos trabajos profesionales de análisis urbanístico, planificación y diseño, habiendo ocupado también cargos directivos, aunque su obra es principalmente de carácter intelectual, tanto por su análisis de la evolución de los fundamentos teóricos de la planificación urbanística, como por su forma de hacer historia urbana, no como conocimiento de la ciudad del pasado, sino como modo de entender la ciudad actual.

Fue director técnico del Área Metropolitana de Madrid (1977 – 1980) y catedrático de Urbanismo de la Universidad Politécnica de Madrid, en la Escuela de Ingenieros de Caminos (1980- 1993) y en la Escuela de Arquitectura (1993 – 2001), donde dirigió el Departamento de Urbanística y Ordenación Territorial. Fue también director del Instituto de Estudios de Administración Local (1985 – 1987). Es profesor honorífico de las Universidades argentinas de Mendoza y de La Plata, así como de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Ambientales (Cátedra de la UNESCO).

Simultanea su trabajo profesional con su actividad intelectual como investigador, docente y escritor y cuenta con una extensa relación de publicaciones en teoría del planeamiento y en historia urbana. Es autor de catorce libros, ha colaborado en otros muchos y ha publicado numerosos artículos y ensayos. Su libro Madrid fue Premio de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid en 1993. Su libro Atlas histórico del urbanismo español ha sido Premio 2024 del Colegio de Arquitectos de Madrid. En el año 1969, creó la primera revista española de Urbanismo, Ciudad y Territorio, que dirigió hasta 1989. Fundó y dirigió también la revista Urban (1997-2007).

En el año 2000 obtuvo la Medalla de Oro de Urbanismo de la Comunidad de Madrid y, en 2002, ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, de la que fue su secretario general entre 2010 y 2014, año en el que se convirtió en su director. Desde 2020, es director honorario de esta prestigiosa institución.

En 2005 recibió el Premio Rey Jaime I de la Generalitat Valenciana en Urbanismo, Paisaje y Sostenibilidad.

Ha compaginado su principal dedicación profesional al urbanismo, con una práctica limitada de la pintura, de la que destacan exposiciones en Madrid, en los años 1995, 2000 y 2012.

Sobre Joan Busquets

Nacido en El Prat de Llobregat (Barcelona), en 1946, Joan Busquets es arquitecto, urbanista y catedrático de Diseño Urbano en la Graduate School of Design – GSD, Universidad de Harvard desde 2002. Licenciado en Arquitectura en el año 1969, se doctoró también en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) en 1975, donde ejerció como catedrático y fue cofundador del Laboratorio de Urbanismo de Barcelona (LUB). De 1979 a 2002 fue profesor invitado en universidades internacionales como Urbino, Bouwcentrum, Lovaina, Roma, Lausana, Ginebra, AA de Londres y Tsinghua.

En la década de 1980, como coordinador del Departamento de Urbanismo de Barcelona, se dedicó a planificar la ciudad para las Olimpiadas de 1992 y las Nuevas Áreas de Centralidad de la ciudad. Entre otras actuaciones, las infraestructuras ferroviarias y el frente marítimo fueron las principales prioridades junto con el proceso de mejora de barrios y equipamientos culturales existentes como subcentros urbanos, con especial énfasis en la recualificación de la Ciudad Vieja de Barcelona. En 2014, lideró la etapa inicial de actualización del Plan Director Urbanístico del Área Metropolitana de Barcelona (PDU-AMB) como director de investigación. El resultado se expuso en Barcelona, Cambridge, Chicago y Shanghái y se publicó en el catálogo de la exposición y en otras publicaciones.

A través de su estudio (BAU – B. Arquitectura i Urbanisme), que fundó en 1992, se ha dedicado al diseño y ejecución de proyectos urbanos y estrategias urbanísticas tanto en España, con planeamientos como el “Plan Especial de Toledo” (1995) y el PXOM y el Puerto de A Coruña (2013), como en Europa, con proyectos urbanos europeos en La Haya, Delft, Ginebra, Róterdam, Lisboa, Trento, Toulouse o Avignon, entre otros, y alrededor del mundo en Singapur, Sao Paulo, Shanghái, Ningbo y Montreal.

Entre los numerosos reconocimientos nacionales e internacionales que ha recibido, destacan el Premio Nacional de Urbanismo en los años 1981 (por el Plan Director del centro de Lérida) y 1985 (por el Plan de mejora del barrio de Sant Josep, en Barcelona); el Premio Fundación Toledo, en 1996; el Premio Europeo Gubbio (Italia), en el año 2000; el premio Erasmus 2011 (Países Bajos) por «su contribución al diseño del espacio público de la ciudad»; el Premio de Cultura de Cataluña 2011 (CoNCA) y el Grand Prix Spécial de l’Urbanisme de París 2012 (Francia). Recibió el Premio Patrick Abercrombie 2021 de la Unión Internacional de Arquitectos y, desde 2016, es miembro de pleno derecho de la Académie d’Architecture de Francia.

Sus investigaciones aplicadas en territorios concretos se han publicado en la serie Case Study del GSD con New Orleans, Lisboa, Manhattan, Chicago, Shanghái, Osaka, Rotterdam, Hangzhou, entre otros, y así como las investigaciones teóricas en libros como Barcelona: la evolución urbana de una ciudad compacta, Ciudad regular: manual para diseñar mallas y tramas urbanas, Expos as Great Urban Projects, Present and Future o el más reciente Arquitectura Moderna y Ciudad: una inmersión rápida.

También se han publicado algunos de sus proyectos: Toledo y su futuro, Barcelona, Ciutat Vella: un casco antiguo con futuro, Spoorzone Delft, New Civic Center in Nesselande, Cerdà y la Barcelona del futuro, Las Palmas y el Guiniguada, Toulouse – Identité et partage du Centre-Ville, entre otros.