Se facilita a continuación nueva carta que la Decana del COAL dirige a todos los colegiados.
Autor: secretaria
Recordatorio y entradas | El I Congreso Nacional ‘Construir en Clave Sostenible’ analizará los principales retos y avances normativos que moldearán el futuro próximo del sector de la edificación
- Durante el encuentro se darán a conocer las novedades del Plan Nacional de Renovación de Edificios y del Código Técnico de la Edificación, y se abordarán la financiación de la descarbonización del parque edificado, el impacto de la industrialización y la digitalización, y los nuevos “modelos de habitar”
- Organizado por el Observatorio 2030 del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), más de 60 expertos/as participarán en el I Congreso Nacional “Construir en Clave Sostenible”, que cuenta con la colaboración de Saint-Gobain y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU)
- El evento, que se celebrará en la Fundación Giner de los Ríos (Madrid), contará con la presencia del Secretario General del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), la Presidenta del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), la Directora General de Saint-Gobain Solutions y la Vicepresidenta de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA)
- El arquitecto Manuel Bouzas Barcala, Premio Princesa de Girona de las Artes 2025, ofrecerá la ponencia inaugural
- El Congreso pone fin a la iniciativa “Construir en Clave Sostenible”, que durante los últimos 12 meses ha organizado una veintena de eventos temáticos y actividades paralelas en todos los territorios del país, gracias a la colaboración de los Colegios de Arquitectos
- El importe de las entradas se donará íntegramente al Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana para hacer frente a los efectos provocados por la DANA
Madrid, 14 mayo de 2025. Más de 60 expertos y expertas nacionales del sector de la edificación participarán en el I Congreso Nacional “Construir en Clave Sostenible”, que tendrá lugar en Madrid, los días 29 y 30 de mayo, en la Fundación Giner de los Ríos, para analizar y poner en valor los retos y desafíos de la descarbonización de la edificación en nuestro país. Entre los principales temas que se abordarán, destaca el Plan Nacional de Renovación de Edificios (PNRE) —que sustituirá en 2026 a la Estrategia a Largo Plazo para la Rehabilitación Energética de Edificios (ERESEE)—, la actualización del Código Técnico de la Edificación (CTE), la financiación de los procesos de descarbonización, el rol de la industrialización y la inteligencia artificial o los planes para hacer frente al problema del acceso a una vivienda digna y adecuada.
Todo esto se debatirá bajo el principio de la calidad arquitectónica, que garantiza que las soluciones propuestas no solo sean eficientes y sostenibles, sino que también contribuyan al bienestar y la dignidad de las personas. La importancia de todos estos temas radica en que van a marcar el futuro del sector de la edificación y la vivienda en nuestro país por las siguientes razones, entre otras:
- El Plan Nacional de Renovación de Edificios (PNRE), que entra en vigor en 2026, va a marcar las pautas para transformar nuestro parque de edificios y viviendas en un entorno de cero emisiones antes de 2050. El PNRE se alinea con la iniciativa ‘ARCE 2050 Arquitectura Cero Emisiones’, promovida por el MIVAU para garantizar la renovación de edificios residenciales y no residenciales, tanto públicos como privados.
- La actualización del Código Técnico de la Edificación (CTE) de 2025 ha introducido cambios significativos para adaptarse a las nuevas directivas europeas y avances tecnológicos. Estas modificaciones van a mejorar la eficiencia energética, la seguridad y la accesibilidad en las edificaciones, reforzando la sostenibilidad y reduciendo el impacto ambiental del sector de la construcción.
- En cuanto a la financiación de la descarbonización, la implementación de ayudas y subvenciones para la descarbonización del sector residencial durante 2025-2026 ayudará a impulsar el proceso, facilitando la transición hacia edificaciones más sostenibles, promoviendo la eficiencia energética y la reducción de emisiones de carbono.
- Las nuevas tecnologías, como la Industrialización y la inteligencia Artificial, están transformando el sector de la construcción, ya que permiten una mayor eficiencia en el diseño y ejecución de proyectos, optimizando recursos y mejorando la sostenibilidad.
- En el apartado de acceso a una vivienda digna y adecuada, se analizará cómo facilitar el acceso a la vivienda a través de las nuevas formas de habitar (cohousing, coliving, flexLiving, seniorLiving, etc.), que están redefiniendo el concepto de vivienda, ofreciendo soluciones más flexibles, sostenibles y comunitarias, que responden a las necesidades actuales de la población, con diseños innovadores y de calidad arquitectónica.
El Congreso, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, con la colaboración de Saint-Gobain y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), será el colofón de la iniciativa “Construir en Clave Sostenible”, que arrancó en mayo de 2024 y que, gracias al apoyo de los Colegios Oficiales de Arquitectos, ha recorrido todo el país con 26 jornadas temáticas y actividades paralelas a las que han asistido un total de 4.357 profesionales del sector y han participado 146 ponentes. Durante el I Congreso Nacional “Construir en clave sostenible” se expondrán las conclusiones recogidas en dichos encuentros.
Un programa con avances normativos y temáticas que dibujarán el futuro del sector
La jornada del jueves, día 29, arrancará con la ponencia inaugural del arquitecto Manuel Bouzas Barcala, ganador del Premio Princesa de Girona de las Artes 2025. A continuación, diferentes representantes del MIVAU expondrán la estrategia en materia de descarbonización, a través de dos iniciativas de arquitectura cero emisiones: el proyecto ARCE 2050 y el futuro Plan Nacional de Renovación de Edificios. La segunda jornada (30 de mayo) comenzará con un tema de plena actualidad social, el problema del acceso a una vivienda digna, adecuada y asequible, centrando su atención en las nuevas formas del habitar y, además, se analizará el presente y futuro de la vivienda y de la arquitectura social, que presentan dos velocidades de desarrollo. La jornada terminará con ponencias y mesas de debate sobre la rehabilitación, la Nueva Bauhaus Europea y la regeneración urbana y rural.
El evento concluirá con la presentación de los trabajos premiados del Architecture Student Contest de Saint-Gobain a los estudiantes de las Escuelas de Arquitectura de España.
Trabajos y casos de éxito
Con el apoyo de la Universidad Politécnica de Madrid, en el evento se presentarán 12 de las 51 comunicaciones aceptadas de las áreas de Arquitectura, Urbanismo y otras disciplinas, relacionadas con los problemas y soluciones más relevantes en la construcción sostenible y su relación con la sociedad, así como propuestas académicas y técnicas que impulsan la mejora de la calidad de vida urbana. Estos trabajos y casos de éxito fomentan el compromiso del sector con la sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y ayudan a debatir sobre la dimensión social y económica de la sostenibilidad, y a analizar las conclusiones de las jornadas temáticas integradas en la iniciativa “Construir en clave sostenible”. Todas las comunicaciones aceptadas se recogerán en un Libro de Actas digital, que se publicará una vez finalizado el Congreso.
Entrada con fines solidarios
La organización del I Congreso Nacional “Construir en Clave Sostenible” destinará el importe de todas las entradas al Colegio de Arquitectos de la Comunidad Valenciana, que lo empleará para hacer frente a los efectos de la DANA del año pasado. La compra de las entradas para asistir al congreso puede hacerse a través de la plataforma web Construir en Clave Sostenible.
Descarga el programa aquí
Para más detalles sobre el congreso, consulta el siguiente enlace
Ocho proyectos del COAL, seleccionados en los Premios ARQUITECTURA del CSCAE
- El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España y COMPAC, han presentado el martes, 13 de mayo, los proyectos que pasarán a la siguiente fase del certamen.
- Seis propuestas del Colegio Oficial de Arquitectos de León optan al Premio de Arquitectura Española, una propuesta al Urbanismo Español y otra al Premio a la Permanencia.
En León, a 13 de mayo de 2025
El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España ha desvelado hoy martes día 13 de mayo, en una rueda de prensa, las obras seleccionadas a los Premios ARQUITECTURA 2025. En un acto en el que han intervenido la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera Ferran; el CEO COMPAC, Paco Sanchis, y el vicepresidente primero del CSCAE, Juan Antonio Ortiz Orueta desde la Sala Polivalente María de Maeztu de la Fundación Ortega-Marañón.
En total, en esta edición, se han presentado 456 propuestas que abarcan todas las disciplinas de la Arquitectura, desde edificación, a urbanismo, regeneración urbana, diseño de producto, arquitectura efímera, planificación estratégica, arquitectura mínima, espacio público, paisaje, diversificación profesional, innovación, divulgación e interiorismo.
En la rueda de prensa se han desvelado las 201 obras que pasan a la siguiente fase como seleccionadas por los Colegios de Arquitectos de toda España. El COAL ha destacado 6 obras de arquitectura en su ámbito territorial, una obra de Urbanismo y otra obra que con más de 20 años edificada opta al premio de la Permanencia.
Los proyectos destacados por el Colegio de Arquitectos de León son, en la provincia leonesa, la Restauración de las cubiertas del Palacio de Gaudí en Astorga, de la colegiada Virginia González, y la Vivienda unifamiliar LB18 de Ponferrada, cuyos autores son Víctor Rodriguez y Marcos Cortés. También tres obras ubicadas en la provincia de Salamanca: el Centro Cultural de Carbajosa de la Sagrada, del arquitecto Gabriel Gallegos, el Centro Municipal de Mayores en la Zona Sur y la Incubadora avanzada para el sector de la biotecnología, bioingeniería y la salud, ambas en la capital y proyectadas por el equipo formado por Emilio Sánchez Gil, Emilio Sánchez Cuadrado y Fernando Sánchez Cuadrado. También un proyecto de divulgación, denominado Made in tierra Spain: taller práctico de bóvedas de tierra realizado en Monzón de Campos, Palencia, llevado a cabo por las arquitectas Pilar Diez y Angels Castellarnau.
En cuanto a los premios especiales, el COAL ha seleccionado las Normas Urbanísticas Territoriales de Ámbito Provincial de León, del equipo formado por Andrés Rodriguez y Susana Valbuena como candidatas al premio del Urbanismo, y la Tesorería General de la Seguridad Social de León, obra ejecutada en el año 2004 por el arquitecto Primitivo González, como candidata al premio de Permanencia.
Estos premios destacan no solo las obras construidas, sino también las buenas prácticas, el compromiso con los valores sociales, culturales y ambientales de la arquitectura, y el impacto positivo de la profesión en la sociedad. Los ocho proyectos seleccionados son reflejo del compromiso con la calidad arquitectónica de los profesionales que desarrollan su actividad en las provincias de León, Palencia, Salamanca y Zamora.
Tras la reunión del jurado y selección de finalistas, los premios se entregarán el día 3 de julio en la gala de entrega de los Premios Arquitectura con retransmisión en streaming.
Conoce los proyectos seleccionados

Normas Urbanísticas Territoriales de la provincia de León (NUT-LE). León.
Candidato a Premio Urbanismo 2025.
Autores:
– ANDRES RODRIGUEZ SABADELL
– SUSANA VALBUENA RODRIGUEZ
Constituyen un instrumento pionero que dota de planificación urbanística a 85 municipios leoneses sin planeamiento previo, abarcando 428 núcleos poblacionales especialmente vulnerables por la despoblación y la degradación patrimonial. Impulsadas por la Junta de Castilla y León en colaboración con la Diputación de León, estas normas proponen un modelo de ordenación territorial integrador, flexible y sostenible, adaptado a la diversidad medioambiental, cultural y social del territorio. El plan articula una estrategia equilibrada de protección del paisaje y el patrimonio —con un catálogo de más de 2.100 elementos, entre ellos BICs y yacimientos arqueológicos— junto con el impulso al desarrollo económico, la eficiencia energética y la rehabilitación rural. Apoyadas en criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica, las NUT-LE se conciben desde el consenso institucional como una respuesta global al reto del abandono rural, con soluciones específicas frente al cambio climático y una normativa respetuosa y adaptada a cada municipio.

Tesorería General de la Seguridad Social en León. León.
Candidato a Premio a la Permanencia 2025.
Autor:
– PRIMITIVO GONZALEZ PEREZ
Tras veinte años desde su inauguración, la Tesorería General de la Seguridad Social en León mantiene intactos sus valores iniciales y su calidad ambiental, reflejo de un proyecto arquitectónico sobrio, racional y duradero. Ubicado en el Polígono Eras de Renueva, frente al Auditorio y próximo al MUSAC, el edificio resuelve con claridad y precisión un programa funcional complejo en una parcela entre medianeras. Dos núcleos de hormigón en los extremos articulan plantas diáfanas con doble fachada norte-sur, ofreciendo espacios flexibles, luminosos y acogedores. La cuidada elección de materiales —como hormigón, basalto, contrachapados de tilo y eucalipto— junto con soluciones constructivas personalizadas y eficientes, aportan calidez, confort y atemporalidad. La protección solar no solo regula la luz y mejora el comportamiento térmico, sino que define la imagen abstracta y bioclimática del edificio, que rehúye gestos llamativos en favor de la sobriedad, la funcionalidad y la permanencia como forma de expresión arquitectónica.

Incubadora avanzada para el sector de la biotecnología, bioingeniería y la salud. Salamanca.
Candidato a Premio Arquitectura 2025. Categoría Edificación.
Autores:
– EMILIO SANCHEZ GIL
– FERNANDO SANCHEZ CUADRADO
– EMILIO SANCHEZ CUADRADO
Propone un edificio funcional y sostenible, cuidadosamente integrado en la topografía y el entorno urbano del casco histórico. Con una volumetría clara y modular que favorece la prefabricación y acorta los plazos de ejecución, destaca por su sensibilidad ambiental, conectando interior y exterior a través de patios, celosías y amplias visuales. Su diseño optimiza los recorridos, jerarquiza accesos y potencia la experiencia espacial mediante elementos como el lucernario central, la escalera exenta y zonas de descanso abiertas a la ciudad. Equilibrando eficiencia técnica, claridad funcional y calidad arquitectónica, se plantea como un referente de diálogo urbano y sostenibilidad.

Centro Municipal de Mayores en la zona sur. Salamanca.
Candidato a Premio Arquitectura 2025. Categoría Edificación.
Autores:
– EMILIO SANCHEZ GIL
– FERNANDO SANCHEZ CUADRADO
– EMILIO SANCHEZ CUADRADO
El Centro Municipal de Mayores en la zona sur de Salamanca se concibe como un edificio amable y sobrio que establece una relación directa con el parque público colindante, entendido como una extensión del propio centro y antesala natural al acceso. La volumetría en forma de L abraza un jardín interior que actúa como corazón del proyecto, al que se abren los vestíbulos y las estancias, y desde donde se organizan visuales y recorridos. Con un volumen principal de dos plantas alineado al norte y otro de una planta hacia el oeste, el edificio se adapta a su entorno urbano mediante una escala controlada y el uso expresivo del hormigón prefabricado ranurado y estriado, que otorga textura, profundidad y ritmo a las fachadas. La propuesta integra naturaleza y arquitectura desde una óptica mediterránea, con jardines aromáticos, un patio surorientado protegido por pérgolas con glicinias, y un huerto elevado como cubierta ajardinada accesible, que permite actividades al aire libre y promueve el bienestar físico y emocional de los usuarios. La claridad organizativa, la atención al confort ambiental y la vocación integradora del edificio lo convierten en un espacio cálido, funcional y plenamente adaptado a su comunidad.

El Centro Cultural de Carbajosa de la Sagrada. Salamanca.
Candidato a Premio Arquitectura 2025. Categoría Edificación.
Autor:
– GABRIEL GALLEGOS BORGES
Implantado en la Plaza de la Constitución, en diálogo respetuoso con la Iglesia de la Asunción, único vestigio patrimonial del lugar. Inspirado en el pórtico columnado de esta iglesia, el nuevo edificio recupera la idea clásica de la stoa como espacio abierto, permeable y cívico, planteando una gran logia que articula la relación entre el centro cultural y el espacio público. Este pórtico no solo ofrece sombra e intimidad durante el día, sino que convierte el edificio en un escaparate de actividad cultural al caer la noche. Sobre una planta triangular irregular, el proyecto genera un espacio interior fluido y libre, adaptado a un programa funcional diverso. Los núcleos de servicios y comunicación, situados en los extremos, liberan el volumen central, mientras que las circulaciones exteriores —a través de galerías-terraza en el nivel de biblioteca— refuerzan la conexión con el entorno urbano. El resultado es una arquitectura contemporánea que hunde sus raíces en la tradición local, al servicio de una ciudadanía activa y participativa, que encuentra en este edificio un nuevo hogar para la cultura.

Made in Tierra Spain: Taller Práctico Bóvedas de Tierra. Palencia.
Candidato a Premio Arquitectura 2025. Categoría Divulgación.
Autoras:
– Pilar Diez Rodríguez, Angels Castellarnau Visús
El taller se desarrolla en una dinámica de aprendizaje práctico, en la que los participantes, sin necesidad de conocimientos previos, aprenden a trazar, replantear y construir una bóveda desde cero. Esta experiencia, aplicada en la rehabilitación de espacios periféricos o rurales degradados, fomenta la colaboración comunitaria y la regeneración de espacios de valor identitario, utilizando materiales locales como tierra y paja. Este enfoque permite desconectar los procesos constructivos tradicionales de las técnicas industrializadas, promoviendo un paradigma de sostenibilidad y eficiencia. El taller también destaca por su enfoque inclusivo, promoviendo la participación de mujeres y apoyando la interdisciplinariedad entre profesionales como arquitectos, ingenieros, historiadores, y personas interesadas en el autoaprendizaje. La integración de procesos artísticos en el desarrollo del taller refuerza el impacto social y cultural de la actividad, contribuyendo a la creación de una comunidad que apoya la preservación del patrimonio y la construcción colaborativa.

Restauración de las cubiertas del Palacio de Gaudí. Astorga, León.
Candidato a Premio Arquitectura 2025. Categoría Rehabilitación.
Autora:
– VIRGINIA GONZALEZ REBOLLO
La última fase del Plan Director del Palacio Episcopal de Astorga, co-redactada por Virginia González Rebollo, Antonio Paniagua y Javier Pérez, ha restaurado las cubiertas del edificio, permitiendo la apertura al público de la planta bajo cubierta. La intervención ha implicado la rehabilitación de elementos originales y la sustitución de componentes deteriorados, como las lajas de pizarra y los remates de plomo, por materiales más resistentes como zinc. También se ha instalado un ascensor hidráulico para garantizar la accesibilidad, se ha restaurado la madera estructural y se han corregido problemas de humedad en las terrazas. La intervención respeta la obra de Gaudí y su sucesor, Ricardo García Guereta, preservando el carácter histórico del Palacio mientras se adapta a necesidades modernas.

Vivienda Unifamiliar LB18. Ponferrada.
Candidato a Premio Arquitectura 2025. Categoría Edificación.
Autores:
– VICTOR RODRIGUEZ PRADA
– MARCOS CORTES LERIN
Emplazada en una parcela en el valle de El Bierzo, caracterizada por un entorno natural y climático de abundante lluvia y nieblas. El diseño de la vivienda, un volumen simple y elevado en planta cuadrada, busca integrarse en el paisaje y adaptarse a la topografía local, reforzando su relación con el entorno vacío al sur. Su distribución interior permite separar espacios públicos y privados mediante una fisura en la estructura de hormigón, mientras que el uso de luz natural, patios interiores y una cubierta semitransparente difumina los límites entre el edificio y el cielo. La vivienda, con un enfoque en privacidad, funcionalidad y climatización natural, se convierte en un punto neutro que se adapta armónicamente al paisaje.
1er Seminario «Integración de Biodiversidad en Patrimonio Arquitectónico»
1er Seminario “Integración de Biodiversidad en Patrimonio Arquitectónico organizado por el Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat -GREFA- en colaboración con el área de formación del Instituto del Patrimonio Cultural de España, organismo dependiente el Ministerio de Cultura.
Se celebrará en Madrid, del 20 al 22 de mayo, de forma presencial, en el Auditorio Jorge Semprún del Ministerio de Cultura, Calle San Marcos 40, Madrid.
Está dirigido a profesionales así como profesores y estudiantes académicos y de FP de las distintas disciplinas. La asistencia es gratuita, previa inscripción antes del 14 de mayo.
Toda la información en este enlace:
PROGRAMA_Integracion de Biodiversidad en Patrimonio Arquitectónico_GREFA e IPCE-MCU 2025
El formulario de inscripción está disponible en la dirección:
https://ipce.cultura.gob.es/formacion/actividades-formativas.html
Premiados en los 10º Premios de Construcción Sostenible de Castilla y León
El Colegio Oficial de Arquitectos de León felicita a todos los premiados en la 10ª edición de los Premios de Construcción Sostenible de Castilla y León, organizados por el Instituto de la Construcción de Castilla y León (ICCL) y la Junta de Castilla y León.
En este año tan especial, en el que se celebran 20 años de trayectoria de estos galardones bienales, el jurado ha reconocido una selección de proyectos que destacan por su apuesta por la sostenibilidad, la innovación, el aprovechamiento de los recursos locales y la mejora de la calidad de vida.
Proyectos premiados
Residencial Unifamiliar
Vivienda unifamiliar en tierra – Boadilla de Rioseco (Palencia)
Un ejemplo de arquitectura bioclimática, construida con adobe local y con soluciones pasivas que minimizan su huella ecológica.
Equipamiento
- Rehabilitación del Convento de San Francisco – Paredes de Nava (Palencia)
- Rehabilitación integral del Edificio Mergelina – Valladolid
- Escuela Infantil Parque Venecia – Zaragoza
Tres intervenciones que integran sostenibilidad, conservación del patrimonio y creación de espacios educativos de calidad.
Otras Actuaciones
- Mirador de Castroviejo – Duruelo de la Sierra (Soria)
- Renaturalización del CEIP Vadillos – Burgos
- Hospital Severo Ochoa – Leganés (Madrid)
Actuaciones que regeneran entornos urbanos y naturales, promoviendo la eficiencia energética y la conexión con la naturaleza.
Innovación
- Recybuildmat – Barcelona
- INDICATE – España
Proyectos de investigación e innovación tecnológica centrados en el reciclaje de materiales y el uso de indicadores para la regeneración urbana.
Premio Especial a la Proyección Exterior de Castilla y León
Ciudad de Valladolid
Por su firme liderazgo en políticas urbanas sostenibles con reconocimiento a nivel nacional e internacional.
Desde el COAL queremos felicitar con especial cariño a nuestros colegiados y colegiadas premiados, cuyo compromiso con una arquitectura respetuosa con el medio ambiente y con las personas vuelve a ser merecidamente reconocido.











Jornada Técnica SIKA | Sistemas de Impermeabilización y Protección fte. al radón | 21 de mayo en Posada del Bierzo
La Junta Directiva de la Delegación de PONFERRADA comparte esta información de una JORNADA DE FORMACIÓN TÉCNICA que puede ser de interés para los colegiados.
JORNADA DE FORMACIÓN TÉCNICA DE SIKA
SISTEMAS DE IMPERMEABILIZACIÓN
- Morteros
- Inyecciones
- Láminas
PROTECCIÓN FRENTE AL GAS RADÓN
- CTE-Normativa, zonas afectadas y valores de referencia
- Soluciones y medición
- Sistemas SikaProof

Detalles de la jornada:
Ponente: Gemma González (Departamento Técnico de SIKA S.A.U)
Hora: 17h a 19h
Lugar: FERPE. (C/ San Isidro 11, 24390 Posada del Bierzo, León).
El acceso a una vivienda asequible y la respuesta ante los desastres naturales, ejes de la participación del CSCAE en Construmat 2025
- La feria se celebrará los días 20 al 22 de mayo en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona, con el foco puesto en la sostenibilidad y la innovación
- La presidenta del CSCAE intervendrá en la ceremonia inaugural del Sustainable Building Congress de Construmat junto a APCEspaña, la CNC y el CGATE uno de cuyos ejes temáticos es la vivienda social
- En el mismo Congreso, el Observatorio 2030 del CSCAE ofrecerá perspectivas sobre las barreras al acceso a la vivienda
- Durante la feria se entregará a la ministra de Vivienda y Agenda Urbana el Decálogo para abordar la escasez de vivienda en España en el que ha participado el CSCAE
- Como colaboradores de Construmat, el CSCAE ofrece entrada gratuitas gracias a las ventajas del Carné Colegial
El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) participa en la nueva edición de Construmat, que se celebrará los días 20 al 22 de mayo en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona. Las intervenciones del Consejo en las actividades de la feria están programadas para la primera jornada y se centrarán en el problema de acceso a la vivienda asequible en España y la respuesta ante los desastres naturales en un contexto marcado por el calentamiento global.
El martes 20 de mayo, de 10:00 a 10:30, el Auditorium acogerá la ceremonia inaugural del Sustainable Building Congress, la principal actividad del salón barcelonés, en la que intervendrá la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, junto al presidente de Construmat y de la Asociación de Promotores Constructores de España (APCEspaña), Xavier Vilajoana, y el presidente del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), Alfredo Sanz. Más información en este enlace: https://www.construmat.com/programa/inauguracion-apce-cscae-cgate-cnc/
En esta jornada inaugural se expondrán las medidas que recoge el documento “Una mirada constructiva: Decálogo para abordar la escasez de vivienda en España”, impulsado por APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE para solventar esta problemática y presentado a principios de abril en Madrid. Este decálogo se entregará al día siguiente a la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez durante su visita a Construmat.
Asimismo, dentro de la problemática de la vivienda, el martes, 20 de mayo, de 13 horas, y hasta las 13:50, el Observatorio 2030 del CSCAE liderará la mesa redonda “Perspectivas sobre las barreras de acceso a la vivienda en España / Atlas social de la vivienda”, en la Sala Auditorio. Esta mesa contará con la participación de la directora del Observatorio 2030 del CSCAE, Mari Ángel López Amado, y de su coordinadora, Elisa Pozo Menéndez; la directora de EnvejezANDO, Paz Martín Rodríguez; la vicepresidenta primera y coordinadora del Área de Vivienda de la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV), Margarita García Álvarez, y la responsable de Diseño de Formación de la Fundación Laboral de la Construcción, Ana González Martín.
En esta mesa de debate, se analizarán las principales barreras de acceso a una vivienda digna, adecuada y asequible en España, uno de los tema de fondo en esta edición de Construmat, y, en concreto, se hablará del Atlas Global de la Vivienda, una herramienta que ofrece en abierto todos los datos de housing que existen en el mundo y que, junto a los más de 400 casos de éxito que incorpora, puede ayudar a las Administraciones Públicas a dar respuestas a este problema, en colaboración con la iniciativa privada. La sesión abordará también las transformaciones en los modelos de convivencia, el impacto del envejecimiento poblacional y la necesidad de soluciones innovadoras que aseguren calidad arquitectónica y fomenten la cohesión social en entornos urbanos y rurales. Más información, en este enlace:
https://www.construmat.com/programa/perspectivas-sobre-las-barreras-de-acceso-a-la-vivienda-en-espana-atlas-social-de-la-vivienda/
Desastres naturales en el Mediterráneo
El tercer acto en el que el CSCAE tiene implicación dentro de la feria se trata del evento paralelo de la Unión Mediterránea de Arquitectos (UMAR): “Desastres naturales en la zona del Mediterráneo”, que ocupará toda la jornada del martes, de 10:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00, en la SALA 1.4. En este evento, se examinarán, analizarán y discutirán acciones de emergencia concretas en Egipto, Grecia, Italia, Marruecos, Turquía, Portugal y España, entre otros países, y se establecerán las bases para futuras colaboraciones con el Comisario Europeo para el Mediterráneo y la UNESCO. Como se ha revelado en diferentes ocasiones, como el pasado otoño, a raíz de la DANA, la franja mediterránea es particularmente vulnerable al cambio climático. Más información, en este enlace:
https://www.construmat.com/programa/umar-desastres-naturales-en-la-zona-del-mediterraneo/
Por su transversalidad e internacionalidad Construmat es la feria líder del sector de la construcción en España y un referente en el sur de Europa y el Mediterráneo. En la edición de este año el evento, que contará con la participación de más de 350 expositores de 22 países, mostrará los últimos materiales, herramientas, técnicas y servicios para avanzar hacia una construcción más sostenible y eficiente.
Como colaboradores de Construmat, el CSCAE te ofrece la posibilidad de acudir de manera gratuita a la feria gracias a las ventajas del Carné Colegial. Accede a esta la oferta desde este enlace: https://carnecolegial.cscae.com/login?ventana_anterior=ventajas
Puedes consultar toda la agenda de Construmat en este enlace: https://www.construmat.com/agenda/
Noticias de Arquitectura | Semana del 5 al 12 de mayo de 2025
General:
07/05/2025 | CSCAE | Comienza la tramitación de la Proposición de Ley para la reforma de las mutualidades y la pasarela al RETA con un apoyo mayoritario en el Congreso
08/05/2025 | CSCAE | El CSCAE pide al PP “rigor” en la tramitación de la reforma de las mutualidades y no dejar atrás a los pasivos
León:
08/05/2025 | León 24 horas | El COAL acoge la presentación del libro de Javier Caballero Chica sobre la arquitectura leonesa del siglo XX
Palencia:
05/05/2025 | El Norte de Castilla | El claustro de San Francisco, dañado por las lluvias, se somete a una restauración
09/05/2025 | Palencia en la Red | El Centro de Artes Escénicas de Paredes de Nava, premio de Construcción Sostenible
10/05/2025 | Diario Palentino | Premio para el Centro de Artes Escénicas de Paredes de Nava
Ponferrada:
05/05/2025 | Info Bierzo | El antiguo Hotel Madrid de Ponferrada ya luce la primera placa de la ‘Ciudad del Dólar’
05/05/2025 | El Bierzo | La señalización del antiguo Hotel Madrid inicia el proyecto Ciudad del Dólar en Ponferrada
05/05/2025 | Bierzo TV | Ponferrada coloca en el antiguo Hotel Madrid el primer hito de la ruta de la ‘Ciudad del Dólar’
05/05/2025 | Noticias Bierzo | Ponferrada presenta «La Ciudad del Dólar»
05/05/2025 | El Bierzo Digital | Ponferrada da el primer paso para recuperar la memoria de la ‘Ciudad del Dólar’ con una placa en el antiguo Hotel Madrid
05/05/2025 | León 24 horas | Ponferrada empieza a promocionar la ‘Ciudad del Dólar’ con la colocación de la primera placa en el antiguo Hotel Madrid
06/05/2025 | Info Bierzo | A la espera de que Patrimonio se pronuncie sobre el expediente de derribo para el edificio Mirones de Almacenes Uría
06/05/2025 | COPE | ¿Por qué se llamó a Ponferrada (León) la Ciudad del Dólar a mediados del siglo XX?
Salamanca:
05/05/2025 | Salamanca Hoy | El edificio antiguo en ruina total en Salamanca que ha costado dos años derribar
06/05/2025 | Salamanca HOY | Las ‘escaleras de los resbalones’ de Salamanca que son historia tras un siglo de tropiezos
Zamora:
08/05/2025 | El Día de Zamora | Juan Manuel Báez Mezquita plasma su visión de Zamora en una cuidada edición de su último libro
08/05/2025 | El Español | ‘Zamora, visión de un arquitecto’, un libro para «conocer y entender» la ciudad a través del trabajo de una vida
08/05/2025 | Zamora News | Un arquitecto dibuja medio siglo de Zamora en un libro
08/05/2025 | Benavente Digital | “Zamora, visión de un arquitecto”: Medio siglo de amor a la ciudad en dibujos y fotografías
08/05/2025 | Enfoque Zamora | Báez Mezquita traslada a un libro el «trabajo de una vida» con la mirada en Zamora
08/05/2025 | Zamora 24 horas | Zamora, visión de un arquitecto’: la ciudad a través de la mirada de Juan Manuel Báez
08/05/2025 | Zamora 3,0 | Juan Manuel Báez Mezquita plasma medio siglo de pasión por su ciudad en su libro «Zamora, visión de un arquitecto»
08/05/2025 | La Opinión de Zamora | La Zamora dibujada de Juan Manuel Báez Mezquita se plasma en un libro
08/05/2025 | ZA49 | Juan Manuel Báez Mezquita recoge medio siglo de dibujos y fotografías de la ciudad en ‘Zamora, visión de un arquitecto’
Presentación | La arquitectura de León durante la primera mitad del siglo XX | 13 de mayo en COAL-León
El próximo martes 13 de mayo en el salón de actos del COAL a las 19h presentamos el libro La arquitectura de León durante la primera mitad del siglo XX. Del eclecticismo a la búsqueda de la modernidad del autor Javier Caballero Chica.
Se trata de un nuevo ejemplar sobre arquitectura publicado por el Servicio de publicaciones de la Universidad de León.
Acuden a la presentación:
- Jesús Caballero Chica, autor del libro.
- María José González Lobato, Presidenta de la Delegación de LEÓN del COAL.
- Emilio Moráis, profesor de la Universidad de León.
- Rodrigo Almonacid, profesor de la Universidad de Valladolid.
- José Manuel Trabado Cabado, Director del Servicio de Publicaciones de la Universidad de León.

Detalles del evento:
Día: martes 13 de mayo
Hora: 19:00h
Lugar: Salón de Actos COAL – Delegación de LEÓN (Calle Conde Luna 6, León)
COAL y DSC Tandem firman un acuerdo para ofrecer progeCAD con un 10% de descuento a los colegiados
Nos complace anunciar que el Colegio Oficial de Arquitectos de León (COAL) ha firmado un acuerdo de colaboración con DSC Tandem, distribuidor oficial de progeCAD en España, para ofrecer a todos los colegiados un 10% de descuento en la adquisición de licencias de progeCAD Professional.

¿Qué es progeCAD?
progeCAD es una potente herramienta de diseño asistido por ordenador (CAD) en 2D y 3D, que se presenta como una alternativa económica y eficiente a otras soluciones CAD más costosas. Desarrollado por progeSOFT en Italia, progeCAD es totalmente compatible con los formatos de archivo DWG y DXF, lo que permite una fácil integración con otros sistemas y la reutilización de archivos existentes .
Principales ventajas de progeCAD para los arquitectos colegiados
- Licencia perpetua: A diferencia de otros programas CAD que requieren suscripciones anuales, progeCAD ofrece una licencia permanente con un único pago, lo que supone un ahorro significativo a largo plazo .
- Interfaz familiar: progeCAD está diseñado para ofrecer una experiencia de usuario prácticamente idéntica a la de AutoCAD, lo que facilita la transición sin necesidad de una formación compleja o prolongada .
- Compatibilidad total con DWG: progeCAD maneja de manera nativa el formato DWG, asegurando que no tendrás problemas de compatibilidad al compartir archivos con otros profesionales que usen diferentes programas CAD .
- Herramientas avanzadas: Incluye funciones como bloques dinámicos, conversión de archivos PDF a DWG, renderizado fotorrealista con Artisan, y un módulo AEC para arquitectura y construcción .
- Flexibilidad en la instalación: La licencia permite instalar progeCAD en dos equipos, lo que otorga una gran flexibilidad para profesionales que trabajan en distintos lugares .

¿Cómo acceder al descuento?
Para beneficiarte del 10% de descuento exclusivo para colegiados del COAL, simplemente escribe un correo a secretariatecnica@coal.es y tras comprobar tus datos, te haremos llegar un enlace para efectuar la compra con el descuento aplicado.
El descuento se aplica sobre los PVP de la tienda oficial de DSC Tandem:

Prueba gratuita
Si deseas probar progeCAD antes de adquirirlo, puedes descargar una versión de prueba gratuita de 30 días desde la página oficial de DSC Tandem: Descargar progeCAD
Este acuerdo representa una excelente oportunidad para que los colegiados del COAL accedan a una herramienta CAD profesional, compatible y económica, que se adapta a las necesidades actuales del sector de la arquitectura. ¡No dejes pasar esta oportunidad!

