Los Premios de Construcción Sostenible de Castilla y León son una iniciativa de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León en colaboración con el Instituto de la Construcción de Castilla y León.
Se pretende distinguir con los Premios de Construcción Sostenible de Castilla y León, 10ª Edición 2023-2024, a los proyectos y actuaciones de construcción e infraestructuras realizados durante el período definido en esta convocatoria, y dedicada principalmente a identificar, evaluar y reconocer la contribución al proceso de descarbonización que realizan edificios e infraestructuras a lo largo de su ciclo de vida.
También, se pretende fomentar las mejores prácticas en I+D y construcción que hayan logrado de forma efectiva demostrar su contribución a la mejora de los niveles de sostenibilidad y resiliencia dentro de los ámbitos del urbanismo, la vivienda y la edificación en sus diferentes tipologías.
CALENDARIO
Periodo de inscripción: Hasta el 30 de noviembre de 2023
Presentación de la documentación: 31 de marzo de 2024
Como parte de los Protocolos de Colaboración firmados por la Universidad de Valladolid a través de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura ETSAVA con el Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla y León Este COACYLE y el Colegio Oficial de Arquitectos de León COAL se convoca elI Premio PFC Proyectos Fin de Carrera ETSAVA.
Objeto
El objeto de este Premio es reconocer los mejores Proyectos Fin de Carrera presentados en el Máster en Arquitectura de la ETSAVA en el curso 2022-2023.
Participantes
Podrán participar en la convocatoria todos los PFC presentados en el Máster en Arquitectura de la ETSAVA cuya calificación sea Notable o superior en cualquiera de las tres convocatorias del curso académico 2022-2023, abril, julio y septiembre de 2023, con los temas de PFC vigentes durante el curso.
Premios
El jurado realizará una primera selección dejando cinco proyectos finalistas, de los cuales elegirá Primer Premio, Segundo Premio, un Accésit y dos Menciones.
El premio tendrá la categoría de honorífico (no comporta dotación en metálico) y quedará acreditado con un diploma. Los autores de los cinco proyectos finalistas tendrán opción, si así lo desean, a un año de colegiación gratuita en cualquiera de las demarcaciones del COAL o COACYLE. En todo caso el Jurado podrá conceder alguna Mención más si, a su juicio, estima que algún proyecto es merecedor de un reconocimiento explícito.
Documentación
Para optar al premio será necesario presentar dos paneles resumen DIN A1 del proyecto en formato PDF, orientación vertical, conteniendo todos los datos del proyecto, siguiendo la línea de la documentación solicitada en la entrega general del PFC en el Máster en Arquitectura de la ETSAVA. Asimismo, se entregará una memoria explicativa con un máximo de extensión de 3 DIN A4 y todas las imágenes de los paneles en formato JPG y 300 ppp de resolución.
La documentación será entregada mediante un enlace tipo (wetransfer, drive, dropbox, etc…) a través del siguiente:
La presentación de los proyectos se podrá realizar desde el 1 de octubre al 6 de noviembre de 2023 o, en todo caso, hasta diez días después de la publicación de las calificaciones de la convocatoria de septiembre de PFC.
Jurado
El jurado tendrá la siguiente composición:
Presidente:
Director de la ETSAVA o persona en quien delegue
Vocales:
Decana del COACYLE o persona en quien delegue
Decana del COAL o persona en quien delegue
Arquitecto/a de reconocido prestigio designado por el COACYLE
Arquitecto/a de reconocido prestigio designado por el COAL
Secretario:
Coordinador del Máster en Arquitectura de la ETSAVA o persona en quien delegue
Incompatibilidades
Los miembros del jurado no podrán tener relación personal ni profesional directa con los autores de los PFC presentados.
Entrega de Premios
Se realizará una Entrega de Premios en fecha y lugar a concretar por las tres entidades organizadoras, así como una exposición itinerante por las diferentes demarcaciones de COACYLE y COAL.
Aceptación de las bases
La presentación al Premio supone la plena aceptación por los concursantes de las bases, así como su conformidad con la utilización, por parte de la ETSAVA, COACYLE y COAL, de todo el material gráfico, textos, fotografías o planos de la documentación de los proyectos presentados, al objeto de realizar las Exposiciones y Publicaciones que se consideren oportunas.
Cualquier duda en la interpretación de las presentes bases será resuelta por el Jurado, siendo su fallo inapelable.
Con motivo del Día Mundial de la Arquitectura se van a realizar diversas actividades organizadas por las Delegaciones del COAL.
Detallamos a continuación algunas actividades que se irán sucediendo durante el mes de Octubre.
PALENCIA
Colocación de la placa del DOCOMOMO en el edificio de Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Palencia. El acto finaliza con la lectura del Manifiesto del CSCAE.
Día: 2 de octubre
Hora: 12:30h
Lugar: Edificio de Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Palencia (Calle Mayor Principal 11, junto a la estatua de Victorio Macho).
La ciudad acoge las XIV Jornadas nacionales de juristas y arquitectos.
Unos 400 especialistas debatirán durante tres días en Avilés sobre las principales novedades legislativas y de jurisprudencia.
Avilés acogerá el próximo mes de noviembre las XIV Jornadas Consejo General del Poder Judicial-Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, en las que también participará la Unión de Arquitectos Peritos y Forenses de España. Se celebrará entre el 9 y el 11 de noviembre y se prevé la participación de unos 400 profesionales de la arquitectura, de la judicatura y de la abogacía procedentes de toda España.
El programa de las jornadas indica que se abordarán las principales novedades legislativas y en materia de jurisprudencia relativas a la arquitectura, el urbanismo y el medio ambiente, las responsabilidades profesionales y la función pericial de los arquitectos.
Estos encuentros tienen carácter bianual y surgieron hace tres décadas en Toledo, que acogió la primera edición en 1989. Desde entonces se han celebrado en Santiago de Compostela, Sevilla, Zaragoza y Bilbao, consolidando su prestigio entre los profesionales de su ámbito.
La conferencia inaugural correrá a cargo de José Luis Seoane Spiegelberg, magistrado de la Sala 1ª del Tribunal Supremo, al que presentará Marta Vall-llosera Ferrán, presidenta del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España.
La primera mesa redonda contará entre sus ponentes con José Antonio Seijas Quintana, magistrado jubilado de la Sala 1ª del Tribunal Supremo y que desarrolló la mayor parte de su carrera en Asturias, primero como juez de primera instancia e instrucción y luego como presidente de la Audiencia Provincial durante 13 años. Recibió la Insignia de Oro del Colegio de Abogados de Oviedo.
Seijas Quintana es un referente en materia civil. Fue el magistrado ponente de la primera sentencia del Tribunal Supremo que establece que la convivencia estable con una nueva pareja extingue el derecho al uso de la vivienda familiar tras el divorcio. Y fue además la última sentencia que firmó antes de jubilarse a los 72 años, y con 45 de experiencia profesional a sus espaldas. Tras dos días de intensa actividad de mañana y tarde, la última jornada se dedicará a la lectura del premio del V Concurso de relatos de arquitectos y de las conclusiones, para dar paso a las propuestas para la siguiente edición.
AEICE, Clúster de Hábitat Eficiente, ha organizado una serie de jornadas informativas llamadas Desayunos “Refuerza Hábitat”: Oportunidades del Plan Sectorial en Castilla y León, presenciales en cada una de las provincias de Castilla y León, para que empresas y entidades relacionadas con el sector puedan conocer el contenido del Plan Sectorial del Hábitat de Castilla y León (PSHCYL) y las oportunidades que brinda.
El Plan Sectorial del Hábitat de Castilla y León (PSHCyL) fue aprobado por acuerdo de la Junta de Castilla y León el 5 de enero de 2022, es un plan pionero y ambicioso que pretende vertebrar todas las actuaciones de transformación del macrosector del hábitat, que engloba al sector de la construcción y toda su cadena de valor (recursos endógenos, industria de la transformación, construcción e infraestructuras, industria auxiliar y revalorización y gestión de residuos).
El Proyecto Singular “Refuerza Hábitat”, financiado por la Junta de Castilla y León, pretende contribuir a los objetivos del PSHCYL, y lograr que todos los agentes del sector se involucren, los hagan suyos y contribuyan con su liderazgo e iniciativa a la necesaria transformación del conjunto de nuestra sociedad.
Se trata de una gran oportunidad para nuestro sector, que necesita de un empuje compartido por toda la cadena de valor. Tu papel es fundamental e imprescindible.
Conoce las Oportunidades del Plan Sectorial del Hábitat en Castilla y León y cómo puede ayudar a impulsar la competitividad de tu empresa.
La asitencia es libre y gratuita, y es imprescindible reservar plaza a través del siguiente formulario:
León: 4 de octubre de 9:30 a 12:00 horas.
Zamora: 18 de octubre de 9:30 a 12:00 horas.
Palencia: 8 de noviembre de 9:30 a 12:00 horas.
Salamanca: 21 de noviembre de 9:30 a 12:00 horas.
Lunes 25/09/2023 a las 19:00h, en la Biblioteca Municipal Valentín García Yebra. Salón de Actos Ovidio Lucio Blanco. Patrocina Funcoal.
Proyecciones:
TIPOS QUE IMPORTAN
FICHA: Dirección: Miguel Maestro y Nacho Rambla. Producción: Valencia Capital Mundial del Diseño 2022, Ayuntamiento de Valencia e IVACE Internacional.
Intérpretes: Ricardo Moreno, Miguel Calpe, Juan Nava, Juan Salvador, Juan Ramón Hita, Arístides Rosell, Manuel Cardona, Teresa Calvo, Joan Tórtola, Marta García Pastor, Inés Esteve, Xavier Morant y Ana Jarque. 28´ (España) Duración: 28´ Sinopsis: “Se trata del primer cortometraje documental realizado en España que habla de la rotulación valenciana desde mediados del siglo XIX hasta nuestros días. Una muestra que da voz a los protagonistas anónimos que construyen la gráfica comercial de Valencia. Profesionales de la rotulación a mano, la rotulación comercial y el diseño, historias personales que nos ayudan a entender una ciudad y su historia”.
SHAPE OF EARTH (LA FORMA DE LA TIERRA)
FICHA: Dirección: Carlos M. Cambariere. Producción: Hanno Burtscher.
Intérpretes: Hanno Burtscher, Davide Frasca, Bruno Sala, Elias Klinger, Daniela Lockowandt, Carlos Ernesto Covarrubias, Tommasso Venturini, Tarba Abidine, Mariela Maffioli, Kiera Burtscher y Raphael Schrenk & Konny. 30´ (Austria) Duración: 30´ Sinopsis: “Construir una casa no se trata únicamente de levantar paredes, sino de diseñar una vida diferente. El arquitecto y bio-constructor Hanno Burtscher se enfrenta al desafío personal de reformar la casa de su infancia al mismo tiempo que busca expandir los límites de una técnica milenaria llamada “rammed earth” o tierra pisada. Hanno explora el potencial que ofrece la construcción con tierra para demostrar todas sus virtudes tanto ecológicas como saludables para la humanidad”.
ARQUITECTURA EMOCIONAL 1959
FICHA: Dirección: León Siminiani. Producción: El Gesto Cinematográfico.
Intérpretes/Cast: Marta Carmona y Manuel Egozcue. 30´ (España) Duración: 30´ Sinopsis: “He aquí la historia de amor de Sebas y Andrea, universitarios primerizos, en el curso 1958-1959. He aquí cómo clase social e ideología se convierten en obstáculos ¿insalvables?… He aquí la arquitectura marcando, inadvertida, la línea de puntos que acabe dictando su emoción”.
Fondos Next Generation, aerotermia y ventilación centralizadas de alta eficiencia.
Jornada técnica:
Saunier Duval y Zehnder organizan una jornada técnica sobre los fondos Next Generation para la rehabilitación de edificios residenciales. Donde la renovación de los sistemas centralizado de calefacción y ACS juegan un papel muy importante, por lo que se presentarán las mejores soluciones de aerotermia y ventilación de alta eficiencia para edificios residenciales.
Fecha: 28 de septiembre de 2023.
Hora: 18h.
Lugar: Salón de actos del COAL, Pl. San Francisco, 1, Palencia.
Esta actividad es gratuita, pero es imprescindible inscribirse enviando un correo a secretariatecnica@coal.es antes de las 14:00h del martes 26 de septiembre.
Si el número de inscritos es suficiente, se organizará un ágape para los asistentes a la jornada.
V EDICIÓN CONGRESO ITE+3R | ZAMORA 2 Y 3 DE OCTUBRE | Transformando ciudades y territorios
El Congreso ITE+3R es un espacio para la reflexión y el debate sobre los procesos de transformación de nuestras ciudades y territorios asociados a la interacción de diferentes factores: las estrategias políticas y económicas, la rehabilitación del parque edificado, las nuevas formas de energía o los últimos avances e innovaciones tecnológicas.
Después de 4 ediciones en las que han participado más de 140 ponentes y 1600 congresistas, llegamos a esta 5ª edición con el propósito de mirar al futuro.
Un futuro que se adivina a través de la inteligencia artificial y que exige una reflexión que anticipe el modo en el que estas nuevas capacidades aumentadas van a impactar en la construcción, la arquitectura y la ingeniería.
Un futuro que se dibuja a través del despliegue de las estrategias que se han trazado para alcanzar los objetivos de rehabilitación urbana y de desarrollo del sector. El éxito de estas estrategias requiere de la implicación del conjunto de los profesionales y ciudadanos y para ello es imprescindible su difusión y una mirada experta que analice las claves para su despliegue y seguimiento.
En este V Congreso ITE+3R tendremos la oportunidad de conocer a través de expertos de primer nivel y de la presentación de obras y actuaciones de referencia cuales van a ser y cómo deben manejarse las claves que van a marcar en los próximos años el futuro de la rehabilitación.
El COAL dispone de invitaciones para aquellos colegiados que las soliciten enviando un correo electrónico con el asunto “Invitación V Congreso ITE + 3R” a coal@coal.es con su Nombre y Apellidos y número de colegiado.
Eva Testa San Juan, decana del Colegio de Arquitectos de León y presidenta del Instituto de la Construcción de Castilla y León (ICCL), destaca la importancia de la V edición del Congreso ITE+3R que se celebrará en el Teatro Ramos Carrión de Zamora los días 2 y 3 de octubre.
Festival Internacional de Cine Temático especializado en la promoción y difusión de obras cinematográficas y audiovisuales con contenidos muy específicos y alternativos al cine comercial.
Cine joven e independiente de cualquier parte del mundo, donde las películas generalmente son producidas por pequeños estudios cinematográficos con bajo presupuesto o por cineastas con pocos recursos, sin tener en cuenta su formato de producción (cine, vídeo o Smartphones), distribución (tradicional o Internet) o exhibición (cine, tv, redes sociales, etc.).
En este sentido, la organización pretende convertir el festival en un punto de encuentro sobre este tipo de cine más desconocido, y por lo tanto necesario de ser divulgado, incluso recuperado y conservado como los archivos audiovisuales de nuestro entorno más cercano, ya que son parte de nuestra memoria histórica y patrimonio audiovisual.
La 21º edición del Festival Internacional de Cine de Ponferrada se celebrará principalmente de forma presencial del 22 al 30 de septiembre del 2023 con actividades complementarias a lo largo de todo el año.
La Asociación “Mi Retina me Engaña” es la entidad organizadora de este evento que tiene al Ayuntamiento de Ponferrada y a la Junta de Castilla y León como principales entidades colaboradoras.
El pase de la Sección de Arquitectura en el FICP 2023 será el lunes 25 de septiembre de 2023 a las 19.00 en la Casa de la Cultura de Ponferrada.
La Asociación de Consultores de Estructuras de Edificación, ACIES, ya está preparando su encuentro anual de estructuras de edificación: el Foro ACIES 2023.
Este año la fecha seleccionada es el 24 de octubre en el Instituto Eduardo Torroja (IETcc), en Madrid, un entorno inmejorable donde convergen educación y oportunidades de negocio a partes iguales. El encuentro contará con la participación del secretario general del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos, Laureano Matas.
Se trata de la oportunidad perfecta para reunirse con los compañeros del sector entre sesiones de conferencias paralelas y momentos de encuentro más distendidos.
15:00 – 17:30h – Asamblea General (solo miembros de ACIES)
× Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros
servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información AQUÍ