Gala de entrega de los Premios ARQUITECTURA 2025

  • La ceremonia, en la que se desvelarán los ganadores, tendrá lugar el próximo jueves, 3 de julio, a las 18.30, en el Teatro Fernán Gómez (Madrid). Se podrá asistir de forma presencial o por streaming
  • Se entregarán seis distinciones basadas en valores –universales, culturales, artísticos, profesionales y éticos– y tres reconocimientos especiales: el Premio de Arquitectura Española, el Premio de Urbanismo Español y el Premio a la Permanencia
  • Durante la gala también se concederá la prestigiosa Medalla de Oro de la Arquitectura ex aequo a los arquitectos y urbanistas Joan Busquets y Fernando de Terán y el Premio “Arquitecto Lluís Comerón Graupera” a la figura de los/as arquitectos/as voluntarios/as en catástrofes naturales como la DANA.

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de ESpaña os invita a seguir la ceremonia de entrega de los Premios ARQUITECTURA 2025, en la que se desvelarán, en directo, los proyectos ganadores de esta cuarta edición. La gala tendrá lugar el jueves, 3 de julio, a las 18.30 horas, en el Teatro Fernán Gómez. En el acto, que conducirá la pianista, compositora y actriz Lucía Rey, estarán presentes los/as arquitectos/as de las 27 obras finalistas, seleccionadas entre las 456 propuestas presentadas.


Puedes seguir la gala en directo desde este enlace
https://www.youtube.com/live/skSRYMFb_bA?si=DhtpeEwOIhtiJVsN

Ocho proyectos del COAL, seleccionados en los Premios ARQUITECTURA del CSCAE

  • El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España y COMPAC, han presentado el martes, 13 de mayo, los proyectos que pasarán a la siguiente fase del certamen.
  • Seis propuestas del Colegio Oficial de Arquitectos de León optan al Premio de Arquitectura Española, una propuesta al Urbanismo Español y otra al Premio a la Permanencia.

En León, a 13 de mayo de 2025

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España ha desvelado hoy martes día 13 de mayo, en una rueda de prensa, las obras seleccionadas a los Premios ARQUITECTURA 2025. En un acto en el que han intervenido la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera Ferran; el CEO COMPAC, Paco Sanchis, y el vicepresidente primero del CSCAE, Juan Antonio Ortiz Orueta desde la Sala Polivalente María de Maeztu de la Fundación Ortega-Marañón.

En total, en esta edición, se han presentado 456 propuestas que abarcan todas las disciplinas de la Arquitectura, desde edificación, a urbanismo, regeneración urbana, diseño de producto, arquitectura efímera, planificación estratégica, arquitectura mínima, espacio público, paisaje, diversificación profesional, innovación, divulgación e interiorismo.

En la rueda de prensa se han desvelado las 201 obras que pasan a la siguiente fase como seleccionadas por los Colegios de Arquitectos de toda España. El COAL ha destacado 6 obras de arquitectura en su ámbito territorial, una obra de Urbanismo y otra obra que con más de 20 años edificada opta al premio de la Permanencia.

Los proyectos destacados por el Colegio de Arquitectos de León son, en la provincia leonesa, la Restauración de las cubiertas del Palacio de Gaudí en Astorga, de la colegiada Virginia González, y la Vivienda unifamiliar LB18 de Ponferrada, cuyos autores son Víctor Rodriguez y Marcos Cortés. También tres obras ubicadas en la provincia de Salamanca: el Centro Cultural de Carbajosa de la Sagrada, del arquitecto Gabriel Gallegos, el Centro Municipal de Mayores en la Zona Sur y la Incubadora avanzada para el sector de la biotecnología, bioingeniería y la salud, ambas en la capital y proyectadas por el equipo formado por Emilio Sánchez Gil, Emilio Sánchez Cuadrado y Fernando Sánchez Cuadrado. También un proyecto de divulgación, denominado Made in tierra Spain: taller práctico de bóvedas de tierra realizado en Monzón de Campos, Palencia, llevado a cabo por las arquitectas Pilar Diez y Angels Castellarnau.

En cuanto a los premios especiales, el COAL ha seleccionado las Normas Urbanísticas Territoriales de Ámbito Provincial de León, del equipo formado por Andrés Rodriguez y Susana Valbuena como candidatas al premio del Urbanismo, y la Tesorería General de la Seguridad Social de León, obra ejecutada en el año 2004 por el arquitecto Primitivo González, como candidata al premio de Permanencia.

Estos premios destacan no solo las obras construidas, sino también las buenas prácticas, el compromiso con los valores sociales, culturales y ambientales de la arquitectura, y el impacto positivo de la profesión en la sociedad. Los ocho proyectos seleccionados son reflejo del compromiso con la calidad arquitectónica de los profesionales que desarrollan su actividad en las provincias de León, Palencia, Salamanca y Zamora.

Tras la reunión del jurado y selección de finalistas, los premios se entregarán el día 3 de julio en la gala de entrega de los Premios Arquitectura con retransmisión en streaming.

Conoce los proyectos seleccionados

Normas Urbanísticas Territoriales de la provincia de León (NUT-LE). León.
Candidato a Premio Urbanismo 2025.

Autores: 
– ANDRES RODRIGUEZ SABADELL
– SUSANA VALBUENA RODRIGUEZ

Constituyen un instrumento pionero que dota de planificación urbanística a 85 municipios leoneses sin planeamiento previo, abarcando 428 núcleos poblacionales especialmente vulnerables por la despoblación y la degradación patrimonial. Impulsadas por la Junta de Castilla y León en colaboración con la Diputación de León, estas normas proponen un modelo de ordenación territorial integrador, flexible y sostenible, adaptado a la diversidad medioambiental, cultural y social del territorio. El plan articula una estrategia equilibrada de protección del paisaje y el patrimonio —con un catálogo de más de 2.100 elementos, entre ellos BICs y yacimientos arqueológicos— junto con el impulso al desarrollo económico, la eficiencia energética y la rehabilitación rural. Apoyadas en criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica, las NUT-LE se conciben desde el consenso institucional como una respuesta global al reto del abandono rural, con soluciones específicas frente al cambio climático y una normativa respetuosa y adaptada a cada municipio.

Tesorería General de la Seguridad Social en León. León.
Candidato a Premio a la Permanencia 2025.
Autor: 
– PRIMITIVO GONZALEZ PEREZ

Tras veinte años desde su inauguración, la Tesorería General de la Seguridad Social en León mantiene intactos sus valores iniciales y su calidad ambiental, reflejo de un proyecto arquitectónico sobrio, racional y duradero. Ubicado en el Polígono Eras de Renueva, frente al Auditorio y próximo al MUSAC, el edificio resuelve con claridad y precisión un programa funcional complejo en una parcela entre medianeras. Dos núcleos de hormigón en los extremos articulan plantas diáfanas con doble fachada norte-sur, ofreciendo espacios flexibles, luminosos y acogedores. La cuidada elección de materiales —como hormigón, basalto, contrachapados de tilo y eucalipto— junto con soluciones constructivas personalizadas y eficientes, aportan calidez, confort y atemporalidad. La protección solar no solo regula la luz y mejora el comportamiento térmico, sino que define la imagen abstracta y bioclimática del edificio, que rehúye gestos llamativos en favor de la sobriedad, la funcionalidad y la permanencia como forma de expresión arquitectónica.

Incubadora avanzada para el sector de la biotecnología, bioingeniería y la salud. Salamanca.
Candidato a Premio Arquitectura 2025. Categoría Edificación.
Autores:
– EMILIO SANCHEZ GIL
– FERNANDO SANCHEZ CUADRADO
– EMILIO SANCHEZ CUADRADO

Propone un edificio funcional y sostenible, cuidadosamente integrado en la topografía y el entorno urbano del casco histórico. Con una volumetría clara y modular que favorece la prefabricación y acorta los plazos de ejecución, destaca por su sensibilidad ambiental, conectando interior y exterior a través de patios, celosías y amplias visuales. Su diseño optimiza los recorridos, jerarquiza accesos y potencia la experiencia espacial mediante elementos como el lucernario central, la escalera exenta y zonas de descanso abiertas a la ciudad. Equilibrando eficiencia técnica, claridad funcional y calidad arquitectónica, se plantea como un referente de diálogo urbano y sostenibilidad.

Centro Municipal de Mayores en la zona sur. Salamanca.
Candidato a Premio Arquitectura 2025. Categoría Edificación.
Autores: 
– EMILIO SANCHEZ GIL
– FERNANDO SANCHEZ CUADRADO
– EMILIO SANCHEZ CUADRADO

El Centro Municipal de Mayores en la zona sur de Salamanca se concibe como un edificio amable y sobrio que establece una relación directa con el parque público colindante, entendido como una extensión del propio centro y antesala natural al acceso. La volumetría en forma de L abraza un jardín interior que actúa como corazón del proyecto, al que se abren los vestíbulos y las estancias, y desde donde se organizan visuales y recorridos. Con un volumen principal de dos plantas alineado al norte y otro de una planta hacia el oeste, el edificio se adapta a su entorno urbano mediante una escala controlada y el uso expresivo del hormigón prefabricado ranurado y estriado, que otorga textura, profundidad y ritmo a las fachadas. La propuesta integra naturaleza y arquitectura desde una óptica mediterránea, con jardines aromáticos, un patio surorientado protegido por pérgolas con glicinias, y un huerto elevado como cubierta ajardinada accesible, que permite actividades al aire libre y promueve el bienestar físico y emocional de los usuarios. La claridad organizativa, la atención al confort ambiental y la vocación integradora del edificio lo convierten en un espacio cálido, funcional y plenamente adaptado a su comunidad.

El Centro Cultural de Carbajosa de la Sagrada. Salamanca.
Candidato a Premio Arquitectura 2025. Categoría Edificación.
Autor: 
– GABRIEL GALLEGOS BORGES

Implantado en la Plaza de la Constitución, en diálogo respetuoso con la Iglesia de la Asunción, único vestigio patrimonial del lugar. Inspirado en el pórtico columnado de esta iglesia, el nuevo edificio recupera la idea clásica de la stoa como espacio abierto, permeable y cívico, planteando una gran logia que articula la relación entre el centro cultural y el espacio público. Este pórtico no solo ofrece sombra e intimidad durante el día, sino que convierte el edificio en un escaparate de actividad cultural al caer la noche. Sobre una planta triangular irregular, el proyecto genera un espacio interior fluido y libre, adaptado a un programa funcional diverso. Los núcleos de servicios y comunicación, situados en los extremos, liberan el volumen central, mientras que las circulaciones exteriores —a través de galerías-terraza en el nivel de biblioteca— refuerzan la conexión con el entorno urbano. El resultado es una arquitectura contemporánea que hunde sus raíces en la tradición local, al servicio de una ciudadanía activa y participativa, que encuentra en este edificio un nuevo hogar para la cultura.

Made in Tierra Spain: Taller Práctico Bóvedas de Tierra. Palencia.
Candidato a Premio Arquitectura 2025. Categoría Divulgación.
Autoras: 
– Pilar Diez Rodríguez, Angels Castellarnau Visús

El taller se desarrolla en una dinámica de aprendizaje práctico, en la que los participantes, sin necesidad de conocimientos previos, aprenden a trazar, replantear y construir una bóveda desde cero. Esta experiencia, aplicada en la rehabilitación de espacios periféricos o rurales degradados, fomenta la colaboración comunitaria y la regeneración de espacios de valor identitario, utilizando materiales locales como tierra y paja. Este enfoque permite desconectar los procesos constructivos tradicionales de las técnicas industrializadas, promoviendo un paradigma de sostenibilidad y eficiencia. El taller también destaca por su enfoque inclusivo, promoviendo la participación de mujeres y apoyando la interdisciplinariedad entre profesionales como arquitectos, ingenieros, historiadores, y personas interesadas en el autoaprendizaje. La integración de procesos artísticos en el desarrollo del taller refuerza el impacto social y cultural de la actividad, contribuyendo a la creación de una comunidad que apoya la preservación del patrimonio y la construcción colaborativa.

Restauración de las cubiertas del Palacio de Gaudí. Astorga, León.
Candidato a Premio Arquitectura 2025. Categoría Rehabilitación.
Autora: 
– VIRGINIA GONZALEZ REBOLLO


La última fase del Plan Director del Palacio Episcopal de Astorga, co-redactada por Virginia González Rebollo, Antonio Paniagua y Javier Pérez, ha restaurado las cubiertas del edificio, permitiendo la apertura al público de la planta bajo cubierta. La intervención ha implicado la rehabilitación de elementos originales y la sustitución de componentes deteriorados, como las lajas de pizarra y los remates de plomo, por materiales más resistentes como zinc. También se ha instalado un ascensor hidráulico para garantizar la accesibilidad, se ha restaurado la madera estructural y se han corregido problemas de humedad en las terrazas. La intervención respeta la obra de Gaudí y su sucesor, Ricardo García Guereta, preservando el carácter histórico del Palacio mientras se adapta a necesidades modernas.

Vivienda Unifamiliar LB18. Ponferrada.
Candidato a Premio Arquitectura 2025. Categoría Edificación.
Autores: 
– VICTOR RODRIGUEZ PRADA
– MARCOS CORTES LERIN

Emplazada en una parcela en el valle de El Bierzo, caracterizada por un entorno natural y climático de abundante lluvia y nieblas. El diseño de la vivienda, un volumen simple y elevado en planta cuadrada, busca integrarse en el paisaje y adaptarse a la topografía local, reforzando su relación con el entorno vacío al sur. Su distribución interior permite separar espacios públicos y privados mediante una fisura en la estructura de hormigón, mientras que el uso de luz natural, patios interiores y una cubierta semitransparente difumina los límites entre el edificio y el cielo. La vivienda, con un enfoque en privacidad, funcionalidad y climatización natural, se convierte en un punto neutro que se adapta armónicamente al paisaje.


El CSCAE desvelará las obras seleccionadas a los Premios ARQUITECTURA 2025

  • El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España y COMPAC®, patrocinador oficial de los Premios ARQUITECTURA, presentarán, el martes, 13 de mayo, los proyectos que pasarán a la siguiente fase del certamen
  • Se anunciará el listado de propuestas SELECCIONADAS en cada comunidad autónoma. Los proyectos constituyen una amplia representación territorial y han sido escogidos por los comités de selección constituidos en los Colegios y Consejos Autonómicos de Arquitectos
  • Las obras se han elegido entre las 456 propuestas presentadas y abarcan todas las disciplinas de la Arquitectura

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) presentará, en directo, las obras seleccionadas a los Premios ARQUITECTURA 2025. En el acto Intervendrán la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera Ferran; el CEO COMPAC®, Paco Sanchis, y el vicepresidente primero del CSCAE, Juan Antonio Ortiz Orueta. El acto tendrá lugar el martes, 13 de mayo, a las 10.30 horas, en la Sala Rotonda de la Fundación Ortega-Marañón.

Los Premios ARQUITECTURA llegan a la segunda fase de su cuarta edición con la presentación de las obras escogidas por los diferentes comités de Selección constituidos en los Colegios y los Consejos Autonómicos de Arquitectos. En total, en esta edición, se han presentado 456 propuestas que abarcan todas las disciplinas de la Arquitectura, desde edificación, a urbanismo, regeneración urbana, diseño de producto, arquitectura efímera, planificación estratégica, arquitectura mínima, espacio público, paisaje, diversificación profesional, innovación, divulgación e interiorismo. Más de medio centenar de candidaturas concurren en la categoría de urbanismo y paisaje; en edificación, se han presentado 268 obras; 47, en interiorismo; 51, en divulgación e innovación, y 12 obras optarán al Premio a la Permanencia.

Organizados por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y con el patrocinio oficial de COMPAC®, los Premios ARQUITECTURA comparten con el conjunto de la sociedad los valores de la Arquitectura para construir un mundo mejor, más justo y sostenible.

La rueda de prensa podrá seguirse en streaming en este link

RUEDA DE PRENSA
ACTO: Presentación de propuestas SELECCIONADAS a los Premios ARQUITECTURA 2025
DÍA Y HORA: martes, 13 de mayo, a las 10.30 horas
LUGAR: Sala Rotonda de la Fundación Ortega-Marañón. C. de Fortuny, 53 28010 Madrid

INTERVENCIONES:

  • Marta Vall-llossera Ferran, presidenta del CSCAE
  • Paco Sanchis, CEO COMPAC®
  • Juan Antonio Ortiz Orueta, vicepresidente primero del CSCAE

Los Premios ARQUITECTURA se reafirman como los grandes reconocimientos del sector con una participación masiva

  • Un total de 456 propuestas se presentan a la edición de los Premios ARQUITECTURA 2025, abarcando todas las disciplinas de la Arquitectura, desde edificación, a urbanismo, regeneración urbana, diseño de producto, arquitectura efímera, planificación estratégica, arquitectura mínima, espacio público, paisaje, diversificación profesional, innovación, divulgación e interiorismo.
  • Más de medio centenar de candidaturas concurren en la categoría de urbanismo y paisaje, cumpliendo el objetivo marcado; en edificación, se han presentado 268 obras; 47, en interiorismo; 51, en divulgación e innovación, y 12 obras optarán al Premio a la Permanencia.
  • Las propuestas SELECCIONADAS por los Colegios de Arquitectos se anunciarán, en mayo, en una rueda de prensa que podrá seguirse vía streaming. En mayo se reunirá el Jurado para elegir las FINALISTAS y los proyectos ganadores se darán a conocer, el 3 de julio, en el transcurso de una ceremonia de entrega.
  •  Los Premios ARQUITECTURA están organizados por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y en esta edición vuelven a contar con el patrocinio oficial de COMPAC®, que celebra este año su 50º Aniversario.

Madrid, 26 de marzo de 2025. Los Premios ARQUITECTURA 2025, organizados por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), con el patrocinio oficial de COMPAC®, cierran su primera fase con 456 candidaturas, un éxito de participación que reafirma que este certamen es uno de los grandes reconocimientos del sector y un referente indiscutible en la difusión de la importancia de la Arquitectura, en la mejora continua del bienestar individual y colectivo, el refuerzo cultural de nuestro patrimonio, la recuperación del equilibrio medioambiental y territorial y en el ejercicio de la profesión.

La implicación de todos los Colegios de Arquitectos y de un gran número de profesionales ha hecho posible que a esta edición se hayan presentado 456 proyectos, con un aumento significativo en las propuestas de edificación y trabajos de urbanismo. Esta última es una de las grandes apuestas de presente edición y el objetivo de potenciarlo se ha visto satisfecho con la presentación de 59 proyectos de urbanismo (entre paisaje, espacio público, regeneración urbana, planteamiento y planificación urbanística).

La categoría de edificación ha sumado una participación de hasta 265 propuestas, que sigue siendo la más numerosa en todas las ediciones. También se ha afianzado la representación de trabajos de divulgación y difusión arquitectónica, innovación y emprendimiento. Este año el Premio Compromiso lo disputaran 51 propuestas. Finalmente, se ha registrado también una buena participación en la categoría de interiorismo (47)arquitectura mínima (13) y arquitectura efímera (19).

Otra distinción relevante es el Premio a la Permanencia, un reconocimiento de carácter especial a obras arquitectónicas y trabajos de urbanístico que destacan por su correcto envejecimiento y capacidad de adaptación. Este año son 12 proyectos los que se han presentado. Con este reconocimiento, los Premios ARQUITECTURA ponen el foco en la importancia de preservar, conservar y valorar este tipo de patrimonio en nuestro país.

La presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, se ha mostrado satisfecha por la elevada participación que ha vuelto a registrar la convocatoria: “La alta participación que, un año más, han registrado los Premios ARQUITECTURA demuestra el éxito del formato que pusimos en marcha en 2021, en el que la buena arquitectura y cualquier forma del ejercicio profesional es susceptible de ser reconocida si sirve al interés general. Es decir, si ofrece respuestas creativas e innovadoras para mejorar el entorno que habitamos”.

Los seleccionados se conocerán en mayo

Una vez cerrado el plazo de recepción de propuestas, los Colegios Oficiales de Arquitectos y los Consejos Autonómicos revisarán las propuestas presentadas y convocarán sus respectivos Comités de Selección para elegir aquellas que, dentro de su ámbito territorial, pasarán a la segunda fase de los Premios ARQUITECTURA. En mayo se anunciará el listado de propuestas SELECCIONADAS en una presentación que podrá seguirse vía streaming.

Sobre esta selección, en mayo, se reunirá un jurado formado por expertos/as para elegir las obras FINALISTAS y, el 3 de julio, se anunciará el nombre de los proyectos ganadores de los Premios ARQUITECTURA. En total, se otorgarán seis distinciones basadas en valores universales, culturales, artísticos, profesionales y éticos y tres reconocimientos especiales: el Premio de Arquitectura Española, el Premio de Urbanismo Español y el Premio a la Permanencia. Este último está destinado a reconocer aquellas obras arquitectónicas y trabajos de urbanísticos que más destaquen tanto por su correcto envejecimiento como por su vigencia y actualidad, como valores intrínsecos de la Arquitectura y el Urbanismo.

En el caso de las distinciones especiales, el reconocimiento no solo distingue a los/as autores de la propuesta, sino también a los promotoresAdministraciones o entidades que lo hacen posible. De esta forma, se quiere poner en valor su necesaria implicación en el proceso y su apuesta por una calidad que redunda en el bienestar de la ciudadanía.

El nombre de los/as ganadores/as de los Premios ARQUITECTURA 2025 se descubrirá, en julio, en el transcurso de una ceremonia de entrega en la que los/as premiados/as recibirán la escultura TOITS, fabricada en Obsidiana COMPAC®, el material ha alcanzado la certificación C2C Silver, que garantiza que los productos se desarrollan de manera segura tanto para las personas como el planeta.

Toda la información sobre los Premios ARQUITECTURA 2025 se puede consultar en la web: www.premiosarquitectura.org

Cuatro décadas reconociendo la calidad arquitectónica

Desde 1931, uno de los principales objetivos del CSCAE ha sido reconocer a aquellas personas, entidades u obras que hayan contribuido de forma significativa a la promoción de la arquitectura desde la reflexión, el buen hacer y la implicación social, ética y cultural. En este sentido, se ha consolidado como motor de promoción y difusión de la arquitectura española mediante distintas actividades y eventos. Distinciones como la Medalla de Oro de la Arquitectura, instituida formalmente en el año 1987, evidencian ese compromiso para impulsar el interés general por la arquitectura.

Precisamente para ampliar la difusión y el conocimiento social de los valores de la arquitectura y el urbanismo para mejorar la calidad de vida de las personas, en 2021, el CSCAE crea los Premios ARQUITECTURA. El actual formato ha permitido acercar más la Arquitectura a la sociedad, dando a conocer sus valores para mejorar la habitabilidad, garantizar el acceso a una vivienda digna, proyectar espacios públicos pensados para el bien común y preservar la singularidad cultural de los pueblos, la riqueza de sus respectivas historias y la conservación del planeta. Son esa riqueza y la diversidad de las distintas culturas y territorios las que dan lugar a un panorama arquitectónico nacional enormemente fértil y plural que se ve reflejado, cada año, en los Premios ARQUITECTURA.

COMPAC®, patrocinador oficial de los premios

50 años creando excelencia.

Fundada en 1975, COMPAC® es la primera compañía española especializada en la fabricación y distribución de superficies decorativas para la arquitectura y el diseño. Desde sus inicios, ha sido una empresa pionera en términos de sostenibilidad e innovación, apostando por la creación de productos de alta calidad y diseño único.

Este esfuerzo ha permitido que COMPAC obtenga la certificación EPD para todos sus materiales, el certificado Cradle to Cradle Silver™ otorgado a Obsidiana COMPAC®, así como el RED DOT Best of the Best 2022, el IF Awards 2023 y el German Design Awards 2024 con los que ha sido distinguido la colección Ice of Genesis™.  

Las colaboraciones con arquitectos, diseñadores y artistas de prestigio son uno de los rasgos distintivos de la compañía, que juega un papel protagonista en la relación entre industria y arquitectura. COMPAC® tiene una fuerte presencia internacional distribuida en más de 60 países alrededor del mundo.  

Página web:

www.premiosarquitectura.org

ÚLTIMO DÍA | Convocatoria Premios ARQUITECTURA del CSCAE

•        El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), con el patrocinio oficial de COMPAC®, convoca la cuarta edición de los Premios ARQUITECTURA

•        Los premios refuerzan su compromiso con la sociedad trasladándoles el valor social de la Arquitectura para construir un mundo mejor, más justo y sostenible

•        El plazo de presentación de propuestas finaliza el 17 de marzo de 2025 y podrán concurrir todos los trabajos finalizados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024

•        Podrán optar al Premio a la Permanencia las obras finalizadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2004 y, como novedad, se amplía el plazo para los trabajos de Urbanismo: podrán concurrir aquellos planeamientos y otros planes cuya aprobación definitiva esté comprendida entre el 1 de enero del año 1995 y el 31 de diciembre de 2004

•        El CSCAE y COMPAC® reeditan la colaboración que hace posible la celebración de los Premios ARQUITECTURA con la firma del convenio de patrocinio anual

El certamen llega a su cuarta edición con novedades que potenciarán el reconocimiento de los trabajos de planeamiento y otros planes urbanos. El objetivo que se persigue con ello es ampliarlas posibilidades de participación para seguir mostrando y compartiendo con el conjunto de la sociedad los valores de la Arquitectura, el Urbanismo y otras formas de ejercer la profesión en el bienestar de las personas y la sostenibilidad del planeta. Organizados por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), y con el patrocinio oficial de COMPAC®, los Premios ARQUITECTURA comprenden seis distinciones basadas en valores universales, sociales y culturales y tres reconocimientos especiales. Las seis distinciones a valores son:

  • Premio Compromiso, que distingue trabajos de divulgación y difusión arquitectónica, innovación y emprendimiento, así como otras formas de ejercer la profesión.
  • Premio Sostenibilidad y Salud, que reconoce obras que destaquen por valores universales relacionados con la minimización del impacto ambiental y que contribuyan a la mejora de la calidad de vida de las personas.
  • Premio Nueva Bauhaus, que aúna sostenibilidad e inclusión con valores culturales y artísticos.
  • Premio Hábitat, por la aplicación de valores básicos de la Arquitectura y el Urbanismo como la habitabilidad y la calidad espacial.
  • Premio Rehabilitación, que distingue valores asociados a la rehabilitación, renovación y regeneración urbana.
  • Premio Profesión, que reconoce la expresión de valores profesionales y éticos.

Los tres premios especiales son:

  • El Premio de Arquitectura Española y el Premio de Urbanismo Español, que reconocerán las mejores intervenciones arquitectónicas y urbanísticas. En estas categorías, no solo se distingue a los/as autores/as de la propuesta, sino también a sus promotores, Administraciones o entidades que las promueven. De esta forma, se quiere poner en valor su necesaria implicación en el proceso y su apuesta por una calidad que redunda en el bienestar de la ciudadanía.
  • El Premio a la Permanencia, destinado a reconocer aquellas propuestas que más destaquen tanto por su vigencia, habiendo incorporado valores intrínsecos de la Arquitectura y el Urbanismo, que las lleva a perdurar en el tiempo y a formar parte de la historia y la cultura que se transmitirán a las futuras generaciones. En el caso del Urbanismo se valorará especialmente la adecuada materialización del modelo y enfoque urbanos recogidos en su momento en los instrumentos de planeamiento aprobados, por lo que en esta edición se amplía el periodo de los trabajos urbanísticos candidatos. Las obras de Arquitectura deberán haber sido finalizadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2004. En el caso de los trabajos de Urbanismo, podrán concurrir aquellos cuya aprobación definitiva esté comprendida entre 1 de enero del año 1995 y el 31 de diciembre de 2004.

Presentación de propuestas y calendario

En los Premios ARQUITECTURA podrán participar obras y proyectos de edificación, planificación urbana y territorial, paisaje y espacio público, arquitecturas mínimas o efímeras, interiorismo y diseño de producto, así como trabajos de innovación, divulgación y diversificación profesional de la arquitectura, tanto en formato digital como físico, y aquellos que reflejen otras formas de ejercer la profesión, start ups, diseños editoriales y gráficos, comisariados, entre otras.

La convocatoria está abierta a los trabajos realizados en España y en el extranjero por arquitectas y arquitectos (y/o por equipos dirigidos por arquitectas y arquitectos) colegiados en España. Los trabajos que no requieran colegiación para su desarrollo deberán estar dirigidos por titulados y tituladas en Arquitectura. Además, no está limitado el número de propuestas que un autor o grupo de autores puede presentar a esta convocatoria.

Las obras y trabajos que concurran a los Premios ARQUITECTURA deberán haber sido finalizados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024, ambos días incluidos, excepto en los presentados a la categoría de Premio a la Permanencia. En este caso, en Arquitectura deberán haber sido realizados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2004, ya que se reconoce a aquellas obras que cumplen veinte años y en Urbanismo, 1 de enero del año 1995 y el 31 de diciembre de 2004.

El plazo para presentar las propuestas terminará el miércoles, 17 de marzo de 2025, a las 23:59 horas. Tras una primera fase de selección realizada por los Colegios Oficiales de Arquitectos y los Consejos Autonómicos, en el mes de abril, se darán a conocer las propuestas SELECCIONADAS y, en mayo, se difundirán las obras FINALISTAS, elegidas por el Jurado.

El nombre de los/as ganadores/as de los Premios ARQUITECTURA se descubrirá, en julio, en el transcurso de una ceremonia de entrega en la que los/as premiados/as recibirán la escultura TOITS, fabricada en Obsidiana COMPAC®, el material ha alcanzado la certificación C2C Silver, que garantiza que los productos se desarrollan de manera segura tanto para las personas como el planeta.

Las bases y toda la información necesaria para participar se encuentran disponibles en la web www.premiosarquitectura.org

Cuatro décadas reconociendo la calidad arquitectónica

Desde 1931, uno de los principales objetivos del CSCAE ha sido reconocer a aquellas personas, entidades u obras que hayan contribuido de forma significativa a la promoción de la arquitectura desde la reflexión, el buen hacer y la implicación social, ética y cultural. En este sentido, se ha consolidado como motor de promoción y difusión de la arquitectura española mediante distintas actividades y eventos. Distinciones como la Medalla de Oro de la Arquitectura, instituida formalmente en el año 1987, evidencian ese compromiso para impulsar el interés general por la arquitectura.

Precisamente para ampliar la difusión y el conocimiento social de los valores de la arquitectura y el urbanismo para mejorar la calidad de vida de las personas, en 2021, el CSCAE crea los Premios ARQUITECTURA. El actual formato ha permitido acercar más la Arquitectura a la sociedad, dando a conocer sus valores para mejorar la habitabilidad, garantizar el acceso a una vivienda digna, proyectar espacios públicos pensados para el bien común y preservar la singularidad cultural de los pueblos, la riqueza de sus respectivas historias y la conservación del planeta. Son esa riqueza y la diversidad de las distintas culturas y territorios las que dan lugar a un panorama arquitectónico nacional enormemente fértil y plural que se ve reflejado, cada año, en los Premios ARQUITECTURA.

COMPAC®, patrocinador oficial de los premios

50 años creando excelencia.

Fundada en 1975, COMPAC® es la primera compañía española especializada en la fabricación y distribución de superficies decorativas para la arquitectura y el diseño. Desde sus inicios, ha sido una empresa pionera en términos de sostenibilidad e innovación, apostando por la creación de productos de alta calidad y diseño único.

Este esfuerzo ha permitido que COMPAC obtenga la certificación EPD para todos sus materiales, el certificado Cradle to Cradle Silver™ otorgado a Obsidiana COMPAC® así como el RED DOT Best of the Best 2022, el IF Awards 2023 y el German Design Awards 2024 con los que ha sido distinguido la colección Ice of Genesis™.  

Las colaboraciones con arquitectos, diseñadores y artistas de prestigio son uno de los rasgos distintivos de la compañía, que juega un papel protagonista en la relación entre industria y arquitectura. COMPAC® tiene una fuerte presencia internacional distribuida en más de 60 países alrededor del mundo.   

_

INFORMACIÓN ADICIONAL 

Página web:

www.premiosarquitectura.org

Volver a ver la rueda de prensa:

Material de prensa:

https://bit.ly/41dDWYz

Bases de la convocatoria:

Los Premios ARQUITECTURA 2025 arrancan una nueva edición que potenciará los trabajos de Urbanismo

•        El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), con el patrocinio oficial de COMPAC®, convoca la cuarta edición de los Premios ARQUITECTURA

•        Los premios refuerzan su compromiso con la sociedad trasladándoles el valor social de la Arquitectura para construir un mundo mejor, más justo y sostenible

•        El plazo de presentación de propuestas finalizará el 17 de marzo de 2025 y podrán concurrir todos los trabajos finalizados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024

•        Podrán optar al Premio a la Permanencia las obras finalizadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2004 y, como novedad, se amplía el plazo para los trabajos de Urbanismo: podrán concurrir aquellos planeamientos y otros planes cuya aprobación definitiva esté comprendida entre el 1 de enero del año 1995 y el 31 de diciembre de 2004

•        El CSCAE y COMPAC® reeditan la colaboración que hace posible la celebración de los Premios ARQUITECTURA con la firma del convenio de patrocinio anual

Madrid, 14 de febrero de 2025

Arrancan los Premios ARQUITECTURA 2025. El certamen llega a su cuarta edición con novedades que potenciarán el reconocimiento de los trabajos de planeamiento y otros planes urbanos. El objetivo que se persigue con ello es ampliarlas posibilidades de participación para seguir mostrando y compartiendo con el conjunto de la sociedad los valores de la Arquitectura, el Urbanismo y otras formas de ejercer la profesión en el bienestar de las personas y la sostenibilidad del planeta. Organizados por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), y con el patrocinio oficial de COMPAC®, los Premios ARQUITECTURA comprenden seis distinciones basadas en valores universales, sociales y culturales y tres reconocimientos especiales. Las seis distinciones a valores son:

  • Premio Compromiso, que distingue trabajos de divulgación y difusión arquitectónica, innovación y emprendimiento, así como otras formas de ejercer la profesión.
  • Premio Sostenibilidad y Salud, que reconoce obras que destaquen por valores universales relacionados con la minimización del impacto ambiental y que contribuyan a la mejora de la calidad de vida de las personas.
  • Premio Nueva Bauhaus, que aúna sostenibilidad e inclusión con valores culturales y artísticos.
  • Premio Hábitat, por la aplicación de valores básicos de la Arquitectura y el Urbanismo como la habitabilidad y la calidad espacial.
  • Premio Rehabilitación, que distingue valores asociados a la rehabilitación, renovación y regeneración urbana.
  • Premio Profesión, que reconoce la expresión de valores profesionales y éticos.

Los tres premios especiales son:

  • El Premio de Arquitectura Española y el Premio de Urbanismo Español, que reconocerán las mejores intervenciones arquitectónicas y urbanísticas. En estas categorías, no solo se distingue a los/as autores/as de la propuesta, sino también a sus promotores, Administraciones o entidades que las promueven. De esta forma, se quiere poner en valor su necesaria implicación en el proceso y su apuesta por una calidad que redunda en el bienestar de la ciudadanía.
  • El Premio a la Permanencia, destinado a reconocer aquellas propuestas que más destaquen tanto por su vigencia, habiendo incorporado valores intrínsecos de la Arquitectura y el Urbanismo, que las lleva a perdurar en el tiempo y a formar parte de la historia y la cultura que se transmitirán a las futuras generaciones. En el caso del Urbanismo se valorará especialmente la adecuada materialización del modelo y enfoque urbanos recogidos en su momento en los instrumentos de planeamiento aprobados, por lo que en esta edición se amplía el periodo de los trabajos urbanísticos candidatos. Las obras de Arquitectura deberán haber sido finalizadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2004. En el caso de los trabajos de Urbanismo, podrán concurrir aquellos cuya aprobación definitiva esté comprendida entre 1 de enero del año 1995 y el 31 de diciembre de 2004.

En una rueda de prensa celebrada en la Fundación Alejandro de la Sota, entidad que, el año pasado, se alzó con el Premio Arquitecto “Lluís Comerón Graupera”, la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, ha destacado: “Un año más, nos ilusiona presentar una nueva edición de los Premios ARQUITECTURA con la que queremos conectar los problemas y los desafíos que afrontamos en nuestros pueblos y ciudades, en materia de vivienda o con la actualización de nuestros barrios para hacer frente al cambio climático, con las soluciones que ofrece la Arquitectura. Porque, en la Arquitectura, está la respuesta a los retos actuales”.

La celebración de los Premios ARQUITECTURA cuenta, un año más, con el patrocinio oficial de COMPAC®. De esta forma, la compañía valenciana, especializada en la fabricación de superficies decorativas de alta calidad, refrenda su apuesta con la calidad arquitectónica y su compromiso para apoyar a los/as profesionales del sector y su capacidad para dar respuesta a los retos actuales a través del diseño, la innovación y la técnica. En este sentido, Paco Sanchis, CEO  COMPAC®, ha valorado: «Este año, el patrocinio de los Premios ARQUITECTURA adquiere un significado aún más especial, ya que celebramos nuestro 50º aniversario. Cinco décadas de dedicación, esfuerzo e innovación que queremos conmemorar junto con el CSCAE y todos los Colegios de Arquitectos de España. Seguiremos impulsando el talento emergente y consolidado, reafirmando nuestra vocación de crear espacios que enriquecen la vida de las personas».

Por su parte, el vicepresidente primero del CSCAE, Juan Antonio Ortiz, ha expuesto las principales novedades de los Premios ARQUITECTURA 2025 y ha animado a los/as profesionales de la Arquitectura de nuestro país a participar en esta nueva edición, recordando “la importancia de dar a conocer los trabajos más destacados de cada cual y poder alcanzar el reconocimiento y la visibilidad que supone resultar seleccionado en la primera fase y finalista o premiado en la fase final, tanto entre los compañeros y compañeras de profesión como ante la sociedad, en su conjunto”.

La rueda de prensa también ha contado con la presencia de Luis Bernardo, miembro de Terrario Arquitectura, estudio que ganó el Premio de Urbanismo Español 2024 por Plan Director de Els Rajolars d’Oliva (Valencia). Bernardo ha comentado que “los Premios ARQUITECTURA constatan que la profesión tiene herramientas para darnos un buen urbanismo, resiliente al cambio climático y que mejora la calidad de vida de las personas” y ha animado a arquitectos/as y urbanistas a participar en esta edición.

Presentación de propuestas y calendario

En los Premios ARQUITECTURA podrán participar obras y proyectos de edificación, planificación urbana y territorial, paisaje y espacio público, arquitecturas mínimas o efímeras, interiorismo y diseño de producto, así como trabajos de innovación, divulgación y diversificación profesional de la arquitectura, tanto en formato digital como físico, y aquellos que reflejen otras formas de ejercer la profesión, start ups, diseños editoriales y gráficos, comisariados, entre otras.

La convocatoria está abierta a los trabajos realizados en España y en el extranjero por arquitectas y arquitectos (y/o por equipos dirigidos por arquitectas y arquitectos) colegiados en España. Los trabajos que no requieran colegiación para su desarrollo deberán estar dirigidos por titulados y tituladas en Arquitectura. Además, no está limitado el número de propuestas que un autor o grupo de autores puede presentar a esta convocatoria.

Las obras y trabajos que concurran a los Premios ARQUITECTURA deberán haber sido finalizados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024, ambos días incluidos, excepto en los presentados a la categoría de Premio a la Permanencia. En este caso, en Arquitectura deberán haber sido realizados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2004, ya que se reconoce a aquellas obras que cumplen veinte años y en Urbanismo, 1 de enero del año 1995 y el 31 de diciembre de 2004.

El plazo para presentar las propuestas terminará el miércoles, 17 de marzo de 2025, a las 23:59 horas. Tras una primera fase de selección realizada por los Colegios Oficiales de Arquitectos y los Consejos Autonómicos, en el mes de abril, se darán a conocer las propuestas SELECCIONADAS y, en mayo, se difundirán las obras FINALISTAS, elegidas por el Jurado.

El nombre de los/as ganadores/as de los Premios ARQUITECTURA se descubrirá, en julio, en el transcurso de una ceremonia de entrega en la que los/as premiados/as recibirán la escultura TOITS, fabricada en Obsidiana COMPAC®, el material ha alcanzado la certificación C2C Silver, que garantiza que los productos se desarrollan de manera segura tanto para las personas como el planeta.

Las bases y toda la información necesaria para participar se encuentran disponibles en la web www.premiosarquitectura.org

Cuatro décadas reconociendo la calidad arquitectónica

Desde 1931, uno de los principales objetivos del CSCAE ha sido reconocer a aquellas personas, entidades u obras que hayan contribuido de forma significativa a la promoción de la arquitectura desde la reflexión, el buen hacer y la implicación social, ética y cultural. En este sentido, se ha consolidado como motor de promoción y difusión de la arquitectura española mediante distintas actividades y eventos. Distinciones como la Medalla de Oro de la Arquitectura, instituida formalmente en el año 1987, evidencian ese compromiso para impulsar el interés general por la arquitectura.

Precisamente para ampliar la difusión y el conocimiento social de los valores de la arquitectura y el urbanismo para mejorar la calidad de vida de las personas, en 2021, el CSCAE crea los Premios ARQUITECTURA. El actual formato ha permitido acercar más la Arquitectura a la sociedad, dando a conocer sus valores para mejorar la habitabilidad, garantizar el acceso a una vivienda digna, proyectar espacios públicos pensados para el bien común y preservar la singularidad cultural de los pueblos, la riqueza de sus respectivas historias y la conservación del planeta. Son esa riqueza y la diversidad de las distintas culturas y territorios las que dan lugar a un panorama arquitectónico nacional enormemente fértil y plural que se ve reflejado, cada año, en los Premios ARQUITECTURA.

COMPAC®, patrocinador oficial de los premios

50 años creando excelencia.

Fundada en 1975, COMPAC® es la primera compañía española especializada en la fabricación y distribución de superficies decorativas para la arquitectura y el diseño. Desde sus inicios, ha sido una empresa pionera en términos de sostenibilidad e innovación, apostando por la creación de productos de alta calidad y diseño único.

Este esfuerzo ha permitido que COMPAC obtenga la certificación EPD para todos sus materiales, el certificado Cradle to Cradle Silver™ otorgado a Obsidiana COMPAC® así como el RED DOT Best of the Best 2022, el IF Awards 2023 y el German Design Awards 2024 con los que ha sido distinguido la colección Ice of Genesis™.  

Las colaboraciones con arquitectos, diseñadores y artistas de prestigio son uno de los rasgos distintivos de la compañía, que juega un papel protagonista en la relación entre industria y arquitectura. COMPAC® tiene una fuerte presencia internacional distribuida en más de 60 países alrededor del mundo.   

_

INFORMACIÓN ADICIONAL 

Página web:

www.premiosarquitectura.org

Volver a ver la rueda de prensa:

Material de prensa:

https://bit.ly/41dDWYz

Bases de la convocatoria:

Arranca la cuarta edición de los Premios ARQUITECTURA 2025

• El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) convoca la cuarta edición de los Premios ARQUITECTURA con novedades que ampliarán las posibilidades de presentación de candidaturas
• El plazo de presentación de propuestas finalizará el 17 de marzo, y podrán concurrir todos los trabajos finalizados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024, excepto en el Premio a la Permanencia
• El CSCAE y COMPAC® reeditan la colaboración que hace posible la celebración de los Premios ARQUITECTURA con la firma del convenio de patrocinio
• Los premios visibilizan la función social de la Arquitectura para construir un mundo mejor, más justo y sostenible

Madrid, 12 de febrero de 2025. Presentación de la cuarta edición de los Premios ARQUITECTURA 2025, en la que intervendrán el presidente de la Fundación Alejandro de la Sota, Alejandro de la Sota Rius; la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera; el CEO COMPAC®, Paco Sanchis; el vicepresidente primero del CSCAE, Juan Antonio Ortiz Orueta, y Luis Bernardo y Ana Méndez, miembros de Terrario Arquitectura, ganadores del Premio de Urbanismo Español 2024.

El acto tendrá lugar el viernes, 14 de febrero, a las 10.30 horas y podrá seguirse en directo desde este enlace. 

Los Premios ARQUITECTURA llegan a su cuarta edición y lo hacen con novedades que amplían las posibilidades de participación para seguir compartiendo con el conjunto de la sociedad los valores de la arquitectura, del urbanismo y de otras formas de ejercer la profesión. Organizados por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y con el patrocinio oficial de COMPAC®, los premios tienen como misión compartir con el conjunto de la sociedad la capacidad transformadora de la arquitectura y el urbanismo para construir un mundo mejor, más justo y sostenible.

Últimos días | Exposición Premios ARQUITECTURA 2024 en la Biblioteca Pública de Zamora

Desde el pasado 20 de noviembre, se exponen los Premios ARQUITECTURA 2024 en la Biblioteca Pública de Zamora (Plaza Claudio Moyano s/n).

La exposición, que puede visitarse hasta el 20 de diciembre, está abierta al público de lunes a viernes de 9:00 a 21:00 horas y los sábados de 9:00 a 14:00 horas, permitiendo que los zamoranos y visitantes puedan disfrutar de una muestra única que reúne los proyectos más destacados del panorama arquitectónico español. 

Una exposición de excelencia arquitectónica

La muestra incluye 35 paneles con los proyectos seleccionados, finalistas y ganadores en las diferentes categorías de los Premios ARQUITECTURA 2024, que recogen planos, esquemas y fotografías de estas obras destacadas. 

Estos galardones reconocen las iniciativas que mejor contribuyen al bien común, destacando el compromiso de los arquitectos y arquitectas con la innovación, la inclusión y el diseño sostenible para mejorar el entorno construido. 

Entre los galardonados, destacan el Premio de Arquitectura Española, otorgado a 40 viviendas de alquiler en Sant Feliu de Llobregat (Barcelona), el Premio de Urbanismo Español, que reconoce el Plan Director de Els Rajolars d’Oliva (Valencia), y el Premio Permanencia, entregado al Campus Universitario de Vigo (Pontevedra).

Asimismo hay una sección de la exposición destinada a  la Medalla de Oro de la Arquitectura, que ha sido concedida al arquitecto Josep Llinàs por su destacada trayectoria, y otra sección dedicada a proyectos regionales que el propio Colegio destacó como candidatos a este galardón.

Mediante esta exposición, la Delegación de Zamora del COAL quiere poner en valor el rigor técnico y la capacidad transformadora de los arquitectos y arquitectas en su labor. La muestra refleja cómo, a través de un diseño responsable e innovador, estos profesionales contribuyen a transformar los espacios construidos en herramientas para una sociedad más equitativa y sostenible.

Información detallada de los Premios AQUÍ

Detalles de la exposición

Duración: del 20 de noviembre al 20 de diciembre de 2024
Dirección: Biblioteca Pública de Zamora (Plaza Claudio Moyano s/n)
Horario: L-V 9h a 21h. S - 9 a 14h

Inauguración de la exposición de los Premios ARQUITECTURA 2024 en la Biblioteca Pública de Zamora

En Zamora, a 20 de Noviembre de 2024.

El próximo viernes 22 de noviembre, a las 12:00 horas, se inaugurará en la Biblioteca Pública de Zamora (Plaza Claudio Moyano s/n) la exposición de los Premios ARQUITECTURA 2024 del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE). 

La exposición, que podrá visitarse hasta el 20 de diciembre, estará abierta al público de lunes a viernes de 9:00 a 21:00 horas y los sábados de 9:00 a 14:00 horas, permitiendo que los zamoranos y visitantes puedan disfrutar de una muestra única que reúne los proyectos más destacados del panorama arquitectónico español. 

En el acto de inauguración estarán presentes miembros de la Directiva del Colegio Oficial de Arquitectos de León (COAL) y representantes de su Delegación en Zamora, quienes subrayarán la importancia de este evento para difundir los valores de la arquitectura contemporánea. 

Una exposición de excelencia arquitectónica

La muestra incluye 35 paneles con los proyectos seleccionados, finalistas y ganadores en las diferentes categorías de los Premios ARQUITECTURA 2024, que recogen planos, esquemas y fotografías de estas obras destacadas. 

Estos galardones reconocen las iniciativas que mejor contribuyen al bien común, destacando el compromiso de los arquitectos y arquitectas con la innovación, la inclusión y el diseño sostenible para mejorar el entorno construido. 

Entre los galardonados, destacan el Premio de Arquitectura Española, otorgado a 40 viviendas de alquiler en Sant Feliu de Llobregat (Barcelona), el Premio de Urbanismo Español, que reconoce el Plan Director de Els Rajolars d’Oliva (Valencia), y el Premio Permanencia, entregado al Campus Universitario de Vigo (Pontevedra).

Asimismo hay una sección de la exposición destinada a  la Medalla de Oro de la Arquitectura, que ha sido concedida al arquitecto Josep Llinàs por su destacada trayectoria, y otra sección dedicada a proyectos regionales que el propio Colegio destacó como candidatos a este galardón.

Mediante esta exposición, la Delegación de Zamora del COAL quiere poner en valor el rigor técnico y la capacidad transformadora de los arquitectos y arquitectas en su labor. La muestra refleja cómo, a través de un diseño responsable e innovador, estos profesionales contribuyen a transformar los espacios construidos en herramientas para una sociedad más equitativa y sostenible.

Información detallada de los Premios AQUÍ

Detalles de la exposición

Duración: del 20 de noviembre al 20 de diciembre de 2024
Dirección: Biblioteca Pública de Zamora (Plaza Claudio Moyano s/n)
Horario: L-V 9h a 21h. S - 9 a 14h

Los Premios ARQUITECTURA 2024 reconocen los proyectos que mejor contribuyen al bien común en la gran noche del sector

·         Las 9 propuestas ganadoras de los Premios ARQUITECTURA 2024 se han desvelado en una gala en la que el arquitecto Josep Llinàs ha recibido la Medalla de Oro de la Arquitectura y la Fundación Alejandro de la Sota, el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera

·         Dentro de las distinciones especiales, el Premio de Arquitectura Española ha sido para 40 viviendas de alquiler en Sant Feliu de Llobregat (Barcelona), de MAIO Architects; el Premio de Urbanismo Español, para el Plan Director de Els Rajolars d´Oliva (Valencia), de Terrario Arquitectura; y, el Premio Permanencia, para el Campus Universitario de Vigo (Pontevedra), de Benedetta Tagliabue – EMBT Architects

·         A la ceremonia han asistido el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, y representantes de las 27 propuestas finalistas de entre las 185 seleccionadas en una primera fase de un total de 497 presentadas

·         Los premiados han recibido como galardón la escultura TOITS, elaborada con Obsidiana COMPAC®. La empresa COMPAC ® es patrocinador oficial de los Premios ARQUITECTURA desde su primera edición

·         La ceremonia de entrega se ha celebrado en el Teatro Reina Victoria, en Madrid, y ha concluido con un cóctel en el Real Jardín Botánico para poner en valor el Paisaje de la Luz, Patrimonio Mundial de la UNESCO

 

Madrid, 20 de junio de 2024

La espera ha acabado. Los ganadores de los Premios ARQUITECTURA 2024 se han desvelado, hoy, en el transcurso de una gran gala de celebración en la que se han enfatizado los valores universales de la Arquitectura y el Urbanismo y su influencia positiva para avanzar hacia una sociedad más sostenible desde una triple perspectiva: social, económica y medioambiental. Las propuestas premiadas reflejan el compromiso de los arquitectos y arquitectas de nuestro país para mejorar el entorno construido aunando innovación, inclusión y buen diseño. 

Organizados por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y con el patrocinio oficial de COMPAC®, el anuncio ha tenido lugar en el Teatro Reina Victoria en Madrid, durante una ceremonia en la que el actor y director de cine, también arquitecto, Fernando Colomo, ha reflexionado sobre las sinergias entre la arquitectura y el cine para acercar al público asistente y a las cientos de personas que han seguido la gala vía streaming el sentimiento de esa arquitectura que constituye el mapa emocional de nuestras vidas, a nivel individual y colectivo.

En total, se han entregado 9 premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, el arquitecto Josep Llinàs ha recibido la máxima distinción que entrega la profesión en nuestro país, la prestigiosa Medalla de Oro de la Arquitectura, y la Fundación Alejandro de la Sota, el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.

La conducción de la gala ha ido a cargo de la periodista y presentadora Carmen Estañ y ha contado con la intervención del secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas.

La presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, ha destacado que “reconocer la buena Arquitectura y el buen Urbanismo es reconocer su capacidad para mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas”, y ha puesto el foco sobre la importancia de la colaboración entre todos los agentes del sector y las Administraciones Públicas para mejorar y preservar las singularidades de nuestros pueblos, ciudades y territorios. “La capacidad de cuestionamiento y la actitud parar encontrar soluciones creativas e innovadoras a través de la Arquitectura son determinantes para afrontar los retos actuales con respuestas adaptadas a las nuevas necesidades. La colaboración desde los diferentes ámbitos de actuación, público o privado, nos permitirá establecer objetivos comunes que garanticen el interés general, apostando por una Arquitectura y un entorno construido de calidad”, ha defendido.

El CEO de COMPAC®, Paco Sanchis, ha señalado: “Así como los arquitectos utilizan el lienzo urbano para reflejar tanto la funcionalidad como la belleza, creando espacios que albergan nuestras vidas que inspiran y emocionan, en COMPAC®️ nos enfrentamos cada día a un lienzo en blanco para la creación de materialidad. Impulsamos el progreso en el diseño y la construcción, para transformar ideas visionarias en realidades tangibles”.

Con el fin de poner en valor el conocido como Pasaje de la Luz, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la gala ha concluido con un cóctel en el Real Jardín Botánico de Madrid.

Ganadores elegidos por un jurado de entre 27 finalistas

Los ganadores de los Premios ARQUITECTURA 2024 han sido elegidos por un Jurado de reconocido prestigio entre las 185 propuestas SELECCIONADAS por los Colegios Oficiales de Arquitectos y Consejos Autonómicos, dentro de sus respectivos ámbitos territoriales, en la primera fase. En total, en esta edición, se han presentado 497 obras. El Jurado estuvo compuesto por Mª José Peñalver Sánchez, tesorera del CSCAE y consejera por el Colegio Oficial de Arquitectos de Murcia, que asumió la Presidencia del Jurado; Elena Calama, subdirectora general de Arquitectura y Edificación en Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana; Patricia Silva, subdirectora adjunta de Arquitectura y Edificación del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana; Luz Paz Agras, experta en divulgación arquitectónica y profesora titular del Área Composición Arquitectónica en Escuela Superior de Arquitectura de A Coruña; Mar Santamaría-Varas, experta en innovación y emprendimiento y socia fundadora de la consultora 300.000 km/s; Ignacio Laguillo, arquitecto experto en el ámbito de la edificación, en Laguillo Arquitectos Asociados; Victoria Acebo, arquitecta experta en edificación, en aceboXalonso Studio; Juan Manuel Herrero Sánchez, presidente de la Unión de Agrupaciones de Arquitectos Urbanistas (UAAU); César Jiménez de Tejada, Premio de Arquitectura Española (ex aequo) en 2023 por el proyecto “Casa en Rojo”; Paco Sanchis, CEO de COMPAC®; Juan Antonio Ortiz Orueta, vicepresidente primero del CSCAE, y, Laureano Matas Trenas, secretario general del CSCAE y del Jurado, con voz, pero sin voto.

Seis obras galardonadas por sus valores

PREMIO SOSTENIBILIDAD Y SALUD: Valores universales

Parque Jardines Mediterráneos de la Hoya

Autores: KAUH arquitectura y paisajismo| Juan Antonio Sánchez Muñoz y Vicente Morales Garoffolo

Promotores: Ayuntamiento de Almería

Localización: Almería

Código e información ampliada: JUA0074

La sostenibilidad es un valor intrínseco a la rehabilitación de este paisaje histórico. Las técnicas constructivas son propias del entorno, usando materiales naturales de canteras cercanas, piedra para muros y pavimentos, y áridos para terrizos, ya extraídos y acopiados como sobrantes. Con todas las superficies transpirables y permeables, se dota de drenaje para optimizar el agua de lluvia. La vegetación existente se mantiene y la incorporada es en su mayoría autóctona o adaptada a las condiciones climáticas, reforzando la protegida y su fauna asociada. Este compromiso contribuye a la integración armoniosa de la intervención con su entorno, entonando con su atmósfera, dialogando con su forma y adaptándose a sus escalas. El resultado es un hábitat compartido entre personas y naturaleza, un lugar amable y accesible para la ciudadanía y un refugio de naturaleza. El proyecto revela la historia del lugar e invita a indagar y participar de su memoria para construir su futuro en común.

El jurado ha destacado esta obra “por su excelencia en la lectura de su contexto histórico, paisajístico y social, por la sensibilidad y calidad en el manejo de su construcción, con recursos muy limitados en lo económico y por la capacidad de los autores en recuperar un espacio natural con una rica historia que había sufrido a lo largo de decenios un alto grado de degradación.

La intervención remite en su concepción el pasado agrícola de los mismos, introduciendo vegetación autóctona y sistemas tradicionales de contención y riego, dónde los trazados y el sonido del agua evocan constantemente a la condición de su contexto climático y natural y a la influencia del pasado islámico del conjunto monumental de la Alcazaba de Almería”.

© Fernando Alda

PREMIO HÁBITAT: Valores básicos de la Arquitectura y el Urbanismo

LIVING IN LIME – 42 VPO en Son Servera

Autores: PERIS + TORAL ARQUITECTES | Marta Peris y José Toral

Promotores: IBAVI (Institut Balear de l’Habitatge)

Localización: Son Servera (Mallorca)

Código e información ampliada: JOS0361

El edificio de vivienda social cuenta con salas compartidas y espacios intermedios -patios, jardines, calles elevadas y umbrales- para fomentar las relaciones sociales, combatir el aislamiento y generar un ambiente biofílico con vegetación, que vela por la salud mental de las personas y por un hábitat de biodiversidad. La captación térmica a través de jardines de invierno, la ventilación cruzada y la regulación higroscópica de los revocos de cal, reducen la demanda energética permitiendo un edificio que garantiza el confort sin sistemas activos, para unos usuarios en riesgo de pobreza energética. Ante la sequía, el sistema de reutilización de aguas grises y pluviales minimizan el consumo de agua. Los muros de carga de ladrillo, cocido con biomasa de la industria local, o la fachada de piedra de marés y el aislamiento de corcho garantizan la baja huella de carbono, reduciendo el impacto ambiental de un edificio que se integra en el contexto a través de su materialidad y su forma urbana.

El Jurado ha valorado: “El conjunto de 42 viviendas propone una solución integradora con su entorno, a partir de una fragmentación de la manzana, que permite una percepción de escala más adecuada al mismo, así como de la utilización de materiales locales. Un gran logro del proyecto consiste en la riqueza de la transición entre la vía pública y la casa, con itinerarios muy ricos a través de espacios que generan posibilidades de relación e interacción entre los vecinos. Una vez en la vivienda, cobra interés la versatilidad y la permeabilidad entre los habitáculos más íntimos y los compartidos, así como también entre el interior y el exterior. Esta circunstancia, junto con el sensible tratamiento de los materiales ayuda a conformar espacios enormemente acogedores, que redundan en los valores que se pretenden destacar en esta categoría. Además, el jurado quiere destacar la importancia de la alta calidad arquitectónica conseguida en una promoción de viviendas protegidas en una pequeña localidad”.

© José Hevia

PREMIO PROFESIÓN: Valores profesionales y éticos

Centro de primera acogida para mujeres sin hogar

Autores: Vivas Arquitectos | César Vivas y Cristian Vivas

Promotores: BIMSA, Barcelona d’Infraestructures Municipals, SA        

Localización: Barcelona

Código e información ampliada: XAV0416

El edificio redefine el concepto de equipamiento público de emergencia, alejándose de los tradicionales centros de acogida para personas sin hogar. Funciona como un “tercer cuidador”, ofreciendo espacios dignos y saludables que buscan generar un ambiente seguro de bienestar y confort que garantice la privacidad de sus usuarios y acompañe a cada residente, de forma individualizada, hacia los distintos recursos sociales, laborales, educativos y médicos, con el fin reconstruir una vida autónoma.

El objetivo del proyecto ha sido maximizar la sensación de hogar y alejarse del aspecto de un equipamiento asistencial, promoviendo la conexión con el entorno social y natural, y la socialización de sus usuarias mediante la calidez en los materiales interiores y una escala doméstica de los espacios. Además, el edificio es respetuoso con el medioambiente mediante un enfoque sostenible, utilizando la madera como sistema de bajo impacto ambiental, lo que contribuye a una baja huella de carbono.

El Jurado ha valorado: “El jurado valora la honestidad de concepción, proyectual y de materiales con la que se desarrolla esta intervención, consiguiendo gran calidad en una arquitectura destinada a ser un espacio seguro de bienestar y de reconstrucción de la vida de las mujeres que la habiten. La escala de las estancias y su apertura al exterior consigue un acercamiento a lo doméstico, resultando un equipamiento que el jurado considera llegará a aportar la sensación de confort a sus usuarias. El proyecto persigue valores como dignidad, respeto, equidad y servicio a los ciudadanos y, por lo tanto, le hace merecedor de este reconocimiento en su compromiso responsable con la profesión”.

© José Hevia

PREMIO COMPROMISO: Valores asociados a la innovación, diversificación, divulgación y difusión

«Ruinas, Cicatrices y Huellas» (publicación)

Autores: estudio sic | Esaú Acosta, Miguel Jaenicke y Teresa Marracob

Promotores: Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna (Concejalía de Patrimonio histórico) y la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.

Código e información ampliada: ESA0681

“Ruinas, Cicatrices Y Huellas” destaca por su enfoque multidisciplinario y su capacidad para fomentar el debate sobre la rehabilitación del patrimonio arquitectónico. Documenta la restauración de las ruinas de San Agustín de San Cristóbal de La Laguna, en Tenerife, resaltando hallazgos que narran la historia del lugar y el proceso de recuperación. Su narrativa reflexiva aborda el pasado y futuro del sitio, evidenciando su transformación hacia un espacio público dinámico. Aborda la rehabilitación desde diversas perspectivas, incluyendo la conservación de ruinas, cicatrices y huellas como parte de la memoria colectiva, junto con la reutilización de objetos preexistentes. Proporciona una experiencia interactiva al permitir que los lectores exploren la ruina mientras descubren cada hallazgo. Este enfoque inclusivo en la divulgación del patrimonio arquitectónico lo posiciona como una valiosa contribución para entender y apreciar tanto la historia como el proceso.

El Jurado ha valorado: “La relevancia de acercar a la sociedad el valor de la recuperación sensible del patrimonio arquitectónico a través de un libro de proyecto, con entidad propia, que identifica los elementos de memoria a preservar apoyándose en el legado de las teorías del restauro como herramientas de reflexión en el proceso arquitectónico. Acompaña al relato una selección cuidada de elementos gráficos que reconocen lo existente en diálogo con estrategias de intervención contemporáneas en las que la pátina del tiempo convive con la nueva materialidad y el potencial de la naturaleza”.

© estudio sic

PREMIO REHABILITACIÓN: Valores asociados a la rehabilitación, renovación y regeneración

NON-BINARY Cross Space III

Autores: STUDIO PACHÓN-PAREDES | Luis G. Pachón e Inés García de Paredes

Promotores: Adrián Peña, Carmen Vázquez

Localización: Madrid

Código e información ampliada: LUI0403

Nadie puede definir hoy cómo vivimos o cómo viviremos en el futuro cercano. A diferencia de otras épocas históricas en las que la función, las estancias, la familia estaban condicionados por vectores socioeconómicos que definían el hábitat doméstico y limitaban el comportamiento de sus usuarios, hoy, la sociedad demanda más que nunca la flexibilidad y adaptabilidad de los modelos socioculturales y urbanos, tanto a escala local y micro, como global y macro. Esta serie de proyectos revisitan las teorías de flexibilidad, hibridación, adaptabilidad y neutralidad con los mínimos cambios. La investigación espacial plantea una forma de intervenir y no-intervenir, que aspire a una máxima adaptabilidad de las circunstancias cambiantes de las conductas humanas a lo largo del tiempo, ya sea diariamente, semanalmente, o anualmente, tratando de generar espacios neutros que no comprometan la libertad de interpretación y apropiación de sus habitantes.

El Jurado ha valorado: “El proyecto «Non-Binary Cross Space III», realizado por STUDIO PACHÓN-PAREDES y promovido por Adrián Peña y Carmen Vázquez, se sitúa en Madrid. Es una rehabilitación que se enfoca en la adaptabilidad y flexibilidad de los espacios domésticos. Ocupa y transforma una vivienda de los años 70 en el barrio de pacífico, enfatizando la neutralidad y libertad de uso. Revisa teorías de hibridación y adaptabilidad para permitir una máxima adaptación a las conductas cambiantes de los usuarios de hoy en día. La intervención busca crear espacios indefinidos que no comprometan la libertad de interpretación, utilizando estructuras existentes, materiales naturales que guardan la neutralidad y fomentando un uso dinámico y flexible del espacio”.

© Luis Asin

PREMIO NUEVA BAUHAUS: Valores culturales y artísticos

Mercado Provisional de Horta

Autores: Pere Joan Ravetllat + Carles Enrich

Promotores: Institut Municipal de Mercats de Barcelona       

Localización: Barcelona

Código e información ampliada: CAR0721

El proyecto planea acoger provisionalmente el programa funcional del Mercado de Horta a través de la combinación de una infraestructura permanente y un programa temporal. La estructura principal actúa como elemento generador de espacio y cubierta del mercado a partir de una retícula de pilares y jácenas de madera que permiten una buena adaptación del programa. La zona comercial se formaliza con una altura de 5 metros, mientras que la zona logística se resuelve con una altura más baja para reducir el impacto paisajístico. Se potencia la iluminación natural gracias a los cerramientos acristalados perimetrales que permiten una ventilación cruzada y una renovación natural del aire.

La “segunda vida” del proyecto plantea un futuro parque urbano donde se aprovechará la estructura de madera como elemento de sombra una vez se acaben las obras de rehabilitación del mercado antiguo. La futura reutilización de la estructura supone un gran ahorro económico en su desmontaje.

El Jurado ha valorado: “La obra ganadora propone la creación de una obra de arquitectura temporal que tiene la voluntad de convertirse en un espacio de referencia futuro para el barrio. Más allá de su actual uso como mercado, se genera una infraestructura capaz de articular el espacio público (a la vez que mitiga posibles condiciones climáticas extremas). El proyecto aprovecha el emplazamiento, espacio residual de una infraestructura, proponiendo una arquitectura singular basada en materiales y técnicas prefabricadas, con voluntad de permanencia en el tiempo”. 

© Adrià Goula

Premios Especiales

PREMIO PERMANENCIA

Campus Universitario de Vigo

Autores: Benedetta Tagliabue – EMBT Architects

Promotores: Universidad de Vigo

Localización: Vigo (Pontevedra)

Código e información ampliada: LLU0405

El proyecto busca una integración genuina con la naturaleza. Ubicado en las faldas de una montaña, la Universidad se fusiona con el entorno. La montaña se convierte en parte central del nuevo aulario, creando una plaza que conecta con el rectorado y otras áreas comerciales. El material principal, piedra gallega, junto con hormigón y madera, se integra con la topografía. La armonía entre lo negativo y positivo refleja una relación excepcional entre arquitectura y naturaleza.

El Jurado ha valorado: “El Campus Universitario de Vigo, de Miralles Tagliabue EMBT, aporta un nuevo paisaje universitario al lugar, enlazando sutilmente con los antiguos edificios existentes en el año 2003.

Esta obra se consolida con el paso del tiempo por su integración en el paisaje en la ondulada topografía y por la rotundidad en la expresión de su arquitectura. Una obra que ha sabido transformar y permanecer en el tiempo como un paisaje construido que transformó el lugar. Una intervención compleja, valiente e innovadora, donde los aluminios siguen disfrutando de ese carácter comunitario de la vida universitaria.

Estas nuevas construcciones que se levantaron en el año 2003 han ayudado a la definición de la naturaleza comunitaria de la vida en la universidad, mejorando la calidad de vida de los universitarios hasta nuestros días. La estructura de hormigón visto en el exterior, combinando su textura y color con las maderas en su fachada configuran además ese aire atemporal de lo bien concebido y ejecutado”.

© Milena Villalba

PREMIO DE URBANISMO ESPAÑOL

Plan Director de Els Rajolars d´Oliva

Autores: Terrario Arquitectura | Luis Bernardo, Ana Méndez  e Ignacio Burgos.

Promotores: Ayuntamiento de Oliva

Localización: Oliva (Valencia)

Código e información ampliada: IGN0445

La propuesta recoge la singularidad del paisaje cultural industrial cerámico único en España en el que se ubica a través de dos estrategias: primero, mediante la protección, catalogación y difusión de los valores patrimoniales inherentes al lugar y, por otro lado, a través de una nueva morfología urbana coherente con la identidad histórica y con una ocupación racional del suelo.

Rehabilitación

Incorporar el compromiso productivo y social mediante usos productivos vinculados a la vocación del territorio, una oferta residencial cualificada, equipamientos, espacios públicos integradores y una red de movilidad sostenible y blanda. Reordenar el espacio urbano articulándolo con su entorno, potenciando el paisaje cultural en el que se ubica, con un nuevo parque edificado sostenible y energéticamente eficiente. Integrar el ámbito con su entorno ecológico y hacerlo resistente y resiliente frente a las distintas afecciones naturales.

El Jurado ha valorado: “Propuesta coherente con un nuevo enfoque para el urbanismo del siglo XXI, orientado a ordenar, regular y mejorar la realidad existente frente al incremento del consumo de recursos naturales. Establece las líneas precisas a seguir para una rigurosa planificación urbanística, basada en los principios de las agendas urbanas internacionales, a través de un triple enfoque transversal: “no hacer”, “rehacer” y “deshacer”.

En un enclave de alto valor ecosistémico, pero vulnerable ante riesgos naturales, con una incipiente fragilidad social y un alto componente identitario con las preexistencias industriales del barrio, la propuesta, en línea con un planeamiento urbanístico adecuado a su tiempo: participativo, flexible, innovador y transparente, aporta una muy necesaria frescura al panorama actual del urbanismo español”.

© Terrario Arquitectura

 

PREMIO DE ARQUITECTURA ESPAÑOLA

40 viviendas de alquiler en Sant Feliu de Llobregat

Autores: MAIO Architects | María Charneco, Alfredo Lérida, Guillermo López y Anna Puigjaner

Promotores: Institut Metropolità de Promoció de Sòl i Gestió Patrimonial, IMPSOL

Localización: Sant Feliu de Llobregat (Barcelona)

Código e información ampliada: MAR0319

Situado en Sant Feliu de Llobregat, el proyecto consta de 40 viviendas de alquiler público, distribuidas en 5 plantas. Las viviendas se componen de espacios genéricos que permiten varios usos, adaptándose a las necesidades cambiantes de sus habitantes a lo largo del tiempo. Las diferentes habitaciones disponen de grandes aperturas dobles que permiten conectar física y visualmente los ámbitos, ofreciendo una mayor diversidad espacial y maximizando la sensación de amplitud.

La organización de las piezas permite la eliminación de pasillos, optimizando el espacio habitable. Todas las viviendas son pasantes y permiten la ventilación cruzada de las diferentes piezas, a través de un atrio. En la fachada exterior, las viviendas disponen de grandes terrazas que agotan el 50% ocupable maximizando el aprovechamiento de superficies exteriores. El edificio apuesta por una doble entrada, de forma que no se prioriza un acceso y, al mismo tiempo, enfatiza desde la calle la presencia del parque posterior.

El jurado concede el premio de arquitectura española al proyecto «40 Viviendas de Alquiler en Sant Feliu de Llobregat», cuyos autores son María Charneco, Alfredo Lérida, Guillermo López y Anna Puigjaner (MAIO Architects), “por las aportaciones que la obra añade al programa de vivienda pública de alquiler y por mantener el carácter investigador de la arquitectura dentro del ámbito de la vivienda colectiva. La obra consigue mediante pequeños recursos tales como aperturas de puertas de doble hoja, eliminación de pasillos o distribución equitativa de voladizos hasta agotar edificabilidad y obtener terrazas, unas viviendas que permiten ser interpretadas por sus usuarios y adaptadas a las necesidades cambiantes de cada uno de ellos. La resolución de la fachada mediante decisiones materiales sencillas se sofistica con la adición de la última capa textil que además de volver a incidir en la interacción con el habitante o ejercer de protección térmica para las viviendas, establece conexiones culturales con genealogías que reivindican el valor de lo blando para arquitectura”.

© José Hevia

Josep Llinàs, la arquitectura que da la palabra

Durante la gala de entrega de los Premios ARQUITECTURA 2024, el arquitecto Josep Llinàs (Pontevedra, 1937) ha recibido la Medalla de Oro de la Arquitectura. Este premio es la distinción más importante que concede la profesión. Instituida por el CSCAE en el año 1981, la Medalla de Oro de la Arquitectura reconoce el esfuerzo de las personas e instituciones que ennoblecen el quehacer arquitectónico con su labor.

Llinàs, que ha protagonizado el momento culminante de esta gran noche de la arquitectura, ha agradecido el reconocimiento. En su dictamen, el Jurado valoró “su obra serena, su valiosa intervención en arquitecturas existentes y la atención a la calidad del entorno urbano, referencias actuales de las que es precursor”. Resaltó, especialmente, que la calidad de su obra transmite a las nuevas generaciones “valores permanentes, útiles para la sociedad”, resaltando un “trabajo docente entendido como profesión y la profesión como una academia en sí”.

La laudatio de Llinàs ha corrido a cargo de Juan Ignacio Mera, director de la Escuela de Arquitectura de Toledo.

La Fundación Alejandro de la Sota, Premio “Arquitecto Lluís Comerón Graupera”

Una de las grandes ovaciones de la noche se ha producido durante la entrega del Premio “Arquitecto Lluís Comerón Graupera” a la Fundación Alejandro de la Sota, que han recogido Alejandro de la Sota y la directora de la Fundación, Teresa Couceiro. Con él, el CSCAE ha querido reconocer “el compromiso ético de la Fundación con la defensa de los valores de la arquitectura española de la Modernidad, a través de la conservación y difusión del legado del extraordinario arquitecto que le da nombre, así como el de otros grandes arquitectos españoles de la segunda mitad del siglo XX” con el objetivo de potenciar el conocimiento nacional e internacional de esta época prolífica, aunque poco conocida, de la disciplina y transmitirlo a las nuevas generaciones de arquitectos/as.

El acuerdo de concesión del premio, adoptado, por unanimidad, en el pleno del CSCAE del 25 de abril, destacó la “importante labor de difusión” que realiza la institución, creada en 1997, valorando tanto las publicaciones que ha editado, recogidas en el portal arquitecturamoderna.es, como la organización de los congresos internacionales “Pioneros de la Arquitectura Moderna española”, y la colaboración con otras instituciones y particulares que trabajan en la recuperación de los archivos de arquitectos/as españoles del siglo XX, a través de la web archivosarquitectos.com, en la que se pueden consultar los archivos en abierto.

El Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera, que tiene carácter discrecional, honra el legado del presidente del CSCAE entre 2018 y 2022, cuando falleció en el ejercicio de sus funciones.

Cuatro décadas premiando la calidad arquitectónica 

Desde 1931, uno de los principales objetivos del CSCAE es reconocer a aquellas personas, entidades u obras que hayan contribuido de forma significativa a la promoción de la arquitectura desde la reflexión, el buen hacer y la implicación social, ética y cultural. En este sentido, se ha consolidado como motor de promoción y difusión de la arquitectura española mediante distintas actividades y eventos. Distinciones como la Medalla de Oro de la Arquitectura, instituida formalmente en el año 1987, evidencian ese compromiso para impulsar el interés general por la arquitectura.  

Precisamente para ampliar la difusión y el conocimiento social de los valores de la arquitectura y el urbanismo para mejorar la calidad de vida de las personas, en 2021, el CSCAE crea los Premios ARQUITECTURA. Un nuevo formato con premios basados en valores y reconocimientos de carácter especial que intenta aproximar la arquitectura y las buenas prácticas al entorno social, ayudando a identificar y divulgar los valores que contribuyen a mejorar el bienestar colectivo y el entorno construido como legado para las siguientes generaciones.  

COMPAC®, patrocinador oficial de los premios 

Fundada en 1975, COMPAC® es la primera compañía española especializada en la fabricación y distribución de superficies decorativas para la arquitectura y el diseño. Desde sus inicios, ha sido una empresa pionera en términos de sostenibilidad e innovación, apostando por la creación de productos de alta calidad y diseño único. Este esfuerzo ha permitido que COMPAC® obtenga la certificación EPD para todos sus materiales, el certificado Cradle to Cradle Bronze™ otorgado a Obsidiana COMPAC® así como el RED DOT Best of the Best 2022, el IF Awards 2023 y el German Design Awards 2024 con los que ha sido distinguido la colección Ice of Genesis™. 

Las colaboraciones con arquitectos, diseñadores y artistas de prestigio son uno de los rasgos distintivos de la compañía, que juega un papel protagonista en la relación entre industria y arquitectura. COMPAC® tiene una fuerte presencia internacional distribuida en más de 60 países alrededor del mundo. 


Enlace streaming Gala de entrega de Premios Arquitectura 2024:

https://www.youtube.com/live/u0k7W7e5tf4?si=sPwlsfcrcs-ci7ir