Nota de prensa: El Colegio de Arquitectos de León da a conocer el palmarés de sus premios Terra Ibérica 2023

León, a 25 de septiembre de 2023

EL COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LEÓN DA A CONOCER EL PALMARÉS DE SUS PREMIOS TERRA IBÉRICA 2023

  • En la categoría de ‘Vivienda’, el primer premio ha recaído en los arquitectos Marta Peris y José Toral, responsables del estudio Peris+Toral Arquitectes, por ‘Raw roooms’, un conjunto de 43 viviendas proyectadas por el Instituto Balear de la Vivienda al sur de la ciudad de Ibiza.
  • El galardón en la categoría de ‘Innovación y divulgación’ ha distinguido a los arquitectos Camilla Mileto y Fernando Vegas LópezManzanares por la edición del manual ‘Criterios de intervención en la arquitectura de tierra’.
  • Por sus parte, en la modalidad ‘Edificio de otros usos’, el primer premio ha sido, ex aequo, para las intervenciones de consolidación, restauración y acceso a la torre de Castilfalé (León), un trabajo realizado por el arquitecto Ramón Cañas Aparicio, y el proyecto Aula de Natura de Franqueses del Vallés, que firman conjuntamente Àngels Castellarnau y Josep Bunyes Palacín.

La iniciativa ‘Raw rooms’, a cargo del estudio Peris+Toral Arquitectes, el Aula de Natura de Franqueses del Vallés, proyectada conjuntamente por Edra Arquitectura Km0 y Bunyesc Arquitectes, y la edición del manual ‘Criterios de intervención en la arquitectura de tierra’, que firman Camilla Mileto y Fernando Vegas LópezManzanares, se han alzado con los principales galardones en la tercera edición de los Premios Terra Ibérica que organiza la delegación en Palencia del Colegio de Arquitectos de León y la Diputación de Palencia. Estas distinciones tienen por objeto reconocer obras, trabajos o publicaciones que deben a la tierra cruda su elemento diferenciador y se enmarcan en el programa previo de actividades del meeting Terra Ibérica, cuya próxima cita se celebrará en Palencia los días 27 y 28 de octubre con la presencia de diferentes especialistas de todo el territorio nacional.

El jurado ha estado formado por José Luis Herrero, presidente de la Delegación del Colegio de Arquitectos de León en Palencia (COAL), Darío Álvarez, director de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid, José Antonio Delgado, arquitecto de la Diputación de Palencia, y Esteban Rodríguez Calleja, arquitecto en representación de FUNCOAL.

En la categoría de ‘Vivienda’, el primer premio ha recaído en los arquitectos Marta Peris y José Toral, responsables del estudio Peris+Toral Arquitectes, por ‘Raw roooms’, un conjunto de 43 viviendas proyectadas por el IBAVI, Instituto Balear de la Vivienda, en una zona de nuevo crecimiento urbano al sur de la ciudad de Ibiza. Su propuesta plantea un sistema energético con una baja huella de carbono empleando muros de carga con bloques de tierra compactada (BTC) de 20 centímetros de espesor. El jurado ha valorado la complejidad técnica de su diseño y el «resultado excepcional de integración en el entorno y aprovechamiento de recursos de la arquitectura vernácula».

La categoría ‘Edificio de otros usos’ ha reconocido con el primer premio ex aqueo a dos iniciativas distintas. Se trata de las intervenciones de consolidación, restauración, protección y acceso al cuerpo superior desarrolladas en el entorno de la torre de Castilfalé (León), un trabajo realizado por el arquitecto Ramón Cañas Aparicio, y el proyecto Aula de Natura de Franqueses del Vallés, que firman conjuntamente Àngels Castellarnau y Josep Bunyes Palacín (responsables de Edra Arquitectura Km0 y Bunyesc Arquitectes). El inmueble que han concebido en esta zona de alto valor ecológico situada en la provincia de Barcelona está integrado por tres contenedores construidos con materiales naturales y locales: madera prefabricada y tierra procedente de los desprendimientos del meandro del río Congost. Ambas propuestas comparten una misma filosofía en común, ha destacado el jurado, «la búsqueda de la contemporaneidad» en un diálogo con el paisaje que «respeta lo ya existente».

La tercera de las modalidades de estos Premios, destinada a reconocer programas de ‘Innovación y divulgación’, ha puesto en valor la edición del manual ‘Criterios de intervención en la arquitectura de tierra’, de Camilla Mileto y Fernando Vegas LópezManzanares, un informe enmarcado en el Proyecto Coremans, impulsado por el Instituto de Patrimonio Cultural de España (IPCE) del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte con el objetivo de crear líneas guía de referencia para las intervenciones de restauración que se lleven a cabo en el patrimonio construido.

Otros galardones del jurado

El jurado ha otorgado, asimismo, varios galardones a otras iniciativas presentadas a la presente convocatoria. El segundo premio en la modalidad de vivienda ha ido a parar, ex aequo, en el proyecto Entre Tierra, a cargo de los arquitectos Bernat Ardèvol, Jona Oliva, Genis Plassa (miembros de HIHA STUDIO), y Rehabilitación de dos casas entre medianeras, realizado por Bernat Colomé Franco, Marc Díaz Gallego, Adrià Vilajoana Martínez, Jordi Mitjans Escoba y Alfonso Godoy Muñoz. También ha otorgado, por su «sencillez y eficacia», un accésit a la casa de tierra proyectada en Boadilla de Rioseco (Palencia) por Lara Fuster Prieto, mientras que en la categoría de ‘Edificios de otros usos’, ha distinguido con un accésit el Centro Comunitário de Manica, en Mozambique, un espacio comunitario y una escuela de formación social y cívica que diseñaron Alina Jerónimo y Paulo Carneiro (CAS Studio) por la «puesta en valor de la labor social de la arquitectura».

Nueva edición de las jornadas Meeting Terra Ibérica

El valor de la construcción en tierra, su conservación y su aportación a las soluciones bioclimáticas de la arquitectura del futuro centrarán la sexta edición del Meeting Terra Ibérica, que tendrá lugar en Palencia los días 27 y 28 de octubre. Las jornadas están promovidas por el Colegio Oficial de Arquitectos de León (a través de su delegación en Palencia) y la Diputación de Palencia y cuentas cuentan, además, con el respaldo de otras instituciones, como la Dirección General de Patrimonio de la Junta de Castilla y León, la Universidad de Valladolid y el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España.

Diputación y el Colegio Oficial de Arquitectos renuevan su alianza para la conservación y difusión del patrimonio arquitectónico de la provincia de Palencia

  • El convenio de colaboración entre ambas partes, por importe de 10.000 euros, sirve para continuar trabajando juntos en la conservación y difusión del patrimonio arquitectónico de la provincia; así como en el desarrollo de actividades de carácter formativo o cultural.
  • Ejemplo de ello es una nueva edición de Meeting Terra Ibérica: encuentro de especialistas en construcción con tierra de la Península Ibérica que se desarrollará en Palencia entre el 27 y el 29 de octubre.
  • También incluye la convocatoria de los Premios Terra Ibérica de Arquitectura, que llegan a su tercera edición.

Palencia, 24 de abril de 2023

La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, y la decana del Colegio Oficial de Arquitectos de León (COAL), Eva Testa San Juan, han firmado esta mañana un nuevo convenio de colaboración para mantener las actuaciones destinadas a la conservación y difusión del patrimonio arquitectónico de la provincia, entre ellas, la organización y celebración del VI Meeting Terra Ibérica.

La firma del convenio ha contado con la presencia del diputado de Promoción Económica, Luis Calderón, área que desde hace seis años impulsa este convenio dotado con 10.000 euros. Durante la firma del convenio también se han presentado las bases los Premios de Arquitectura Terra Ibérica que convocan conjuntamente la Diputación y el Colegio de Arquitectos, y que llega a su tercera edición.

El convenio rubricado hoy tiene como objetivo mantener las actuaciones previstas en cuanto a conservación y difusión del patrimonio arquitectónico de la provincia se refiere; entre las que se incluyen las actividades de carácter formativo o cultural.

Ambas instituciones son conscientes de la importancia que supone promover la investigación, conservación y difusión de la arquitectura y el urbanismo, así como el desarrollo de actividades de carácter formativo, cultural y cívico dedicadas al fomento y defensa de los valores culturales y sociales. Es el caso por ejemplo de uno de los puntos clave del convenio, el desarrollo del Meeting Terra Ibérica; la sexta edición de un encuentro de especialistas en construcción con tierra de la Península Ibérica que volverá a desarrollarse en la provincia de Palencia y que se celebrará entre los días 27 y 29 de octubre de este año.

Se trata de un evento con actividades vinculadas al territorio que se convierte en una oportunidad única para potenciar la identidad cultural que la arquitectura de tierra tiene en este territorio. Además, este tipo de arquitectura, es un reclamo turístico potencial que tiene presencia en todos los ámbitos de edificación (patrimonio, arquitectura culta, arquitectura popular…) y en todas sus técnicas.

Cabe destacar que el convenio de este año tiene un presupuesto de 10.000 euros, con los que COAL tiene el objetivo de, además de la celebración de las jornadas Meeting Terra ibérica, convocar la tercera edición de Premio Terra Ibérica, el desarrollo de páginas web específicas, la exposición temática itinerante en torno al proyecto “Palomares de Palencia, la implementación y el diseño de rutas de arquitectura de Tierra en Palencia y el desarrollo de medidas de protección del conjunto de palomares como Sistema Territorial de Patrimonio.

III PREMIOS TERRA IBÉRICA. Estos premios, de carácter bienal, tienen como objetivo reconocer la calidad de aquellos proyectos, obras, trabajos, publicaciones o ensayos que tengan la tierra cruda como elemento diferenciador.

Podrán optar a los premios proyectos, obras y actuaciones realizadas hasta el 31 de diciembre de 2022 y que están relacionados o ubicados en la Península Ibérica. Se establecen tres categorías: Vivienda, Edificios otro usos e Innovación/ divulgación.

Las actuaciones deberán estar totalmente terminadas en el momento de inscribirse. El plazo de presentación de la documentación termina el 28 de agosto a las 14,00 horas. El fallo del jurado se producirá la segunda quincena del mes de septiembre (entre los días 15 y 30 de septiembre 2023) y se comunicará a los premiados.

Al tratarse de un premio honorifico no comporta dotación en metálico. El premio quedará acreditado por un diploma que se entregará a los premiados en el trascurso del VI Meeting Terra Ibérica que se celebrará el Palencia entre los días 27 y 29 de octubre.

El jurado estará presidido por la presidenta de la Diputación de Palencia o persona en quien delegue y como vocales actuarán la decana del COAL y el presidente de la Delegación en Plencia del COAL o personas en quien deleguen, así como un arquitecto de contrastada trayectoria profesional y especialista en el tema. Corresponderá la tarea de secretario al secretario del COAL, actuando con voz sin voto.

Este premio es una convocatoria singular y única en la península, ya que premia la arquitectura contemporánea “con raíz”, es decir, a la que nace de la tradición, de construir con los propios materiales del territorio, como es la tierra, en la que la provincia de Palencia es un referente.

Estas técnicas constructivas aparecen en la provincia como un verdadero catálogo: desde los yacimientos arqueológicos de época pre-romana a los castillos, iglesias, palacios, la arquitectura culta del siglo XVIII, edificios del Canal de Castilla, la vivienda tradicional, los edificios agrícolas, casetas, palomares… edificios, todos ellos, construidos con materiales locales, ligados al territorio como un claro ejemplo de arquitectura sostenible.

PROYECTOPALOMARES DE PALENCIA”.  Tiene como el objetivo difundir y proteger el patrimonio arquitectónico de la Provincia de Palencia. Inició su andadura en el año 2018, cuando se fijaron las bases para la documentación y caracterización de esta arquitectura, que incluye un punto de vista paisajístico.

Ya antes, y con el objetivo de difundir la tradición de los palomares, en 2007 se abrió al público el Centro Temático del Palomar en la localidad de Santoyo, con el apoyo de la Diputación palentina. Ubicado en una antigua casa de labranza, ofrece al visitante un recorrido temático por un elemento patrimonial que se ha convertido en una de las claves de su identidad territorial.

El programa “Palomares de Palencia” pretende establecer medidas de protección de esta arquitectura de tierra, se ha definido un método actuación para documentar y caracterizar estas construcciones en la provincia, de cara su preservación.

RUTAS DOCUMENTADAS.

Tierra de Campos (este y oeste), que alcanzan a 9 municipios, cuyos palomares pudieran entenderse como un conjunto relevante, monumental e identificador, con especial valor en clave paisajística y definidor del skyline del pueblo, cuya desaparición supondría una pérdida irreparable de identidad del propio municipio y del territorio. Los municipios son: Villamartín de Campos, Pedraza de Campos, Torremormojón, Capillas, Guaza de Campos y Frechilla en la ruta Este (67 palomares de gran envergadura) y Támara de Campos, Astudillo y Santoyo en la ruta oeste (51 palomares de tipologías variadas muchos singulares)

Palomares en los municipios del Camino de Santiago Francés (78) en Boadilla del Camino, Frómista, Población de Campos, Revenga de Campos, Villarmentero de Campos, Villalcázar de Sirga, Carrión de los Condes, Quintanilla de la Cueza, Ledigos, Terradillos de los Templarios y San Nicolás del Real Camino. Con la colaboración también de la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León. Y próximamente, se incluirán en el proyecto los trabajos que se están realizando en la zona sur, en la comarca del Cerrato

AYUDAS PARA LA CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE CONSTRUCCIONES TRADICIONALES.  Finalmente, destacar que la Diputación, en su apuesta por la preservación y difusión de la arquitectura tradicional, mantiene una convocatoria de ayudas a la conservación, rehabilitación y restauración de palomares y otras construcciones características de la arquitectura tradicional de la provincia dotada con 65.000 euros y cuyo plazo de presentación de solicitudes se encuentra en este momento abierta con plazo de finalización el próximo 2 de mayo.

Este es el cuarto año que se convoca esta línea de subvenciones que, hasta la fecha, ha posibilitado la intervención en 29 construcciones tradicionales con una aportación de la Institución de algo más de 101.000 euros.

COLABORACIÓN CON LA UNIVERSIDAD POPULAR. Además, la Diputación de Palencia y la Universidad Popular apuestan por el mantenimiento y la difusión de este legado arquitectónico, cultural y patrimonial de la provincia, y sellan un acuerdo anual para entre otras cosas favorecer su estudio y difusión en varias publicaciones: la revista ‘Al Socayo’ y la colección de libros sobre arquitectura popular ‘Construcciones que se van’.

Noticias relacionadas:

https://www.diputaciondepalencia.es/noticia/diputacion-colegio-arquitectos-renuevan-su-alianza-conservar-patrimonio-arquitectonico

https://www.larazon.es/castilla-y-leon/apuesta-conservacion-difusion-patrimonio-provincia-palencia_2023042464464d027f1ecd00019eab94.html

I Premio Arquitectura Terra Ibérica

Como parte de las actividades del Meeting Terra Ibérica 2019 y en paralelo al mismo, se convoca el I Premio de Arquitectura Terra Ibérica para proyectos y trabajos  que tengan la tierra cruda como elemento diferenciador.

El galardón tiene como objetivo reconocer la calidad de proyectos, obras, trabajos, publicaciones o ensayos que tengan este material como elemento diferenciador. Podrán presentarse iniciativas en tres categorías diferentes: vivienda, edificios de otros usos e innovación / divulgación.

Las candidaturas a los premios deberán presentar la documentación según las bases antes de las 15:00 horas del 15 de septiembre de 2019 en la sede de la Delegación de Palencia del COAL, sita en Plaza de San Francisco, nº 1, 34001 Palencia, bien en soporte físico o informático al correo electrónico gestion1.pa@coal.es

Reseñas en prensa II Meeting Terra Ibérica 2019

Os dejamos una relación de enlaces a las primeras informaciones publicadas en medios de comunicación tras la presentación en rueda de prensa del II Meeting Terra Ibérica 2019.

¡Os seguimos informando!