• El planteamiento urbanístico “Normas Urbanísticas Territoriales de Ámbito Provincial de León”, desarrollado por el estudio Rodríguez Valbuena Arquitectos para la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, opta a los Premios ARQUITECTURA 2025
• En total, son 27 las propuestas finalistas elegidas por un jurado de reconocido prestigio que optan a 6 distinciones basadas en valores –universales, culturales, artísticos, profesionales y éticos– y a 3 reconocimientos de carácter especial: el Premio de Arquitectura Española, el Premio de Urbanismo Español y el Premio a la Permanencia
• La gala de entrega de los Premios ARQUITECTURA 2025 se celebrará el próximo 3 de julio, en el Teatro Fernán Gómez, en Madrid
· Los premiados recibirán la escultura TOITS, realizada con Obsidiana COMPAC®. La empresa COMPAC ® es patrocinador oficial de los Premios ARQUITECTURA
· Las propuestas finalistas se pueden ver en este enlace
Madrid, 18 de junio de 2025.
El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha presentado, hoy, las 27 propuestas finalistas a los Premios ARQUITECTURA 2025, que, un año más, cuentan con el patrocinio oficial de COMPAC®. De ellas, una está realizada por arquitectos/as de la comunidad autónoma castellanoleonesa.
En la comunidad autónoma de Castilla y León, el planteamiento urbanístico “Normas Urbanísticas Territoriales de Ámbito Provincial de León”, desarrollado por el estudio Rodríguez Valbuena Arquitectos para la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, opta a los Premios ARQUITECTURA 2025.
NORMAS URBANÍSTICAS TERRITORIALES DE ÁMBITO PROVINCIAL DE LEÓN
Código e información ampliada: AND0528
Autores: Estudio Rodríguez Valbuena Arquitectos
Promotores: Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León
Localización: León
Fotografía: Rodríguez Valbuena Arquitectos

Descripción:
Las NORMAS URBANÍSTICAS TERRITORIALES tienen por objeto principal establecer las determinaciones de planeamiento urbanístico que sean necesarias en los municipios sin planeamiento general. Objetivos: La mejora de la calidad de vida de sus habitantes. Sistema urbano y territorial estructurado y equilibrado. La protección del medio ambiente y el medio rural. Modelo territorial capaz de favorecer el desarrollo equilibrado y sostenible de la Provincia. Promoción de las actividades capaces de generar riqueza Favorecer la entrada de recursos exteriores e innovaciones tecnológicas. Favorecer la sostenibilidad social, urbana, ambiental, patrimonial y económica. Documento sencillo y fácilmente manejable, se ha favorecido la participación pública. Ordenación como instrumento cualificador del medio rural. Se han establecido medidas específicas para favorecer la rehabilitación edificatoria y la implantación de medidas de eficiencia energética. Se propone la mayor adaptación y simplificación legislativa posible.
Fase final y entrega de los Premios ARQUITECTURA
Elegidas por un jurado formado por arquitectos/as de reconocido prestigio, los proyectos finalistas optarán a seis premios basados en valores: Premio Sostenibilidad y Salud (valores universales), Premio Nueva Bauhaus (valores culturales y artísticos), Premio Hábitat (valores básicos de la Arquitectura y el Urbanismo), Premio Rehabilitación (valores asociados a la rehabilitación, renovación y regeneración), el Premio Profesión (valores profesionales y éticos) y el Premio Compromiso, que distingue otras formas de ejercicio profesional, como trabajos de divulgación y difusión arquitectónica, innovación o emprendimiento.
Junto con los premios basados en valores, volverán a entregarse tres distinciones de carácter especial: el Premio de Arquitectura Española, el Premio de Urbanismo Español y el Premio a la Permanencia. Este último reconoce aquellas obras que destacan especialmente por su adecuado envejecimiento y capacidad de adaptación, uno de los valores intrínsecos de la Arquitectura.
Las propuestas finalistas están distribuidas por todo el territorio nacional, un rasgo distintivo de los Premios ARQUITECTURA. Además, y de forma coherente con los valores que se reconocen, se han seleccionado cinco obras de estudios españoles construidas en el extranjero, lo que evidencia la proyección internacional de los/as arquitectos/as de nuestro país. La mayoría de los proyectos finalistas elegidos por el jurado (18) corresponden a intervenciones de edificación y se incluyen cinco trabajos de urbanismo. Esto refleja una mejora en la representación de esta categoría, en línea con los objetivos planteados por el CSCAE en las bases de la convocatoria.
La presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, ha resaltado, durante la presentación: “Llegamos a esta nueva fase de los Premios ARQUITECTURA orgullosos de la diversidad de los proyectos finalistas. En sus diferentes tipologías, las 27 propuestas elegidas por el jurado son diversas en las soluciones arquitectónicas que ofrecen a los desafíos actuales y también en su ubicación. Se reparten por todo el territorio de nuestro país e, incluso, más allá de sus fronteras en una muestra del enorme talento de nuestros arquitectos y arquitectas; de la internacionalización, cada vez mayor, de los estudios y de que la apuesta por la calidad de los espacios que habitamos es un derecho que iguala territorios y dignifica a sus habitantes”.
Mila Sánchez, directora comercial y de marketing de COMPAC®: “Un año más las obras finalistas dan muestra de un enorme talento creador y una gran calidad técnica. Desde el ámbito académico, el ecosistema profesional, las administraciones y la sociedad debemos seguir alentando la sostenibilidad, la innovación y la búsqueda de elementos disruptivos en el diseño arquitectónico. En COMPAC®, creemos que los materiales son mucho más que componentes; son el lenguaje con el que los arquitectos hacen realidad sus ideas. Por eso, nuestro compromiso es ofrecer soluciones que respeten el entorno en cada etapa de su ciclo de vida y cuya belleza atemporal dé permanencia y sentido a las obras que marcan nuestro tiempo”.
Los proyectos finalistas han sido escogidos por un jurado de reconocido prestigio entre las 201 propuestas SELECCIONADAS por los Comités de Selección constituidos en los Colegios Oficiales de Arquitectos y Consejos Autonómicos, dentro de sus ámbitos territoriales.
El Jurado encargado de la selección de las 27 propuestas finalistas ha estado compuesto por María José Peñalver Sánchez, tesorera del CSCAE y consejera por el Colegio Oficial de Arquitectos de Murcia, que ha asumido la Presidencia del Jurado; Elena Calama, subdirectora general de Arquitectura y Edificación del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana; Patricia Silva, subdirectora adjunta de Arquitectura y Edificación del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana; Mara Sánchez Llorens, experta en divulgación arquitectónica; Carlos Abadía, experto en innovación y emprendimiento en Carton Lab; Daniel Jiménez Ferrera, arquitecto experto en el ámbito de la edificación; Sol Madridejos, arquitecta experta en edificación; Manuel Herrero Sánchez, presidente de la Unión de Agrupaciones de Arquitectos Urbanistas (UAAU); Alfredo Lérida de MAIO Architects, Premio de Arquitectura Española en 2024 por el proyecto “40 viviendas de alquiler en Sant Feliu de Llobregat (Barcelona)”; Miquel Lacasta i Codorniu, Premio de Urbanismo 2021 por el proyecto “Agrociudad Gagarine Truillot, en Ivry-sur-Seine (Francia)”; Elena Guijarro, vicepresidenta segunda del CSCAE; Paco Sanchis, CEO de COMPAC®, y, Laureano Matas Trenas, secretario general del CSCAE y del Jurado, con voz, pero sin voto.
Los proyectos ganadores se darán a conocer, el próximo 3 de julio, en una ceremonia de entrega que se celebrará en el Teatro Fernán Gómez de Madrid, a las 18.30 horas, y que se podrá seguir en streaming en este enlace. Los/as premiados/as recibirán la escultura “TOITS”, elaborada con Obsidiana COMPAC®.
En total, en esta cuarta edición de los Premios ARQUITECTURA, se han presentado 456 propuestas que abarcan las diferentes formas de ejercer la profesión: desde edificación, a urbanismo, regeneración urbana, diseño de producto, arquitectura efímera, planificación estratégica, arquitectura mínima, espacio público, paisaje, diversificación profesional, innovación, divulgación e interiorismo.
Toda la información sobre los Premios ARQUITECTURA 2025 se puede consultar en la web: www.premiosarquitectura.org
Cuatro décadas reconociendo la calidad arquitectónica
Desde 1931, uno de los principales objetivos del CSCAE ha sido reconocer a aquellas personas, entidades u obras que hayan contribuido de forma significativa a la promoción de la arquitectura desde la reflexión, el buen hacer y la implicación social, ética y cultural. En este sentido, se ha consolidado como motor de promoción y difusión de la arquitectura española mediante distintas actividades y eventos. Distinciones como la Medalla de Oro de la Arquitectura, instituida formalmente en el año 1987, evidencian ese compromiso para impulsar el interés general por la arquitectura.
Precisamente para ampliar la difusión y el conocimiento social de los valores de la arquitectura y el urbanismo para mejorar la calidad de vida de las personas, en 2021, el CSCAE crea los Premios ARQUITECTURA. El actual formato ha permitido acercar más la Arquitectura a la sociedad, dando a conocer sus valores para mejorar la habitabilidad, garantizar el acceso a una vivienda digna, proyectar espacios públicos pensados para el bien común y preservar la singularidad cultural de los pueblos, la riqueza de sus respectivas historias y la conservación del planeta. Son esa riqueza y la diversidad de las distintas culturas y territorios las que dan lugar a un panorama arquitectónico nacional enormemente fértil y plural que se ve reflejado, cada año, en los Premios ARQUITECTURA.
COMPAC®, patrocinador oficial de los premios
50 años creando excelencia.
Fundada en 1975, COMPAC® es la primera compañía española especializada en la fabricación y distribución de superficies decorativas para la arquitectura y el diseño. Desde sus inicios, ha sido una empresa pionera en términos de sostenibilidad e innovación, apostando por la creación de productos de alta calidad y diseño único.
Este esfuerzo ha permitido que COMPAC obtenga la certificación EPD para todos sus materiales, el certificado Cradle to Cradle Silver™ otorgado a Obsidiana COMPAC®, así como el RED DOT Best of the Best 2022, el IF Awards 2023 y el German Design Awards 2024 con los que ha sido distinguido la colección Ice of Genesis™.
Las colaboraciones con arquitectos, diseñadores y artistas de prestigio son uno de los rasgos distintivos de la compañía, que juega un papel protagonista en la relación entre industria y arquitectura. COMPAC® tiene una fuerte presencia internacional distribuida en más de 60 países alrededor del mundo.