La construcción y el uso de edificios en la Unión Europea representan alrededor de la mitad de todos nuestros materiales extraídos. A medida que mejora la eficiencia energética de los edificios, los impactos incorporados de los materiales y el coste de los materiales se vuelven más significativos a lo largo de todo el ciclo de vida de los edificios.
Aunque el mayor impacto ambiental que producen los edificios se presenta a lo largo de su vida útil, la realidad es que antes de su construcción o reforma y después, al desmontarlos o demolerlos, también se producen impactos que no podemos obviar.
Por esta razón, la última Directiva de Eficiencia Energética en Edificios (EPBD) 2024/1275, plantea la necesidad de calcular, mediante un Análisis de Ciclo de Vida (ACV), el carbono embebido, además del operacional, y para ello nos remite al indicador 1.2 de LEVELs, en el que se establecen directrices para su cálculo, dentro del marco que define la norma UNE EN 15978.
Objetivos del Curso:
El objetivo general de este curso es aportara al alumno los conocimientos necesarios para comprender que es el Análisis de Ciclo de Vida y su particular aplicación a los edificios. No es objeto de este curso la utilización de herramientas informáticas, sino comprender el proceso para realizar un ACV, ser capaz de generar la información del edificio y de los productos que lo componen y finalmente realizar su ACV.
- Conocer la metodología del Análisis de Ciclo de Vida de los edificios, sus posibles aplicaciones y sus limitaciones, y el conjunto de normas y recomendaciones bajo el que se realiza.
- Conocer los conceptos básicos de un ACV para poder analizar una Declaración Ambiental de Producto y obtener información ambiental de productos y sistemas constructivos.
- Conocer el proceso a seguir realizar el ACV de un edificio, un sistema o un conjunto de elementos constructivos.
- Comprender la importancia de los datos ambientales, y cómo se realiza una evaluación de la calidad de los datos.
- Conocer cómo se plantean los escenarios para el Análisis de Ciclo de Vida en un edificio, un sistema o un conjunto de elementos constructivos.
- Ser capaz de utilizar la metodología del ACV para seleccionar sistemas constructivos.
Inscribirse Matrícula abierta. Precio especial 225 €