Últimas semanas | Convocatoria IV Premios ‘Terra Ibérica’

  • Estos galardones, que convoca el COAL y que reconocen la calidad y originalidad de aquellos proyectos, obras, trabajos, publicaciones o ensayos que tienen en la tierra cruda su elemento diferenciador, se entregarán durante la próxima edición del Meeting Terra Ibérica, que tendrán lugar los días 24 y 25 de octubre de 2025 en Palencia.
  • El plazo para la presentación de candidaturas se extenderá hasta el próximo 29 de agosto.
  • Como en ediciones precedentes, la convocatoria se articula en tres modalidades: vivienda, edificios de otros usos y proyectos de difusión o divulgación.

El plazo para la presentación de propuestas a los IV Premios Terra Ibérica, que convoca la delegación en Palencia del Colegio de Arquitectos de León (COAL) y la Diputación de Palencia, continúa abierto hasta el próximo y se extenderá hasta el próximo 29 de agosto. Como en ediciones precedentes, estos galardones, que cumplen su cuarta edición y que nacieron con el objetivo de reconocer la excelencia y originalidad de aquellos proyectos, obras, trabajos, publicaciones o ensayos que tienen en el uso de la tierra su elemento diferenciador, se volverán a entregar durante la celebración del Meeting Terra Ibérica.

La convocatoria, articulada en tres categorías diferentes -vivienda, edificios de otros usos y divulgación- se dirige a aquellas actuaciones que estén antes del 31 de diciembre de 2024.La documentación deberá entregarse en formato físico en la Delegación en Palencia del Colegio de Arquitectos (Plaza de San Francisco, nº 1) o bien por correo electrónico a la dirección gestion.pa@coal.es. Los interesados en concurrir deberán facilitar, asimismo, un documento de tamaño DIN A1 en formato vertical con una descripción de los aspectos y un segundo documento en DIN A4 que reunirá una exposición de motivos de la propuesta y un resumen de sus datos técnicos más relevantes, (autores, promotor, constructor, consultores, etc.). Las bases pueden consultarse en el portal web del COAL, www.coal.es, y en https://meetingterraiberica.com/premios-terra-iberica-2025/ Los galardones se entregarán durante la próxima edición del Meeting Terra Ibérica, que tendrán lugar los días 24 y 25 de octubre de 2025 en Palencia.

Organización y colaboradores

‘Terra Ibérica’ está organizado por Colegio Oficial de Arquitectos de León y la Diputación de Palencia, y cuenta con la colaboración de la Universidad de Valladolid y el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España. Se enmarca, además, en el convenio de suscrito entre el Colegio de Arquitectos de León y la Diputación Provincial de Palencia con el objeto de promover la conservación y la difusión del patrimonio arquitectónico de la provincia de Palencia, un reto que se materializa en el proyecto de documentación y caracterización de conjuntos de Palomares de la Provincia de Palencia que vienen realizándose desde 2018.

Calendario:

El plazo para la presentación de propuestas permanecerá abierto hasta el próximo 29 de agosto.

Los galardones se entregarán durante la próxima edición del Meeting Terra Ibérica, que tendrán lugar los días 24 y 25 de octubre de 2025 en Palencia.

Organización y colaboradores

‘Terra Ibérica’ está organizado por Colegio Oficial de Arquitectos de León y la Diputación de Palencia, y cuenta con la colaboración de la Universidad de Valladolid y el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España. Se enmarca, además, en el convenio de suscrito entre el Colegio de Arquitectos de León y la Diputación Provincial de Palencia con el objeto de promover la conservación y la difusión del patrimonio arquitectónico de la provincia de Palencia, un reto que se materializa en el proyecto de documentación y caracterización de conjuntos de Palomares de la Provincia de Palencia que vienen realizándose desde 2018.

Noticias de Arquitectura | Semana del 11 al 18 de agosto de 2025

General:

12/08/2025 | Siglo XXI | Construcción industrializada en España: eficiencia, sostenibilidad y BIM como aliados clave

13/08/2025 | El Norte de Castilla | «La imagen de los edificios no pertenece solo a los propietarios, sino a todos»

León:

14/08/2025 | Diario de León | Tasado el daño en el mirador de Las Médulas

Palencia:

12/08/2025 | El Norte de Castilla | Ignacio Vela, arquitecto de la Diócesis de Palencia, sobre las obras del Palacio Episcopal

Zamora:

11/08/2005 | Zamoranews | Comienza el trámite para la construcción del almacén municipal en El Perdigón

Licitación pública | Redacción de proyecto básico de rehabilitación de edificios y su adecuación para viviendas con algún régimen de protección (Valladolid) | Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León

Contratación del servicio de redacción de proyecto básico de rehabilitación de edificios y su adecuación para viviendas con algún régimen de protección, en las parcelas catastrales 6308606UM5160G0001SD y 6308607UM5160G0001ZD, sitas en Paseo Arco de Ladrillo de Valladolid.

PCSP: 8 de agosto de 2025

Valor estimado del contrato: 148.355,73 Euros

Presentación de ofertas: 10 de octubre de 2025

Enlace a la licitación

Licitación pública | Asistencia técnica en materia de seguridad y salud en obras y proyectos | Ayuntamiento de Valladolid

El objeto principal del contrato es la prestación de servicios para la realización de labores en materia de PRL, coordinación de seguridad y salud y coordinación empresarial, tanto en obras de construcción como en los trabajos de mantenimiento y en las prestaciones de servicios promovidas o realizadas por todas las Áreas, Organismos Autónomos, Fundaciones, Sociedades, Consorcios y Entidades Públicas Empresariales en que se organiza la Administración Municipal, con independencia de que sea exigible o no la redacción de proyecto; así como la elaboración de estudios de seguridad y salud correspondientes a los proyectos redactados por los servicios municipales.

PCSP: 24 de julio de 2025 – Anuncio | 29 de julio de 2025 – Pliego

Presentación de ofertas: 26 de agosto de 2025

Enlace a la licitación

Noticias de Arquitectura | Semana del 4 al 11 de agosto de 2025

León:

09/08/2025 | Ahora León | León rehabilitará el Mirador del Concejo de la Plaza Mayor con una inversión de 1,2 millones

Palencia:

05/08/2025 | La Vanguardia | La Junta aprueba inicialmente las Normas Urbanísticas Territoriales de Palencia para 118 municipios

Zamora:

05/08/2005 | La Opinión de Benavente | Benavente licita la dirección de Obras para rehabilitar el antiguo mercado de abastos

Convocatoria | Manifestación por la pasarela al RETA | 27 de septiembre en Madrid

Colectivos de abogados, procuradores y arquitectos se manifestarán en Madrid para exigir la pasarela al RETA.

Reclaman que se reconozcan sus años cotizados en mutualidades privadas para acceder a pensiones públicas equivalentes a las de otros autónomos.

Información extraída de Diario de Madrid

Miles de abogados, procuradores, arquitectos, arquitectos técnicos y aparejadores de toda España han convocado una gran manifestación en Madrid el próximo 27 de septiembre. Reclaman al Gobierno y a todos los partidos políticos una solución definitiva al problema que, desde hace décadas, afecta a los llamados mutualistas alternativos: profesionales que, en lugar de cotizar en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), han aportado durante años sus cuotas a mutualidades privadas obligatorias, y que hoy temen quedarse sin pensiones dignas ni derechos sociales equivalentes a los de cualquier autónomo.

El itinerario de la protesta y sus convocantes

La manifestación, que comenzará a las 12:00 horas, partirá desde la Plaza de España, recorrerá la Gran Vía y finalizará ante el Congreso de los Diputados. La convocatoria está impulsada por plataformas como el Movimiento #J2, la Plataforma Pasarela al RETAANAMAANMARQVenia y Marea Negra, que agrupan principalmente a abogados, procuradores, arquitectos, aparejadores y otros profesionales colegiados.

Qué piden los manifestantes: una “pasarela 1×1”

Los colectivos profesionales reclaman una solución legal llamada “pasarela al RETA”:

  • Permitir el paso voluntario desde las mutualidades al RETA.
  • Reconocer año por año (1×1) los periodos cotizados en las mutualidades.
  • Reconocer las aportaciones económicas ya realizadas como equivalentes a las bases de cotización mínimas del RETA.
  • Garantizar derechos de pensión y prestaciones en igualdad con el resto de los autónomos.

La propuesta busca que ningún mutualista quede excluido por haber confiado durante años en las mutualidades. Es especialmente crucial para colectivos vulnerables, como viudas, huérfanos o jubilados, que podrían perder la protección social básica si no se reconoce el tiempo cotizado.

La situación parlamentaria de la pasarela al RETA

Actualmente, el Congreso de los Diputados tramita una Proposición de Ley presentada por el Grupo Socialista en noviembre de 2024. Esta norma pretende regular la integración voluntaria de mutualistas alternativos en el RETA. Sin embargo, los colectivos profesionales critican que el texto original:

  • No reconoce todos los periodos cotizados.
  • Deja fuera a mutualistas ya jubilados o en situación pasiva.
  • No garantiza equivalencia económica de lo aportado.

La Proposición de Ley se encuentra en fase de enmiendas, con plazo hasta mediados de septiembre. Después, pasará a la fase de Ponencia, donde los grupos parlamentarios debatirán posibles cambios hasta principios de octubre. Los convocantes ven crucial esta recta final de tramitación para asegurar que la ley no deje a nadie atrás.

Enlaces de interés:

08/07/2025 | Diario de Madrid | Abogados, procuradores y arquitectos se manifestarán en Madrid para exigir la pasarela al RETA

08/07/2025 | ANMARQ | ANMARQ síntesis verano 2025 y convocatoria manifestación 27SEP2025

Listado para acudir a la manifestación del 27 de septiembre

Desde el COAL recopilaremos los datos de aquellos colegiados interesados en acudir, elaborando un listado con sus datos de contacto para circularlo entre los interesados en coordinar su traslado a Madrid, con la posibilidad de gestionar la contratación de un autobús si saliera el número suficiente de asistentes. Para apuntarse, pueden utilizar el siguiente formulariohttps://forms.gle/Gi7ox4uyH42GGonS7

Les recordamos que Madrid capital es Zona de Bajas Emisiones, por lo que será necesario tenerlo en cuenta de cara a los vehículos que se utilicen. Disponen de aparcamientos públicos disuasorios gratuitos si presentan justificante de uso de transporte público, como un billete sencillo de bus o metro. El vehículo hay que estacionarlo un mínimo de 5 horas y un máximo de 16 horas:

Aparcamiento disuasorio Aviación Española. CALLE FUENTE DE LIMA 5, 28024 MADRID  (con Instalación accesible para personas con movilidad reducida).
Aparcamiento disuasorio Pitis. CALLE GLORIA FUERTES , 28049 MADRID (con Instalación accesible para personas con movilidad reducida).
Aparcamiento disuasorio Fuente de la MoraAVENIDA MANOTERAS 1, 28050 MADRID (con Instalación accesible para personas con movilidad reducida).
Aparcamiento público Nuestra Señora del Recuerdo. CALLE HIEDRA 26, 28036 MADRID (con Instalación no accesible para personas con movilidad reducida).
Aparcamiento mixto Avenida de Portugal. AVENIDA PORTUGAL 155, 28011 MADRID (con Instalación no accesible para personas con movilidad reducida).
Aparcamiento disuasorio Estadio Metropolitano Sur ES-02b. AVENIDA ARCENTALES 37, 28022 MADRID (con Instalación no accesible para personas con movilidad reducida).
Aparcamiento disuasorio Islazul. CALLE CALDERILLA 1, 28054 MADRID (con Instalación accesible para personas con movilidad reducida).

Licitación pública | Parques de Bomberos 2 Lotes | Diputación de León

El objeto del contrato es la contratación del Servicio de Asistencia Técnica para la redacción de los Proyectos Básicos y de Ejecución, Estudio Geotécnico, Estudio de Seguridad y Salud y Proyectos específicos de instalaciones para las obras de construcción de los Parques de Bomberos del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Diputación de León (SEPEIS), en las localidades indicadas para cada uno de los lotes (Pola de Gordón, Sahagún).

PCSP: 06 de agosto de 2025

Valor estimado del contrato: 111.612,17 Euros

Presentación de ofertas: 21 de agosto de 2025

Enlace a la licitación

El COAL se reserva el derecho de interponer cuántos recursos sean necesarios para el cumplimiento de la vigente normativa laboral y de contratación pública en esta convocatoria y todas aquellas que puedan perjudicar los intereses de los colegiados.

Tercera edición del Premio UIA 2030

La Unión Internacional de Arquitectos, en colaboración con ONU-Hábitat, ha anunciado el lanzamiento de la tercera edición del Premio UIA 2030. Este premio bienal promueve la labor de los arquitectos que contribuyen al cumplimiento de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, junto con la Nueva Agenda Urbana.

Sincronizado con el Foro Urbano Mundial (WUF), el premio invita a todos/as los/as arquitectos/as del mundo a presentar candidaturas de proyectos construidos que demuestren calidad de diseño y hayan hecho contribuciones significativas al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Más información en este enlace: 
https://www.uia-architectes.org/en/news/uia-2030-award-third-cycle/

Calendario: 
• Lanzamiento: 29 de julio de 2025.
• Fecha límite para la entrega de preguntas: 26 de agosto de 2025.
• Publicación de respuestas: 2 de septiembre de 2025.
• Fecha límite para la entrega de la primera etapa: 29 de octubre de 2025.
• Anuncio de los finalistas regionales: 12 de diciembre de 2025.
• Fecha límite para la entrega de la segunda etapa: 6 de marzo de 2026.
• Anuncio de los ganadores: del 18 al 22 de mayo de 2026, en el WUF13 de Bakú.

Continúa abierto el plazo para la presentación de propuestas a los IV Premios ‘Terra Ibérica’

  • Estos galardones, que convoca el COAL y que reconocen la calidad y originalidad de aquellos proyectos, obras, trabajos, publicaciones o ensayos que tienen en la tierra cruda su elemento diferenciador, se entregarán durante la próxima edición del Meeting Terra Ibérica, que tendrán lugar los días 24 y 25 de octubre de 2025 en Palencia.
  • El plazo para la presentación de candidaturas se extenderá hasta el próximo 29 de agosto.
  • Como en ediciones precedentes, la convocatoria se articula en tres modalidades: vivienda, edificios de otros usos y proyectos de difusión o divulgación.

El plazo para la presentación de propuestas a los IV Premios Terra Ibérica, que convoca la delegación en Palencia del Colegio de Arquitectos de León (COAL) y la Diputación de Palencia, continúa abierto hasta el próximo y se extenderá hasta el próximo 29 de agosto. Como en ediciones precedentes, estos galardones, que cumplen su cuarta edición y que nacieron con el objetivo de reconocer la excelencia y originalidad de aquellos proyectos, obras, trabajos, publicaciones o ensayos que tienen en el uso de la tierra su elemento diferenciador, se volverán a entregar durante la celebración del Meeting Terra Ibérica.

La convocatoria, articulada en tres categorías diferentes -vivienda, edificios de otros usos y divulgación- se dirige a aquellas actuaciones que estén antes del 31 de diciembre de 2024.La documentación deberá entregarse en formato físico en la Delegación en Palencia del Colegio de Arquitectos (Plaza de San Francisco, nº 1) o bien por correo electrónico a la dirección gestion.pa@coal.es. Los interesados en concurrir deberán facilitar, asimismo, un documento de tamaño DIN A1 en formato vertical con una descripción de los aspectos y un segundo documento en DIN A4 que reunirá una exposición de motivos de la propuesta y un resumen de sus datos técnicos más relevantes, (autores, promotor, constructor, consultores, etc.). Las bases pueden consultarse en el portal web del COAL, www.coal.es, y en https://meetingterraiberica.com/premios-terra-iberica-2025/ Los galardones se entregarán durante la próxima edición del Meeting Terra Ibérica, que tendrán lugar los días 24 y 25 de octubre de 2025 en Palencia.

Organización y colaboradores

‘Terra Ibérica’ está organizado por Colegio Oficial de Arquitectos de León y la Diputación de Palencia, y cuenta con la colaboración de la Universidad de Valladolid y el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España. Se enmarca, además, en el convenio de suscrito entre el Colegio de Arquitectos de León y la Diputación Provincial de Palencia con el objeto de promover la conservación y la difusión del patrimonio arquitectónico de la provincia de Palencia, un reto que se materializa en el proyecto de documentación y caracterización de conjuntos de Palomares de la Provincia de Palencia que vienen realizándose desde 2018.

Calendario:

El plazo para la presentación de propuestas permanecerá abierto hasta el próximo 29 de agosto.

Los galardones se entregarán durante la próxima edición del Meeting Terra Ibérica, que tendrán lugar los días 24 y 25 de octubre de 2025 en Palencia.

Organización y colaboradores

‘Terra Ibérica’ está organizado por Colegio Oficial de Arquitectos de León y la Diputación de Palencia, y cuenta con la colaboración de la Universidad de Valladolid y el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España. Se enmarca, además, en el convenio de suscrito entre el Colegio de Arquitectos de León y la Diputación Provincial de Palencia con el objeto de promover la conservación y la difusión del patrimonio arquitectónico de la provincia de Palencia, un reto que se materializa en el proyecto de documentación y caracterización de conjuntos de Palomares de la Provincia de Palencia que vienen realizándose desde 2018.

La Casa de la Arquitectura | ¡Visita tu Casa!

Este verano, hay muchas formas de visitar la Casa de la Arquitectura: conociendo nuestras exposiciones, participando de nuestra amplia oferta de actividades, a través de nuestro catálogo, nuestras plataformas digitales, y más…

“Arquitectura es Cooperación”: en palabras de su comisario

Josep Ferrando, comisario de “Arquitectura es Cooperación”, nos cuenta sobre esta exposición que busca dar visibilidad a proyectos de cooperación internacional que son una expresión de solidaridad entre los seres humanos.

Mediante varios ejemplos que, impulsados por una red de profesionales y organizaciones en España, colaboran con comunidades e instituciones de todo el mundo para afrontar retos urgentes, esta muestra hace hincapié en los distintos roles implicados y los casos que dan pie a situaciones de cooperación: catástrofes naturales, conflictos bélicos, desastres climáticos, etc.

Visita la exposición de forma gratuita en las Arquerías de Nuevos Ministerios (Paseo de la Castellana 67, Madrid). Conoce más de la exposición aquí, o descubre el vídeo completo de la entrevista.

“Habitar España”: ¿ya has visto más de 80 maquetas juntas?

Continúa abierta la exposición Habitar España”, comisariada por Fernanda Canales y con diseño expositivo de Clara Solà-Morales, que nos invita a un recorrido por más de 80 maquetas a través de algunos de los proyectos de vivienda más relevantes del país en los últimos cincuenta años.

La muestra explora el hogar no solo como un espacio interior, sino como un concepto integrado en su entorno y su impacto en la comunidad. Se estructura en cinco apartados, cada uno dedicado a una década, en los cuales se manifiestan distintos contextos socioeconómicos, políticos y ambientales.

Visita la exposición de forma gratuita en las Arquerías de Nuevos Ministerios (Paseo de la Castellana 67, Madrid), y conoce más de la exposición aquí.

Un verano repleto de actividades abiertas: ¡participa!

Durante los meses de verano no nos vamos de vacaciones, continúa nuestro intenso programa de mediación cultural con visitas, talleres y laboratorios. Estas son nuestras propuestas especiales para los meses de julio y agosto:

— Visita guiada general

Una visita comentada por las dos exposiciones actuales con nuestro equipo de mediadores: «Habitar España» y «Arquitectura es cooperación». De martes a viernes a las 13:30 y 18:30. Sábados a las 18:30 y domingos a las 13:30.

— Taller familiar «Dentro y fuera de la Casa»

En este taller exploraremos el dentro y fuera de los espacios, y la relación que los edificios tienen con el entorno en el que se sitúan, recorriendo los jardines de Nuevos Ministerios e incidiendo en la manera en la que se relaciona la arquitectura con otras especies animales y vegetales.  Sábados a las 11.00 y 13.00 y domingos a las 11.30. Duración: 90 minutos. Para público infantil (6-12 años).

— Taller creativo «Cómo diseñar nuestra propia ciudad utópica»

En esta actividad nos sumergiremos en el proceso de diseñar una ciudad utópica desde cero. Inspirándonos en proyectos utópicos que trazó la historia de la arquitectura, los participantes colaborarán en la creación de su propia ciudad. Viernes a las 18.00 y sábados a las 17.00. Duración: 90 minutos. Para público general.

— Taller creativo “Cerámica: de lo blando a la construcción arquitectónica”

En este taller exploraremos el barro y la cerámica como elementos constructivos en la historia de la arquitectura, visitando la exposición “Arquitectura es cooperación”. Exploraremos el uso de estos materiales para sumergirnos después en un taller de cerámica en el que nosotros mismos crearemos piezas de barro. Jueves 3, 10 y 31 de julio; 7, 14, 21 y 28 de agosto a las 18.00h. Duración: 120 minutos. Para adultos.

Recuerda que todas nuestras actividades son gratuitas. Inscríbete en nuestra web ¡Te esperamos!

Desde donde estés: ¡conoce nuevas obras, itinerarios, conversaciones y visitas!

Nuestros recientes itinerarios a través de obras nos han llevado por Castilla-La Mancha y algunas de sus arquitecturas de pertenencia e identidad local, de la mano de María Dolores Sánchez Moya; o reivindicado el rol de la arquitectura en la transformación social a través de la idea de “lujo público”.

Además, recientemente visitamos las Viviendas Sociales en Sestao, con Acha Zaballa y el Hotel Las Salinas de Fernando Higueras. También, conversamos con Juan Domingo Santos en Granada sobre los desafíos y aprendizajes de trabajar en/con la Alhambra; y con Álex Martín Rod en relación al Festival “Arquitecturas Deseantes” que desarrolla junto a Alicia Navarro desde Málaga.

Sumérgete en el catálogo aquí, descubre todos los itinerarios, y todos nuestros contenidos audiovisuales.

Y además, no olvides que…

… Continúa abierta la convocatoria del Concurso de Proyectos de Programación 2025, con el objetivo de designar un equipo para el desarrollo de un proyecto expositivo a realizar en la Casa de la Arquitectura.

Tienes tiempo para presentarte hasta el 30 de septiembre de 2025. Descubre toda la convocatoria aquí. ¡Esperamos tu propuesta!