REPLACE. Taller para profesionales interesados en la biomasa

Valladolid, 23 de septiembre de 2021.

Feria de Valladolid, Avda. Ramón Pradera, 3.

Horario: 10:00 – 12:00

La Junta de Castilla y León, a través del Ente Regional de la Energía, está realizando una campaña para promover la sustitución de sistemas de calefacción con combustibles fósiles por otros alimentados con biomasa.

EREN, con el apoyo de otras organizaciones del sector, ofrece este taller enfocado a profesionales, potenciales consumidores e interesados del sector de la biomasa.

El objetivo del taller es presentar soluciones prácticas que permitan mejorar y reducir el consumo energético y la sostenibilidad de los sistemas de calefacción de la Comunidad Autónoma, establecer nuevos contactos entre los asistentes y promover un debate sobre la evolución del mercado de estas tecnologías.

Este taller presencial se enmarca en las actuaciones del proyecto REPLACE.

Puede acreditarse gratuitamente para acceder a la feria utilizando el código de descuento: EREN

Si está interesado puede registrase enviando un correo a: eren@jcyl.es

Boletín de inscripción

Más información

EREN_Nuevos Requisitos para los Certificados de Eficiencia Energética

El pasado 2 de junio se publicó el Real Decreto 390/2021, de 1 de junio, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios, derogando el anterior R.D. 235/2013, de 5 de abril.

Entre las principales novedades que introduce el nuevo real decreto son las relativas a la información mínima que debe contener cualquier certificado (tanto de proyecto como de obra terminada o edificio existente), lo cual se establece en el artículo 8.

En cuanto a la información sobre recomendaciones de posibles intervenciones para la mejora de los niveles óptimos o rentables de la eficiencia que deben incluir los certificados, el apartado f) del punto 2 del artículo 8 establece lo siguiente:

–          Las recomendaciones deben ser técnicamente viables.

–          Deben incluir estimaciones de los plazos de recuperación de la inversión.

–          Deben incluir información de la relación coste-eficacia de la mejora propuesta, evaluando esta relación en base al ahorro energético previsto, los precios de la energía y una previsión de coste preliminar.

–          Debe incluir información sobre las actuaciones que se deben de emprender para llevar a la práctica las recomendaciones, lo cual implica hacer una correcta descripción de las mismas.

Así mismo, se establece que no será necesaria la inclusión de recomendaciones de mejora cuando no exista ningún potencial razonable para una mejora de los niveles óptimos o rentables de la eficiencia energética, siendo necesario, en este caso, incorporar una justificación técnica de la inexistencia de potencial de mejora.

 

En el archivo disponible en el siguiente enlace, puede acceder a recomendaciones para la definición de medidas de mejora con los programas de certificación energética:

 

JORNADA BIOURB NATUR 28 junio 2021

El proyecto tiene como objetivo la aplicación de soluciones bioconstructivas para la rehabilitación energética en edificios de espacios naturales de Castilla y León y su frontera con Portugal, en concreto en Casas del Parque, en la parte española y, antiguas Escolas, en Portugal.

Durante la jornada se presentarán los trabajos realizados durante el proyecto.

 

Mas Información

Proyecto APPROVE: Taller sobre Cooperativas Energéticas

Las cooperativas como parte de la económica social, están ofreciendo a los potenciales consumidores renovables una forma eficaz y eficiente de entrar satisfactoriamente en este mercado.

Igualmente el que sean modelos exitosos en otros países, como nos ha mostrado el programa APPROVE, ha atraído la atención e incentivo de las administraciones, desde europeas a regionales.

La novedad de sus propuestas fuera del esquema clásico de consumo hace necesaria la difusión de sus características, posibilidades y limitaciones, siendo la presente iniciativa dentro del proyecto una prueba de este interés.

El próximo lunes 30 de noviembre se organiza un taller online sobre cooperativas energéticas en el marco del proyecto europeo APPROVE.

AGENDA

12:00 – 12:15
Avances del proyecto APPROVE. Implicaciones en los programas de ayudas públicas nacionales.

Rafael Ayuste Cupido

Jefe Dpto. de Energías Renovables

EREN – Junta de Castilla y León

12:15 – 12:50
Cooperativas energéticas: presente y futuro

Santiago Campos Fernández de Piérola

Miembro del equipo técnico

Energetica.coop

12:50 – 13:00
Ruegos y preguntas
Si está interesado en asistir puede inscribirse a través del siguiente enlace: https://energia.jcyl.es/web/es/eren-europa-otros-foros/proyecto-approve.html

XII PREMIOS NACIONALES DE ENERGÍA CONVOCADOS POR ENERAGEN

Estos galardones, convocados anualmente, constituyen un reconocimiento de las agencias y organismos públicos de energía asociados a EnerAgen, a las mejores actuaciones de fomento y utilización de las energías renovables y el uso eficiente de la energía en todo el territorio nacional. Una apuesta en línea con los objetivos de EnerAgen y su compromiso con la necesaria transición energética hacia un nuevo modelo de energía sostenible y bajo en emisiones.

La Asociación de Agencias Españolas de Gestión de la Energía (EnerAgen) convoca la 12ª edición de los Premios Nacionales de Energía, para reconocer las acciones promovidas por particulares y empresas, dirigidas a fomentar la utilización de las energías renovables así como el uso racional de la energía y la eficiencia energética en todo el territorio nacional, y que en 2020 cuenta con el patrocinio de Red Eléctrica de España, REE.

Los interesados, particulares, empresas, asociaciones y organizaciones, tanto públicas como privadas, que hayan destacado a nivel nacional, autonómico o local por su trabajo en la realización de proyectos o actuaciones de fomento de las energías renovables y la eficiencia energética incluyendo la movilidad sostenible, podrán presentar sus candidaturas hasta el próximo día 2 de marzo de 2020 a las 14:00 h.

En esta 12ª edición de los galardones se premiarán las mejores actuaciones llevadas en cabo en las siguientes categorías.

Las actuaciones que podrán acceder a premio se engloban en:

  1. Mejor actuación de mejora energética en materia de Energías Renovables.
  2. Mejor actuación de mejora energética en materia de Eficiencia Energética y/o Movilidad Sostenible.
  3. Mejor actuación en materia de Sensibilización y Difusión de las Energías Renovables y/o la Eficiencia.

El Acto de entrega de los premios tendrá lugar en Las Palmas de Gran Canaria el 7 de mayo, coincidiendo con la XIX Asamblea General de la Asociación el día 7 y el V Encuentro Nacional de Agencias y organismos públicos en el ámbito de la energía, el día 8.

Toda la información relativa a los Premios, bases de la convocatoria y formulario de candidatura están disponibles en el siguiente enlace

EREN_Jornada Técnica Geotermia Somera en Ribera de Folgoso (León)

El Ente Regional de la Energía (EREN) y la Fundación Santa Bárbara en colaboración con GEOPLAT, organizan esta Jornada Técnica sobre divulgación de experiencias en geotermia somera dirigida a prescriptores energéticos, ingenieros, arquitectos, técnicos del sector e instaladores.

Temas a tratar:

  • El recurso geotérmico en infraestructuras subterráneas existentes y su aprovechamiento.
  • Situación de la Geotermia en Castilla y León.
  • Geotermia en la década 2020-2030: retos y oportunidades.
  • Hibridación de bombas de calor geotérmicas con otras fuentes renovables.
  • Geotermia somera:casos de éxito. Visita a instalación geotérmica en mina de la F.S.B.

Fecha: 14 de noviembre de 2019

Lugar: Escuela Laboral del Bierzo.

Inscripción gratuita hasta completar aforo.

Descarga aquí el Programa de la Jornada.

Más información e inscripciones en la página de la Fundación Santa Bárbara.

 

EREN_Jornada gratuita RENERPATH-2: “Rehabilitación Energética de Edificios Patrimoniales” en Ciudad Rodrigo

Dentro de las actuaciones enmarcadas en el Proyecto RENERPATH 2, sobre el desarrollo de una prenormativa para la rehabilitación energética de edificios patrimoniales, financiado con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través del programa de cooperación Interreg VA España-Portugal POCTEP, el próximo 18 de septiembre se celebrará una jornada en la Casa de la Cultura de Ciudad Rodrigo, donde además se puede visitar una exposición sobre este proyecto.

Durante la jornada, se explicarán los objetivos, casos de estudio y resultados que se han conseguido en el proyecto, además de presentar la citada pre-normativa y una guía para la simulación energética de este tipo de edificios con las herramientas SG-SAVE y Ce3x.

El aforo es limitado, por lo que si estás interesado en acudir envía un correo a eren@jcyl.es con nombre y apellidos, profesión, empresa/entidad, dirección, teléfono y correo electrónico.

Fecha: 18 de septiembre de 2019.

Lugar: Casa de la Cultura (Palacio de Moctezuma o Casa de los Cornejos), Plaza del Conde, 2 bajo 37500 Ciudad Rodrigo (Salamanca).

Horario: 10:00 a 14.00 horas.

Consulta en este enlace el programa de la jornada.

VIII Campus de energía eléctrica en Castilla y León. León, del 15 al 19 de julio de 2019

Esta iniciativa docente está organizada por el Ente Regional de la Energía (EREN) –adscrito a la Consejería de Economía y Hacienda–, con el patrocinio de Red Eléctrica de España (REE) y la colaboración de la Universidad de León (ULE), que se celebrará del 15 al 19 de julio, en la Escuela Técnica y Superior de Ingenieros de Minas (León).

La programación del curso se desarrollará a lo largo de 5 días que incluirán sesiones teóricas y visitas técnicas y se estructura en torno a diferentes áreas temáticas como: generación eléctrica, regulación sectorial, transporte y distribución, consumo y ahorro energético, etc.

La VIII edición del Campus de la Energía Eléctrica es un proyecto educativo que pretende acercar el sector energético a las aulas, estando dirigido a alumnos de formación profesional, facultades técnicas, egresados de los últimos dos años y a estudiantes de grado y máster procedentes de universidades en el ámbito europeo.

Las actividades del Campus serán retransmitidas por ‘streaming’ en www.campusenergiacyl.es  portal a través del que se van a canalizar las inscripciones, que pueden formalizarse hasta el 5 de julio. Esta misma página web recogerá toda la información, así como las novedades o modificaciones que puedan introducirse en el programa.

La inscripción en el Campus y la manutención será gratuita para todos y, los no residentes disfrutarán también de alojamiento sin coste alguno.

Más información e inscripciones en la web campusenergiacyl.es

Jornada ´Energía Limpia, Segura y Eficiente´ que ofrece Horizonte 2020.

El Ente Regional de la Energía de Castilla y León (EREN) en colaboración con  el Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICE) y el Centro Tecnológico CARTIF, organiza el próximo día 25 de febrero de 2019 en Arroyo de la Encomienda (Valladolid), las convocatorias que estarán abiertas durante los próximos meses del Programa Horizon 2020 para reto social ENERGÍA SEGURA, LIMPIA  Y EFICIENTE.

El programa de trabajo de energía de Horizon 2020, está focalizado hacia una descarbonización del stock de construcción de la UE para 2050; reforzar el liderazgo de la UE en energías renovables; almacenamiento de energía asequible e integrada y una movilidad eléctrica y sistemas de transporte urbano más integrado. Siendo el lema de base para este periodo 2018-2020  “Construir un futuro bajo en carbono y resiliente al clima”.

Objetivo de la Jornada: conocer las oportunidades de las entidades de la región en el ámbito de la Energía Limpia, Segura y Eficiente que ofrece Horizonte 2020 en tres grandes áreas: Eficiencia Energética, Energía Competitiva Baja en Carbono y Ciudades y Comunidades Inteligentes.

Durante la jornada se darán claves del contexto político energético, se presentarán las convocatorias 2019 que cierran en agosto y septiembre y se ofrecerán recomendaciones para preparar excelentes propuestas. Existe la posibilidad de mantener reuniones personales, previa petición, con los Puntos Nacionales de Contacto.

25 de febrero de 9.30 a 13.30 horas.

Lugar: Centro de Soluciones Empresariales de la Junta de Castilla y León. C/ Ramón y Cajal, s/n. Arroyo de la Encomienda (Valladolid).

La última versión aprobada del programa de trabajo Horizon 2020 para energía puede descargarse aquí

Más información en la web de la Junta de Castilla y León.

XI Premios Energía de EnerAgen 2019

Estos galardones, convocados anualmente, constituyen un reconocimiento de las agencias y organismos públicos de energía asociados a EnerAgen, a las mejores actuaciones de fomento y utilización de las energías renovables y el uso eficiente de la energía en todo el territorio nacional. Una apuesta en línea con los objetivos de EnerAgen y su compromiso con la necesaria transición energética hacia un nuevo modelo de energía sostenible y bajo en emisiones.

La Asociación de Agencias Españolas de Gestión de la Energía (EnerAgen) convoca la 11ª edición de los Premios Nacionales de Energía, para reconocer las acciones promovidas por particulares y empresas, dirigidas a fomentar la utilización de las energías renovables así como el uso racional de la energía y la eficiencia energética en todo el territorio nacional, y que en 2019 cuentan con la colaboración de la Fundación Agencia Energética Provincial de la Coruña, FAEPAC, como agencia coordinadora de esta edición y con el patrocinio de Red Eléctrica de España, REE.

Los interesados, particulares, empresas, asociaciones y organizaciones, tanto públicas como privadas, que hayan destacado a nivel nacional, autonómico o local por su trabajo en la realización de proyectos o actuaciones de fomento de las energías renovables y la eficiencia energética, podrán presentar sus candidaturas hasta el próximo día 21 de enero de 2019 a las 14:00 h.

En esta 11ª edición de los galardones se premiarán las mejores actuaciones llevadas en cabo en cinco categorías.

Las actuaciones que podrán acceder a premio se engloban en:

  1. Mejor actuación de mejora energética en materia de Energías Renovables.
  2. Mejor actuación de mejora energética en materia de Eficiencia Energética.
  3. Mejor actuación en materia de Sensibilización y Difusión de las Energías Renovables y/o la Eficiencia Energética.
  4. Mejor actuación de mejora energética en materia de Autoconsumo de cáracter Renovable.
  5. Mejor actuación de mejora energética en materia de Movilidad Sostenible.

El Acto de entrega de los premios tendrá lugar en La Coruña el 28 de marzo, coincidiendo con la XVIII Asamblea General de la Asociación el día 28 y el IV Encuentro Nacional de Agencias y organismos públicos en el ámbito de la energía, el día 29.

Toda la información relativa a los Premios, bases de la convocatoria y formulario de solicitud están disponibles en este enlace