Último día- I Premio PFC Proyectos Fin de Carrera ETSAVA

Como parte de los Protocolos de Colaboración firmados por la Universidad de Valladolid a través de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura ETSAVA con el Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla y León Este COACYLE y el Colegio Oficial de Arquitectos de León COAL se convoca el I Premio PFC Proyectos Fin de Carrera ETSAVA.

Objeto

El objeto de este Premio es reconocer los mejores Proyectos Fin de Carrera presentados en el Máster en Arquitectura de la ETSAVA en el curso 2022-2023.

Participantes

Podrán participar en la convocatoria todos los PFC presentados en el Máster en Arquitectura de la ETSAVA cuya calificación sea Notable o superior en cualquiera de las tres convocatorias del curso académico 2022-2023, abril, julio y septiembre de 2023, con los temas de PFC vigentes durante el curso.

Premios

El jurado realizará una primera selección dejando cinco proyectos finalistas, de los cuales elegirá Primer Premio, Segundo Premio, un Accésit y dos Menciones.

El premio tendrá la categoría de honorífico (no comporta dotación en metálico) y quedará acreditado con un diploma. Los autores de los cinco proyectos finalistas tendrán opción, si así lo desean, a un año de colegiación gratuita en cualquiera de las demarcaciones del COAL o COACYLE. En todo caso el Jurado podrá conceder alguna Mención más si, a su juicio, estima que algún proyecto es merecedor de un reconocimiento explícito.

Documentación

Para optar al premio será necesario presentar dos paneles resumen DIN A1 del proyecto en formato PDF, orientación vertical, conteniendo todos los datos del proyecto, siguiendo la línea de la documentación solicitada en la entrega general del PFC en el Máster en Arquitectura de la ETSAVA. Asimismo, se entregará una memoria explicativa con un máximo de extensión de 3 DIN A4 y todas las imágenes de los paneles en formato JPG y 300 ppp de resolución.

La documentación será entregada mediante un enlace tipo (wetransfer, drive, dropbox, etc…) a través del siguiente:

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN: https://forms.office.com/e/uzb34CvnNT

Presentación

La presentación de los proyectos se podrá realizar desde el 1 de octubre al 6 de noviembre de 2023 o, en todo caso, hasta diez días después de la publicación de las calificaciones de la convocatoria de septiembre de PFC.

Jurado

El jurado tendrá la siguiente composición:

Presidente:  

Director de la ETSAVA o persona en quien delegue

Vocales:

Decana del COACYLE o persona en quien delegue

Decana del COAL o persona en quien delegue

Arquitecto/a de reconocido prestigio designado por el COACYLE

Arquitecto/a de reconocido prestigio designado por el COAL

Secretario:

Coordinador del Máster en Arquitectura de la ETSAVA o persona en quien delegue

Incompatibilidades

Los miembros del jurado no podrán tener relación personal ni profesional directa con los autores de los PFC presentados.

Entrega de Premios

Se realizará una Entrega de Premios en fecha y lugar a concretar por las tres entidades organizadoras, así como una exposición itinerante por las diferentes demarcaciones de COACYLE y COAL.

Aceptación de las bases

La presentación al Premio supone la plena aceptación por los concursantes de las bases, así como su conformidad con la utilización, por parte de la ETSAVA, COACYLE y COAL, de todo el material gráfico, textos, fotografías o planos de la documentación de los proyectos presentados, al objeto de realizar las Exposiciones y Publicaciones que se consideren oportunas.

Cualquier duda en la interpretación de las presentes bases será resuelta por el Jurado, siendo su fallo inapelable.

Última semana – I Premio PFC Proyectos Fin de Carrera ETSAVA

Como parte de los Protocolos de Colaboración firmados por la Universidad de Valladolid a través de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura ETSAVA con el Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla y León Este COACYLE y el Colegio Oficial de Arquitectos de León COAL se convoca el I Premio PFC Proyectos Fin de Carrera ETSAVA.

Objeto

El objeto de este Premio es reconocer los mejores Proyectos Fin de Carrera presentados en el Máster en Arquitectura de la ETSAVA en el curso 2022-2023.

Participantes

Podrán participar en la convocatoria todos los PFC presentados en el Máster en Arquitectura de la ETSAVA cuya calificación sea Notable o superior en cualquiera de las tres convocatorias del curso académico 2022-2023, abril, julio y septiembre de 2023, con los temas de PFC vigentes durante el curso.

Premios

El jurado realizará una primera selección dejando cinco proyectos finalistas, de los cuales elegirá Primer Premio, Segundo Premio, un Accésit y dos Menciones.

El premio tendrá la categoría de honorífico (no comporta dotación en metálico) y quedará acreditado con un diploma. Los autores de los cinco proyectos finalistas tendrán opción, si así lo desean, a un año de colegiación gratuita en cualquiera de las demarcaciones del COAL o COACYLE. En todo caso el Jurado podrá conceder alguna Mención más si, a su juicio, estima que algún proyecto es merecedor de un reconocimiento explícito.

Documentación

Para optar al premio será necesario presentar dos paneles resumen DIN A1 del proyecto en formato PDF, orientación vertical, conteniendo todos los datos del proyecto, siguiendo la línea de la documentación solicitada en la entrega general del PFC en el Máster en Arquitectura de la ETSAVA. Asimismo, se entregará una memoria explicativa con un máximo de extensión de 3 DIN A4 y todas las imágenes de los paneles en formato JPG y 300 ppp de resolución.

La documentación será entregada mediante un enlace tipo (wetransfer, drive, dropbox, etc…) a través del siguiente:

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN: https://forms.office.com/e/uzb34CvnNT

Presentación

La presentación de los proyectos se podrá realizar desde el 1 de octubre al 6 de noviembre de 2023 o, en todo caso, hasta diez días después de la publicación de las calificaciones de la convocatoria de septiembre de PFC.

Jurado

El jurado tendrá la siguiente composición:

Presidente:  

Director de la ETSAVA o persona en quien delegue

Vocales:

Decana del COACYLE o persona en quien delegue

Decana del COAL o persona en quien delegue

Arquitecto/a de reconocido prestigio designado por el COACYLE

Arquitecto/a de reconocido prestigio designado por el COAL

Secretario:

Coordinador del Máster en Arquitectura de la ETSAVA o persona en quien delegue

Incompatibilidades

Los miembros del jurado no podrán tener relación personal ni profesional directa con los autores de los PFC presentados.

Entrega de Premios

Se realizará una Entrega de Premios en fecha y lugar a concretar por las tres entidades organizadoras, así como una exposición itinerante por las diferentes demarcaciones de COACYLE y COAL.

Aceptación de las bases

La presentación al Premio supone la plena aceptación por los concursantes de las bases, así como su conformidad con la utilización, por parte de la ETSAVA, COACYLE y COAL, de todo el material gráfico, textos, fotografías o planos de la documentación de los proyectos presentados, al objeto de realizar las Exposiciones y Publicaciones que se consideren oportunas.

Cualquier duda en la interpretación de las presentes bases será resuelta por el Jurado, siendo su fallo inapelable.

Nota de prensa: Urbaq Arquitectos recibe el premio a la Arquitectura y Accesibilidad de la Asociación Activos y Felices.

León, a 11 de octubre de 2023

El estudio Urbaq Arquitectos está conformado por los Colegiados Esther Llorente López y Fernando Liébana Díez.

La Asociación Activos y felices reconoce el diseño de la Estación del ave y soterramiento de León, como ejemplo de espacio accesible.

El pasado día 9 de octubre se celebró la gala de entrega de la séptima edición de los Premios ‘Activos y Felices’ en el Auditorio Ciudad de León.

Durante la gala, los presentadores señalaron que a accesibilidad ha dejado de ser un sinónimo de supresión de barreras físicas, para adoptar una dimensión pas preventiva, amplia y generalizable a todo tipo de productos, espacios y servicios.

En la categoría Arquitectura y Accesibilidad, el galardón reconoció al estudio Urbaq Arquitectos. Este estudio, se ha consolidado gracias a un gran equipo humano multidisciplinar, con la participación de diferentes especialistas para el desarrollo de encargos. Su filosofía de trabajo se basa en el oficio adquierido durante más de 25 años, el entusiasmo con el que afrontan cada proyecto como un reto más y la calidad que obtienen en sus trabajos.

Los Arquitectos Esther Llorente y Fernando Liébana recogieron el premio el pasado día 9 de octubre, de la mano de María José Gonzalez Lobato, Presidenta de la Delegación de León del COAL. Destacaron de su intervención en la estación de Adif en León, una actuación concebida desde, por y para las personas, tratando de facilitar el uso a toda la sociedad, así como la labor de su equipo y colaboradores habituales. Igualmente quisieron compartir el concepto generador del proyecto, enraizado con la luz filtrada por las vidrieras de la catedral leonesa.

Noticias relacionadas:

Una docena de premiados por ayudar a ser ‘Activos y Felices’

https://www.youtube.com/watch?v=v8REIl7bRrQ

Abierto plazo – I Premio PFC Proyectos Fin de Carrera ETSAVA

Como parte de los Protocolos de Colaboración firmados por la Universidad de Valladolid a través de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura ETSAVA con el Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla y León Este COACYLE y el Colegio Oficial de Arquitectos de León COAL se convoca el I Premio PFC Proyectos Fin de Carrera ETSAVA.

Objeto

El objeto de este Premio es reconocer los mejores Proyectos Fin de Carrera presentados en el Máster en Arquitectura de la ETSAVA en el curso 2022-2023.

Participantes

Podrán participar en la convocatoria todos los PFC presentados en el Máster en Arquitectura de la ETSAVA cuya calificación sea Notable o superior en cualquiera de las tres convocatorias del curso académico 2022-2023, abril, julio y septiembre de 2023, con los temas de PFC vigentes durante el curso.

Premios

El jurado realizará una primera selección dejando cinco proyectos finalistas, de los cuales elegirá Primer Premio, Segundo Premio, un Accésit y dos Menciones.

El premio tendrá la categoría de honorífico (no comporta dotación en metálico) y quedará acreditado con un diploma. Los autores de los cinco proyectos finalistas tendrán opción, si así lo desean, a un año de colegiación gratuita en cualquiera de las demarcaciones del COAL o COACYLE. En todo caso el Jurado podrá conceder alguna Mención más si, a su juicio, estima que algún proyecto es merecedor de un reconocimiento explícito.

Documentación

Para optar al premio será necesario presentar dos paneles resumen DIN A1 del proyecto en formato PDF, orientación vertical, conteniendo todos los datos del proyecto, siguiendo la línea de la documentación solicitada en la entrega general del PFC en el Máster en Arquitectura de la ETSAVA. Asimismo, se entregará una memoria explicativa con un máximo de extensión de 3 DIN A4 y todas las imágenes de los paneles en formato JPG y 300 ppp de resolución.

La documentación será entregada mediante un enlace tipo (wetransfer, drive, dropbox, etc…) a través del siguiente:

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN: https://forms.office.com/e/uzb34CvnNT

Presentación

La presentación de los proyectos se podrá realizar desde el 1 de octubre al 6 de noviembre de 2023 o, en todo caso, hasta diez días después de la publicación de las calificaciones de la convocatoria de septiembre de PFC.

Jurado

El jurado tendrá la siguiente composición:

Presidente:  

Director de la ETSAVA o persona en quien delegue

Vocales:

Decana del COACYLE o persona en quien delegue

Decana del COAL o persona en quien delegue

Arquitecto/a de reconocido prestigio designado por el COACYLE

Arquitecto/a de reconocido prestigio designado por el COAL

Secretario:

Coordinador del Máster en Arquitectura de la ETSAVA o persona en quien delegue

Incompatibilidades

Los miembros del jurado no podrán tener relación personal ni profesional directa con los autores de los PFC presentados.

Entrega de Premios

Se realizará una Entrega de Premios en fecha y lugar a concretar por las tres entidades organizadoras, así como una exposición itinerante por las diferentes demarcaciones de COACYLE y COAL.

Aceptación de las bases

La presentación al Premio supone la plena aceptación por los concursantes de las bases, así como su conformidad con la utilización, por parte de la ETSAVA, COACYLE y COAL, de todo el material gráfico, textos, fotografías o planos de la documentación de los proyectos presentados, al objeto de realizar las Exposiciones y Publicaciones que se consideren oportunas.

Cualquier duda en la interpretación de las presentes bases será resuelta por el Jurado, siendo su fallo inapelable.

Nota de prensa: Reforma y ampliación de tanatorio en Zamora, finalista en los XXVI Premios de Arquitectura del COA de Asturias

León, a 28 de septiembre de 2023

Reforma y ampliación de tanatorio en Zamora, finalista en los XXVI Premios de Arquitectura del COA de Asturias

  • Los XII Premios de Arquitectura y Urbanismo de Castilla y León promovidos por el COAL y COACYLE reconocieron esta obra con un premio ex aequo en la categoría Restauración y Rehabilitación.
  • La Nueva España mantiene abierta la votación para otorgar el galardón del público entre los seleccionados.

El pasado 20 de septiembre el COAA publicó el listado de proyectos finalistas al Premio Asturias de Arquitectura 2023. En la categoría ‘sin fronteras’, destacan la obra Reforma del Tanatorio de Zamora, ubicado en Carretera de Villalpando de la capital.

Este proyecto y el resto de candidaturas se podrán visitar la exposición que se inaugura mañana día 29 de septiembre en la sede de Oviedo del COAA. La exposición podrá visitarse a partir del 2 de octubre, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00. La ceremonia de entrega de premios será el viernes 6 de octubre a las 19:30h en el Espacio Niemeyer de Avilés.

Accede a la votación del público a través de este enlace.

Ficha de la obra:

Reforma y ampliación de tanatorio en Zamora

Arquitectos: Eduardo García Díaz y Alfredo Estébanez García

Colaboradores: Miguel Fernández Schmitz y Daniel Reyero

La propuesta propone integrar el volumen del crematorio existente con otros dos nuevos volúmenes contrapeados entre sí, utilizando la misma tipología volumétrica que el crematorio actual. El deslizamiento entre los volúmenes permite dotar a la composición de un gran dinamismo, ordena la parcela de una forma unitaria y genera un espacio de entrada principal al público. 

Los nuevos volúmenes permanecen en su mayor parte cerrados al exterior en sus lados largos orientados a las parcelas colindantes, mientras que se abren generosamente en sus lados cortos hacia la ciudad de Zamora. 

Se decide elevar la cota de la planta baja por encima de la cota de la calle para dotar de mayor intimidad al interior del tanatorio mejorar las vistas que desde el interior se puede tener hacia Zamora. La idea es crear un piano nobile donde los usuarios se sientan en cierta manera aislados del entorno. 

Tanto como por su volumetría como por su materialidad, el nuevo edificio se integra en el contexto industrial en el que se sitúa. Se selecciona un cerramiento con un marcado carácter industrial, como es la chapa, pero al introducir el perforamiento y el relieve en está le aporta una estética más contemporánea. La chapa perforada tiene además una gran ventaja desde el punto de vista funcional; desde el exterior protege de las vistas curiosas hacia el interior y desde el interior tamiza las vistas hacia el exterior y el tráfico del entorno. 

Nota de prensa: El COAL distinguirá a edificios de León, Palencia, Salamanca y Zamora con la placa del Docomomo Ibérico

León, a 25 de septiembre de 2023

EL COLEGIO DE ARQUITECTOS DISTINGUIRÁ EDIFICIOS DE LEÓN, PALENCIA, SALAMANCA Y ZAMORA CON LA PLACA DEL DOCOMOMO IBÉRICO

Durante el mes de octubre y con motivo del día mundial de la Arquitectura, el COAL realizará actos que reivindicarán el valor de la Arquitectura del Movimiento Moderno.

El Colegio Oficial de Arquitectos de León (COAL) va a dedicar la Semana de la Arquitectura 2023 a la colocación de placas informativas en edificios paradigmáticos de la arquitectura moderna incluidos en los Registros DOCOMOMO Ibérico. Tras el éxito de las anteriores ediciones, esta iniciativa se realiza por doceavo año consecutivo. Con esta edición, en la que se colocarán cuatro placas, en cuatro edificios emplazados en las localidades de Palencia, Salamanca, Zamora y La Bañeza (León).

La colocación de placas informativas constituye una llamada de atención sobre el Patrimonio del Siglo XX, un patrimonio cuya fragilidad requiere especial atención. Efectivamente, los nuevos edificios modernos que se empezaron a construir a partir de 1925 en España y Portugal no solo experimentaron nuevos programas y formas, sino que lo hicieron con nuevos materiales y tecnologías, poco ensayados hasta entonces. Su puesta al día y su adecuación a las normativas actuales han resultado, en ocasiones, en una merma de los valores patrimoniales de estos edificios. Por otra parte, por tratarse de un patrimonio extenso y muy reciente, es poco valorado por la sociedad y las administraciones responsables de su protección. Con la colocación de placas en edificios paradigmáticos de la arquitectura moderna del siglo XX se pretende trasladar a la sociedad y a sus representantes la importancia de este patrimonio y ponerlo en valor como parte de nuestra cultura del siglo XX, para lograr su protección patrimonial y conservación.

Esta iniciativa ha sido posible gracias al apoyo de los Patronos de la Fundación DOCOMOMO Ibérico.

Los edificios distinguidos

El COAL reconocerá en octubre de 2023, con la colocación de la placa Docomomo Ibérico a los siguientes edificios:

Clinica de la Maternidad, 1958, del arquitecto Luis Aparicio Guisassola, situado en La Bañeza.

Edificio de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Palencia, 1956-1958, de Ambrosio Arroyo y José María Alonso de Lomas, situado en la capital de Palencia.

La escuela de Artes y Oficios de Salamanca, 1964-1968, de Gonzalo Ramírez Gallardo y José Antonio López Candeira, situado en la capital salmantina.

Banco Castellano, 1965, de Adolfo Bobo y Salvador Álvarez Pardo, situado en la capital de Zamora.

Rutas de Edificios del Movimiento Moderno

Como antesala a al celebración de la semana de la Arquitectura y al Congreso Internacional del Docomomo, que tendrá lugar en Valladolid los próximos 27, 28 y 29 de Septiembre, el COAL ha organizado rutas y visitas guiadas para colegiados y público en general por diversos edificios reconocidos del Movimiento Moderno en las capitales de su ámbito territorial.

Así, en Palencia visitaron el pasado jueves día 21 el Colegio de las Madres Dominicas, varios edificios de viviendas de la Calle Mayor y el dificio del Cine Ortega; en Salamanca visitaron el pasado viernes 22 el Colegio Mayor Hernán Cortés y la propia Escuela de Artes y Oficios; el mismo día en Zamora recorrieron la Escuela de Artes y Oficios y varios edificios de viviendas de la Capital, y en León, se espera para el martes día 26 una ruta por edificios de viviendas de la Calle Ordoño y calle Roma.

La Fundación DOCOMOMO Ibérico

DOCOMOMO es la sigla de Documentation and Conservation of Building, Sites and Neighbourhoods of the Modern Movement y corresponde a la organización internacional creada en 1990, con el objetivo de inventariar, divulgar y proteger el patrimonio arquitectónico del Movimiento Moderno. La Fundación DOCOMOMO Ibérico, con sede en Barcelona, coordina desde el año 1994 la consecución de estos objetivos generales aplicados a España y Portugal. En dicha entidad participan casi todos los Colegios de Arquitectos así como Escuelas de Arquitectura y entidades dedicadas a la divulgación de la Arquitectura de ambos países. Hasta la actualidad se han realizado numerosas actividades entre las que destacan los registros temáticos dedicados a La Arquitectura de la Industria (2005), La vivienda Moderna (2009) y los equipamientos: Equipamientos I: lugares públicos y nuevos programas, 1925-1965 (2010) y Equipamientos II: ocio, deporte, comercio, transporte y turismo (2011), Arquitectura del movimiento moderno en Portugal. Revisión del Registro DOCOMOMO Ibérico, 1925-1965 y Arquitectura del movimiento moderno en España. Revisión del Registro DOCOMOMO Ibérico, 1925-1965 publicados en sucesivas ediciones. Gracias a estos trabajos se han documentado de forma exhaustiva 2.419 edificios paradigmáticos de la arquitectura moderna desarrollada en España y Portugal entre 1925 y 1975 accesibles en la base de datos de la fundación www.docomomoiberico.com. La divulgación y estudio de esta arquitectura, que constituye el patrimonio arquitectónico del siglo XX, se ha completado mediante la realización de numerosos congresos y exposiciones promovidos por la Fundación, así como la participación en estudios de conservación y planes de protección del patrimonio nacionales.

Enlace a las fichas técnicas

Clinica de la Maternidad (La Bañeza)

Edificio de Caja de Ahorros y Monte de Piedad (Palencia)

Escuela de Artes y Oficios (Salamanca)

Banco Castellano (Zamora)

Nota de prensa: El Colegio de Arquitectos de León da a conocer el palmarés de sus premios Terra Ibérica 2023

León, a 25 de septiembre de 2023

EL COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LEÓN DA A CONOCER EL PALMARÉS DE SUS PREMIOS TERRA IBÉRICA 2023

  • En la categoría de ‘Vivienda’, el primer premio ha recaído en los arquitectos Marta Peris y José Toral, responsables del estudio Peris+Toral Arquitectes, por ‘Raw roooms’, un conjunto de 43 viviendas proyectadas por el Instituto Balear de la Vivienda al sur de la ciudad de Ibiza.
  • El galardón en la categoría de ‘Innovación y divulgación’ ha distinguido a los arquitectos Camilla Mileto y Fernando Vegas LópezManzanares por la edición del manual ‘Criterios de intervención en la arquitectura de tierra’.
  • Por sus parte, en la modalidad ‘Edificio de otros usos’, el primer premio ha sido, ex aequo, para las intervenciones de consolidación, restauración y acceso a la torre de Castilfalé (León), un trabajo realizado por el arquitecto Ramón Cañas Aparicio, y el proyecto Aula de Natura de Franqueses del Vallés, que firman conjuntamente Àngels Castellarnau y Josep Bunyes Palacín.

La iniciativa ‘Raw rooms’, a cargo del estudio Peris+Toral Arquitectes, el Aula de Natura de Franqueses del Vallés, proyectada conjuntamente por Edra Arquitectura Km0 y Bunyesc Arquitectes, y la edición del manual ‘Criterios de intervención en la arquitectura de tierra’, que firman Camilla Mileto y Fernando Vegas LópezManzanares, se han alzado con los principales galardones en la tercera edición de los Premios Terra Ibérica que organiza la delegación en Palencia del Colegio de Arquitectos de León y la Diputación de Palencia. Estas distinciones tienen por objeto reconocer obras, trabajos o publicaciones que deben a la tierra cruda su elemento diferenciador y se enmarcan en el programa previo de actividades del meeting Terra Ibérica, cuya próxima cita se celebrará en Palencia los días 27 y 28 de octubre con la presencia de diferentes especialistas de todo el territorio nacional.

El jurado ha estado formado por José Luis Herrero, presidente de la Delegación del Colegio de Arquitectos de León en Palencia (COAL), Darío Álvarez, director de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid, José Antonio Delgado, arquitecto de la Diputación de Palencia, y Esteban Rodríguez Calleja, arquitecto en representación de FUNCOAL.

En la categoría de ‘Vivienda’, el primer premio ha recaído en los arquitectos Marta Peris y José Toral, responsables del estudio Peris+Toral Arquitectes, por ‘Raw roooms’, un conjunto de 43 viviendas proyectadas por el IBAVI, Instituto Balear de la Vivienda, en una zona de nuevo crecimiento urbano al sur de la ciudad de Ibiza. Su propuesta plantea un sistema energético con una baja huella de carbono empleando muros de carga con bloques de tierra compactada (BTC) de 20 centímetros de espesor. El jurado ha valorado la complejidad técnica de su diseño y el «resultado excepcional de integración en el entorno y aprovechamiento de recursos de la arquitectura vernácula».

La categoría ‘Edificio de otros usos’ ha reconocido con el primer premio ex aqueo a dos iniciativas distintas. Se trata de las intervenciones de consolidación, restauración, protección y acceso al cuerpo superior desarrolladas en el entorno de la torre de Castilfalé (León), un trabajo realizado por el arquitecto Ramón Cañas Aparicio, y el proyecto Aula de Natura de Franqueses del Vallés, que firman conjuntamente Àngels Castellarnau y Josep Bunyes Palacín (responsables de Edra Arquitectura Km0 y Bunyesc Arquitectes). El inmueble que han concebido en esta zona de alto valor ecológico situada en la provincia de Barcelona está integrado por tres contenedores construidos con materiales naturales y locales: madera prefabricada y tierra procedente de los desprendimientos del meandro del río Congost. Ambas propuestas comparten una misma filosofía en común, ha destacado el jurado, «la búsqueda de la contemporaneidad» en un diálogo con el paisaje que «respeta lo ya existente».

La tercera de las modalidades de estos Premios, destinada a reconocer programas de ‘Innovación y divulgación’, ha puesto en valor la edición del manual ‘Criterios de intervención en la arquitectura de tierra’, de Camilla Mileto y Fernando Vegas LópezManzanares, un informe enmarcado en el Proyecto Coremans, impulsado por el Instituto de Patrimonio Cultural de España (IPCE) del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte con el objetivo de crear líneas guía de referencia para las intervenciones de restauración que se lleven a cabo en el patrimonio construido.

Otros galardones del jurado

El jurado ha otorgado, asimismo, varios galardones a otras iniciativas presentadas a la presente convocatoria. El segundo premio en la modalidad de vivienda ha ido a parar, ex aequo, en el proyecto Entre Tierra, a cargo de los arquitectos Bernat Ardèvol, Jona Oliva, Genis Plassa (miembros de HIHA STUDIO), y Rehabilitación de dos casas entre medianeras, realizado por Bernat Colomé Franco, Marc Díaz Gallego, Adrià Vilajoana Martínez, Jordi Mitjans Escoba y Alfonso Godoy Muñoz. También ha otorgado, por su «sencillez y eficacia», un accésit a la casa de tierra proyectada en Boadilla de Rioseco (Palencia) por Lara Fuster Prieto, mientras que en la categoría de ‘Edificios de otros usos’, ha distinguido con un accésit el Centro Comunitário de Manica, en Mozambique, un espacio comunitario y una escuela de formación social y cívica que diseñaron Alina Jerónimo y Paulo Carneiro (CAS Studio) por la «puesta en valor de la labor social de la arquitectura».

Nueva edición de las jornadas Meeting Terra Ibérica

El valor de la construcción en tierra, su conservación y su aportación a las soluciones bioclimáticas de la arquitectura del futuro centrarán la sexta edición del Meeting Terra Ibérica, que tendrá lugar en Palencia los días 27 y 28 de octubre. Las jornadas están promovidas por el Colegio Oficial de Arquitectos de León (a través de su delegación en Palencia) y la Diputación de Palencia y cuentas cuentan, además, con el respaldo de otras instituciones, como la Dirección General de Patrimonio de la Junta de Castilla y León, la Universidad de Valladolid y el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España.

Ayúdanos a alimentar el repositorio de obras galardonadas del COAL

Estamos elaborando un repositorio de proyectos y obras galardonadas del ámbito del COAL, con el objeto de reunir los mejores exponentes de arquitectura de calidad.

En ocasiones el COAL recoge para diferentes organismos listados de proyectos y obras de arquitectura destacables por diferentes cuestiones: por el tipo de intervención (obra nueva, restauración, urbanismo, investigación, etc.), por el tipo de promotor (público, privado), por las características de la edificación (pasiva, km 0, etc.), o por las características del autor/a (menor de 40 años, recién titulado/a, etc.) y necesita tener actualizado dicho repositorio, con el fin de seleccionar todos los ejemplos disponibles en las categorías solicitadas.

Sucede que el Colegio no tiene noción de ciertos reconocimientos sobre proyectos de Arquitectura, especialmente si se convocan en una comunidad o país diferente al nuestro. Es por ello por lo que solicitamos colaboración directa a los arquitectos que hayan obtenido reconocimientos a lo largo de su carrera profesional, para que puedan hacernos llegar información descriptiva y gráfica de dichos galardones y proyectos.

El COAL almacenará la información y dispondrá de ella para elaborar diversos listados. Además, informará a los redactores de los proyectos en el caso de que sea posible inscribirlos a nuevas convocatorias.

Las obras que buscamos son:

  • Proyectos y obras reconocidos, ubicados en el ámbito COAL (León, Palencia, Ponferrada, Zamora, Salamanca) redactados por arquitectos colegiados en el COAL.
  • Proyectos y obras reconocidos, ubicados en el ámbito COAL (León, Palencia, Ponferrada, Zamora, Salamanca) redactados por arquitectos colegiados en cualquier colegio de España.
  • Proyectos y obras reconocidos, ubicados en cualquier lugar, redactados por arquitectos colegiados en el COAL.

Si tu estudio de arquitectura cuenta con algún tipo de reconocimiento que pueda formar parte del repositorio del COAL, ponte en contacto con secretariatecnica@coal.es y recibirás instrucciones para enviar la información.

Resultados encuesta de marca

Presentamos los resultados de la encuesta sobre la marca del Colegio Oficial de Arquitectos de León.

Este documento, recoge las respuestas de la encuesta realizada en mayo de 2023. Mediante un formulario on-line circulado a los colegiados del COAL, se preguntaron y pidieron reflexiones sobre cuestiones gráficas de la marca y de su aplicación, cuestiones sobre el significado y valores del COAL, además de otras preguntas sobre funcionamiento y comunicación del Colegio con sus colegiados, particulares e instituciones.

A partir de las información obtenida, se han recogido datos y respuestas mayoritarias para obtener un briefing o directrices a seguir en el rediseño de la marca COAL. Esta marca se someterá a examen para hacer los ajustes necesarios para su utilización y aplicación en todos los formatos en los que se presenta el logotipo y la arquitectura de marca del Colegio y sus delegaciones.

Si no llegaste a rellenar el formulario y quieres hacer algún aporte, puedes escribir a secretariatecnica@coal.es

I Premio PFC Proyectos Fin de Carrera ETSAVA

Como parte de los Protocolos de Colaboración firmados por la Universidad de Valladolid a través de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura ETSAVA con el Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla y León Este COACYLE y el Colegio Oficial de Arquitectos de León COAL se convoca el I Premio PFC Proyectos Fin de Carrera ETSAVA.

Objeto

El objeto de este Premio es reconocer los mejores Proyectos Fin de Carrera presentados en el Máster en Arquitectura de la ETSAVA en el curso 2022-2023.

Participantes

Podrán participar en la convocatoria todos los PFC presentados en el Máster en Arquitectura de la ETSAVA cuya calificación sea Notable o superior en cualquiera de las tres convocatorias del curso académico 2022-2023, abril, julio y septiembre de 2023, con los temas de PFC vigentes durante el curso.

Premios

El jurado realizará una primera selección dejando cinco proyectos finalistas, de los cuales elegirá Primer Premio, Segundo Premio, un Accésit y dos Menciones.

El premio tendrá la categoría de honorífico (no comporta dotación en metálico) y quedará acreditado con un diploma. Los autores de los cinco proyectos finalistas tendrán opción, si así lo desean, a un año de colegiación gratuita en cualquiera de las demarcaciones del COAL o COACYLE. En todo caso el Jurado podrá conceder alguna Mención más si, a su juicio, estima que algún proyecto es merecedor de un reconocimiento explícito.

Documentación

Para optar al premio será necesario presentar dos paneles resumen DIN A1 del proyecto en formato PDF, orientación vertical, conteniendo todos los datos del proyecto, siguiendo la línea de la documentación solicitada en la entrega general del PFC en el Máster en Arquitectura de la ETSAVA. Asimismo, se entregará una memoria explicativa con un máximo de extensión de 3 DIN A4 y todas las imágenes de los paneles en formato JPG y 300 ppp de resolución.

La documentación será entregada mediante un enlace tipo (wetransfer, drive, dropbox, etc…) a través del siguiente:

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN: https://forms.office.com/e/uzb34CvnNT

Presentación

La presentación de los proyectos se podrá realizar desde el 1 de octubre al 6 de noviembre de 2023 o, en todo caso, hasta diez días después de la publicación de las calificaciones de la convocatoria de septiembre de PFC.

Jurado

El jurado tendrá la siguiente composición:

Presidente:  

Director de la ETSAVA o persona en quien delegue

Vocales:

Decana del COACYLE o persona en quien delegue

Decana del COAL o persona en quien delegue

Arquitecto/a de reconocido prestigio designado por el COACYLE

Arquitecto/a de reconocido prestigio designado por el COAL

Secretario:

Coordinador del Máster en Arquitectura de la ETSAVA o persona en quien delegue

Incompatibilidades

Los miembros del jurado no podrán tener relación personal ni profesional directa con los autores de los PFC presentados.

Entrega de Premios

Se realizará una Entrega de Premios en fecha y lugar a concretar por las tres entidades organizadoras, así como una exposición itinerante por las diferentes demarcaciones de COACYLE y COAL.

Aceptación de las bases

La presentación al Premio supone la plena aceptación por los concursantes de las bases, así como su conformidad con la utilización, por parte de la ETSAVA, COACYLE y COAL, de todo el material gráfico, textos, fotografías o planos de la documentación de los proyectos presentados, al objeto de realizar las Exposiciones y Publicaciones que se consideren oportunas.

Cualquier duda en la interpretación de las presentes bases será resuelta por el Jurado, siendo su fallo inapelable.