TAC! Festival de Arquitectura Urbana

TAC! Festival de Arquitectura Urbana abre convocatoria hasta el 12 de mayo para el diseño de dos pabellones

TAC! Festival de Arquitectura Urbana, iniciativa de la Secretaría General de Agenda Urbana y Vivienda del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en colaboración con la Fundación Arquia, convertirá en su segunda edición a València y San Sebastián, las ciudades elegidas como sede, en emplazamientos para la innovación y la experimentación en el espacio público.

Será a partir de la construcción de dos pabellones temporales –uno en cada ciudad– a cargo de jóvenes profesionales de la arquitectura con edades comprendidas hasta los 45 años. Los pabellones serán escogidos mediante una convocatoria abierta hasta el 12 de mayo.

Marco de la convocatoria

Mediante encuentros y actividades culturales y lúdicas en torno a los pabellones, ambas propuestas abrirán una reflexión sobre el papel de la arquitectura en los desafíos a los que se enfrenta el entorno urbano en el contexto actual de emergencia climática.

València
Para su proyecto, València, en colaboración con el centro de innovación Las Naves, ha propuesto como eje la iniciativa Misión Climática València como parte de su estrategia Missions València 2030 -uno de los cuatro ámbitos de València Capital Verde Europea- con el compromiso de impulsar la creatividad, la innovación y la atracción del talento junto con la mejora de la infraestructura verde de la ciudad, la movilidad sostenible y la recuperación del espacio público.

Donostia-San Sebastián
En el contexto de urgencia impuesto por el cambio climático, San Sebastián propone explorar la temática definida para la cuarta edición de la Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi MUGAK: reconstruir, rehabilitar, repensar. Todo ello, en medio de la emergencia de organizaciones, empresas, instituciones, colectivos, estudios de arquitectura y nuevos talentos, que plantean la necesidad de entender el diseño de los espacios en clave de sostenibilidad, inclusividad y cuidado del medioambiente.



Resolución definitiva de los proyectos que se beneficiarán de las ayudas del PIREP local

  • Se financiarán 402 actuaciones por un importe de 306,3 millones de euros en el marco de la Línea 1
  • El 79% de los proyectos se encuentra en municipios de menos de 50.000 habitantes
  • Las actuaciones seleccionadas deben garantizar la recepción de las obras antes del 30 de septiembre de 2024

Madrid, 5 de diciembre de 2022. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha publicado, en su sede electrónica, la resolución definitiva de la convocatoria en concurrencia competitiva de la Línea 1 del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP local), incluido en el Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). En total, se financiarán 402 actuaciones de las 1.065 que presentaron municipios, diputaciones, cabildos y consells insulares con un importe de 306,3 millones de euros.

Seleccionados en función de su calidad arquitectónica, solidez, gobernanza, enfoque integral, innovación y oportunidad, según informó el Mitma a finales de octubre, el 53% de los edificios públicos que se van a rehabilitar en el marco de esta Línea 1 tendrán un uso cultural, deportivo y educativo.

El 79% de los proyectos seleccionados se encuentran en municipios de menos de 50.000 habitantes y tienen una especial relevancia aquellos de menos de 5.000 habitantes, los denominados de reto demográfico, donde se van a ejecutar 171 proyectos de rehabilitación con cargo a la Línea 1 del PIREP local.

En este punto, cabe recordar que sólo los municipios con más de 50.000 habitantes y las capitales de provincia podían presentar dos solicitudes, por lo que hay 24 municipios que han obtenido financiación para dos proyectos de rehabilitación.

Tal y como recoge la resolución definitiva publicada, las actuaciones seleccionadas deben garantizar la recepción de las obras correspondientes, sin reservas, antes del 30 de septiembre de 2024.

Persiguiendo la mayor calidad arquitectónica de los proyectos, desde los Colegios de Arquitectos se ofreció apoyo a los ayuntamientos a través de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). En concreto, se facilitaron modelos de pliegos para el desarrollo de concursos con intervención de jurado y se ofreció información, asesoramiento y apoyo en el impulso de concursos.

Más información en https://www.mitma.gob.es/el-ministerio/sala-de-prensa/noticias/vie-02122022-1351

Resolución definitiva: https://cdn.mitma.gob.es/portal-web-drupal/sede_electronica/documentos/resolucion_definitiva_pirep_local_linea_1.pdf

Servicios de apoyo en la evaluación de solicitudes de la convocatoria LINEA 2 del PIREP del PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA (PRTR)

Desde INECO, dependiente del MITMA, se convoca la licitación para adjudicar servicios de evaluación de las solicitudes que se presenten a la convocatoria del programa de impulso a la rehabilitación de edificios públicos (PIREP). El objeto del contrato será realizar una valoración técnica de las solicitudes que se presenten al PIREP.

El concurso se tramita para contratar servicios de apoyo en la evaluación de solicitudes de la convocatoria del programa de impulso a la rehabilitación de edificios públicos (PIREP) línea 2 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Dichas solicitudes se encuadran dentro de la gestión de los programas de ayudas del PRTR en el marco de las diferentes convocatorias que se articulen dentro del Componente 2 (Plan de rehabilitación y renovación urbana). Los trabajos que tendrán que desarrollar los adjudicatarios consistirán en la verificación de requisitos técnicos, elaboración de requerimientos, evaluaciones técnicas de las solicitudes que se presenten y revisión de las posibles subsanaciones.

El plazo de admisión de las propuestas finalizará el próximo 20 de septiembre de 2022, a las 12:00 horas. La previsión de inicio de los trabajos es el 31/10/2022.

Ampliar información: Plataforma de Contratación del Sector Público

Concurso comisariado del Pabellón de España en la 18ª Exposición Internacional de Arquitectura, La Bienal de Venecia 2023

La Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura, ha licitado el Concurso de proyectos con intervención de jurado para la adjudicación del contrato de servicios de comisariado, diseño expositivo y comisariado de itinerancias del Pabellón de España en la 18ª Exposición Internacional de Arquitectura, La Bienal de Venecia 2023; tal y como recoge ya la Plataforma de Contratación del Estado, cuyo plazo de presentación de propuestas es hasta el 26 de septiembre.

Puede accederse al anuncio en la plataforma de contratación a través del siguiente enlace:

https://contrataciondelestado.es/

Una vez más, se ha optado por la fórmula de concurso de proyectos con intervención de un jurado de prestigio independiente, que estará presidido por el director general de Agenda Urbana y Arquitectura, Iñaqui Carnicero. Se pretende seleccionar la propuesta que, por su adecuación, calidad y viabilidad, sea valorada por los miembros del jurado como la más idónea para llevar a cabo los trabajos que comprendan este proyecto.

Con estos concursos, desde el Ministerio queremos realizar una labor ejemplarizante y fomentar el empleo de este sistema de contratación de proyectos que prima la valoración de la calidad de la arquitectura en línea con lo que promulga la Ley de la Calidad de la Arquitectura.

Existirá un único ganador al que se le otorgará el primer premio de 15.000 euros, como anticipo de los honorarios totales. Así mismo, se otorgarán un segundo premio de 5.000 euros, un tercer premio de 3.000 € y dos accésits de 1.000 euros cada uno de ellos (cantidades sin IVA).

Adicionalmente se adjudicará el contrato de servicios al ganador del concurso. El plazo para la redacción del proyecto es de 1 mes, estimando un importe total para este contrato de servicios de 125.056,99 € (IVA incluido), que, incluyendo el resto de los premios, asciende a 137.156,99 € (IVA incluido).

Comisariado para la XVIII Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia

Con este proceso competitivo se pretende la selección del equipo curatorial responsable de la elaboración del concepto curatorial y diseño expositivo para la exposición que será presentada en el Pabellón de España en la 18ª Exposición Internacional de Arquitectura, La Bienal de Venecia 2023; eligiendo una propuesta que esté no sólo en sintonía con los enfoques curatoriales contemporáneos, sino que responda de forma original y creativa a la temática propuesta por la curadora de la Bienal, Lesley Lokko, para el trabajo de los países participantes: El laboratorio del futuro.

El objetivo del Pabellón de España es representar a nuestro país en la 18ª Exposición Internacional de Arquitectura. El Pabellón quiere constituir un icono en el paisaje de la Bienal y expresar por sí mismo la aportación de España al tema general, de tal manera que el proyecto expositivo debe ayudar a hacer visibles y comprensibles las características formales y materiales de la arquitectura en la que se aloja.

Está previsto que el proceso de selección y entrega del proyecto de comisariado, diseño de la exposición y textos para el catálogo finalice el próximo día 31 de diciembre de 2022.

TAC! el nuevo Festival de Arquitectura Urbana abre convocatoria

TAC!, el nuevo Festival de Arquitectura Urbana, abre convocatoria para el diseño del pabellón hasta el 14 de julio

TAC! Festival de Arquitectura Urbana, convertirá cada año a una ciudad española en un espacio para la innovación y la experimentación. Será a partir de la construcción de un pabellón temporal a cargo de jóvenes arquitectos elegido mediante una convocatoria abierta.

Granada es la ciudad que albergará la primera edición de TAC!, el pabellón del festival se ubicará en la Plaza del Humilladero del 14 de octubre al 14 de noviembre de 2022.

TAC! unirá la arquitectura contemporánea, la práctica joven, la reflexión sobre lo urbano y lo social mediante encuentros y actividades en torno al pabellón que dialogarán con la ciudadanía.

Convocatoria Diseño de pabellón

La Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, en colaboración con la Fundación Arquia, convocan este concurso de ideas dirigido a jóvenes arquitectos con edades comprendidas hasta los 45 años.

El objetivo es la creación de un pabellón temporal que singularice la Plaza del Humilladero (Granada) y que pueda a su vez dar cobijo a actividades culturales y lúdicas de la ciudad.

Tras el fallo del jurado, los autores de la propuesta ganadora obtendrán un premio de 10.000 € y podrán llevar a cabo el proyecto con un presupuesto base estimado de 90.000 euros para la ejecución del pabellón, que se podrá ampliar con aportaciones de patrocinios.

Accede a las bases de la convocatoria y haz llegar tu proyecto hasta el 14 de julio rellenando el formulario de la página web.

Localización y jurado

La plaza del Humilladero (Granada) es un amplio triángulo que sirve de rótula descentrada entre el bulevar del Paseo del Salón y la Carrera del Genil o de la Virgen. Pero, ante todo, es el espacio dónde desembocaba el visitante a la ciudad tras cruzar el puente zirí del río Genil. Es un lugar de confluencia y paso obligado de quien viene o va hacia el sur de la ciudad. Un lugar de concentración de actividades y un espacio vivido por el peatón, formando parte del continuo Paseo del Salón.

Jurado de la convocatoria

El concurso contará con un jurado especializado que seleccionará el proyecto ganador, dos finalistas con premio económico y tres menciones. Estará compuesto por las siguientes personas:

Iñaqui Carnicero, Director General de Agenda Urbana, Sol Candela Alcover, directora de Fundación Arquia, Lesley Lokko, comisaria de la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023, Inês Lobo, Arquitecta y profesora de Universidad Autónoma de Lisboa y ISCTE, Carmen Moreno, Arquitectura y profesora de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada, José Vallejo, Coordinador Cultural del Ayuntamiento de Granada y Javier Peña Ibáñez, director Artístico del Festival TAC!.

Licitación para la contratación de los servicios de apoyo en la evaluación de solicitudes de la convocatoria del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP) del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR)

Licitación promovida por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, a través de la Oficina de Apoyo al Plan de Recuperación (PRTR) de INECO para la contratación de los SERVICIOS DE APOYO EN LA EVALUACIÓN DE SOLICITUDES DE LA CONVOCATORIA DEL PROGRAMA DE IMPULSO A LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS PÚBLICOS (PIREP) DEL PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA (PRTR)

 

La naturaleza del contrato hace necesario que dichos servicios se agrupen en TRES (3) lotes, cada uno con un adjudicatario máximo, para la evaluación doble de un total de 100 solicitudes en cada lote, es decir, se deberán hacer 100 evaluaciones completas (revisión + valoración) y otras 100 evaluaciones parciales (solo valoración), correspondientes a 100 solicitudes diferentes de las primeras, es por ello por lo que se trata de un total de 200 solicitudes.

OBJETIVOS
INECO está llevando a cabo el apoyo en la gestión de los programas de ayudas del PRTR en el marco de las diferentes convocatorias que se articulen dentro del Componente 2 (Plan de rehabilitación y renovación urbana). En particular, la verificación de requisitos técnicos, elaboración de requerimientos, evaluaciones técnicas de las solicitudes que se presenten y revisión de las posibles subsanaciones. La dinámica de estas evaluaciones hace necesario disponer de un mecanismo ágil que permita poder contar con evaluadores externos, con la titulación necesaria para la convocatoria y con la garantía suficiente de eficiencia y calidad en el trabajo que desarrollan.

Estos trabajos se caracterizan por plazos de ejecución habitualmente cortos con tiempos de respuesta requeridos rápidos y, en ocasiones, una alta especialización para el trabajo solicitado.

ALCANCE
Los trabajos objeto de esta licitación consisten en la realización de la evaluación externa de las solicitudes a una convocatoria del programa de ayudas del PRTR

TRABAJOS A DESARROLLAR
Las seis (6) actividades que se desarrollarán en el servicio serán las siguientes:
• Para un primer conjunto de hasta 100 solicitudes:
o Revisión técnica de las solicitudes.
o Valoración 1ª de solicitudes.
o Resolución de consultas a la Evaluación.
o Revisión técnica de las subsanaciones.
• Para otro segundo conjunto de hasta 100 solicitudes diferentes:
o Valoración 2ª de solicitudes.
o Resolución de consultas a la Evaluación.

RÉGIMEN JURÍDICO
Al ser la entidad convocante una sociedad mercantil estatal que no tiene la condición ni de Administración Pública, ni de poder adjudicador, la preparación y adjudicación de los contratos se realizará de conformidad con lo establecido en las Instrucciones que regulan el procedimiento de contratación de INECO.

Los contratos suscritos por INECO, tal y como establece el artículo 26.1 apartado c) de la LCSP, tienen la consideración de contratos privados. Los efectos, modificación y extinción de los mismos, al tener el carácter privado, se regularán por el derecho privado y será la jurisdicción civil la competente para resolver los conflictos Clausulado para la contratación de los servicios de apoyo en la evaluación de solicitudes de la convocatoria de Programa de Impulso a la Rehabilitación de edificios públicos (PIREP) del plan de Recuperación, transformación y Resiliencia (PRTR)

CONCURSANTES
Perfil técnico: Arquitectos, arquitectos técnicos o ingeniero de la edificación
Captura licitacion urgente 01

 DOTACIÓN ECONÓMICA
Captura licitacion urgente 02

Plazo de presentación de propuestas: hasta el 28 de marzo 2022 a las 12:00

Más información: https://contrataciondelestado.es/wps/wcm/connect/425c17e3-0e2a-4fd3-8cb0-8d3a418a6b47/DOC_CD2022-523375.pdf?MOD=AJPERES

Inicio trámite de audiencia Anteproyecto de Ley de Calidad de la Arquitectura

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) presentó el martes 26 de octubre el Anteproyecto de Ley de Calidad de la Arquitectura al Consejo de Ministros para su toma en consideración en primera lectura.

Se trata de la primera Ley estatal de calidad de la arquitectura y nace con el objetivo de garantizar la calidad de la Arquitectura como bien de interés general, teniendo como principales metas promover vínculos que fomenten el acercamiento de la arquitectura a la sociedad y posicionarla como un instrumento capaz de dar respuesta a una demanda creciente por parte de la sociedad hacia una mayor preocupación por los temas sociales, medioambientales y de revalorización del patrimonio arquitectónico, proceso que se ha acelerado con la pandemia.

La preocupación por el espacio físico en el que desarrollamos nuestra vida cotidiana, dentro y fuera de nuestras casas se ha tornado en una de las preocupaciones principales de la ciudadanía.

La ley incluye dos nuevos órganos fundamentales para alcanzar sus fines: la Casa de la Arquitectura y el Consejo de Calidad de la Arquitectura. El primero de ellos, entre otros fines, busca acercar los valores de la arquitectura a la sociedad; mientras que el segundo se constituirá como una plataforma de intercambio de conocimiento y de participación, así como de consulta y asesoramiento en las materias relacionadas con los contenidos de esta Ley.

La redacción del anteproyecto de Ley de Calidad de la Arquitectura se ha enmarcado en un contexto muy propicio, en línea con el lanzamiento, por parte de la Comisión Europea, de la iniciativa denominada Nueva Bauhaus Europea, que busca situar a la cultura en el centro de las políticas europeas y que pretende resignificar la Renovation Wave, otorgándole una visión integral a la rehabilitación, aplicando los principios de sostenibilidad, inclusión y estética o experiencia de uso.

El anteproyecto de Ley está en plena consonancia con las Agendas Urbanas y la declaración de Davos. Además, es una Ley que refuerza el papel ejemplarizante de la Administración pública, potenciando la planificación de la rehabilitación del parque público edificado.

En esta misma línea, el anteproyecto de Ley recoge una serie de modificaciones a la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Públicos, encaminadas a mejorar la calidad de la arquitectura promovida por la administración.

De acuerdo con todo lo anterior, la Ley de Calidad de la Arquitectura se configura como un instrumento legislativo que puede ayudarnos a consolidar un nuevo modelo de transición económica, energética, ecológica y de evolución social impulsado por los Fondos Next Generation.

Además, de conformar este marco, en la ley se contemplan algunas medidas necesarias para la correcta implementación de la Componente 2 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y, por ello, se ha incluido como reforma en el citado Plan.

Esta Ley, en su elaboración, ha sido objeto de una amplia participación pública ya que, además de la consulta pública previa que tuvo lugar en el mes de julio de 2020, se celebró un proceso participativo multidisciplinar estructurado en 6 mesas de debate que pudo ser seguido de forma telemática y en abierto, teniendo una gran repercusión en redes, incluso a nivel internacional.

Los debates pueden seguir viéndose en la página web creada al efecto: https://peca.mitma.es/

También se celebraron mesas de debate con los principales sectores afectados, sector académico y social, Administraciones territoriales, profesionales y Colegios.

Asimismo, el miércoles, 27 se ha publicado el trámite de audiencia e información pública en el portal web del Mitma, al objeto de recabar la opinión de los ciudadanos.

El plazo para presentar aportaciones expira el 18 de noviembre de 2021.

Información relacionada:

> MITMAConsulta pública Anteproyecto de Ley de Calidad de la Arquitectura
> CSCAEEl anteproyecto de la Ley de Calidad de la Arquitectura llega al Consejo de Ministros para pasar a audiencia pública

Datos Descriptivos de la Agenda Urbana Española

Está disponible, a través del portal en Internet del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, la nueva versión del documento de Datos Descriptivos de la Agenda Urbana Española. En el mismo, se recoge la definición y la metodología de cálculo de los datos descriptivos, y su relevancia para poder realizar una aproximación a la situación actual de cada municipio español, configurándose como una herramienta de utilidad para la toma de decisiones y el establecimiento de los objetivos concretos.

También se puede acceder de forma libre y gratuita a través de la web de la Agenda Urbana Española, a la Base de Datos de los datos descriptivos de la AUE, actualizada a Julio de 2021. Esta Base de Datos contiene una tabla que recoge la información disponible de todos los municipios españoles, con más de 50 datos descriptivos de la AUE, así como otra tabla en la que se ofrecen los datos correspondientes al primer cuartil, al valor medio y al tercer cuartil según el clúster por tamaño de población: municipios de más de 100.000 habitantes, municipios de entre 50.000 y 100.000, de entre 20.000 y 50.000, de entre 5.000 y 20.000 habitantes y municipios menores de 5.000 habitantes. Se trata, por tanto, de una BD con más de 200.000 datos, que permite no solo obtener los datos relativos a su municipio, sino también, realizar tanto una comparativa con los municipios colindantes como con los similares en población.

Está disponible en el siguiente enlace:

https://www.aue.gob.es/implementacion#Datos_descriptivos