El próximo martes 13 de mayo en el salón de actos del COAL a las 19h presentamos el libro La arquitectura de León durante la primera mitad del siglo XX. Del eclecticismo a la búsqueda de la modernidad del autor Javier Caballero Chica. Se trata de un nuevo ejemplar sobre arquitectura publicado por el Servicio de publicaciones de laUniversidad de León.
Acuden a la presentación:
Jesús Caballero Chica, autor del libro.
María José González Lobato, Presidenta de la Delegación de LEÓN del COAL.
Emilio Moráis, profesor de la Universidad de León.
Rodrigo Almonacid, profesor de la Universidad de Valladolid.
José Manuel Trabado Cabado, Director del Servicio de Publicaciones de la Universidad de León.
Detalles del evento:
Día: martes 13 de mayo Hora: 19:00h Lugar: Salón de Actos COAL – Delegación de LEÓN (Calle Conde Luna 6, León)
La luz influye significativamente en las personas, afectando su estado de ánimo, salud, sueño y comportamiento. La luz natural es esencial para regular el ritmo circadiano, la producción de hormonas como la serotonina y la melatonina, y el sistema inmunológico. La falta de luz o la exposición a luz artificial inadecuada pueden tener consecuencias negativas en el bienestar general.
La importancia de la luz en arquitectura y en todo el proceso de diseño de cualquier edificio o espacio es crucial. La luz tiene el poder de odificar la percepción visual y espacial de cualquier lugar, y como consecuencia genera un impacto en el bienestar emocional de las personas y los estudios de arquitectura no sólo deben tenerla en cuenta a la hora de planificar cualquier proyecto, sino que deben diseñar cuidadosamente su disposición, el tipo de iluminación que habrá, los colores, formas y texturas que destacará, y en definitiva, la sensación que transmitirá estando integrada en una determinado espacio.
Con este estudio se pretende tomar conciencia sobre como nos afecta la luz en los diferentes espacios (hogar, ciudad, oficina, hospitales…)
Ponente:
Imparte el taller Severino Alfonso Dunn, profesor del Colegio de Arquitectos de la Universidad Thomas Jefferson en Filadelfia, donde colabora con comunidades y expertos del sector para crear un conocimiento colectivo sobre modos inclusivos de percepción espacial.
10:00 Recepción de participantes y entrega de materiales. 10:15 Introducción de conceptos. Luz, sonido y emociones 11:00 Taller Modificaciones domesticas 11.30 Café 12:00 La vivienda, espacios de bienestar 12.30 Adaptaciones urbanas. El diseño de la ciudad tiene un impacto directo en las personas. 13:00 Luz, sonido, arte y tecnología. Presentación de la herramienta Echoes 13.30 Despedida
El taller está organizado en colaboración con el COAL (Colegio de Arquitectos de León), la Asociación de Psicólogos y Profesionales de la Alta Sensibilidad – PAS España, la Asociación Activos y Felices y Ana Alonso Arquitectura y Emprendimiento Social.
Nota de Aceptación del RGPD: El evento será grabado y transcrito en su totalidad. La información que se obtenga podrá ser utilizada por los organizadores en proyectos de investigación, publicaciones y otras diseminaciones académicas futuras. Por lo que los participantes han de firmar su consentimiento acerca de la Ley de Protección de Datos que figura en el formulario de inscripción.
El taller es en su totalidad interactivo con la proyección de videos que nos ponen en situación frente a los temas a tratar para generar después un espacio de debate entre los participantes.
Detalles del taller:
Imparte: D. Severino Alfonso Dunn, profesor del Colegio de Arquitectos de la Universidad Thomas Jefferson en Filadelfia Dia: 15 de mayo de 2025 Hora: 10:00h a 13:30h Lugar: Salón de Actos del COAL (Calle Conde Luna, 6, 24003, León) Precio: 5 Euros (Se abonarán en el momento de la recepción de materiales) Inscripción en este formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeOJCgLzJn0JOqkIRruEPa42c-ifkzN_L5UBgeGsZoKjqKkFQ/viewform?usp=pp_url
Plazas limitadas por riguroso orden de inscripción.
Los Galardones Activos y Felices 2025 reconocen la labor de personas, instituciones, empresas, medios de comunicación y entidades sociales que a lo largo de dos años han trabajado para conseguir una sociedad más humana, unida, inclusiva, solidaria, valores estos que se promueven desde la Asociación.
La Asociación Activos y Felices es una entidad sin ánimo de lucro con 15 años de trayectoria, cuyos objetivos son conseguir el bienestar físico, mental y social de todas las personas que acuden a la entidad en busca de ayuda. Los Galardones Activos y Felices 2025 reconocen la labor de personas, instituciones, empresas, medios de comunicación y entidades sociales que a lo largo de dos años han trabajado para conseguir una sociedad más humana, unida, inclusiva, solidaria, valores estos que se promueven desde la Asociación.
En reconocimiento a sus valores, los premiados serán obsequiados con un trofeo diseñado por Julio del Barrio, creador del logo de Activos y Felices y realizado por la empresa TECOI. El acto será dirigido por Tamara Rodríguez y contará con las actuaciones de: La Cuarentuna, Emotion Dance Academy, Nila Ayer y el Actor Javier Bermejo, el Mago Comodín y una colaboración muy especial con la Asociación de Personas Sordas de León. La organización del evento estará a cargo de la empresa Indos Media.
El Galardon Arquitectura y Accesibilidad es el resultado de la colaboración entre el COAL (Colegio de Arquitectos de León), ambas organizaciones han firmado un convenio de colaboración que tiene como objetivo sensibilizar y trabajar en la creaccion de espacios que generen bienestar a todas las personas.
Las entradas son gratuitas y se pueden conseguir en la sede de la asociación o en la taquilla antes del evento.
Los Galardonados en esta edición son:
“Galardón Activos y Felices al Valor de la Palabra” a Carlos Alsina. Periodista y director del programa ‘Más de uno’ de Onda Cero.
“Galardón Mayores y Felices 2025 a la Música” a La Cuarentuna.
“Galardón Talento Femenino y Solidaridad” a Nuria Nuria Alonso Mateos. Directora de Fundación Cepa González Diez.
“Galardón Activos y Felices de la Cultura y el Patrimonio Leonés” a Fernando de Arvizu y Galarraga. Jurista, político y literato navarro y Catedrático, en la Universidad de León.
“Galardón Activos y Felices a la Salud y el Bienestar” al Dr. Fernando Escalante. Hematólogo en el Hospital de León, director científico del Instituto Biosanitario de León (IBioLEÓN).
“Galardón Activos y Felices de la Cultura” a José María Viejo. director de la Fundación Obra Social de Castilla y León (FUNDOS) y del Museo Casa Botines.
“Galardón Educación y Valores” a Mamen Blanco Fernández. Profesora del CEIP SAN CLAUDIO.
“Galardón al Valor Social y Familiar” a María del Carmen Pardo Martín Pablo Miguel Rodríguez Pardo. Mamen es presidenta de Amidown y Pablo es Campeón de Natación de Personas con Síndrome de Down y son madre e hijo.
“Galardón Activos a la Comunicación y Trayectoria Profesional” a Mauricio Peña. Fotógrafo de la Nueva Crónica de León.
“Galardón Activos y Felices de la Empresa y Seguridad Tecnológica” al Grupo Ocho Caños en la figura de D. Juan Carlos Rodríguez Fraile.
«Galardón Arquitectura y Accesibilidad» a Delfín Jiménez Martín, Arquitecto y presidente de ASEPAU, la Asociación Española de Profesionales de la Accesibilidad Universal.
“Galardón Activos y Felices a la Diversidad y Solidaridad” al Equipo Humano de Asprona León.
Galardón Activos y Felices al Voluntariado y la Resiliencia a Ignacio de la Fuentey Carlos Gaceo.
El pasado jueves 20 de marzo se llevó a cabo la presentación del Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico del Camino de Santiago en León, en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de León (palacio de Gaviria, Calle Conde Luna 6 de León).
Este plan, aprobado definitivamente el 25 de octubre de 2024 por el Pleno del Ayuntamiento de León, es un documento vinculante que permite al Consistorio asumir la competencia de autorización de las obras dentro del Conjunto Histórico del Camino de Santiago. Su objetivo es preservar y poner en valor esta ruta a su paso por la ciudad, contemplando áreas de oportunidad y mejoras en señalética, arbolado y vegetación.
Nos acompañaron en la presentación:
Celia Carriegos, arquitecta del Servicio Territorial de Cultura y Turismo en León
Luis Miguel García Copete, Concejal de Desarrollo Urbano del Ayto de León.
Mª José González Lobato, presidenta de la Delegación de León del COAL.
Javier Rojo, presidente de la agrupación colegial AUCOAL.
Presentaron el trabajo:
Rubén Fernández, técnico redactor del Plan.
Miguel Figueira, arquitecto en el Ayuntamiento de León.
Tras la presentación, se abrió un turno de preguntas dirigido a los técnicos del equipo redactor, ofreciendo así un espacio de aclaraciones sobre la aplicación y alcance del Plan.
Puedes volver a ver la presentación completa a través de este enlace:
El evento tiene lugar el 28 de marzo en el Colegio Oficial de Arquitectos leonés a las 20 horas
El viernes, 28 de marzo, a las 20.00 horas, el Colegio Oficial de Arquitectos de León acoge la presentación del libro Edificios como árboles, ciudades como bosques, de la arquitecta Marlén López Fernández. El evento, que se celebrará en la sede del colegio, ubicada en la calle Conde Luna, número 6, contará con la participación de la autora y de Raúl López, editor de Erasmus, quien también intervendrá en la presentación.
Esta obra propone una visión innovadora sobre la arquitectura y el urbanismo, inspirándose en los principios de la naturaleza para diseñar entornos más sostenibles y eficientes. A través de un enfoque pedagógico basado en ejemplos y preguntas y respuestas, Marlén López plantea estrategias para transformar nuestras ciudades en espacios más integrados con el medio natural. La presentación será una oportunidad para conocer de primera mano las ideas de la autora y debatir sobre el futuro del urbanismo.
Marlén López Fernández es arquitecta y doctora en arquitectura biodigital, con formación en universidades como A Coruña, Oviedo y Venecia. Su interés por el biodiseño la ha llevado a fundar el Laboratorio Biomimético en Ladines, Asturias, donde desarrolla soluciones arquitectónicas inspiradas en la naturaleza. Con su trabajo, se ha consolidado como un referente en el diseño de edificaciones que responden a las necesidades del futuro con formas y materiales provenientes del entorno natural.
Detalles del evento:
Fecha: 28 de marzo de 2025 Hora: 20:00h Lugar: Salón de Actos COAL-León (Calle Conde Luna 6) Intervienen: Eva Testa, Decana COAL, Raúl López, Editor de Erasmus, y Marlén López, autora del libro.
El COAL y Sika se complace en invitarles a la próxima Jornada Técnica, bajo el título «Rehabilitación de fachadas», que tendrá lugar el próximo 10 de abril en el Salón de Actos del COAL-León (Calle Conde Luna 6, León).
Programa de la Jornada:
18:00 h · Bienvenida y apertura de la jornada. Imparte: departamento técnico Sika España
18:05 h · Daños habituales en fachadas. – degradaciones por daños físicos – degradaciones mecánicas – degradaciones químicas
18:35 h · Soluciones y sistemas para reparación de daños en fachadas – Tratamiento de fisuras, humedades, rejuntados. – Hidrofugación – Reparación de acabados antiguos – Impermeabilización – Acabados materiales
19:10 h · Mejora de la eficiencia energética. SATE y Fachada Ventilada
19:30 h · Ruegos y Preguntas
Detalles de la jornada:
Fecha: jueves 10 de abril de 2025 Lugar: Salón de Actos COAL-León (Calle Conde Luna 6) Hora: 18h a 20 h Inscripciones: a través del formulario: https://forms.gle/A4ower4RXgqt9CD46
Nos complace invitarles a la presentación del Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico del Camino de Santiago en León, que se llevará a cabo el próximo jueves 20 de marzo a las 17:00 horas en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de León (palacio de Gaviria, Calle Conde Luna 6 de León).
Este plan, aprobado definitivamente el 25 de octubre de 2024 por el Pleno del Ayuntamiento de León, es un documento vinculante que permite al Consistorio asumir la competencia de autorización de las obras dentro del Conjunto Histórico del Camino de Santiago. Su objetivo es preservar y poner en valor esta ruta a su paso por la ciudad, contemplando áreas de oportunidad y mejoras en señalética, arbolado y vegetación.
Nos acompañarán en la presentación:
Celia Carriegos, arquitecta del Servicio Territorial de Cultura y Turismo en León
Luis Miguel García Copete, Concejal de Desarrollo Urbano del Ayto de León.
Mª José González Lobato, presidenta de la Delegación de León del COAL.
Javier Rojo, presidente de la agrupación colegial AUCOAL.
Presentarán el trabajo:
Rubén Fernández, técnico redactor del Plan.
Miguel Figueira, arquitecto en el Ayuntamiento de León.
Tras la presentación, se abrirá un turno de preguntas dirigido a los técnicos del equipo redactor, ofreciendo así un espacio de aclaraciones sobre la aplicación y alcance del Plan.
Para aquellos que no puedan asistir presencialmente, se ofrecerá una transmisión en streaming.
Fecha: jueves 20 de marzo de 2025.
Hora: 17 horas.
Lugar: Salón de actos del COAL - León (Palacio de Gaviria, Calle Conde Luna 6 de León).
Streaming: a través de Youtube
Evento abierto al publico para colegiados y para todos aquellos interesados en el desarrollo normativo de este plan.
Adjuntamos contenido de la sesión informativa + streaming KIT DIGITAL gestionado por Grupo Ocho Caños.
Con el objetivo de impulsar las conversiones del Kit Digital entre los miembros de COLPROLEON, se realizó esta sesión informativa en el Salón de Actos del COAL-León, en la que se explicaron los beneficios y el proceso para ser beneficiario del programa.
El Colegio Oficial de Arquitectos de León (COAL) se suma a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer con una doble cita el próximo viernes 7 de marzo, destacando el papel de las mujeres en la arquitectura y la construcción.
El primero de estos actos será un encuentro institucional a las 12:00h en el salón de actos de la sede central del COAL (Calle Conde Luna 6, León), donde intervendrán la decana del Colegio, Eva Testa, y la presidenta de la Delegación de León, Mª José González. Durante el evento, se reafirmará el compromiso del COAL con la equidad de género, tanto dentro de la estructura colegial como en el ejercicio de la profesión. Se pondrá de manifiesto cómo la arquitectura, más allá del trabajo de arquitectas y arquitectos, implica a las mujeres en múltiples disciplinas y gremios dentro del sector de la construcción. Este acto se enmarca en la campaña #ForjamosCimientosdeIgualdad, promovida por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, que dará inicio en la semana del 8 de marzo y se mantendrá a lo largo del año.
A continuación, tendrá lugar una mesa de experiencias con arquitectas colegiadas en los últimos años, quienes compartirán sus vivencias profesionales, los desafíos que enfrentan y su visión sobre el futuro de la arquitectura. En la mesa participará también, desde Londres, la arquitecta leonesa Ari Lorenzana, integrante del estudio Populous. Con más de una década de experiencia en diversas disciplinas del diseño, Lorenzana abordará su especialización en la creación de equipamientos deportivos, poniendo el foco en la planificación de espacios adaptados a las necesidades de las atletas femeninas y del público asistente a las competiciones.
Además de presencialmente, podrá seguirse vía streaming a través del canal de Youtube del COAL. Video del directo:
Por la tarde, a las 20:00 horas, el Teatro Municipal de La Bañeza acogerá la presentación del cortometraje 9 Mujeres (en el bosque lácteo), dirigido por Alfonso Ordóñez. Esta obra explora la maternidad a través de las vivencias de nueve mujeres en la década de 1960, vinculando sus historias con el poema Tres mujeres de Sylvia Plath. Además de su contenido narrativo, el cortometraje resalta el valor arquitectónico de la clínica de maternidad Santa Ana de La Bañeza, diseñada en 1958 por Luis Aparicio Guisasola y reconocida por la Fundación DoCoMoMo Ibérico por su relevancia dentro del Movimiento Moderno. La proyección contará con la presencia del equipo de producción y algunas de las protagonistas e intérpretes, ofreciendo una ocasión única para conocer el proceso creativo de la obra y reflexionar sobre la memoria histórica.
Más información sobre el cortometraje y obtención de invitaciones para acudir a la presentación a través de este enlace.
Con estos actos, el COAL recuerda su compromiso con la igualdad y pone en valor la aportación de las mujeres a la arquitectura, reivindicando su papel en la consecución de entornos inclusivos y equitativos.
Sesión informativa + streaming KIT DIGITAL gestionado por Grupo Ocho Caños.
Con el objetivo de impulsar las conversiones del Kit Digital entre los miembros de COLPROLEON, se convoca esta sesión informativa presencial en el Salón de Actos del COAL-León + streaming. Se trata de una sesión informativa y práctica de 45 minutos que explique los beneficios y el proceso para ser beneficiario del programa.
Destinado a:
Autónomos y pequeñas empresas miembros de COLEGIO DE ARQUITECTOS
Empresas con menos de 3 empleados
Contenido de la sesión:
Introducción al Kit Digital (10 minutos)
¿Qué es el Kit Digital?
Beneficios y oportunidades
Cantidad de las ayudas según segmento
Requisitos y Elegibilidad (10 minutos)
Criterios de selección
Documentación necesaria
Test de autodiagnóstico digital
Proceso de Solicitud (10 minutos)
Registro paso a paso
Completar el formulario
Plazos importantes
Sesión de Preguntas y Respuestas (15 minutos)
Acceso al streaming:
Utiliza el vínculo de acceso exclusivo que aparece a continuación cuando necesites acceder. Este vínculo es personal, no lo compartas ni lo reenvíes. Puede utilizarse para que un máximo de tres dispositivos se unan al evento.
Consigue tu Kit Digital con COAL León: Portátil y Tablet nuevas valoradas en 3.000€ (Solo pagas I.V.A.)
mié, 5 de mar de 2025 10:30 – 11:30 (UTC+01:00) Bruselas, Copenhague, Madrid, París
× Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros
servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información AQUÍ