Este viernes | Jornada Técnica en León: Aerotermia Centralizada. Diseño de instalaciones e hibridación con otros sistemas.

Descubre cómo resolver técnicamente una instalación de aerotermia centralizada.

  • ¿Puede hacerse con frío/calor a 3 tubos?
  • ¿Cómo hibridar con las calderas ya existentes?
  • ¿Cómo hacer un uso óptimo para la producción de ACS?
  • Cumplimiento del RD 487/2022 sobre legionela.
  • Aprovechamiento de las instalaciones fotovoltaicas.

El programa es el siguiente:

  • Cap.1: Selección de las bombas de calor
  • Cap.2: Configuración de la central con aerotermia
  • Cap.3: La distribución de energía
  • Cap.4: Preparación de ACS
Fecha: Viernes 1 de diciembre de 2023
Horario: de 9:00h a 14:00h (5 horas)
Lugar: Hotel My Palace León (C/ San Francisco, 13)
Inscripciones: Es necesario confirmar la asistencia en el correo imartinezl@saltoki.es
Ponentes: Óscar Sánchez Pastrana, Iván Martínez Lobo (Ingenieros Saltoki León)
Incluye invitación a comida posterior en el Restaurante Modernista de Casa Botines (previa inscripción)

ENCUENTRO RED HORREA EN LA DELEGACIÓN DE LEÓN DEL COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS

El sábado 4 de octubre, la Delegación de León del Colegio Oficial de Arquitectos – COAL ha acogido una reunión de la RED HORREA, con participantes de León, Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y Portugal. RED HORREA es una asociación internacional para el estudio o protección de los graneros elevados.

II ENCUENTRO LEÓN Y ALFOZ – TALLER PLANIFICACIÓN DE BASE: INFRAESTRUCTURAS VIARIAS Y SUELO DE ACTIVIDAD

En el Día Mundial del Urbanismo 2023, la Delegación de León del Colegio Oficial de Arquitectos de León, la Federación de Asociaciones de Vecinos Rey Ordoño, la Cátedra Unesco UdL-CIMES “Ciudades Intermedias – Urbanización y Desarrollo” COLPROLEÓN y La Universidad de León promueven conjuntamente la segunda edición del Encuentro León y Alfoz. Taller planificación de base que este año centrará su atención en las Infraestructuras Viarias y el Suelo de Actividad y el Taller Plan Barrio Armunia León.

Convocan:
– Delegación de León del Colegio Oficial de Arquitectos de León.
– Cátedra Unesco UdL-CIMES “Ciudades Intermedias – Urbanización y Desarrollo”.
– Federación de Asociaciones de Vecinos Rey Ordoño.
– Asociación de Colegios Profesionales de León (COLPROLEÓN)
– Universidad de León (ULE)

LUGAR: DELEGACIÓN DE LEÓN DEL COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS – COAL

MIÉRCOLES 8 DE NOVIEMBRE, TARDE (sesión única)
17:00 – 17:15         Recepción de participantes
17:15 – 17:40         Bienvenida.
.    Eva Testa. Decana del Colegio Oficial de Arquitectos de León
.    María José González Lobato. Presidenta de la Delegación de León del COAL.
.    José Antonio Cuba Cal. Presidente de COLPROLEÓN
.    Representante de la Universidad de León.
.    Josep María Llop i Torné. Director Cátedra UNESCO Ciudades Intermedias, CIMES – UdL
.    Javier García Argüello. Presidente de la Federación de AA.VV. Rey Ordoño.

17:40 – 18:00 Presentación de los participantes.
18:00 – 18:40 Las infraestructuras viarias y el suelo de actividad en León y su Alfoz: visiones introductorias.
.    Miguel Figueira Moure. Arquitecto del Ayuntamiento de León
.    Ignacio José Martínez Casares. Arquitecto del Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo.
.    Manuel Casáis García. Jurídico de Urbanismo del Ayuntamiento de Villaquilambre.
.    Eduardo Tocino Marcos. Máster en Ingeniería y gestión del transporte terrestre. Asociación Ferroviaria Reino de León.

18:40 – 19:00 Metodología y Formación de los grupos de trabajo y presentación de las cuestiones a tratar.
a) Situación y evolución de las infraestructuras viarias y el suelo de actividad en León y su Alfoz.
b) Relación con otras escalas territoriales: Provincia, Comunidad Autónoma, España, Europa.
c) Necesidades y posibilidades que plantean, la adaptación o transformación de León y su Alfoz a esta evolución.
d) Medios para conseguir los objetivos de transformación o adaptación de las infraestructuras viarias y de actividad a las necesidades y demandas en León y su Alfoz: Humanos, materiales, normativos, técnicos (planeamiento, estrategias, proyectos, programas…)

19:00 – 20:45 Trabajo de los grupos (En este tiempo, se dispondrá café, agua, refrescos y demás).

20:45 – 21:15 Puesta en común del trabajo de los grupos.

21:15 – 21:45 Avance de la agenda de presentación de resultados del taller y próximos asuntos a tratar.

EQUIPO DE COORDINACIÓN DEL  TALLER:
.    Delegación de León del  Colegio Oficial de Arquitectos de León (COAL).
.    Josep Mª Llop i Torné. Cátedra UNESCO “Ciudades Intermedias – Urbanización y Desarrollo”, CIMES – UdL.
.    Germán López de Mena. Universidad de Sevilla.
.    Mª Jesús González. Departamento de Geografía y Geología de la ULE.
.    Javier García Argüello. Federación de Asociaciones de Vecinos Rey Ordoño.
.    Pedro Lorenzo Gálligo.
.    Eloy Algorri González.
.    Raquel Carreño Torres.

TALLER PLAN BARRIO: ARMUNIA. LEÓN

En el Día Mundial del Urbanismo 2023, la Delegación de León del Colegio Oficial de Arquitectos de León, la Federación de Asociaciones de Vecinos Rey Ordoño, la Cátedra Unesco UdL-CIMES “Ciudades Intermedias – Urbanización y Desarrollo” COLPROLEÓN y La Universidad de León promueven conjuntamente la segunda edición del “Encuentro León y Alfoz. Taller planificación de base” que este año centrará su atención en las Infraestructuras Viarias y el Suelo de Actividad y el Taller Plan Barrio Armunia León.

Convocan:
– Delegación de León del Colegio Oficial de Arquitectos de León.
– Cátedra Unesco UdL-CIMES “Ciudades Intermedias – Urbanización y Desarrollo”.
– Federación de Asociaciones de Vecinos Rey Ordoño.
– Asociación de Colegios Profesionales de León (COLPROLEÓN)
– Universidad de León (ULE)

JUEVES 9 Y VIERNES 10 DE NOVIEMBRE (TARDES)

LUGAR: CENTRO CÍVICO CANSECO. CALLE FRAGA IRIBARNE 3, 24009 ARMUNIA, LEÓN

El Plan Barrio es un instrumento de opinión, negociación y estrategia para la mejora del hábitat de un barrio o lugar concreto, entendiendo como mejora del hábitat la aplicación de los procesos que permitan abordar, paliar o resolver los desequilibrios existentes del soporte físico y de la actividad que en él se desarrolla, en busca de una mejora de las condiciones de vida de los habitantes. El objetivo general es el de crear opinión para que las poblaciones,participen, con el acompañamiento técnico necesario, en la elaboración de un diagnóstico y unas estrategias de mejora de los distintos problemas detectados en un hábitat concreto (Armunia en este caso). Los resultados del taller se plasmarán en un documento sencillo y fácil de entender, eficaz para que los habitantes del barrio puedan hacer oír sus propuestas y coordinar las diferentes organizaciones y agentes que pueden acompañarlas a iniciar procesos de mejora de su hábitat.

CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DEL URBANISMO – II ENCUENTRO LEÓN Y ALFOZ. TALLER PLANIFICACIÓN DE BASE: INFRAESTRUCTURAS VIARIAS Y SUELO DE ACTIVIDAD

En el Día Mundial del Urbanismo 2023, la Delegación de León del Colegio Oficial de Arquitectos de León, la Federación de Asociaciones de Vecinos Rey Ordoño, la Cátedra Unesco UdL-CIMES “Ciudades Intermedias – Urbanización y Desarrollo” COLPROLEÓN y La Universidad de León promueven conjuntamente la segunda edición del “Encuentro León y Alfoz. Taller planificación de base” que este año centrará su atención en las Infraestructuras Viarias y el Suelo de Actividad.

Convocan:
– Delegación de León del Colegio Oficial de Arquitectos de León.
– Cátedra Unesco UdL-CIMES “Ciudades Intermedias – Urbanización y Desarrollo”.
– Federación de Asociaciones de Vecinos Rey Ordoño.
– Asociación de Colegios Profesionales de León (COLPROLEÓN)
– Universidad de León (ULE)

MIÉRCOLES 8 DE NOVIEMBRE, TARDE (sesión única)
17:00 – 17:15         Recepción de participantes
17:15 – 17:40         Bienvenida.
.    Eva Testa. Decana del Colegio Oficial de Arquitectos de León
.    María José González Lobato. Presidenta de la Delegación de León del COAL.
.    José Antonio Cuba Cal. Presidente de COLPROLEÓN
.    Representante de la Universidad de León.
.    Josep María Llop i Torné. Director Cátedra UNESCO Ciudades Intermedias, CIMES – UdL
.    Javier García Argüello. Presidente de la Federación de AA.VV. Rey Ordoño.

17:40 – 18:00 Presentación de los participantes.
18:00 – 18:40 Las infraestructuras viarias y el suelo de actividad en León y su Alfoz: visiones introductorias.
.    Miguel Figueira Moure. Arquitecto del Ayuntamiento de León
.    Ignacio José Martínez Casares. Arquitecto del Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo.
.    Manuel Casáis García. Jurídico de Urbanismo del Ayuntamiento de Villaquilambre.
.    Eduardo Tocino Marcos. Máster en Ingeniería y gestión del transporte terrestre. Asociación Ferroviaria Reino de León.

18:40 – 19:00 Metodología y Formación de los grupos de trabajo y presentación de las cuestiones a tratar.
a) Situación y evolución de las infraestructuras viarias y el suelo de actividad en León y su Alfoz.
b) Relación con otras escalas territoriales: Provincia, Comunidad Autónoma, España, Europa.
c) Necesidades y posibilidades que plantean, la adaptación o transformación de León y su Alfoz a esta evolución.
d) Medios para conseguir los objetivos de transformación o adaptación de las infraestructuras viarias y de actividad a las necesidades y demandas en León y su Alfoz: Humanos, materiales, normativos, técnicos (planeamiento, estrategias, proyectos, programas…)

19:00 – 20:45 Trabajo de los grupos (En este tiempo, se dispondrá café, agua, refrescos y demás).

20:45 – 21:15 Puesta en común del trabajo de los grupos.

21:15 – 21:45 Avance de la agenda de presentación de resultados del taller y próximos asuntos a tratar.

EQUIPO DE COORDINACIÓN DEL  TALLER:
.    Delegación de León del  Colegio Oficial de Arquitectos de León (COAL).
.    Josep Mª Llop i Torné. Cátedra UNESCO “Ciudades Intermedias – Urbanización y Desarrollo”, CIMES – UdL.
.    Germán López de Mena. Universidad de Sevilla.
.    Mª Jesús González. Departamento de Geografía y Geología de la ULE.
.    Javier García Argüello. Federación de Asociaciones de Vecinos Rey Ordoño.
.    Pedro Lorenzo Gálligo.
.    Eloy Algorri González.
.    Raquel Carreño Torres.

Jornada Técnica en León: Control y Seguimiento de la Ejecución de los SATE.

Hoy en día, la eficiencia energética se ha convertido en una obligación normativa y en una necesidad para la sociedad actual. Es por ello, que la implantación de Sistemas de Aislamiento Térmico Exterior (SATE) ha tenido en los últimos años un importante auge que continuará en el futuro dadas las obligaciones e incentivos europeos en materia de eficiencia energética. Esta alta demanda creciente y la falta de mano de obra especializada, convierten en un punto clave que los profesionales de la construcción estén preparados para el “CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA EJECUCIÓN DE LOS SATE”.

Objetivos: Aportar los conocimientos y detalles técnicos necesarios para una correcta ejecución de los SATE.

Metodología: Se mostrará un método de control, cómo realizarlo con herramientas fácilmente disponibles, medidas de corrección y las consecuencias de una aplicación no adecuada que deriva en diversas patologías del edificio.

Programa: Control y seguimiento de la ejecución de los SATE.

  • Recepción de asistentes:
    • Presentación Grupo Puma
    • Soluciones para la construcción
    • Gama de Sistemas de Aislamiento Térmico Exterior TRADITERM
  • Aportamos:
    • Control y seguimiento de la ejecución de los SATE, para cada paso de su proceso constructivo mostramos:
      • Qué controlar
      • Cómo controlar
      • Medidas correctivas
      • Patologías
  • Consúltanos:
    • Oficina Técnica Grupo Puma
    • Plataformas BIM y bancos de precios
  • Pregúntanos:
    • Coloquio ruegos y preguntas.
Fecha: 23 de Noviembre del 2023.
Horario: 18:00 h. Duración 2 h aprox.
Lugar: Salón de Actos de COAL-León (Palacio de Gaviria, Calle Conde Luna, 6).
Inscripciones: https://forms.gle/hncY4JDuDk92pCwJA
Ponente: Gemma de Benito Herranz. Lic. Química. Prescripción – Grupo Puma.

PREMIO ACTIVOS Y FELICES A LA ARQUITECTURA Y LA ACCESIBILIDAD a URBAQ ARQUITECTOS por el diseño de la Estación de Adif en León

El pasado lunes 9 de octubre tuvo lugar la Gala de la Asociación Activos y Felices en la que se realizó la entrega de galardones de 2023. El estudio URBAQ ARQUITECTOS recibió el galardón «Arquitectura y Accesibilidad» por el proyecto y ejecución de la estación del Ave de León que fue entregado por María José González Lobato, presidenta de la Delegación de León del Colegio Oficial de Arquitectos COAL. Con estos premios la asociación reconoce el trabajo de personas, colectivos, empresas, instituciones y medios de comunicación en favor de la. construcción de una sociedad más justa, inclusiva e igualitaria.

EL ESTUDIO URBAQ ARQUITECTOS se ha consolidado gracias a un gran equipo humano multidisciplinar, con la participación de diferentes especialistas que cubren todos los aspectos necesarios para el desarrollo de los encargos recibidos.
Su filosofía de trabajo se basa en el oficio adquirido durante más de 25 años, el entusiasmo con el que afrontamos cada proyecto como un reto más y la calidad que obtenemos en nuestros trabajos.
Actualmente, la accesibilidad ha dejado de ser sinónimo de supresión de barreras físicas para adoptar una dimensión preventiva y amplia, generalizable a todo tipo de espacios, productos y servicios. Esto el equipo de URBAQ lo borda y les hace merecedores de este galardón.
Recogieron el galardón Doña Esther Llorente López y Don Fernando Liébana Diez.

Programa ANALIZA.LE en La 8 Televisión de León. Sábado, 30 de septiembre 2023

El sábado 30 de febrero a las 22:0h se emitió el programa ANALIZA LE en la Televisión de León TV8 con el tema la PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO EN LEÓN.

El historiador del arte Javier Caballero Chica entrevistó y debatió, entre otros, con los arquitectos José Álvarez Guerra y María José González Lobato.

PUEDES VER AQUÍ EL PROGRAMA:

Jornada Técnica THERMOR: posibilidades de la aerotermia en la rehabilitación tipo residencial. Miércoles, 14 de junio

En la ponencia se realizará un resumen de los puntos más significativos del vigente CTE (modificación del documento básico HE de Ahorro de Energía) analizando la repercusión de este documento en la rehabilitación de tipo residencial (comentando los puntos a tener en cuenta para plantear el cambio de caldera de gas por una bomba de calor).

Se planteará el desarrollo completo, paso a paso, de un caso de rehabilitación en el ámbito residencial.

Programa:

  1. Introducción a Groupe Atlantic y soluciones bajo la marca Thermor.
  2. Puntos principales del vigente CTE
  3. Principio de funcionamiento de las soluciones de aerotermia.
  4. Consideraciones particulares para la rehabilitación de caldera por bomba de calor.
  5. Paso a paso de los puntos a seguir en la rehabilitación
  6. Conclusiones y valoraciones finales.

Fecha: 14 de junio de 2023

Hora: 10:00h

Duración: 1h 30 min

Lugar: Salón del actos de la Sede del Colegio Oficial de Arquitectos de León (C/ Conde Luna 6). Se invitará a un vino español al finalizar la jornada.

Reunión de Microsoft Teams

Únase a través de su ordenador, aplicación móvil o dispositivo de sala

Haga clic aquí para unirse a la reunión

Por motivos de control de asistencia es imprescindible la inscripción previa a través de secretariatecnica@coal.es