Jornada informativa COAL | Previsión social y pasarela al RETA, con ANMARQ

Se convoca a los colegiados/as interesados a una sesión informativa, el día 6 de febrero a las 18:30h, en la que la Asociación Nacional de Mutualistas Arquitectos, ANMARQ, en voz de su vicepresidente Sr. D. Raul Oteiza Huarte, arquitecto, dará cuenta sobre la propuesta de “pasarela RETA” constitucional, universal y opcional, para mutualistas activos y también pasivos, jubilados, que propugna la asociación a la par que otras asociaciones de mutualistas profesionales como las de la abogacía. 

Con el fin de una mejor eficacia en la sesión, de manera que pueda dedicarse el tiempo de la misma prioritariamente a responder sobre cuestiones, dudas, matices y debatir sobre el fondo y forma de las jubilaciones tanto en el sistema público RETA como en el alternativo de mutuas, la sesión se realizará de manera presencial en la sede de León y en “streaming” para el resto de Delegaciones.

ANMARQ recomienda el visionado previo del siguiente vídeo de la asociación: 

ORDEN DEL DÍA PARA LA SESIÓN: 

  • 18:30 h:  Presentación de la sesión y de la mesa de participantes
  • 18:45 h:   Intervención del Vicepresidente de ANMARQ Sr. D. Raul Oteiza Huarte  
  • 19:15 h:  Presentación de la Propuesta de Pasarela al RETA, Enmienda a PLP y la Calculadora ANMARQ.
  • 19:45 h: Turno abierto de consultas y debate.
  • 20:30 h:   Finalización de la sesión y de su emisión en vivo 

Retransmisión en las Delegaciones

La sesión se realizará de manera presencial en la sede de León y en “streaming” para los colegiados. Para hacer la sesión más participativa, se pretende organizar la emisión en directo en cada sede colegial, para recibir las inquietudes que surjan durante la sesión y trasladar de una manera más efectiva las preguntas al ponente.

Inscripción a la retransmisión en cada sede colegial

Para controlar la afluencia de público y poder gestionar la apertura de cada Delegación, necesitamos que nos indiques tu intención de acudir a la emisión en directo en tu sede.


DETALLES:

Día: jueves 6 de febrero de 2025
Hora: 18:30 h
Lugar: Salón de Actos COAL | Palacio de Gaviria + Delegaciones
Enlace de streaming: PRÓXIMAMENTE

Agendar en Google Calendar

Participa en el concurso para diseñar el stand de Alimentos de España para ferias internacionales

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación convoca un concurso de ideas para el diseño de su stand. El proyecto consiste en diseñar y definir el espacio expositivo, mobiliario, acabados y materiales del stand del MAPA para las ferias agroalimentarias y pesqueras de carácter nacional e internacional durante los próximos años.

El prototipo de stand de 100 m² tiene como principales objetivos: la representatividad institucional ante el sector alimentario, clientes y mercados, ser punto de unión del sector, así como acoger actividades de promoción y de colaboración con organizaciones y/o empresas del sector.

Todos los diseños deberán poner un especial énfasis en mantener una imagen común y homogénea bajo una misma línea gráfica y de concepto, bajo el paraguas de “Alimentos de España”, que permita identificar la institución y los sectores que representa por parte de profesionales y público en general.

Pueden participar estudiantes y profesionales del ámbito del diseño, la arquitectura, el interiorismo, la decoración, etc. de España, tanto a nivel individual como en grupo. La participación es gratuita.

Las propuestas pueden enviarse hasta el 21 de marzo a las 14 h.

El ganador del mejor diseño recibirá una dotación de 6.000 € y podrá participar en acciones para promocionar su trabajo.

Web del concurso: www.alimentosdespana.es

Para más información y envío de propuestas: concursostandmapa@gmail.com



Jornada Hacia un paisaje cultural MINERO | 30/01/25 en Fabero

Esta jornada planteará un proyecto para el patrimonio minero en las cuencas de León y Palencia.

El evento tendrá lugar el próximo 30 de enero en Fabero y buscará impulsar el desarrollo de un ‘paisaje cultural’ que aglutine en una red a todos los municipios mineros.

El próximo 30 de enero tendrá lugar en Fabero la jornada ‘Hacia un paisaje cultural minero’, un evento para debatir y reflexionar sobre el patrimonio de la minería del carbón en Castilla y León, en el que se planteará la creación de un proyecto integral que articule en una red los municipios mineros de León y Palencia.

La iniciativa, impulsada por CCOO Castilla y León y la Fundación Jesús Pereda, con la colaboración del Ayuntamiento de Fabero, se celebrará desde las 10:00 horas en la Casa de Cultura de la localidad berciana, y requerirá inscripción a través de este formulario.

A lo largo de la jornada participarán expertos de la Universidad y de la asociación INCUNA, así como responsables de las diferentes administraciones, desde el Ministerio de Cultura y el Instituto de Transición Justa hasta la Junta de Castilla y León, a través de la Dirección de Patrimonio Cultural, junto a responsables de administraciones locales. 

De esta forma, durante las intervenciones, CCOO Castilla y León planteará la creación de un proyecto integral que articule en una red los municipios mineros de León y Palencia, porque «es necesario un esfuerzo de coherencia  para que todo el patrimonio minero y los territorios de la minería del carbón en la Comunidad, que son además territorios de montaña, de enorme valor natural, pero con singulares dificultades demográficas, sociales y económicas, formen parte de él». 

El planteamiento pasa por articular los territorios mineros en una red, que sería la mayor ruta de minería del carbón de España. Así, estos espacios, adonde es difícil que lleguen inversiones privadas para activar la economía, cuenten con un incentivo cultural y turístico de alta calidad, que sirva también de tractor para otras actividades y asiente población y futuro en el territorio. 

La Fundación Jesús Pereda de CCOO CyL trabajan desde hace años en un proyecto de patrimonio industrial, que serviría de base para articular y canalizar una propuesta que pase por dar a todo el territorio de la minería del carbón en León y Palencia una consideración común bajo alguna figura, como podría ser la de paisaje cultural. Es en dicha figura en la que se profundizará con esta jornada, para abrir un debate, constructivo y propositivo, entre todos los actores del territorio.

Después, el evento concluirá con la presentación del documental sobre Patrimonio Industrial Inmaterial que ha promovido la Fundación Jesús Pereda y con una visita guiada al Pozo Julia.

XXVI Edición arquia/becas | Prácticas Profesionales de Arquitectura

La Fundación Arquia lanza la XXVI Edición arquia/becas − Prácticas Profesionales de Arquitectura para la adjudicación de 51 becas de prácticas profesionales, dirigidas a estudiantes en los últimos años universitarios y a jóvenes arquitectos y arquitectas recién titulados, que hayan cursado sus estudios en escuelas de arquitectura de España y Portugal.

En esta edición, las becas cuentan los siguientes tipos de destinos:

  • 30 becas en estudios de arquitectura en Europa
  • 5 becas en estudios de arquitectura en EEUU
  • 8 becas en Gestión Cultural
  • 4 becas en Administración Pública
  • 4 becas en Urbanismo y desarrollo

El objetivo de arquia/becas es dar a los candidatos la posibilidad de complementar, mediante prácticas profesionales, los conocimientos adquiridos durante su formación y contribuir así al acercamiento entre los ámbitos profesional y académico.

  • La participación es a través de expediente académico y/o concurso.
  • Pueden participar aquellos estudiantes de arquitectura con más del 60% de créditos superados de los estudios conducentes al título habilitante y los arquitectos con menos de un año de titulación.
  • Inscripción abierta hasta el 31 de marzo de 2025 a las 12h del mediodía, hora peninsular.

Podéis encontrar toda la información acerca de la convocatoria, los estudios de arquitectura e instituciones de destino en la web de la convocatoria: fundacion.arquia.com/becas2025

Última semana | Convocatoria I Premios de Arquitectura: CulmiARQ

• Los I Premios Arquitectura de Culmia fomentan la creatividad y el diseño en la arquitectura y premian proyectos innovadores en materia de vivienda colectiva y sostenibilidad
• El jurado está compuesto por reconocidas personalidades de la arquitectura, la sostenibilidad y del sector inmobiliario
• El periodo de recepción de candidaturas estará abierto a partir del 12 de noviembre hasta el próximo 27 de enero
• Los finalistas seleccionados recibirán una cuantía de 2.000€ cada uno, mientras que el premio para el proyecto ganador será de 10.000€

Si quieres participar en los I Premios CulmiARQ accede a la página web www.culmiarq.com y encontrarás toda la información.

Culmia, la plataforma inmobiliaria que concentra íntegramente las soluciones de vivienda del mercado, lanza sus I Premios de Arquitectura: CulmiARQ. En línea con su apuesta por la arquitectura, la innovación y la sostenibilidad, estos premios buscan fomentar la creatividad, la innovación y el diseño en el sector de la arquitectura residencial.

Las rápidas transformaciones sociales y tecnológicas están produciendo cambios relevantes en los ámbitos económicos, demográficos, culturales y productivos de nuestras ciudades y, a su vez, estos están teniendo un impacto directo sobre las necesidades de las familias que las habitan. Ante esta realidad cambiante, Culmia desarrolló el año pasado el informe ‘Macrotendencias en torno a la vivienda 2023-2030’ junto a la consultora A Piece of Pie, para recoger las principales características que marcarán el hogar en los próximos años. En este sentido, los I Premios CulmiARQ buscan reconocer iniciativas arquitectónicas que se alineen con estas tendencias y respondan a las nuevas demandas habitacionales, en una realidad cada vez más cambiante y diversa.

El comité del jurado, que evaluará cada uno de los proyectos presentados en base a criterios de calidad arquitectónica, innovación tipológica, sostenibilidad, salud e industrialización, está compuesto por reconocidas personalidades del sector inmobiliario, la arquitectura y la sostenibilidad. En concreto, integra a expertos como Francisco Pérez, CEO de Culmia y presidente del jurado; así como César Frías, fundador de Morph Estudio; Fermín Vázquez, arquitecto director de b720; Enric Batlle, socio fundador de Batlleiroig; Camila Aybar, directora en de Aybar Mateos Arquitectos; José Toral, socio fundador de Peris+Toral Arquitectes; y Sonia Hernández, fundadora de Arquitectura Sana.

Dirigido a arquitectos de toda España, los participantes deberán presentar sus respectivos proyectos sobre una parcela teórica ubicada en un sector de nuevo desarrollo urbanístico, en Madrid.

El periodo de recepción de candidaturas estará abierto a partir del 12 de noviembre hasta el próximo 27 de enero y constará de dos fases. Una vez seleccionados los finalistas, estos podrán completar la documentación de la propuesta en una segunda entrega. El jurado llevará a cabo una segunda evaluación, para seleccionar el proyecto ganador que más destaque en materia de innovación, impacto ambiental y social y capacidad para adaptarse a las tendencias actuales en materia de vivienda colectiva.

En palabras de Francisco Pérez, CEO de Culmia: “apostamos firmemente por la innovación y la sostenibilidad como pilares fundamentales de la vivienda del futuro. Los I Premios de Arquitectura CulmiARQ reflejan nuestra apuesta por la arquitectura e innovación, fomentando proyectos que den respuesta a las necesidades de los nuevos hogares de una sociedad cada vez más diversa y cambiante, contribuyendo al desarrollo de espacios más sostenibles, saludables, accesibles y respetuosos con el entorno”.

La gala de entrega de los premios se celebrará en la primavera del año que viene, y los finalistas seleccionados recibirán una cuantía de 2.000 euros cada uno, mientras que el proyecto ganador contará con un premio económico de 10.000 euros.

Si quieres participar en los I Premios CulmiARQ accede a la página web www.culmiarq.com y encontrarás toda la información.
Puedes consultar las bases en este enlace. 

Noticias de Arquitectura | Semana del 13 al 20 de enero de 2025

17/01/2025 | Enfoque Zamora | El Obispado cede la iglesia de Santa María la Antigua al Ayuntamiento de Villalpando, que la reformará

19/01/2025 | La Opinión de Zamora | Miradas de Zamora: el difícil camino de la modernidad

19/01/2025 | La Nueva Crónica | Profesionales y entidades se unen para proteger y divulgar el patrimonio rural del Bierzo

20/01/2025 | La Nueva Crónica | Identidad propia’, «el USB del Bierzo» que reúne su historia, joyas y leyendas

Visita a la fábrica STACBOND en Toral de los Vados | 31/01/25 COAL PONFERRADA

El día 31 de enero de 2025, vamos a visitar las instalaciones de la fábrica de STAC en Toral de los Vados (Ctra. Perandones-Pd, 2, 24516 Toral de los Vados, León).

La visita se compone de:

  • Presentación empresa
  • Visita a las instalaciones y ver proceso de fabricado y lacado.

La duración será de unas 3:00 horas aproximadamente y después habrá una degustación de vino y productos bercianos.

Como el aforo es limitado, se ruega máximo compromiso de asistencia. En caso de imprevisto avisar para que pueda asistir otro compañero.

La lista se configura por riguroso orden de inscripción, hasta el día 28 de enero a las 14:00 horas.

Detalles de la visita:

Día: 31 de enero de 2025
Hora: 10:45 h
Inscripciones: A través de este formulario 

Información de Stacbond:

Presentación DOCUMENTA ACCESIBILIDAD UNIVERSAL

La Fundación ONCE, en colaboración con el Observatorio 2030 del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), presenta el Documenta de Accesibilidad Universal, una publicación del grupo de trabajo «Ciudad y Territorio Justo. Accesibilidad Universal».

El acto se celebrará el próximo miércoles 22 de enero de 2024, a las 10:00 horas, en el Salón de actos de la Fundación ONCE (C/ Sebastián Herrera, 15, Madrid).

La publicación analiza los retos y oportunidades de la Accesibilidad Universal en el itinerario vital de las personas poniendo el acento en la arquitectura y los entornos construidos inclusivos, incorporando contribuciones de expertos destacados. Durante el acto se abordarán las claves y ejes temáticos de este importante trabajo.

El evento contará con modalidad presencial y online, siendo imprescindible en ambos casos la confirmación de asistencia mediante el siguiente formulario de inscripción (asistencia limitada hasta completar aforo): https://forms.office.com/e/Zawv4BBW0f 

Para más información se puede consultar el siguiente enlace: https://www.observatorio2030.com/evento/jornada-de-presentacion-del-documenta-ciudad-y-territorio-justo-accesibilidad-universal-con

Observatorio 2030 | Jornada ECONOMÍA CIRCULAR | 21 enero

El Observatorio 2030 del CSCAE, en colaboración con Saint-Gobain y los Colegios de Arquitectos, les invita a participar en la jornada “ECONOMÍA CIRCULAR. Por un uso eficiente de los recursos naturales”, que se celebrará el próximo 21 de enero de 2025, de 17:30 a 19:45, en la Fundación ICO (C/ Los Madrazo, 36, Madrid).

El evento abordará el papel de la economía circular como herramienta clave para la sostenibilidad en el sector de la edificación, y podrá seguirse en formato presencial o por streaming: https://www.youtube.com/watch?v=kF1nAnsZQKM

Inscripciones abiertas en este enlace:

https://construirenclavesostenible.com/actividades/economia-circular/

Más información:

https://www.observatorio2030.com/evento/enero-el-mes-de-la-economia-circular-para-construir-en-clave-sostenible-la-iniciativa

Enero, el mes de la economía circular para Construir en Clave Sostenible, la iniciativa conjunta del Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain

La economía circular es uno de los retos que la Arquitectura y todos los agentes que integran el sector de la edificación deben abordar para hacer frente al cambio climático. La economía circular obliga a pensar en la gestión de los residuos generados a lo largo del ciclo de vida de un edificio, desde su construcción, mantenimiento, demolición, y a la contaminación que esta genera. Además, plantea el cambio de los combustibles fósiles al uso de la energía renovable, y la diversificación como medio de alcanzar la resiliencia. Es, por tanto, un modelo de producción y consumo que implica compartir, reutilizar, reparar, renovar y reciclar los materiales y productos existentes durante el mayor tiempo posible. Dentro del ciclo ‘Construir en Clave Sostenible’ organizado por el Observatorio 2030 del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos (CSCAE) y Saint-Gobain, con la colaboración de los Colegios de Arquitectos, enero será el mes de la economía circular con dos citas de interés que se desarrollarán bajo el título “ECONOMÍA CIRCULAR. Por un uso eficiente de los recursos naturales”.

La primera jornada se celebrará en la Fundación ICO, el 21 de enero, de 17:30 – 19:45. Esta cita ofrecerá a los/as asistentes un conversatorio con expertos/as moderado por la directora del Observatorio 2030 del CSCAE y un posterior debate con el público. La jornada contará con la presencia del director de la Fundación ICO, Fernando Salazar Palma, la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, la directora general en Saint-Gobain Solutions, Esther Soriano Hoyuelos; y la directora del Observatorio 2030 del CSCAE, Mari Ángel López Amado. El encuentro estará dinamizado por el subdirector del Observatorio 2030, Sergio García-Gasco.

Puedes consultar el programa en este enlace.

Podrá seguirse en presencial y online.
Inscripciones en este enlace: 

https://construirenclavesostenible.com/actividades/economia-circular-actividad-paralela/ 

La jornada temática “ECONOMÍA CIRCULAR. Por un uso eficiente de los recursos naturales” se celebrará el 30 de enero en el salón de actos del Colegio Oficial de Arquitectos de la Región de Murcia (COAMU) de 11.30 a 17.30 horas, y podrá seguirse de manera presencial.

El encuentro contará con las intervenciones de la decana del COAMU y tesorera del CSCAE, María José Peñalver, y la directora del Observatorio 2030 del CSCAE, Mari Ángel López Amado. A continuación, habrá una mesa de expertos/as en la que se analizarán las implicaciones de la economía circular en la Arquitectura y la Construcción. La jornada incluye una comida networking con profesionales y empresas, y la exposición de diversos casos de éxito para abrir un debate entre los/as expertos/as y el público. La jornada también estará dinamizada por el subdirector del Observatorio 2030 del CSCAE.

Puedes consultar el programa y los/as ponentes de la cita en este enlace.

Inscripciones a la jornada del 30 de enero en este enlace:

https://construirenclavesostenible.com/actividades/economia-circular/ 

El ciclo “Construir en clave sostenible” es una iniciativa que pretende dar respuesta a algunos de los principales retos del sector de la construcción y la edificación.

El mes de la economía circular en ‘Construir en Clave Sostenible’ se completará, el 29 de enero, con una visita a la fábrica y planta de reciclado para placa de yeso laminado de Saint-Gobain Placo, en San Martín de la Vega PYL.

Durante la visita los asistentes podrán observar el funcionamiento del actual Servicio Placo®Recicla, la planta de valorización de residuos integrada en el proceso industrial de Placo® en San Martin de la Vega, para la fabricación de la placa de yeso laminado. La visita guiará a los asistentes a lo largo de las diferentes etapas del proceso industrial, desde la recepción de la roca de mineral de yeso, pasando por los diferentes procesos de molienda y homogeneización de la materia prima, proceso en el que se incorpora el material reciclado, y continuando con el proceso de laminado, secado y almacén de la placa.


ECONOMÍA CIRCULAR. Por un uso eficiente de los recursos naturales

21 DE ENERO
 

Lugar:  
Fundación ICO, F.S.P.
Sala diáfana, 1ª planta.
Entrada por C/ Calle Los Madrazo, 36 (Madrid 28014).

Fecha: 21 de enero de 2025

Hora: de 17:30 a 19:45horas.

Socio Coordinador: Fundación ICO

Inscripciones: 
https://construirenclavesostenible.com/actividades/economia-circular-actividad-paralela/

Streaminghttps://www.youtube.com/watch?v=kF1nAnsZQKM 

30 DE ENERO 

Lugar:  Salón de actos del Colegio Oficial de Arquitectos de la Region de Murcia, C/ Jara Carrillo, 5, 30004 Murcia

Fecha: 30 de enero de 2025

Hora: De 11.30 a 17.30 horas.

Socio Coordinador: Colegio Oficial de Arquitectos de la Región de Murcia (COAMU)

Inscripciones: https://construirenclavesostenible.com/actividades/economia-circular/