Los Premios de Construcción Sostenible de Castilla y León son una iniciativa de la Consejería Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León en colaboración con el Instituto de la Construcción de Castilla y León.
A lo largo de sus 9 ediciones anteriores, los Premios de Construcción Sostenible de Castilla y León han conseguido consolidarse como un referente de la edificación sostenible y de la innovación en construcción a nivel autonómico y nacional.
Los Premios de Construcción Sostenible de Castilla y León son una iniciativa de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León en colaboración con el Instituto de la Construcción de Castilla y León.
Se pretende distinguir con los Premios de Construcción Sostenible de Castilla y León, 10ª Edición 2023-2024, a los proyectos y actuaciones de construcción e infraestructuras realizados durante el período definido en esta convocatoria, y dedicada principalmente a identificar, evaluar y reconocer la contribución al proceso de descarbonización que realizan edificios e infraestructuras a lo largo de su ciclo de vida.
También, se pretende fomentar las mejores prácticas en I+D y construcción que hayan logrado de forma efectiva demostrar su contribución a la mejora de los niveles de sostenibilidad y resiliencia dentro de los ámbitos del urbanismo, la vivienda y la edificación en sus diferentes tipologías.
CALENDARIO
Periodo de inscripción: Hasta el 31 de enero de 2024
Presentación de la documentación: 31 de marzo de 2024
Los Premios de Construcción Sostenible de Castilla y León son una iniciativa de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León en colaboración con el Instituto de la Construcción de Castilla y León.
Se pretende distinguir con los Premios de Construcción Sostenible de Castilla y León, 10ª Edición 2023-2024, a los proyectos y actuaciones de construcción e infraestructuras realizados durante el período definido en esta convocatoria, y dedicada principalmente a identificar, evaluar y reconocer la contribución al proceso de descarbonización que realizan edificios e infraestructuras a lo largo de su ciclo de vida.
También, se pretende fomentar las mejores prácticas en I+D y construcción que hayan logrado de forma efectiva demostrar su contribución a la mejora de los niveles de sostenibilidad y resiliencia dentro de los ámbitos del urbanismo, la vivienda y la edificación en sus diferentes tipologías.
CALENDARIO
Periodo de inscripción: Hasta el 30 de noviembre de 2023
Presentación de la documentación: 31 de marzo de 2024
El pasado jueves día 16 de marzo de 2023, tuvo lugar la jornada de entrega de Galardones de la 9ª Edición de los premios de la Construcción Sostenible. Son una iniciativa de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio en colaboración con el Instituto de la Construcción de Castilla y León.
De carácter bienal, son un referente de la edificación sostenible y de la innovación en construcción a nivel autonómico y nacional. Tienen como objetivo la distinción de proyectos y actuaciones constructivas que aporten aspectos relevantes, innovadores y de integración que permitan demostrar su comportamiento sostenible, por lo que, en esta 9ª Edición de los Premios de Construcción Sostenible de Castilla y León hemos puesto el acento en reconocer la contribución de la construcción al incremento de la resiliencia de los entornos urbanos y rurales.
Se han premiado actuaciones en categorías de ‘residencial unifamiliar’, ‘residencial colectiva’, ‘equipamiento’, ‘otras actuaciones o campos’, ‘infraestructuras, urbanismo y actuaciones en espacios exteriores’ tanto en el ámbito de Castilla y León como en el ámbito exterior a la Comunidad, también una categoría de ‘innovación’ y un premio especial a la proyección exterior de Castilla y León.
Los resultados del concurso repartieron un total de 9 premios, además otorgaron 10 menciones y 9 accésit y otros 4 proyectos resultaron finalistas.
Dentro de las obras reconocidas en demarcaciones del Colegio Oficial de Arquitectos de León, los galardonados en esta edición fueron:
Juan Carlos Navarro Pérez. Finalista en la Categoría Vivienda Unifamiliar en el ámbito Castilla y León. Por su Vivienda unifamiliar aislada en Villamayor, Salamanca.
Sergio Torre Diez. Accésit en la Categoría Vivienda Unifamiliar en el ámbito Castilla y León. Por su Vivienda unifamiliar Passivhaus plus en Palencia.
Raquel Santamarta Regueras. Finalista en la Categoría Vivienda Unifamiliar en el ámbito Castilla y León. Por su Vivienda de consumo casi nulo en Villarodrigo de las Regueras, León.
Oscar Miguel Ares Álvarez. Premio en la categoría Infraestructuras, Urbanismo y Actuaciones en espacios exteriores en el ámbito de Castilla y León. Por su Rehabilitación del Parque de los Jardinillos de Palencia.
Desde el COAL felicitamos a los galardonados en estos premios, así como al arquitecto José María Peridis, por su fértil trayectoria en nuestro patrimonio y territorio.
El próximo 16 de marzo en Valladolid se celebrará la jornada de entrega de premios de la 9ª Edición de Los Premios de Construcción Sostenible de Castilla y León,una iniciativa de la Consejería Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León en colaboración con el Instituto de la Construcción de Castilla y León. Durante la misma, se convocará la 10ª edición.
Se pretende distinguir con los Premios de Construcción Sostenible de Castilla y León, 9ª Edición 2021 2022, a los proyectos y actuaciones de construcción realizados durante el período definido en esta convocatoria, que aporten aspectos relevantes, innovadores y de integración que permitan demostrar su comportamiento sostenible y su contribución a la revitalización y mejora de la calidad del espacio y la biodiversidad en los entornos urbanos y rurales.
Nos proponemos reconocer aquellas intervenciones en edificios, infraestructuras, espacios y entornos urbanos y rurales que puedan ser considerados referentes de buenas prácticas de sostenibilidad y resiliencia para el resto del parque construido de nuestra Comunidad Autónoma.
También, se pretende fomentar las mejores prácticas en I+D y construcción que hayan logrado de forma efectiva demostrar su contribución a la mejora de los niveles de sostenibilidad y resiliencia dentro de los ámbitos del urbanismo, las infraestructuras, la vivienda y la edificación en sus diferentes tipologías.
Enhorabuena a los finalistas, entre los que hay colegiados del COAL.
El ICCL nos presenta el nuevo curso de Construcción Sostenible y Eficiencia Energética, que tiene como objetivo dotar al alumno de los conocimientos sobre los impactos generados por los edificios en el medio ambiente, aportando una visión de los aspectos ambientales a tener en cuenta en la redacción de un proyecto de construcción que incorpore criterios de sostenibilidad en la edificación.
Presentar a los alumnos experiencias profesionales de práctica real de la elaboración de proyectos y ejecución de obras con criterios de sostenibilidad en diferentes tipologías constructivas.
Asimismo, se tratan los impactos medioambientales que el consumo energético derivado de la habitabilidad de los edificios suponen a lo largo de la vida útil de éstos, en línea con los principios del edificio de consumo de energía casi nulo y el aprovechamiento de la arquitectura bioclimática, tanto en su vertiente tradicional como utilizando materiales de construcción actuales.
El ICCL nos presenta el nuevo curso de Construcción Sostenible y Eficiencia Energética, que tiene como objetivo dotar al alumno de los conocimientos sobre los impactos generados por los edificios en el medio ambiente, aportando una visión de los aspectos ambientales a tener en cuenta en la redacción de un proyecto de construcción que incorpore criterios de sostenibilidad en la edificación.
Presentar a los alumnos experiencias profesionales de práctica real de la elaboración de proyectos y ejecución de obras con criterios de sostenibilidad en diferentes tipologías constructivas.
Asimismo, se tratan los impactos medioambientales que el consumo energético derivado de la habitabilidad de los edificios suponen a lo largo de la vida útil de éstos, en línea con los principios del edificio de consumo de energía casi nulo y el aprovechamiento de la arquitectura bioclimática, tanto en su vertiente tradicional como utilizando materiales de construcción actuales.
Ampliado plazo de inscripción hasta el 26 de enero
Se pretende distinguir con los Premios de Construcción Sostenible de Castilla y León, 9ª Edición a los proyectos y actuaciones de construcción realizados durante el período definido en esta convocatoria, que aporten aspectos relevantes, innovadores y de integración que permitan demostrar su comportamiento sostenible y su contribución a la revitalización y mejora de la calidad del espacio y la biodiversidad en los entornos urbanos y rurales.
Nos proponemos reconocer aquellas intervenciones en edificios, infraestructuras, espacios y entornos urbanos y rurales que puedan ser considerados referentes de buenas prácticas de sostenibilidad y resiliencia para el resto del parque construido de nuestra Comunidad Autónoma.
También, se pretende fomentar las mejores prácticas en I+D y construcción que hayan logrado de forma efectiva demostrar su contribución a la mejora de los niveles de sostenibilidad y resiliencia dentro de los ámbitos del urbanismo, las infraestructuras, la vivienda y la edificación en sus diferentes tipologías.
Podrán optar a los Premios los proyectos, obras, actuaciones y trabajos redactados desde el 1 de enero de 2015 hasta la fecha de publicación de esta convocatoria, en los que se realicen obras nuevas, actuaciones de rehabilitación o intervenciones en infraestructuras y entornos urbanos o rurales, que incorporen aspectos destacables o innovadores para conseguir minimizar sus impactos ambientales y contribuir a la revitalización y mejora de la calidad del espacio y la biodiversidad en los entornos en los que se ubiquen.
El 29 de noviembre de 2021 la Junta de Castilla y León junto al Instituto de la Construcción de Castilla y León, se convocó la 9ª edición de los Premios de Construcción Sostenible.
En acto estuvo presidido por el Consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones junto con el Presidente del Instituto de la Construcción de Castilla y León, Jose María García de Acilu.
La construcción tiene un impacto transversal en el conjunto de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Este impacto es muy visible en los objetivos 3 Salud y Bienestar, 11 Ciudades y Comunidades Sostenibles o 13 Acción por el Clima. Sin embargo pasa más desapercibido en el caso de los objetivos 6, 15 o 17 relativos al Agua Limpia y Saneamiento, la Vida de Ecosistemas Terrestres o las Alianzas para lograr los Objetivos en los que esta visibilidad debe ser ampliada.
Todas estas razones nos han llevado a la conclusión de que en esta 9ª Edición de los Premios de Construcción Sostenible de Castilla y León debemos poner el acento en reconocer la contribución de la construcción al incremento de la resiliencia de los entornos urbanos y rurales.
Nos proponemos por lo tanto valorar de forma especial el diálogo de lo construido con su entorno inmediato a través de la creación de una categoría especial que permita reconocer aquellas estrategias y actuaciones que contribuyan a revitalizar y ofrecer una mayor resiliencia y calidad del espacio y la biodiversidad en los entornos urbanos y rurales.
El ICCL nos presenta el nuevo curso de Construcción Sostenible y Eficiencia Energética, que tiene como objetivo dotar al alumno de los conocimientos sobre los impactos generados por los edificios en el medio ambiente, aportando una visión de los aspectos ambientales a tener en cuenta en la redacción de un proyecto de construcción que incorpore criterios de sostenibilidad en la edificación.
Presentar a los alumnos experiencias profesionales de práctica real de la elaboración de proyectos y ejecución de obras con criterios de sostenibilidad en diferentes tipologías constructivas.
Asimismo, se tratan los impactos medioambientales que el consumo energético derivado de la habitabilidad de los edificios suponen a lo largo de la vida útil de éstos, en línea con los principios del edificio de consumo de energía casi nulo y el aprovechamiento de la arquitectura bioclimática, tanto en su vertiente tradicional como utilizando materiales de construcción actuales.
Hasta el 18 de junio, los colegiados del COAL podrán obtenerlo con un precio especial de 230€. Para obtenerlo, deberán inscribirse directamente en la web del ICCL: http://www.iccl.es/inscripciones siguiendo las instrucciones que se han enviado a todos los colegiados por correo electrónico.