El Instituto de la Construcción de Castilla y León (ICCL) se une al Observatorio 2030 del CSCAE para impulsar la innovación y la calidad en el sector de la edificación

El Observatorio 2030 del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) fortalece su red de alianzas estratégicas con la incorporación del Instituto de la Construcción de Castilla y León (ICCL). Esta colaboración subraya el compromiso de ambas organizaciones con la mejora continua, la innovación y la calidad técnica en todos los procesos constructivos que conforman el sector.

Con esta nueva incorporación, el ICCL aportará su conocimiento técnico y su experiencia en I+D+i a las diferentes líneas de trabajo del Observatorio 2030 del CSCAE. Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector, incluyendo su relación con la industria, con la finalidad de compartir información y esfuerzos que beneficien a los diversos agentes implicados y fomenten la valoración social de la arquitectura de calidad.

En concreto, el ICCL asesorará e impulsará proyectos estratégicos comunes, actuando como un valioso nexo con otros profesionales y ofreciendo su experiencia en la consultoría y elaboración de propuestas.

Por su parte, con esta alianza, el Observatorio 2030 del CSCAE reafirma su papel como plataforma líder para abordar los desafíos del sector, impulsando un futuro construido más sostenible, innovador y de alta calidad, y fortaleciendo la colaboración entre la arquitectura y la industria de la construcción.

El ICCL es una fundación privada de carácter científico-cultural que, desde sus inicios, en 1994, tiene como misión incidir en todos los aspectos técnicos que intervienen en el proceso de construcción, ya sea en edificación, obra civil o rehabilitación. Su labor se centra en la innovación, la sostenibilidad y la calidad, ofreciendo servicios de asistencia técnica, certificación y formación especializada para mejorar la eficiencia y seguridad en el sector.

Presentación del Congreso ITE + 3R – 27 y 28 de Octubre en Palencia

27 y 28 de Octubre 2025 #CongresoITEmás3R – Palencia, Centro Cultural Provincial

Palencia, a 8 de julio de 2025

Durante el día de hoy, se ha desarrollado la Rueda de prensa de presentación del VII Congreso ITE+3R a los medios informativos en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, por parte de las siguientes intervinientes:

  • Alcaldesa del Excmo. Ayuntamiento de Palencia, Dña. Miriam Andrés Prieto
  • Presidenta de la FRMPCyL y Presidenta de la Diputación de Palencia, Dña. Mª Ángeles Armisén Pedrejón
  • Directora General de Vivienda, Arquitectura, Ordenación del Territorio y Urbanismo de la Junta de Castilla y León, Dña. María Pardo Álvarez
  • Director Técnico del ICCL-Instituto de la Construcción de Castilla y León y del VII Congreso ITE+3R, D. Felipe Romero Salvachúa

Andrés destacó la implicación de ciudades como Palencia, que se encuentra en pleno proceso de actualización de su Plan General de Ordenación Urbana, para enfocarse a ciudades más sostenibles y resilientes y con el foco puesto en la rehabilitación. Armisén, por su parte, en su papel como Presidenta de la Federación Regional de Municipios y Pueblos de Castilla y León, trajo a colación el reto demográfico con los desafíos que presenta en la España despoblada y la superpoblada, y el papel del urbanismo como instrumento decisivo para determinar el futuro del territorio. María Pardo destacó los principios que han regido la política de vivienda de Castilla y León, el acceso a la vivienda y garantizar la calidad de vida de los ciudadanos, volcándose por ello en la rehabilitación del parque edificado o la estrategia de regeneración urbana. Por último, el director Técnico del ICCL, Felipe Romero, pudo dar un avance del programa que se desarrollará en octubre, que tratará, entre otros temas, documentos normativos que se están desarrollando en la actualidad, como el Plan General de Rehabilitación, el Plan social por el Clima, y la Estrategia Nacional contra la pobreza energética, todos ellos que pretenden dar soluciones a situaciones singulares en la rehabilitación.

Después de 6 ediciones en las que han participado más de 180 ponentes y 2000 congresistas, llegamos a esta VII Edición con la necesidad de analizar el presente y de anticipar visiones útiles para el futuro inmediato. 

Un presente marcado por una intensa actividad de rehabilitación apoyada en la ejecución de potentes programas de ayudas públicas y un futuro inmediato que viene marcado por el impacto que tendrán en el sector los nuevos desarrollos normativos en el marco de la eficiencia energética y la inclusión de criterios de sostenibilidad explícitos en el Código Técnico de la Edificación.

En este VII Congreso ITE+3R que se celebrará en Palencia los próximos días 27 y 28 de octubre de 2025, bajo el lema “25 años para la Neutralidad Climática” tendremos la oportunidad de conocer a través de expertos de primer nivel y de la presentación de trabajos y actuaciones de referencia, cuáles van a ser y cómo deben manejarse las claves de este nuevo tiempo que señala el camino hacia el futuro de la rehabilitación.

A continuación tuvo lugar la reunión del Comité Institucional de la VII Edición del Congreso en el Salón de Plenos.

ICCL | Curso online Análisis de Ciclo de Vida de los Edificios

La construcción y el uso de edificios en la Unión Europea representan alrededor de la mitad de todos nuestros materiales extraídos. A medida que mejora la eficiencia energética de los edificios, los impactos incorporados de los materiales y el coste de los materiales se vuelven más significativos a lo largo de todo el ciclo de vida de los edificios.

Aunque el mayor impacto ambiental que producen los edificios se presenta a lo largo de su vida útil, la realidad es que antes de su construcción o reforma y después, al desmontarlos o demolerlos, también se producen impactos que no podemos obviar.

Por esta razón, la última Directiva de Eficiencia Energética en Edificios (EPBD) 2024/1275, plantea la necesidad de calcular, mediante un Análisis de Ciclo de Vida (ACV), el carbono embebido, además del operacional, y para ello nos remite al indicador 1.2 de LEVELs, en el que se establecen directrices para su cálculo, dentro del marco que define la norma UNE EN 15978.

Objetivos del Curso:

El objetivo general de este curso es aportara al alumno los conocimientos necesarios para comprender que es el Análisis de Ciclo de Vida y su particular aplicación a los edificios. No es objeto de este curso la utilización de herramientas informáticas, sino comprender el proceso para realizar un ACV, ser capaz de generar la información del edificio y de los productos que lo componen y finalmente realizar su ACV.

  • Conocer la metodología del Análisis de Ciclo de Vida de los edificios, sus posibles aplicaciones y sus limitaciones, y el conjunto de normas y recomendaciones bajo el que se realiza.
  • Conocer los conceptos básicos de un ACV para poder analizar una Declaración Ambiental de Producto y obtener información ambiental de productos y sistemas constructivos.
  • Conocer el proceso a seguir realizar el ACV de un edificio, un sistema o un conjunto de elementos constructivos.
  • Comprender la importancia de los datos ambientales, y cómo se realiza una evaluación de la calidad de los datos.
  • Conocer cómo se plantean los escenarios para el Análisis de Ciclo de Vida en un edificio, un sistema o un conjunto de elementos constructivos.
  • Ser capaz de utilizar la metodología del ACV para seleccionar sistemas constructivos.

Inscribirse Matrícula abierta. Precio especial 225 €

Más información

Entrega de galardones de la 10ª Edición Premios Construcción Sostenible

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha acogido la ceremonia de entrega de la 10ª edición de los Premios de Construcción Sostenible de Castilla y León, organizados por la Junta y el Instituto de la Construcción de Castilla y León (ICCL), un certamen bienal que desde 2005 ha puesto en valor los proyectos que destacan por su compromiso con la sostenibilidad en el sector de la construcción. Durante el acto, Juan Carlos Suárez-Quiñones ha subrayado la relevancia de estos galardones, que han reconocido a lo largo de dos décadas un total de 190 proyectos que integran criterios sostenibles en sus procesos constructivos.

Con un total de 918 proyectos presentados en sus diez ediciones, los premios se han consolidado como una plataforma de referencia para promover la eficiencia, la salud y el respeto al entorno en el ámbito de la construcción. En este sentido, Suárez-Quiñones ha destacado cómo cada edición ha ido incorporando nuevos enfoques, desde la rehabilitación urbana y la economía circular, hasta la accesibilidad universal, la salud y el bienestar de las personas, la resiliencia territorial y, en la presente edición, la descarbonización del ciclo de vida de los edificios e infraestructuras.

«La sostenibilidad ya no es un valor añadido, es una condición necesaria», ha afirmado el consejero, recordando que la transición hacia edificios de cero emisiones para 2050 es un objetivo marcado por la Unión Europea y que el sector de la construcción tiene un papel clave, al representar el 40 % del consumo energético y el 36 % de las emisiones de gases de efecto invernadero en la UE.

Durante el evento, también se ha entregado el Premio Especial de Proyección Exterior, que en esta edición ha recaído en la Ciudad de Valladolid por su apuesta por la neutralidad climática en 2030. Este galardón, instaurado en 2009, ha reconocido previamente a figuras como Emilio Miguel Mitre, pionero en arquitectura bioclimática; Rosario Heras Celemín, referente en eficiencia energética; y entidades como las universidades de Burgos y Valladolid y el Centro Tecnológico Cartif.

Asimismo, se ha inaugurado la exposición retrospectiva ’20 años de Construcción Sostenible’, donde también fue presentado el dossier con el mismo título, un recorrido por las diez ediciones del certamen a través de la instalación ‘El laberinto de la sostenibilidad’, que estará abierta al público hasta el 5 de junio en el patio de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio. La muestra recoge un total de 78 proyectos y siete premios especiales, poniendo en valor la evolución de los criterios de sostenibilidad en el sector a lo largo de estas dos décadas.

En su intervención, Suárez-Quiñones ha adelantado que la XI edición de los Premios de Construcción Sostenible, prevista para 2025-2026, centrará su foco en la optimización de recursos bajo el lema ‘Hacer más con menos’, valorando el ciclo de vida completo de los proyectos presentados en términos de materiales, energía y costes económicos.

PROYECTOS GALARDONADOS:

CATEGORÍA: RESIDENCIAL UNIFAMILIAR
PROYECTOPROMOTORAUTORDISTINCIÓNÁMBITO
El balcón del Sueve. Piloña. AsturiasEspacios Passivhaus en Asturias S.L.Duque y Zamora ArquitectosMenciónExterior
Casa de tierra compactada. Cretas. TeruelZEST ArchitectureAccésitExterior
Villa biopasiva. Soto del Real. MadridVilla Biopasiva Sierra de Madrid S.L.Silvia Martínez Sansegundo y Guillermo Mateo CardeñosaAccésitExterior
Vivienda Unifamiliar en Tierra. Boadilla de Rioseco. PalenciaMercedes Prieto MeleroLara Fuster PrietoPremioCastilla y León
CATEGORÍA: RESIDENCIAL COLECTIVA
PROYECTOPROMOTORAUTORDISTINCIÓNÁMBITO
Edificio Aire. 21 viviendas. LeónPromociones García de Celis, S.L.José Manuel Rey LandeiraMenciónCastilla y León
Kora Green City 180 apartamentos. Vitoria-Gasteiz. ÁlavaKATEGORA S.L.A54 ArquitectosMenciónExterior
85 viviendas sociales. Cornellá. BarcelonaInstitut Metropolità de Promoció del Sòl i Gestió Patrimonial – IMPSOLMarta Peris y Jose ToralAccésitExterior
43 viviendas sociales. Ibiza. BalearesInstituto Balear de la Vivienda – IBAVIMarta Peris y Jose ToralAccésitExterior
CATEGORÍA: EQUIPAMIENTO ÁMBITO DE CASTILLA Y LEÓN
PROYECTOPROMOTORAUTORDISTINCIÓNÁMBITO
Residencia Cordia – Fundación Caja BurgosFundación Caja BurgosBSA CONSULT. Alberto Saiz de Aja y José Manuel Barrio EguiluzMenciónCastilla y León
Casa del Parque Hoces del Alto Ebro y Rudrón. Quintanilla Escalada. BurgosFundación del Patrimonio Natural de Castilla y LeónIgnacio Saiz Camarero y Santiago Escribano MartínezAccésitCastilla y León
Edificio multifuncional. Caboalles de Arriba. Villablino. LeónSOMACYL Sociedad pública de infraestructuras y medioambiente de Castilla y LeónJuan Alberto Martínez PeñaAccésitCastilla y León
Rehabilitación del convento de San Francisco para edificio de artes escénicas. Paredes de Nava. PalenciaAyuntamiento de Paredes de NavaPilar Díez RodríguezPremioCastilla y León
Rehabilitación integral del edificio Mergelina. ValladolidUniversidad de ValladolidFrancisco Valbuena GarcíaPremioCastilla y León
CATEGORÍA: EQUIPAMIENTO ÁMBITO EXTERIOR
PROYECTOPROMOTORAUTORDISTINCIÓNÁMBITO
Edificio de oficinas Wittywood. BarcelonaColonialBallarin & Grinyó. Colabora EVALOREMenciónExterior
Centro de día para personas dependientes. Meliana. ValenciaAjuntament de MelianaVirai arquitectura y Ahead PSP -Ramón Torrents – Clara Rius – Juan Manuel Herranz – Marta ParraAccésitExterior
Aula de natura. Franqueses del Vallés. BarcelonaAyuntamiento de Les Franqueses del VallèsEDRA Arquitectura km0 / Bunyesc Arquitectura Eficient S.L.PAccésitExterior
Escuela infantil Parque Venecia. ZaragozaAyuntamiento de ZaragozaPlay ArquitecturaPremioExterior
CATEGORÍA: INFRAESTRUCTURAS ÁMBITO CASTILLA Y LEÓN
PROYECTOPROMOTORAUTORDISTINCIÓNÁMBITO
Urbanización de la plaza del Deporte. ARU La Cacharra. ÁvilaAyuntamiento de ÁvilaJavier Arias Madero, Susana Garrido Calvo – Arias Garrido Arquitectos S.L.P.MenciónCastilla y León
Renaturalización de centros escolares de ValladolidFundación del Patrimonio Natural de Castilla y LeónINCIDEC Ingeniería y Arquitectura. Jaime Llabrés Moreno, Arquitecto – Katalin Rodríguez Martín, Arquitecto
Lamberto Rabaza Zarzuelo, Arquitecto – Raúl Juárez Miguel, Arquitecto técnico
José Vicente González de Castro, I.T.O.P
AccésitCastilla y León
Renaturalización de centros escolares de ZamoraFundación del Patrimonio Natural de Castilla y León INCIDEC Ingeniería y Arquitectura. Jaime Llabrés Moreno, Arquitecto – Katalin Rodríguez Martín, Arquitecto
Lamberto Rabaza Zarzuelo, Arquitecto – Raúl Juárez Miguel, Arquitecto técnico
José Vicente González de Castro, I.T.O.P
AccésitCastilla y León
Adaptación climática mediante renaturalización. CEIP Vadillos. BurgosFundación del Patrimonio Natural de Castilla y LeónSangalli Coronel y Asociados SL (SCIA SL)
Sergio Sangalli, Paola Sangalli, Paz González, Ismael Pizarro, Antonio.
PremioCastilla y León
Mirador de Castroviejo. Duruelo de la Sierra. SoriaFundación del Patrimonio Natural de Castilla y LeónMarta Solarana CadeloPremioCastilla y León
CATEGORÍA: INFRAESTRUCTURAS ÁMBITO EXTERIOR
PROYECTOPROMOTORAUTORDISTINCIÓNÁMBITO
Complejo deportivo Daulé. EcuadorMunicipio Autónomo Descentralizado DAULÉRaul Villegas Riera Estudio de Arquitectura – Colabora EVALOREMenciónExterior
Actuaciones de eficiencia energética en el hospital Severo Ochoa. MadridHospital Universitario Severo OchoaASIME S.A.PremioExterior
CATEGORÍA: INNOVACIÓN
TRABAJOPROMOTORAUTORDISTINCIÓN
TCEarq Taller de concursos sobre sostenibilidad para estudiantes de arquitectura. Saint Gobain. ValladolidISOVER Saint-Gobain Architecture Student ContestEusebio Alonso García, Marisol Camino Olea, Alejandro Cabeza Prieto, Boris Aparicio TejidoMención
Estrategia de I+D+i en PYME Contratas y Obras Sangregorio. ZamoraContratas y Obras San GregorioContratas y Obras SangregorioMención
SIMER Indicadores de vulnerabilidad edificatoria para regeneración de barrios. Jerez de la FronteraAyuntamiento de Jerez de la FronteraEmpresa Municipal de la Vivienda de Jerez, S.AAccésit
Reutilización de RAP en alta tasa en microaglomerados en frío. COLLOSA. ValladolidCOLLOSAAlberto Prieto CarbajoAccésit
Recybuildmat. Desarrollo de nuevos materiales con residuos de la industria textilUniversitat Poiltécnica de Catlunya, INTEXTER, TECTEXMònica Ardanuy, Josep Claramunt, Heura Ventura, Helena OliverPremio
INDICATE. Estudio sobre las emisiones de carbono de ciclo de vida de los edificios residenciales y de oficinas de nueva construcción en EspañaFundación Laudes –  Green Building Council EspañaUniversidad de Sevilla  – Green Building Council EspañaPremio

Premiados en los 10º Premios de Construcción Sostenible de Castilla y León

El Colegio Oficial de Arquitectos de León felicita a todos los premiados en la 10ª edición de los Premios de Construcción Sostenible de Castilla y León, organizados por el Instituto de la Construcción de Castilla y León (ICCL) y la Junta de Castilla y León.

En este año tan especial, en el que se celebran 20 años de trayectoria de estos galardones bienales, el jurado ha reconocido una selección de proyectos que destacan por su apuesta por la sostenibilidad, la innovación, el aprovechamiento de los recursos locales y la mejora de la calidad de vida.

Proyectos premiados

Residencial Unifamiliar

Vivienda unifamiliar en tierra – Boadilla de Rioseco (Palencia)
Un ejemplo de arquitectura bioclimática, construida con adobe local y con soluciones pasivas que minimizan su huella ecológica.

Equipamiento

  • Rehabilitación del Convento de San Francisco – Paredes de Nava (Palencia)
  • Rehabilitación integral del Edificio Mergelina – Valladolid
  • Escuela Infantil Parque Venecia – Zaragoza
    Tres intervenciones que integran sostenibilidad, conservación del patrimonio y creación de espacios educativos de calidad.

Otras Actuaciones

  • Mirador de Castroviejo – Duruelo de la Sierra (Soria)
  • Renaturalización del CEIP Vadillos – Burgos
  • Hospital Severo Ochoa – Leganés (Madrid)
    Actuaciones que regeneran entornos urbanos y naturales, promoviendo la eficiencia energética y la conexión con la naturaleza.

Innovación

  • Recybuildmat – Barcelona
  • INDICATE – España
    Proyectos de investigación e innovación tecnológica centrados en el reciclaje de materiales y el uso de indicadores para la regeneración urbana.

Premio Especial a la Proyección Exterior de Castilla y León

Ciudad de Valladolid
Por su firme liderazgo en políticas urbanas sostenibles con reconocimiento a nivel nacional e internacional.


Desde el COAL queremos felicitar con especial cariño a nuestros colegiados y colegiadas premiados, cuyo compromiso con una arquitectura respetuosa con el medio ambiente y con las personas vuelve a ser merecidamente reconocido.

Entrega del 10º Premio de Construcción Sostenible de Castilla y León

Desde el Colegio Oficial de Arquitectos de León os invitamos a participar en la jornada de entrega de la 10ª edición del Premio de Construcción Sostenible de Castilla y León, un reconocimiento al compromiso con una arquitectura más respetuosa con el medio ambiente, el entorno urbano y la calidad de vida.

La jornada reunirá a profesionales, instituciones y expertos que compartirán experiencias, estrategias y proyectos de vanguardia en construcción sostenible.

Programa completo – viernes 9 de mayo de 2025

09:15 h · Recepción de asistentes
09:30 h · Bienvenida institucional
09:45 h · Ponencia inaugural
10:15 h · Mesa redonda con técnicos de proyectos finalistas
11:15 h · Pausa café
11:45 h · Presentación de proyectos ganadores
12:30 h · Acto de entrega de premios
13:15 h · Clausura

Proyectos finalistas:

FINALISTAS ‘Residencial Unifamiliar’

  • Vivienda Unifamiliar entre medianeras. Palencia.
  • Rehabilitación de edificio para uso residencia. Salas de Bureba, Burgos.
  • Vivienda Unifamiliar en Tierra. Boadilla de Rioseco, Palencia.
  • Casa de Tierra Compactada. Cretas, Teruel.
  • El Balcón del Sueve. Piloña, Asturias.
  • Villa Biopasiva. Soto del Real. Madrid.

FINALISTAS ‘Residencial Colectiva’

  • Edificio Aire. 21 viviendas. León.
  • 85 Viviendas Sociales. Cornella, Barcelona.
  • 43 viviendas sociales. Ibiza.
  • Kora Green City 180 Apartamentos. Vitoria, Álava.

FINALISTAS ‘Equipamiento’

  • Casa del Parque Hoces del Alto Ebro y Rudrón. Quintanilla Escalada, Burgos.
  • Comisaría Provincial de la Policía. Soria.
  • Edificio Multifuncional. Caboalles de Arriba, Villablino, León.
  • Rehabilitación del Convento de San Francisco, Paredes de Nava, Palencia.
  • Rehabilitación Integral Edificio Mergelina. Valladolid
  • Residencial Cordia – Fundación Caja de Burgos, Burgos.

FINALISTAS ‘Equipamiento’

  • Centro de día para personas dependiente. Meliana, Valencia.
  • Aula de Natura. Franqueses del Vallés, Barcelona.
  • Edificio de Oficinas Witywood. Barcelona.
  • Escuela Infantil Parque Venecia. Zaragoza.

FINALISTAS ‘Infraestructuras’

  • Mirador de Castroviejo. Duruelo de la Sierra. Soria.
  • Urbanización Plaza del Deporte. Arru la Cacharra. Ávila.
  • Adaptación climática mediante renaturalización CEIP Vadillos. Burgos.
  • Renaturalización en Centros Escolares de Valladolid. Valladolid.
  • Renaturalización en Centros Escolares de Zamora. Zamora.
  • Complejo Deportivo. Daule. Ecuador.
  • Actuaciones de Eficiencia Energética. Hospital Severo Ochoa. Madrid.

FINALISTAS ‘Innovación’

  • TCEArq Taller de Concursos sobre Sostenibilidad para Estudiantes de Arquitectura – Saint Gobain. Valladolid.
  • Recybuildmart. Barcelona.
  • SIMER indicadores de vulnerabilidad edificatoria para la regeneración de barrios. Jerez de la Frontera, Cádiz.
  • Reutilización de RAP eb Alta Tasa de Microaglomerados. Valladolid.
  • INDICATE. Sevilla.
  • Estrategia I+D+i en PYME. CyO San Gregorio. Zamora.

Detalles del evento:

Lugar: Sala de Cultura de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio (Calle Rigoberto Cortejoso 14, Valladolid).
Fecha: Viernes 9 de mayo de 2025
Hora: 9:45 h – 13:30h

Es una excelente ocasión para compartir experiencias, aprender de otros profesionales y poner en valor el papel de la arquitectura como motor de transformación hacia un futuro más sostenible.

Agendar en Google Calendar

Entrega del 10º Premio de Construcción Sostenible de Castilla y León

Desde el Colegio Oficial de Arquitectos de León os invitamos a participar en la jornada de entrega de la 10ª edición del Premio de Construcción Sostenible de Castilla y León, un reconocimiento al compromiso con una arquitectura más respetuosa con el medio ambiente, el entorno urbano y la calidad de vida.

La jornada reunirá a profesionales, instituciones y expertos que compartirán experiencias, estrategias y proyectos de vanguardia en construcción sostenible.

Programa completo – viernes 9 de mayo de 2025

09:15 h · Recepción de asistentes
09:30 h · Bienvenida institucional
09:45 h · Ponencia inaugural
10:15 h · Mesa redonda con técnicos de proyectos finalistas
11:15 h · Pausa café
11:45 h · Presentación de proyectos ganadores
12:30 h · Acto de entrega de premios
13:15 h · Clausura

Proyectos finalistas:

FINALISTAS ‘Residencial Unifamiliar’

  • Vivienda Unifamiliar entre medianeras. Palencia.
  • Rehabilitación de edificio para uso residencia. Salas de Bureba, Burgos.
  • Vivienda Unifamiliar en Tierra. Boadilla de Rioseco, Palencia.
  • Casa de Tierra Compactada. Cretas, Teruel.
  • El Balcón del Sueve. Piloña, Asturias.
  • Villa Biopasiva. Soto del Real. Madrid.

FINALISTAS ‘Residencial Colectiva’

  • Edificio Aire. 21 viviendas. León.
  • 85 Viviendas Sociales. Cornella, Barcelona.
  • 43 viviendas sociales. Ibiza.
  • Kora Green City 180 Apartamentos. Vitoria, Álava.

FINALISTAS ‘Equipamiento’

  • Casa del Parque Hoces del Alto Ebro y Rudrón. Quintanilla Escalada, Burgos.
  • Comisaría Provincial de la Policía. Soria.
  • Edificio Multifuncional. Caboalles de Arriba, Villablino, León.
  • Rehabilitación del Convento de San Francisco, Paredes de Nava, Palencia.
  • Rehabilitación Integral Edificio Mergelina. Valladolid
  • Residencial Cordia – Fundación Caja de Burgos, Burgos.

FINALISTAS ‘Equipamiento’

  • Centro de día para personas dependiente. Meliana, Valencia.
  • Aula de Natura. Franqueses del Vallés, Barcelona.
  • Edificio de Oficinas Witywood. Barcelona.
  • Escuela Infantil Parque Venecia. Zaragoza.

FINALISTAS ‘Infraestructuras’

  • Mirador de Castroviejo. Duruelo de la Sierra. Soria.
  • Urbanización Plaza del Deporte. Arru la Cacharra. Ávila.
  • Adaptación climática mediante renaturalización CEIP Vadillos. Burgos.
  • Renaturalización en Centros Escolares de Valladolid. Valladolid.
  • Renaturalización en Centros Escolares de Zamora. Zamora.
  • Complejo Deportivo. Daule. Ecuador.
  • Actuaciones de Eficiencia Energética. Hospital Severo Ochoa. Madrid.

FINALISTAS ‘Innovación’

  • TCEArq Taller de Concursos sobre Sostenibilidad para Estudiantes de Arquitectura – Saint Gobain. Valladolid.
  • Recybuildmart. Barcelona.
  • SIMER indicadores de vulnerabilidad edificatoria para la regeneración de barrios. Jerez de la Frontera, Cádiz.
  • Reutilización de RAP eb Alta Tasa de Microaglomerados. Valladolid.
  • INDICATE. Sevilla.
  • Estrategia I+D+i en PYME. CyO San Gregorio. Zamora.

Detalles del evento:

Lugar: Sala de Cultura de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio (Calle Rigoberto Cortejoso 14, Valladolid).
Fecha: Viernes 9 de mayo de 2025
Hora: 9:45 h – 13:30h

Es una excelente ocasión para compartir experiencias, aprender de otros profesionales y poner en valor el papel de la arquitectura como motor de transformación hacia un futuro más sostenible.

Agendar en Google Calendar

Jornada de entrega de galardones de la 10ª Edición de los Premios de Construcción Sostenible | 9 de mayo

Los Premios de Construcción Sostenible de Castilla y León son una iniciativa de la Consejería Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León en colaboración con el Instituto de la Construcción de Castilla y León.

A lo largo de sus 9 ediciones anteriores, los Premios de Construcción Sostenible de Castilla y León han conseguido consolidarse como un referente de la edificación sostenible y de la innovación en construcción a nivel autonómico y nacional.

Ver programa de la jornada

Inscribirse a la jornada

Accede a la web de los Premios

Cursos ICCL. Promociones especiales para colegiados COAL

El ICCL nos presenta una promoción especial de cursos con descuento para Colegiados hasta el 27 de marzo.

Los cursos son:

Para poder beneficiarte del precio especial para Colegiados, deberás inscribirte directamente en el enlace que se facilita más abajo e incluir en observaciones COLEGIADO DEL COAL, así como tu nº de Colegiado.

Más información en info@iccl.es o llamando al 947 25 77 29.

Inscripción

ICCL | Curso online Inspecciones de Amianto y calendario de retirada

Curso dirigido a técnicos de titulación universitaria de rama técnica, técnicos intermedios y superior de PRL, profesionales con experiencia en inspecciones de amianto, así como trabajadores relacionados con sector de la construcción de empresas públicas o privadas que estén interesadas en adquirir conocimientos en la localización , diagnóstico y valoración del riesgo de materiales con amianto en las construcciones y en la elaboración del censo y calendario planificador de retirada de los materiales con amianto, de acuerdo con la nueva Ley 7/2022 de Residuos que establece a los ayuntamientos el plazo de 1 año para su elaboración.

El objetivo del curso es definir los requisitos y la metodología necesarios para diseñar y ejecutar una inspección de amianto que permita la localización y diagnóstico de materiales con amianto (MCA) en base a criterios técnicos contrastados que conduzcan a la obtención de resultados fiables y además asegure el cumplimiento con la legislación vigente.

Este curso facilita al alumno los conocimientos necesarios para poner en práctica procedimientos adecuados para localizar los materiales que contienen amianto, valorar el riesgo potencial asociado a cada MCA identificado, establecer prioridades de actuación y decidir sobre la necesidad y el tipo de medidas adecuadas a ejecutar para la adecuada gestión de los materiales con amianto presentes en las edificaciones de nuestro entorno.

Además el alumno adquirirá habilidades para ser capaz de elaborar el censo y calendario planificador de retirada de materiales de amianto en las construcciones de una localidad.

La duración del curso equivale a 35h presenciales.

Se dispone de un plazo de 2 meses para poder realizar el curso.

IMPORTE DE LA MATRICULA: 390€

Más información: Inspecciones de Amianto y calendario de retirada | www.iccl.es.