Oferta formativa sobre herramientas de análisis y representación espacial para el curso 2025/26

El Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid renueva para el curso 2025/26 su oferta formativa sobre herramientas de análisis y representación espacial aplicadas a la arquitectura, la ciudad y el territorio (BIM, SIG, narrativa gráfica…). Se dirige a estudiantes, egresados y profesionales del ámbito de la Arquitectura, la Geografía y disciplinas afines, para que adquieran competencias profesionales, o certifiquen las que ya poseen.

La oferta incluye, por un lado, el título propio de “Diploma de experto en herramientas de análisis y representación espacial” (25 ECTS), compuesto de un primer módulo con carácter de formación básica, de un segundo módulo con carácter de especialización formativa, a escoger entre una oferta de dos, y de un trabajo final que sintetiza los conocimientos y habilidades adquiridos. Por otro lado, el módulo inicial del título propio (“Herramientas básicas de análisis y representación de la arquitectura, la ciudad y el territorio”) y sus dos módulos optativos (“Herramientas avanzadas de análisis y representación espacial aplicadas a la arquitectura” y “Herramientas avanzadas de análisis y representación espacial aplicadas a la planificación territorial y urbanística”) también se ofertan de forma simultánea e independiente como microcredenciales universitarias (con 10 ECTS cada una).

La docencia se impartirá en modalidad híbrida (semipresencial), incluyendo una sesión presencial de 5 horas por cada ECTS. Estas sesiones presenciales se impartirán en la ETS de Arquitectura de Valladolid (Avenida de Salamanca 18, Valladolid), los viernes en horario de 16:00 a 21:00 (por motivos justificados, se podrán seguir de forma síncrona por videoconferencia). Las fechas de impartición serán de octubre de 2025 a septiembre de 2026 para el título propio, de octubre a diciembre de 2025 para la primera microcredencial, y de enero a junio de 2026 para la segunda y la tercera microcredencial.

El importe de matrícula es de 500 euros para el título propio (más tasas administrativas) y de 200 euros para cada una de las tres microcredenciales. El plazo de preinscripción estará abierto del 1 de julio al 25 de septiembre.

La información detallada de esta oferta (requisitos de acceso, admisión y matrícula, objetivos, plan de estudios, sistema de evaluación, profesorado…) está disponible en la web del Instituto Universitario de Urbanística:

Asimismo, se puede consultar cualquier duda con el coordinador de los títulos, Miguel Fernández Maroto (miguel.fernandez.maroto@uva.es).

Curso de verano: Gaudí y la Geometría

El curso de verano “Gaudí y la geometría” es la cuarta edición de los cursos monográficos sobre el arquitecto que organizan anualmente la Universidad de León y el Museo Casa Botines Gaudí. En esta edición, el curso abordará la presencia de la geometría en la obra de Gaudí. Una de sus mayores aportaciones a la historia de la arquitectura es el uso de la geometría reglada, de forma estructural y no decorativa, como consecuencia del deseo de imitar las formas de la naturaleza

El curso analizará todos estos aspectos, deteniéndose en la descripción de las formas más utilizadas por Gaudí, así como en el aspecto simbólico que otorgaba a cada una de ellas. 

Además, el curso se completa con un primer módulo dedicado a repasar la relación entre arquitectura y geometría en la Historia, y con dos sesiones de carácter práctico, en formato de visitas de campo, que permitirán a los alumnos ver, a través de la experiencia real, los conocimientos teóricos impartidos en las ponencias.  

Directores:  

César García Álvarez. Profesor titular de Historia del Arte en la Universidad de León.  

Carlos Varela Fernández. Conservador jefe del Museo Casa Botines Gaudí.  

Organizan: Universidad de León, Museo Casa Botines Gaudí y Fundación Obra Social de Castilla y León (FUNDOS).

Colaboran: Fundación PROCONSI e Instituto de Humanismo y Tradición Clásica de la Universidad de León.

Toda la información e inscripciones

ICCL | Curso online Análisis de Ciclo de Vida de los Edificios

La construcción y el uso de edificios en la Unión Europea representan alrededor de la mitad de todos nuestros materiales extraídos. A medida que mejora la eficiencia energética de los edificios, los impactos incorporados de los materiales y el coste de los materiales se vuelven más significativos a lo largo de todo el ciclo de vida de los edificios.

Aunque el mayor impacto ambiental que producen los edificios se presenta a lo largo de su vida útil, la realidad es que antes de su construcción o reforma y después, al desmontarlos o demolerlos, también se producen impactos que no podemos obviar.

Por esta razón, la última Directiva de Eficiencia Energética en Edificios (EPBD) 2024/1275, plantea la necesidad de calcular, mediante un Análisis de Ciclo de Vida (ACV), el carbono embebido, además del operacional, y para ello nos remite al indicador 1.2 de LEVELs, en el que se establecen directrices para su cálculo, dentro del marco que define la norma UNE EN 15978.

Objetivos del Curso:

El objetivo general de este curso es aportara al alumno los conocimientos necesarios para comprender que es el Análisis de Ciclo de Vida y su particular aplicación a los edificios. No es objeto de este curso la utilización de herramientas informáticas, sino comprender el proceso para realizar un ACV, ser capaz de generar la información del edificio y de los productos que lo componen y finalmente realizar su ACV.

  • Conocer la metodología del Análisis de Ciclo de Vida de los edificios, sus posibles aplicaciones y sus limitaciones, y el conjunto de normas y recomendaciones bajo el que se realiza.
  • Conocer los conceptos básicos de un ACV para poder analizar una Declaración Ambiental de Producto y obtener información ambiental de productos y sistemas constructivos.
  • Conocer el proceso a seguir realizar el ACV de un edificio, un sistema o un conjunto de elementos constructivos.
  • Comprender la importancia de los datos ambientales, y cómo se realiza una evaluación de la calidad de los datos.
  • Conocer cómo se plantean los escenarios para el Análisis de Ciclo de Vida en un edificio, un sistema o un conjunto de elementos constructivos.
  • Ser capaz de utilizar la metodología del ACV para seleccionar sistemas constructivos.

Inscribirse Matrícula abierta. Precio especial 225 €

Más información

Efinovatic | Jornada de Ahorro y comfort con los sistemas de automatización AirZone | 12/06/2025

Efinovatic nos invita a la presentación del nuevo complemento para CE3X de Airzone. Aprovechando la jornada, se explicarán cómo la mejora de los sistemas de automatización, permite una mejora en el confort y un ahorro energético.

Programa:

1.- Presentación de la jornada.

2.- Aspectos de la automatización que provocan el ahorro energético y mejora el confort.

3.- Presentación del complemento.

4.- Preguntas.

Ponentes:

  • Javier García (AirZone)
  • Miguel Ángel Pascual Buisan (Efinovatic)

La jornada se emitirá por streaming a través de YouTube en un enlace que se facilitará el mismo día del curso.

Detalles de la presentación:

Ahorro y comfort con los sistemas de automatización AirZone
Fecha: Jueves 12/06/2025
Hora: 16 h (hora peninsular)
Más información y matriculación en: www.efinovatic.es/cursos/curso/135

Todas las jornadas se celebrarán por Youtube (en directo) y tendrán una duración de hora y media. Los matriculados recibirán el enlace antes de la celebración de la jornada por correo electrónico.

Para más información sobre nuestros cursos: http://www.efinovatic.es/cursos/listadoCursos/

Convocatoria del Curso Arquitecto Experto en Mediación y Conciliación, válido para inscribirse como Mediador en el Ministerio de Justicia.

Con la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025, la mediación y los MASC (Medios Adecuados de Solución de Controversias) se convierten en un paso obligatorio previo a la vía judicial en conflictos civiles y mercantiles. Esta reforma no solo transforma el sistema de justicia: abre nuevas oportunidades para los arquitectos.

Ventajas de los Medios Adecuados de Resolución de Controversias: mediación, conciliación…

  • Resuelven conflictos de forma más rápida, económica y confidencial.
  • Fomentan el diálogo, el consenso y relaciones sostenibles.
  • Evitan procesos judiciales largos y costosos.
  • Protegen la reputación de las partes implicadas.

Oportunidades profesionales:

  • Acceder al Registro Oficial de Mediadores del Ministerio de Justicia.
  • Formar parte de la Red de Arquitectos Mediadores del CSCAE.
  • Ampliar tu campo de actuación profesional en urbanismo, edificación, contratación técnica y comunidades.
  • Posicionarte como experto en resolución de conflictos complejos dentro del entorno construido.

Formación Oficial: “Arquitecto Experto en Mediación y Conciliación”

Una formación adaptada a nuestro sector, válida y reconocida oficialmente.

Lo esencial:

  • 150 horas online + 8 sesiones prácticas en septiembre (grabadas y en directo).
  • Precio subvencionado: 375 €.
  • Inscripción hasta el 20 de junio.
  • Titulación válida para el Registro del Ministerio de Justicia.
  • Toda la información en el documento adjunto en PDF

Más información e inscripciones: www.mediacion.edu.es

Jornada profesional | Productos y Sistemas para la Arquitectura Actual | 3 de junio en Salamanca

Infoconstrucción / DPA Arquitectura invitan a su próxima jornada profesional en Salamanca.

¡No te pierdas la oportunidad de asistir a nuestra Jornada Técnica sobre productos y sistemas para la arquitectura actual!

Detalles de la jornada:

Día: Martes, 3 de junio de 2025
Lugar: Hotel EUROSTARS Las Claras, Salamanca
Horario: 9h a 13h

PROGRAMA

09:00 H RECEPCIÓN DE ASISTENTES

09:25 H PRESENTACIÓN. Joaquín de la Iglesia, Director Comercial de Infoedita Comunicación Profesional.

09:30 H Estudio Arquitectura. Realizarán la apertura: proyecto destacado.

10:00 H Soluciones para la restauración de estructuras con inyecciones de resina. JOSÉ MANUEL BENÍTEZ, Director comercial de Uretek.

10:40 H Sistemas integrales Onduline de Rehabilitación Energética para Cubierta Inclinada. JOAQUÍN ESTEBAN, Ingeniero de Desarrolo de Producto Online.

11:20 H PAUSA CAFÉ

11:50 H Cómo afrontar los retos de la descarbonización a través de la I+D. JAVIER MARTÍN SANZ, Director de Proyectos de Innovación Veolia Servicios Lecam.

12:30 H SORTEO VINO. Se realizará el sorteo de dos lotes de vino entre los asistentes.  

Jornada Técnica SIKA | Sistemas de Impermeabilización y Protección fte. al radón | 21 de mayo en Posada del Bierzo

La Junta Directiva de la Delegación de PONFERRADA comparte esta información de una JORNADA DE FORMACIÓN TÉCNICA que puede ser de interés para los colegiados.

JORNADA DE FORMACIÓN TÉCNICA DE SIKA

SISTEMAS DE IMPERMEABILIZACIÓN

  • Morteros
  • Inyecciones
  • Láminas

PROTECCIÓN FRENTE AL GAS RADÓN

  • CTE-Normativa, zonas afectadas y valores de referencia
  • Soluciones y medición
  • Sistemas SikaProof

Detalles de la jornada:

Ponente: Gemma González (Departamento Técnico de SIKA S.A.U)
Hora: 17h a 19h
Lugar: FERPE. (C/ San Isidro 11, 24390 Posada del Bierzo, León).

Contenido disponible | Webinar Ser funcionario en la Dirección General del Catastro | 29/04

COAL y el ponente Luis Agustín Terán Ruiz comparten el contenido de esta formación online o webinar titulado ‘Una magnífica salida laboral para los Arquitectos. Ser funcionario en la Dirección General del Catastro’.

La ponencia fue impartida por Luis Agustín Terán Ruiz, Inspector de Hacienda del Estado, el pasado martes 29 de abril a las 18 horas en formato exclusivamente online.

Programa del webinar:

  • PRIMERA PARTE. Ventajas de ser un funcionario de carrera. Cómo es el proceso de selección.
  • SEGUNDA PARTE. Qué es la Dirección General de Catastro. Funciones de los funcionarios en la DGC. Cuáles son las oposiciones a las que se pueden presentar los Arquitectos.
  • TERCERA PARTE. Remuneración, destinos, tiempos de estudio, plazos medios para aprobar, estadísticas de aprobados, periodicidad de las convocatorias, testimonios, etc.
  • CUARTA PARTE. Recomendaciones y conclusiones.

Detalles de conexión:

Acceso al webinar: https://vimeo.com/user64607420/review/1080191885/7f6fe9ffa4
Código de Vimeo: 1080191885

Enlaces de interés:

HISPALYT Curso de formación gratuito | Aprende a calcular muros de carga y paredes interiores según el CTE

¿Quieres mejorar tus conocimientos en cálculo estructural de muros cerámicos? Hispalyt organiza el curso: Cálculo de Muros de Fábrica según el CTE (DB SE-F) dirigido a técnicos del sector de la construcción.

Formato híbrido: Presencial en Madrid y Online.
Ubicación presencial: Sede de Hispalyt (C/ Orense, 10 2ª planta. Of. 13 y 14 – Madrid).
Fechas: 19, 20, 26 y 27 de mayo de 2025.
Duración: 12 horas repartidas en 4 sesiones.

Temario destacado:

  • Fundamentos del análisis de muros de carga.
  • Ejercicios prácticos con Excel.
  • Análisis según DB SE-F.
  • Proyectos y ejemplos reales.

Ponente: Mª Concepción del Río Vega. Doctor Arquitecto. Profesora Titular del Departamento de Estructuras de la ETSAM.

Recomendado para:

  • Departamentos Técnicos de fabricantes de materiales.
  • Estudios de arquitectura.
  • Promotoras y constructoras.
  • Autónomos del sector.

Curso 100% gratuito para asistentes.
¡Plazas limitadas! Inscríbete antes del 16 de mayo.

Jornada profesional | Productos y Sistemas para la Arquitectura Actual | 3 de junio en Salamanca

Infoconstrucción / DPA Arquitectura invitan a su próxima jornada profesional en Salamanca.

¡No te pierdas la oportunidad de asistir a nuestra Jornada Técnica sobre productos y sistemas para la arquitectura actual!

Detalles de la jornada:

Día: Martes, 3 de junio de 2025
Lugar: Hotel EUROSTARS Las Claras, Salamanca
Horario: 9h a 13h

PROGRAMA

09:00 H RECEPCIÓN DE ASISTENTES

09:25 H PRESENTACIÓN. Joaquín de la Iglesia, Director Comercial de Infoedita Comunicación Profesional.

09:30 H Estudio Arquitectura. Realizarán la apertura: proyecto destacado.

10:00 H Soluciones para la restauración de estructuras con inyecciones de resina. JOSÉ MANUEL BENÍTEZ, Director comercial de Uretek.

10:40 H Sistemas integrales Onduline de Rehabilitación Energética para Cubierta Inclinada. JOAQUÍN ESTEBAN, Ingeniero de Desarrolo de Producto Online.

11:20 H PAUSA CAFÉ

11:50 H Cómo afrontar los retos de la descarbonización a través de la I+D. JAVIER MARTÍN SANZ, Director de Proyectos de Innovación Veolia Servicios Lecam.

12:30 H SORTEO VINO. Se realizará el sorteo de dos lotes de vino entre los asistentes.