El Instituto de la Construcción de Castilla y León (ICCL) se une al Observatorio 2030 del CSCAE para impulsar la innovación y la calidad en el sector de la edificación

El Observatorio 2030 del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) fortalece su red de alianzas estratégicas con la incorporación del Instituto de la Construcción de Castilla y León (ICCL). Esta colaboración subraya el compromiso de ambas organizaciones con la mejora continua, la innovación y la calidad técnica en todos los procesos constructivos que conforman el sector.

Con esta nueva incorporación, el ICCL aportará su conocimiento técnico y su experiencia en I+D+i a las diferentes líneas de trabajo del Observatorio 2030 del CSCAE. Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector, incluyendo su relación con la industria, con la finalidad de compartir información y esfuerzos que beneficien a los diversos agentes implicados y fomenten la valoración social de la arquitectura de calidad.

En concreto, el ICCL asesorará e impulsará proyectos estratégicos comunes, actuando como un valioso nexo con otros profesionales y ofreciendo su experiencia en la consultoría y elaboración de propuestas.

Por su parte, con esta alianza, el Observatorio 2030 del CSCAE reafirma su papel como plataforma líder para abordar los desafíos del sector, impulsando un futuro construido más sostenible, innovador y de alta calidad, y fortaleciendo la colaboración entre la arquitectura y la industria de la construcción.

El ICCL es una fundación privada de carácter científico-cultural que, desde sus inicios, en 1994, tiene como misión incidir en todos los aspectos técnicos que intervienen en el proceso de construcción, ya sea en edificación, obra civil o rehabilitación. Su labor se centra en la innovación, la sostenibilidad y la calidad, ofreciendo servicios de asistencia técnica, certificación y formación especializada para mejorar la eficiencia y seguridad en el sector.

Actualizado el convenio entre el Ayto. de Zamora y COAL para subvencionar los honorarios técnicos de la ITEs

Zamora, a 7 de julio de 2025

El Colegio Oficial de Arquitectos de León (COAL), a través de su Delegación en Zamora, y el Ayuntamiento de Zamora han actualizado su convenio de colaboración, suscrito por las partes el 28 de marzo de 2025, para facilitar el cumplimiento de la Inspección Técnica de Edificios (ITE), incorporando nuevas medidas de apoyo técnico y económico a los propietarios.

El convenio, que busca promover la aplicación efectiva de la normativa vigente en materia de conservación, seguridad y accesibilidad del parque edificado, adquiere una relevancia especial en el contexto actual: en 2025, un total de 5.276 edificios en la ciudad de Zamora deberán pasar la ITE, según el censo publicado en el Boletín Oficial de la Provincia. La inspección es obligatoria para todos los inmuebles que han cumplido 40 años en municipios de más de 20.000 habitantes y debe renovarse cada diez años. Su incumplimiento puede conllevar la ejecución subsidiaria por parte del Ayuntamiento, con el consiguiente coste para los propietarios.

Objeto del convenio

En virtud de acuerdo, el Colegio de Arquitectos se compromete a prestar al Ayuntamiento asesoramiento técnico en relación con las disposiciones normativas vigentes, así como a colaborar en la elaboración y difusión de materiales divulgativos que acerquen esta información a la ciudadanía. También facilitará el contacto con profesionales habilitados para realizar la inspección.

Por su parte, el Consistorio pondrá a disposición del COAL los datos actualizados de los inmuebles sujetos a inspección y promoverá acciones conjuntas para sensibilizar a los propietarios sobre la necesidad de realizar esta evaluación técnica periódica, orientada a garantizar la habitabilidad, seguridad estructural y salubridad de los edificios.

A través del convenio, además, se ha establecido una tarifa de subvención de honorarios profesionales para la redacción de las inspecciones. Esta tarifa será de aplicación en aquellos casos en los que los propietarios opten a la ayuda económica que el Ayuntamiento ha previsto: una subvención de hasta el 50% de los honorarios técnicos, en el marco de este programa de fomento y con el respaldo de los convenios suscritos con el COAL.

Novedades introducidas en la actualización

Tras diversas consultas formuladas al COAL por parte de sus colegiados en relación con la interpretación de algunas cláusulas del Convenio, y tras la reunión mantenida entre el Ayuntamiento y el COAL, ambas partes han considerado oportuno formalizar una adenda que aclare las dudas surgidas durante la aplicación del convenio.

  • El IVA de los honorarios profesionales por la redacción de los documentos de la ITE está incluido en los límites máximos establecidos en la tarifa incorporada como anexo al convenio.
  • Los honorarios técnicos por elaboración del CEE está excluidos de los límites máximos establecida en la Tarifa de Honorarios subvencionables.
  • Se especifica que deberán estar al corriente de sus obligaciones con la seguridad social tanto el COAL como los técnicos autores de los informes ITE y los propietarios beneficiarios de la subvención.
  • El orden de resolución de las ayudas será el orden de solicitud en el COAL.

Procedimiento para obtener la subvención

  • El técnico deberá emitir su factura al nombre del propietario del inmueble
  • La propiedad deberá abonar el importe total al profesional
  • La propiedad podrá solicitar posteriormente al COAL la devolución del 50% del importa abonado, bajo presentación del justificante de pago y la acreditación de haber presentando en el Registro Electrónico del Ayuntamiento el Certificado e Informe ITE.
  • Recibida y verificada la documentación, el COAL abonará, si procede, el 50% del coste satisfecho.

Inspecciones Técnicas de edificios y obligaciones de los propietarios

Para conocer con mayor detalle en qué consiste una ITE, cuáles son las obligaciones que conlleva para los propietarios, qué documentación debe presentarse ante el Ayuntamiento y qué edificios están obligados a pasar la inspección durante este año, está disponible toda la información actualizada en la página web municipal: www.zamora.es/contenidos.aspx?id=32537.

Este acuerdo refuerza el compromiso institucional del COAL con el servicio público, la calidad de vida urbana y la conservación preventiva del patrimonio construido. Además, desde la web del Colegio, a través del siguiente enlace www.coal.es/listados-de-arquitectos-especialistas, los particulares pueden consultar un listado actualizado de arquitectos especialistas en la Inspección Técnica de la Edificación, tanto en Zamora como en el resto de Delegaciones del COAL.

Con esta iniciativa, ambas entidades avanzan en la construcción de una ciudad más segura, sostenible y preparada para afrontar los retos del envejecimiento del parque edificatorio, apostando por una arquitectura de calidad al servicio de la ciudadanía.

COAL y DSC Tandem firman un acuerdo para ofrecer progeCAD con un 10% de descuento a los colegiados

Nos complace anunciar que el Colegio Oficial de Arquitectos de León (COAL) ha firmado un acuerdo de colaboración con DSC Tandem, distribuidor oficial de progeCAD en España, para ofrecer a todos los colegiados un 10% de descuento en la adquisición de licencias de progeCAD Professional.

¿Qué es progeCAD?

progeCAD es una potente herramienta de diseño asistido por ordenador (CAD) en 2D y 3D, que se presenta como una alternativa económica y eficiente a otras soluciones CAD más costosas. Desarrollado por progeSOFT en Italia, progeCAD es totalmente compatible con los formatos de archivo DWG y DXF, lo que permite una fácil integración con otros sistemas y la reutilización de archivos existentes .

Principales ventajas de progeCAD para los arquitectos colegiados

  • Licencia perpetua: A diferencia de otros programas CAD que requieren suscripciones anuales, progeCAD ofrece una licencia permanente con un único pago, lo que supone un ahorro significativo a largo plazo .
  • Interfaz familiar: progeCAD está diseñado para ofrecer una experiencia de usuario prácticamente idéntica a la de AutoCAD, lo que facilita la transición sin necesidad de una formación compleja o prolongada .
  • Compatibilidad total con DWG: progeCAD maneja de manera nativa el formato DWG, asegurando que no tendrás problemas de compatibilidad al compartir archivos con otros profesionales que usen diferentes programas CAD .
  • Herramientas avanzadas: Incluye funciones como bloques dinámicos, conversión de archivos PDF a DWG, renderizado fotorrealista con Artisan, y un módulo AEC para arquitectura y construcción .
  • Flexibilidad en la instalación: La licencia permite instalar progeCAD en dos equipos, lo que otorga una gran flexibilidad para profesionales que trabajan en distintos lugares .

¿Cómo acceder al descuento?

Para beneficiarte del 10% de descuento exclusivo para colegiados del COAL, simplemente escribe un correo a secretariatecnica@coal.es y tras comprobar tus datos, te haremos llegar un enlace para efectuar la compra con el descuento aplicado.

El descuento se aplica sobre los PVP de la tienda oficial de DSC Tandem:

Prueba gratuita

Si deseas probar progeCAD antes de adquirirlo, puedes descargar una versión de prueba gratuita de 30 días desde la página oficial de DSC Tandem: Descargar progeCAD


Este acuerdo representa una excelente oportunidad para que los colegiados del COAL accedan a una herramienta CAD profesional, compatible y económica, que se adapta a las necesidades actuales del sector de la arquitectura. ¡No dejes pasar esta oportunidad!

El Colegio Oficial de Arquitectos de León, FUNCOAL y Promonumenta firman un convenio para reforzar la protección del patrimonio arquitectónico

En León, a 14 de junio de 2025.

El próximo lunes a las 13:00 horas, en el despacho institucional de la sede del COAL, Eva Testa, decana del Colegio Oficial de Arquitectos de León, y María José González, presidenta de la Delegación de León, firmarán junto a Marina Sánchez, presidenta de la Asociación de Amigos del Patrimonio Cultural de León (Promonumenta), un convenio de colaboración con el objetivo de fortalecer una alianza estratégica en defensa del patrimonio arquitectónico de la provincia.

A partir de esta firma, ambas organizaciones se comprometen a impulsar conjuntamente iniciativas destinadas a proteger, conservar y reactivar el legado construido de León. Con la mirada técnica del COAL y las acciones divulgativas de su asociación FUNCOAL y el arraigo social de Promonumenta, se proyectan actividades tan diversas como rutas patrimoniales conjuntas, acciones culturales y divulgativas, intervenciones simbólico‑comunitarias en espacios amenazados, y proyectos formativos que rescaten los oficios tradicionales de rehabilitación arquitectónica.

Este acuerdo nace con vocación de continuidad y pretende generar un tejido colaborativo que combine la experiencia profesional y un intenso compromiso ciudadano. Esta alianza supone un paso para asegurar el futuro del patrimonio leonés y favorecer su interpretación, disfrute y valoración común.

El acto de firma tendrá lugar en la sede del COAL (C/ Conde Luna, 6, León), contará con la presencia de Eva Testa, María José González y Marina Sánchez Alonso, y tras la formalización se ofrecerá atención a medios de comunicación.

DETALLES DEL EVENTO:

Día: lunes 16 de junio de 2025
Hora: 13:00 h
Lugar: Despacho institucional del COAL (C/ Conde Luna 6, León)

El COAL, FUNCOAL y Fundación Las Médulas inician colaboración conjunta

En León, a 13 de junio de 2025.

La Fundación Las Médulas, el Colegio Oficial de Arquitectos de León (COAL) y su Fundación Cultural FUNCOAL formalizaron el pasado 11 de junio un protocolo marco de colaboración que sienta las bases para una cooperación continuada entre las tres entidades. El acto tuvo lugar a las 13:30 horas en la Casa del Parque de Carucedo.

Con este acuerdo, las instituciones firmantes se comprometieron a mantener una vía de comunicación activa que les permita estar informadas sobre actividades de interés común, así como a promover y desarrollar conjuntamente iniciativas culturales, formativas o divulgativas. Asimismo, el protocolo contempla la colaboración en la difusión on y offline de dichas actividades, con el objetivo de reforzar la visibilidad y proyección de las respectivas entidades.

El acto contó con la participación de Juan Carlos Prieto Vielba, Director General de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León y Presidente Delegado de la Fundación Las Médulas, en representación de esta última. Por parte del COAL y FUNCOAL intervinieron Eva Testa San Juan, Decana del Colegio de Arquitectos y Presidenta de su Fundación Cultural, y Jesús Gorostiza Jiménez, Presidente de la Delegación de Ponferrada del COAL.

Respaldaron también el acto otros miembros del Patronato de la Fundación Las Médulas, entre ellos el Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León, el Vicepresidente 4º de la Diputación Provincial de León, el Presidente y la Consejera de Turismo del Consejo Comarcal de El Bierzo, así como los alcaldes de Carucedo, Priaranza del Bierzo y Puente de Domingo Flórez, el Director del Centro Asociado de la UNED en Ponferrada y la Presidenta de la Gestora del Instituto de Estudios Bercianos.

La firma del protocolo refuerza el compromiso compartido de las tres entidades con el patrimonio, la arquitectura, la cultura y el desarrollo sostenible del Bierzo.

COAL y DSC Tandem firman un acuerdo para ofrecer progeCAD con un 10% de descuento a los colegiados

Nos complace anunciar que el Colegio Oficial de Arquitectos de León (COAL) ha firmado un acuerdo de colaboración con DSC Tandem, distribuidor oficial de progeCAD en España, para ofrecer a todos los colegiados un 10% de descuento en la adquisición de licencias de progeCAD Professional.

¿Qué es progeCAD?

progeCAD es una potente herramienta de diseño asistido por ordenador (CAD) en 2D y 3D, que se presenta como una alternativa económica y eficiente a otras soluciones CAD más costosas. Desarrollado por progeSOFT en Italia, progeCAD es totalmente compatible con los formatos de archivo DWG y DXF, lo que permite una fácil integración con otros sistemas y la reutilización de archivos existentes .

Principales ventajas de progeCAD para los arquitectos colegiados

  • Licencia perpetua: A diferencia de otros programas CAD que requieren suscripciones anuales, progeCAD ofrece una licencia permanente con un único pago, lo que supone un ahorro significativo a largo plazo .
  • Interfaz familiar: progeCAD está diseñado para ofrecer una experiencia de usuario prácticamente idéntica a la de AutoCAD, lo que facilita la transición sin necesidad de una formación compleja o prolongada .
  • Compatibilidad total con DWG: progeCAD maneja de manera nativa el formato DWG, asegurando que no tendrás problemas de compatibilidad al compartir archivos con otros profesionales que usen diferentes programas CAD .
  • Herramientas avanzadas: Incluye funciones como bloques dinámicos, conversión de archivos PDF a DWG, renderizado fotorrealista con Artisan, y un módulo AEC para arquitectura y construcción .
  • Flexibilidad en la instalación: La licencia permite instalar progeCAD en dos equipos, lo que otorga una gran flexibilidad para profesionales que trabajan en distintos lugares .

¿Cómo acceder al descuento?

Para beneficiarte del 10% de descuento exclusivo para colegiados del COAL, simplemente escribe un correo a secretariatecnica@coal.es y tras comprobar tus datos, te haremos llegar un enlace para efectuar la compra con el descuento aplicado.

El descuento se aplica sobre los PVP de la tienda oficial de DSC Tandem:

Prueba gratuita

Si deseas probar progeCAD antes de adquirirlo, puedes descargar una versión de prueba gratuita de 30 días desde la página oficial de DSC Tandem: Descargar progeCAD


Este acuerdo representa una excelente oportunidad para que los colegiados del COAL accedan a una herramienta CAD profesional, compatible y económica, que se adapta a las necesidades actuales del sector de la arquitectura. ¡No dejes pasar esta oportunidad!

COAL y DSC Tandem firman un acuerdo para ofrecer progeCAD con un 10% de descuento a los colegiados

Nos complace anunciar que el Colegio Oficial de Arquitectos de León (COAL) ha firmado un acuerdo de colaboración con DSC Tandem, distribuidor oficial de progeCAD en España, para ofrecer a todos los colegiados un 10% de descuento en la adquisición de licencias de progeCAD Professional.

¿Qué es progeCAD?

progeCAD es una potente herramienta de diseño asistido por ordenador (CAD) en 2D y 3D, que se presenta como una alternativa económica y eficiente a otras soluciones CAD más costosas. Desarrollado por progeSOFT en Italia, progeCAD es totalmente compatible con los formatos de archivo DWG y DXF, lo que permite una fácil integración con otros sistemas y la reutilización de archivos existentes .

Principales ventajas de progeCAD para los arquitectos colegiados

  • Licencia perpetua: A diferencia de otros programas CAD que requieren suscripciones anuales, progeCAD ofrece una licencia permanente con un único pago, lo que supone un ahorro significativo a largo plazo .
  • Interfaz familiar: progeCAD está diseñado para ofrecer una experiencia de usuario prácticamente idéntica a la de AutoCAD, lo que facilita la transición sin necesidad de una formación compleja o prolongada .
  • Compatibilidad total con DWG: progeCAD maneja de manera nativa el formato DWG, asegurando que no tendrás problemas de compatibilidad al compartir archivos con otros profesionales que usen diferentes programas CAD .
  • Herramientas avanzadas: Incluye funciones como bloques dinámicos, conversión de archivos PDF a DWG, renderizado fotorrealista con Artisan, y un módulo AEC para arquitectura y construcción .
  • Flexibilidad en la instalación: La licencia permite instalar progeCAD en dos equipos, lo que otorga una gran flexibilidad para profesionales que trabajan en distintos lugares .

¿Cómo acceder al descuento?

Para beneficiarte del 10% de descuento exclusivo para colegiados del COAL, simplemente escribe un correo a secretariatecnica@coal.es y tras comprobar tus datos, te haremos llegar un enlace para efectuar la compra con el descuento aplicado.

El descuento se aplica sobre los PVP de la tienda oficial de DSC Tandem:

Prueba gratuita

Si deseas probar progeCAD antes de adquirirlo, puedes descargar una versión de prueba gratuita de 30 días desde la página oficial de DSC Tandem: Descargar progeCAD


Este acuerdo representa una excelente oportunidad para que los colegiados del COAL accedan a una herramienta CAD profesional, compatible y económica, que se adapta a las necesidades actuales del sector de la arquitectura. ¡No dejes pasar esta oportunidad!

COAL y CaixaBank: Beneficios exclusivos para colegiados

Estimado colegiado,

El COAL continúa trabajando para ofrecerte acuerdos de colaboración que aporten valor a tu desarrollo profesional y personal. En esta línea, nos complace informarte sobre las ventajas derivadas de nuestro convenio con CaixaBank, diseñado pensando en las necesidades específicas de los arquitectos colegiados.

Este acuerdo te brinda acceso a una serie de beneficios financieros preferentes como miembro del COAL, facilitando la gestión de tus finanzas y proyectos. Entre ellos, destacamos:

Oportunidad de optimizar tu financiación: Como colegiado, tienes a tu disposición un estudio gratuito para analizar y potencialmente mejorar las condiciones de tus préstamos e hipotecas con CaixaBank. 
Facilidades para la adquisición de vehículos: Acceder a un catálogo de vehículos de ocasión con opciones de financiación de hasta el 100% del importe y sin comisiones.

Además de estas ventajas generales, el convenio establece condiciones especiales para los colegiados del COAL León en servicios financieros relevantes para tu día a día profesional:

  • Condiciones preferentes en TPV
  • Acceso a financiación para tus proyectos
  • Financiación para vehículos de ocasión.
  • Propuestas a medida en salud y previsión
  • Seguridad con condiciones ventajosas

Ser miembro del COAL y cliente de CaixaBank te permite acceder a beneficios adicionales diseñados para simplificar tu operativa financiera:

  • Cuenta Profesionales Colegiados: Una cuenta con cero comisiones de mantenimiento y administración, transferencias por autoservicio e ingreso de cheques.
  • Tarjeta MyCard Negocios sin coste: Al contratar la Cuenta Profesionales Colegiados, podrás obtener la tarjeta de crédito MyCard Negocios sin comisión de emisión ni mantenimiento.
  • Bonificación en VIA-T: Como colegiado, podrás ahorrarte la cuota de mantenimiento de tu dispositivo VIA-T.

Te invitamos a informarte detalladamente sobre cómo estas ventajas pueden beneficiarte como profesional colegiado del COAL. Este convenio con CaixaBank busca ofrecerte un apoyo financiero sólido y adaptado a tus necesidades.

Para conocer todos los detalles y cómo acceder a estos beneficios, te sugerimos contactar con tu oficina de CaixaBank más cercana.

Datos de Contacto:

Chetis García – Director de Área de Negocio de León
Plaza de la Inmaculada 4, León.
629 455 797 – jesus.d.garcia@caixabank.com

Chema Pascual – Director Store Negocios León
619 703 738 – jose.m.pascual@caixabank.com

Esperamos que estas ventajas sean de tu interés y contribuyan a tu desarrollo profesional.

Atentamente,

La Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Arquitectos de León.

Ayuntamiento de Zamora y COAL colaboran para facilitar la Inspección Técnica de Edificios a más de 5000 inmuebles

Zamora, a 9 de abril de 2025

El Colegio Oficial de Arquitectos de León (COAL), a través de su Delegación en ZAMORA, ha suscrito un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Zamora para promover la aplicación de la normativa vigente en materia de Inspección Técnica de Edificios (ITE). El objetivo es facilitar a los propietarios de inmuebles el cumplimiento de sus obligaciones legales en cuanto a la conservación, seguridad y accesibilidad del parque edificado.

La medida cobra especial relevancia en el contexto actual, ya que según el censo publicado recientemente en el Boletín Oficial de la Provincia, un total de 5.276 edificios en la ciudad de Zamora están obligados a pasar la ITE en 2025. Esta inspección es obligatoria para todos los inmuebles que han cumplido 40 años en municipios de más de 20.000 habitantes, y debe renovarse cada diez años. El incumplimiento de esta obligación puede derivar en la ejecución subsidiaria por parte del Ayuntamiento, que repercutiría los costes a los propietarios.

En virtud del convenio, el Colegio de Arquitectos se compromete a prestar al Ayuntamiento asesoramiento técnico en relación con las disposiciones normativas vigentes, así como a colaborar en la elaboración y difusión de materiales divulgativos que acerquen esta información a la ciudadanía. También facilitará el contacto con profesionales habilitados para realizar la inspección.

Por su parte, el Consistorio pondrá a disposición del COAL los datos actualizados de los inmuebles sujetos a inspección y promoverá acciones conjuntas para sensibilizar a los propietarios sobre la necesidad de realizar esta evaluación técnica periódica, orientada a garantizar la habitabilidad, seguridad estructural y salubridad de los edificios.

A través del convenio, además, se ha establecido una tarifa de subvención de honorarios profesionales para la redacción de las inspecciones. Esta tarifa será de aplicación en aquellos casos en los que los propietarios opten a la ayuda económica que el Ayuntamiento ha previsto: una subvención de hasta el 50% de los honorarios técnicos, en el marco de este programa de fomento y con el respaldo de los convenios suscritos con el COAL.

Para conocer con mayor detalle en qué consiste una ITE, cuáles son las obligaciones que conlleva para los propietarios, qué documentación debe presentarse ante el Ayuntamiento y qué edificios están obligados a pasar la inspección durante este año, está disponible toda la información actualizada en la página web municipal: www.zamora.es/contenidos.aspx?id=32537.

Este acuerdo refuerza el compromiso institucional del COAL con el servicio público, la calidad de vida urbana y la conservación preventiva del patrimonio construido. Además, desde la web del Colegio, a través del siguiente enlace www.coal.es/listados-de-arquitectos-especialistas, los particulares pueden consultar un listado actualizado de arquitectos especialistas en la Inspección Técnica de la Edificación, tanto en Zamora como en el resto de Delegaciones del COAL.

Con esta iniciativa, ambas entidades avanzan en la construcción de una ciudad más segura, sostenible y preparada para afrontar los retos del envejecimiento del parque edificatorio, apostando por una arquitectura de calidad al servicio de la ciudadanía.

COAL y Fundación ONCE estrechan lazos por la accesibilidad universal

El Colegio Oficial de Arquitectos de León (COAL) y Fundación ONCE han firmado hoy un convenio que refuerza su compromiso conjunto hacia la creación de entornos accesibles y sostenibles para todas las personas. El acuerdo busca promover la accesibilidad universal, entendida no solo como la eliminación de barreras físicas, sino como un concepto más amplio que incluye necesidades sensoriales y cognitivas.

Eva Testa, Decana del Colegio de Arquitectos de León, subrayó que la accesibilidad universal no solo abarca la eliminación de barreras físicas, sino también el diseño de entornos comprensibles, el uso del lenguaje y la incorporación de tecnologías que faciliten la vida diaria. “La accesibilidad nos afecta al 100% de la población en algún momento de su vida. Desde el 8% de la población con discapacidad permanente hasta personas mayores, personas con discapacidad temporal o aquellas que enfrentan dificultades con el idioma. Es fundamental que los arquitectos asumamos el diseño para todos como un criterio básico para garantizar la calidad de los espacios urbanos y arquitectónicos”, afirmó.

Por su parte, José Luis Donoso, director general de Fundación ONCE, recordó los orígenes de la misma: “Desde nuestra conformación, allá por 1988, nos propusimos trabajar por la formación, el empleo y la accesibilidad. En sus inicios, la accesibilidad se centraba principalmente en las barreras físicas, pero casi 40 años después el concepto se ha ampliado para abordar también las necesidades sensoriales y cognitivas, como el autismo o la accesibilidad auditiva», expresó Donoso. Dando hincapié en la importancia de contar con aliados como el COAL para avanzar hacia una accesibilidad universal: “Para lograrlo, necesitamos trabajar juntos. Solo a través de la colaboración podemos construir un entorno más inclusivo, donde todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan moverse con libertad y autonomía».

Una visión compartida para el futuro
Ambas entidades, con este acuerdo, continúan avanzando en su visión de un futuro más inclusivo. Se comprometieron a desarrollar proyectos innovadores que integren la accesibilidad en su concepción desde el inicio, tanto en el ámbito urbano como arquitectónico, utilizando la tecnología como un recurso clave para facilitar la vida cotidiana de todas las personas, en especial las más vulnerables.