Casa de la Arquitectura | Exposición Arquitectura es Cooperación

a cooperación internacional es una expresión de solidaridad entre los seres humanos. A través de la colaboración entre países, sociedades y comunidades, buscamos mejorar la vida de quienes sufren las consecuencias de la pobreza, la violencia o el desplazamiento.

Las fracturas de la historia, junto con las decisiones políticas y económicas que hemos tomado, han dado forma a un mundo en el que la prosperidad y el desarrollo coexisten con la miseria y los conflictos. Sin embargo, lo hacen en espacios muy distintos y, con frecuencia, distantes dentro de nuestra casa común: este pequeño planeta.

Mientras millones de personas en los cinco continentes alzan la voz y trabajan por un mundo más justo e igualitario, los proyectos de cooperación intentan responder a las necesidades que la lucha por la supervivencia y la dignidad plantea a cientos de millones de hombres y mujeres, dentro y fuera de nuestras fronteras.

En España, una red de profesionales y organizaciones, con el respaldo de financiación pública y privada, colabora con comunidades e instituciones de todo el mundo para afrontar retos urgentes, como el acceso a una vivienda digna y a servicios básicos, que la realidad actual sigue negando a buena parte de la humanidad.

Esta exposición busca dar visibilidad a algunos de esos proyectos, fruto del diálogo entre arquitectos y arquitectas, técnicos de cooperación y comunidades comprometidas con mejorar sus condiciones de vida, a menudo en contextos de extrema dificultad.

La cooperación internacional no es un acto de generosidad de los países ricos, sino un llamado a la conciencia de quienes creen en la dignidad esencial del ser humano. Un mundo desigual y violento es una tragedia para toda la humanidad. Los proyectos de cooperación permiten que millones de familias vivan con mayor dignidad, pero no pueden transformar el mundo por sí solos: ese desafío nos corresponde a cada uno de nosotros, a cada una de nosotras.

Autor de la reseña: Josep Ferrando

Inauguración: 24/04/2025
Clausura: 30/09/2025
Lugar: P.º de la Castellana, 67 - 28046 Madrid
Comisariado: Josep Ferrando
DISEÑO: Táctico (Antonio Giráldez, Pablo Ibáñez) + Carlo Udina Diseño gráfico,Josep Ferrando Architecture Diseño expositivo
Comité científico: Verónica Sánchez Carrera, Josep Ferrando, Gonzalo Sánchez-Terán

Más info: Exposición ‘Arquitectura es cooperación’

Casa de la Arquitectura | Exposición ‘Habitar España’

Habitar España ofrece un recorrido a través de algunos de los proyectos de vivienda más relevantes del país en los últimos cincuenta años (1975-2025), y que reflejan el reto de diseñar mundos propios que también son mundos para los demás. La muestra se estructura en cinco apartados, cada uno dedicado a una década, en los cuales se manifiestan distintos contextos socioeconómicos, políticos y ambientales.

Se incluyen obras construidas y proyectos no realizados para ofrecer una mirada a los ideales de la arquitectura doméstica española, cuya influencia se extiende desde las formas de vida locales hasta el ámbito arquitectónico internacional. La decisión de mostrar maquetas —se han reunido 85— responde al objetivo de destacar su utilidad como herramienta de síntesis con cualidades físicas. A través de este paisaje colectivo de maquetas podemos apreciar su valor documental y las numerosas pistas que ofrecen acerca de los procesos de trabajo en la arquitectura. La exposición incluye además una selección de proyectos de vivienda que carecen de maqueta pero son esenciales para completar esta visión retrospectiva sobre los últimos 25 años del siglo XX y los primeros 25 del siglo XXI, vistos a través de 100 proyectos residenciales.

Con las maquetas se ha compuesto una suerte de tapiz de episodios singulares que han conformado los modelos de habitar y la relación entre las personas y el entorno, dejando patente que la forma residencial determina la forma urbana. Los proyectos reunidos pertenecen principalmente al ámbito doméstico colectivo, aunque se incluyen asimismo algunos proyectos de viviendas unifamiliares, considerados de acuerdo con el criterio que tuvo al respecto Alejandro de la Sota al valorar el proyecto de la casa como banco de ensayo de soluciones de habitación colectiva. La intención es provocar que la palabra usuario no remita únicamente a quienes residen en una vivienda, sino también a quienes están fuera.

En la sala principal se muestran las maquetas colocadas por grupos sobre una gran cinta que forma una especie de mesa suspendida o columpio colectivo, concebida por clarasolamorales studio, con la finalidad de enfatizar que los edificios, por muy individuales que sean, penden todos del mismo hilo.

En el acceso a la exposición se presenta la instalación Bedroom, del artista Isidro Blasco, quien disecciona el interior de una vivienda e incorpora el movimiento para recordarnos la vida que sucede a diario en pequeños espacios que determinan tanto las biografías personales como la calidad de vida de un país. La zona del altillo funciona como epílogo de la muestra para presentar algunos proyectos adicionales que completan el recorrido expositivo y la maqueta Hotel Welcome, de Arquitecturas Afectivas, sobre las implicaciones de los desahucios y la falta de vivienda asequible.

El listado de proyectos comprende 80 viviendas colectivas y 20 casas unifamiliares; más del 50 % cuenta con la autoría de una mujer, y a través de las maquetas están representadas todas las comunidades autónomas de España y las dos ciudades autónomas, Ceuta y Melilla. A pesar de las diferencias, todas las propuestas responden al deseo de hacer que más personas vivan mejor.

Autor de la reseña: Fernanda Canales

Inauguración: 24/04/2025
Clausura: 30/04/2026
Lugar: P.º de la Castellana, 67 - 28046 Madrid
Comisariado: Fernanda Canales
DISEÑO: Clara sola morales studio Diseño expositivo

Más info: Exposición ‘Habitar España’

Convocatoria Concurso de Proyectos de Programación | La Casa de la Arquitectura 2025

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, abre una nueva edición del Concurso de Proyectos de Programación de la Casa de la Arquitectura 2025.

Tras la excelente acogida de las propuestas seleccionadas en la convocatoria anterior – “De puertas afuera” y “La Casa de la Casa” -, se lanza esta nueva edición con el objetivo de seguir generando espacios de encuentro y reflexión en torno al valor de la arquitectura en nuestra sociedad.

En esta ocasión, el MIVAU invita a presentar propuestas que exploren el potencial de la arquitectura como herramienta transformadora de nuestros entornos, capaces de enriquecer nuestras formas de habitar y ofrecer respuestas a los desafíos del presente y del futuro.

Fecha límite para presentar propuestas: 30 de septiembre de 2025

Toda la información sobre requisitos, documentación y proceso de selección está disponible en los siguientes enlaces:

Documento resumen

Documento de pliegos

Para cualquier duda o consulta, contactar en: programacion.esarq@mivau.gob.es

Premios de la Casa de la Arquitectura: descubre los proyectos galardonados

Arquitectura para una nueva sociedad: inclusión, innovación y memoria en los proyectos galardonados por los Premios de la Casa de la Arquitectura 2025. Descúbrelos a continuación…

La primera edición de los Premios de la Casa de Arquitectura ha reconocido nueve proyectos que destacan por su compromiso social, ambiental y cultural. El jurado ha valorado no solo la calidad arquitectónica de las intervenciones, sino también su vocación transformadora en respuesta a los retos contemporáneos desde una mirada crítica y propositiva.

Los proyectos premiados articulan nuevas formas de habitar, recuperar y resignificar el entorno, abriendo caminos hacia una arquitectura profundamente conectada con el territorio, la ciudadanía y el futuro. Desde la rehabilitación patrimonial con vocación inclusiva hasta la innovación tipológica en vivienda cooperativa o la respuesta resiliente frente al cambio climático, cada propuesta evidencia la capacidad de la arquitectura como herramienta de cambio.

Entre los galardonados, el jurado ha querido destacar:

La integración social y recuperación patrimonial en el proyecto para una “Calle post-industrial”, de HARQUITECTES, que convierte un antiguo edificio industrial en un espacio abierto a la ciudadanía, promovido por una fundación sin ánimo de lucro que trabaja por la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual. Una intervención ejemplar que vincula calidad arquitectónica, función social y valor simbólico. / Imagen: Adrià Goula.

La innovación habitacional de “utopía compartida”, proyecto de LACOL que, mediante un modelo cooperativo de cesión en uso, redefine los modos de vida y de convivencia. Una arquitectura de materiales crudos y lenguaje austero que, desde su sinceridad formal, propone un modelo replicable y comprometido con el tejido social urbano. / Imagen: Adrià Goula.

La dignificación de la vivienda pública en la propuesta “RAW ROOMS”, de Peris Toral Arquitectes, que combina una planta innovadora y soluciones constructivas tradicionales adaptadas al clima local, demostrando que la eficiencia ambiental y la calidad espacial son posibles en proyectos de promoción pública. / Imagen: José Hevia.

La contemporaneidad en la rehabilitación de “PALIMPSESTO”, un proyecto residencial de Ted’A Arquitectes, en el que se integran elementos preexistentes y nuevos acabados con una lógica de flexibilidad y adaptación al presente, generando un lenguaje claro, didáctico y profundamente funcional. / Imagen: Ted’a Arquitectes.

La revitalización del espacio público proyectada por Un Parell d’Arquitectes mediante una operación conjunta entre administración y ciudadanía para rehabilitar el entorno construido de la “Plaça Major” de Olot. Una intervención que combate la despoblación y refuerza la identidad urbana como patrimonio vivo. / Imagen: José Hevia.

La solución innovadora para el diseño de un parque fluvial inundable, fruto de la cooperación interadministrativa a nivel estatal, autonómico y local. “CANTERERÍA NO DUERMAS”, proyecto de un grupo de arquitectos y arquitectas locales encabezado por Silvia Párraga, que transforma los restos de un desastre natural en infraestructura verde, con una mirada regenerativa y sensible a los ciclos del agua. / Imagen: Víctor Sanchis.

La arquitectura educativa en contacto directo con la naturaleza de “MUROS CON VIDA”, proyectado por Urko Sánchez, con un programa innovador de bajo coste, desmontable y profundamente enraizado en el contexto local. Una propuesta que conjuga tradición, sostenibilidad y participación comunitaria en el marco de la educación rural. / Imagen: Javier Callejas.

La ligereza y poesía de “UN TIVOLI PARA LLUÈRNIA”, intervención mínima pero significativa del paisaje ideada por Josep Ferrando, que se funde con el entorno y propone un espacio simbólico para la contemplación y la conexión con lo natural, con una atmósfera evocadora que se transforma al anochecer. / Imagen: José Hevia.

La recuperación de la memoria histórica desde la arquitectura y la investigación interdisciplinar del “Atlas de la Desaparición”. Un trabajo riguroso de la Oficina de Investigación Documental que implica a asociaciones, familiares y colectivos en la reconstrucción del pasado mediante herramientas digitales y narrativas sensibles, con una clara vocación educativa y de justicia. / Imagen: Martín Zellerhoff.

Y además: exposiciones, actividades y mucha más arquitectura…

Además, recuerda que puedes visitar las dos exposiciones de esta temporada en la Casa:

“Habitar España”, comisariada por Fernanda Canales, nos invita a un recorrido por más de 80 maquetas a través de algunos de los proyectos de vivienda más relevantes del país en los últimos cincuenta años (1975-2025).

“Arquitectura es Cooperación”, comisariada por Josep Ferrando, busca visibilizar algunos de los proyectos que, impulsados por una red de profesionales y organizaciones en España, colaboran con comunidades e instituciones de todo el mundo para afrontar retos urgentes.

Mantente al tanto de las últimas noticias y convocatorias de La Casa de la Arquitectura a través de:

web | perfil de Instagram | canal de Youtube

Gala de entrega de premios | 1ª Edición Premios Casa de la Arquitectura | 29 de mayo

Estamos muy entusiasmados por el acto que tendrá lugar el próximo jueves 29 de mayo, en el que celebraremos la primera edición de los premios de la Casa de la Arquitectura, una iniciativa que ha contado con la participación de más de 800 estudios de arquitectura.

Vuestra implicación refleja el compromiso, el talento y la calidad que definen a la arquitectura española. Desde la Casa, queremos agradeceros sinceramente vuestra participación en esta convocatoria que impulsa una arquitectura de excelencia: más sostenible, inclusiva y socialmente comprometida.

En los próximos días se completará más información sobre la gala.

Asimismo, os animamos a visitar nuestro perfil de Instagram @casadelaarquitectura para estar al tanto de todas las novedades.

Os esperamos el jueves 29 de mayo a las 18:30 h en la Casa de la Arquitectura, para desvelar conjuntamente los ganadores y finalistas de esta edición inaugural.

El evento se retransmitirá también vía streaming a través del canal de youtube de la Casa de la Arquitectura.

La Arquitectura como herramienta de transformación social, a debate en la Casa de la Arquitectura | 10/03/2025

  • La Ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, conversará sobre cómo la arquitectura y el urbanismo influyen en la sociedad en una mesa redonda moderada por Ángela García de Paredes, premio Nacional de Arquitectura 2023, y participarán Ana Amado, fotógrafa y co-autora del documental Lavadoiro; Beatriz Sendin, de la plataforma n’UNDO, e Inés Novella, investigadora y profesora en temas de igualdad, urbanismo y arquitectura.
  • Asimismo, participarán en dicho evento el Secretario General de Agenda Urbana, Iñaqui Carnicero, y la Directora General de Agenda Urbana y Arquitectura, Maite Verdú.
  • El acto, que se enmarca en la conmemoración del 8M, tendrá lugar el lunes 10 de marzo y se podrá seguir en streaming a partir de las 17:00 h a través del Canal de YouTube de La Casa de la Arquitectura.
  • Durante el encuentro se proyectará el premiado cortometraje “Lavadoiro”, de Ana Amado y Lois Patiño.

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) organiza el próximo lunes 10 de marzo a las 17:00 horas la mesa redonda “La Arquitectura como política de cambio social y de igualdad”, en el marco de la conmemoración del 8M, Día Internacional de la Mujer.

Antes del inicio de la mesa redonda, intervendrán Iñaqui Carnicero, Secretario General de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, y Maria Teresa Verdú Martínez, Directora General de Agenda Urbana y Arquitectura, y, asimismo, se proyectará el cortometraje “Lavadoiro”.

Este documental con una duración de 17 minutos reflexiona sobre el patrimonio, material e inmaterial, de los lavaderos como espacios ligados al trabajo doméstico y de relación exclusivos de las mujeres.  El proyecto es una intervención efímera y performativa filmada por la arquitecta y fotógrafa Ana Amado y el director de cine Lois Patiño.

Ángela García de Paredes, premio Nacional de Arquitectura 2023, será la encargada de moderar el podcast en el que participarán la Ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez; la fotógrafa y co-autora del documental «Lavadoiro», Ana Amado; al integrante de la plataforma n’UNDO, Beatriz Sendin, y la investigadora y profesora en temas de igualdad, urbanismo y arquitectura, Inés Novella.

El debate se podrá seguir en streaming a través del Canal de You Tube de La Casa de la Arquitectura.

Enlace: “La Arquitectura como política de cambio social y de igualdad”

Esta iniciativa busca generar una conversación sobre el poder transformador de la Arquitectura y su capacidad para contribuir al cambio social y la igualdad; el papel de las mujeres en la Arquitectura y su contribución en el diseño de políticas más igualitarias; la representación de las mujeres en la Arquitectura y la importancia de su visibilidad para inspirar a futuras generaciones de arquitectos y arquitectas. Todo ello desde una perspectiva intergeneracional y potenciando la necesidad de la colaboración pública como motor de cambio.

Sobre las ponentes

Junto a la Ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez García, participarán arquitectas de reconocido prestigio y conocimiento en los temas que se abordarán en la mesa redonda:

Ángela García de Paredes (moderadora). Es cofundadora del estudio de arquitectura Paredes Pedrosa, junto a su socio Ignacio García de Paredes y es profesora del Departamento de Proyectos de la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM).
Ha recibido el Premio Nacional de Arquitectura 2023, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2014, Premio de Arquitectura Española 2007, Premio Eduardo Torroja de Ingeniería y Arquitectura 2014 o el Premio Europeo AADIPA de Intervención del Patrimonio Arquitectónico 2015. Su obra ha sido expuesta en diversas Bienales Españolas de Arquitectura, Bienales Internacionales de Venecia – como su participación en el Pabellón Internacional en 2018 con la exposición “Freespace”-, Bienales Iberoamericanas BIAU y en exposiciones monográficas en España y Portugal.

Beatriz Sendín. Arquitecta y urbanista por la ETSAM. Es cofundadora y socia de [e+b], estudio de arquitectura y urbanismo, así como de Casaleganitos, y es miembro de nÙNDO, plataforma de pensamiento, crítica y acción. Entre otros premios, ha sido galardonada con el premio Urbanismo Español de los Premios ARQUITECTURA 2023, organizados por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, por el Plan n’UNDO (n’OT) junto con Verónica Sánchez Carrera y Alejandro del Castillo. Además, ha sido reconocida por su trabajo en proyectos que promueven la sostenibilidad, el uso de materiales innovadores y la integración de la naturaleza en el entorno urbano.

Ana Amado. Fotógrafa, arquitecta y artista visual. Compagina su labor como free-lance especializada en fotografía de arquitectura con la docencia de la fotografía en escuelas de arte madrileñas y universidades nacionales e internacionales. Su trabajo ha sido distinguido en certámenes o encargos institucionales y es comisaria – junto a Jaume Prat y Xevi Bayona – de la exposición «De puertas afuera» que puede verse en La Casa de la Arquitectura hasta abril. Su obra fotográfica ha sido expuesta nacional e internacionalmente en espacios como la Bienal de Venecia, Pratt Institute Nueva York, The Royal Academy of Arts de Londres, Museo Picasso, Museo ICO Madrid o Madrid Design Festival, entre otros.

Inés Novella. Graduada en arquitectura por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB). Actualmente investiga y coordina los proyectos de la Cátedra UNESCO de Políticas de Género en Ciencia, Tecnología e Innovación de la Universidad Politécnica de Madrid. Es asesora y consultora de diferentes entidades públicas y privadas. Actualmente, colabora con la Junta de Castilla la Mancha para incorporar la perspectiva de género en los servicios técnicos y en la práctica urbanística de la región y es miembro de la “Comisión para la Revisión de la Normativa de habitabilidad, diseño y calidad de la Viviendas” de la Generalitat Valenciana.

Mesa Redonda “La Arquitectura como política de cambio social y de igualdad”

Día y hora: 10 de marzo. 17 h.
Enlace streaming: https://www.youtube.com/live/slnTZnAZdaM?si=0cjqKqaPFEvqJJNQ

Última semana | Convocatoria Premios Casa de la Arquitectura 2025

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) ha publicado la convocatoria de los Premios de la Casa de la Arquitectura 2025 impulsada por la Secretaría General de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura.

Los premios, distribuidos en seis categorías, buscan otorgar reconocimiento públicamente a profesionales y empresas que han contribuido significativamente al prestigio de la arquitectura española, de acuerdo con los principios de la Ley de Calidad de la Arquitectura, y acercar a la sociedad su compromiso con el bienestar colectivo a través de la capacidad que tiene la arquitectura de abordar los retos presentes y futuros de nuestra sociedad.

Cada categoría de premio estará dotada con 15.000 euros, por lo que el importe total de la convocatoria asciende a 90.000 euros. 

Las solicitudes podrán presentarse desde hoy 19 de diciembre hasta el próximo 3 de febrero de 2025.

Las seis categorías establecidas en la convocatoria, están ligadas a los principios de calidad de la arquitectura y reflejan la capacidad de la disciplina para unir arte, cultura, humanismo y técnica. Las seis categorías establecidas son las siguientes:

  • Adaptabilidad: Actuaciones que reflexionen sobre los nuevos modos de habitar e incorporen propuestas tipológicas respondiendo a los retos futuros.
  • Cohesión: Intervenciones en el espacio público, equipamientos o arquitecturas cuyo impacto facilite una mayor inclusión social y territorial.
  • Innovación: Actuaciones que propongan nuevos planteamientos programáticos, tipológicos y/o constructivos.
  • Acción Pública: Actuaciones fruto de convocatorias o programas promovidos por las Administraciones Públicas. Se premiará el producto arquitectónico derivado de dichas acciones, visibilizando la acción pública posibilitadora de la arquitectura de calidad.
  • Efímeras: Intervenciones temporales que propicien una reflexión crítica del entorno urbano y faciliten el diálogo y el encuentro de las personas.
  • Investigación: Iniciativas que contribuyan a difundir la arquitectura a través de publicaciones, tesis, congresos, festivales, jornadas, programas formativos, talleres, ponencias, proyectos audiovisuales u otros de similar naturaleza visibilizando otras formas de ejercer la profesión.


Podrán presentarse a la convocatoria actuaciones, intervenciones e iniciativas realizadas por personas físicas, jurídicas o colectivos profesionales en los que al menos figure una persona con la titulación de Arquitectura y que hayan sido finalizadas en los dos años anteriores a la convocatoria (del 1 de enero de 2022 al 31 de diciembre de 2024).

Estos trabajos candidatos podrán ser de obra nueva, rehabilitación, urbanismo, paisajismo, arquitecturas efímeras, interiorismo, publicaciones u otras realizaciones.

En el siguiente enlace se puede acceder a un documento que resume los principales aspectos de la convocatoria, incluyendo los requisitos, la documentación necesaria y los procedimientos para la presentación de propuestas:

En caso de dudas o consultas, escribir a: lacasadelaarquitectura@mivau.gob.es.

Convocatoria Abierta | Premios Casa de la Arquitectura 2025

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) ha publicado la convocatoria de los Premios de la Casa de la Arquitectura 2025 impulsada por la Secretaría General de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura.

Los premios, distribuidos en seis categorías, buscan otorgar reconocimiento públicamente a profesionales y empresas que han contribuido significativamente al prestigio de la arquitectura española, de acuerdo con los principios de la Ley de Calidad de la Arquitectura, y acercar a la sociedad su compromiso con el bienestar colectivo a través de la capacidad que tiene la arquitectura de abordar los retos presentes y futuros de nuestra sociedad.

Cada categoría de premio estará dotada con 15.000 euros, por lo que el importe total de la convocatoria asciende a 90.000 euros. 

Las solicitudes podrán presentarse desde hoy 19 de diciembre hasta el próximo 3 de febrero de 2025.

Las seis categorías establecidas en la convocatoria, están ligadas a los principios de calidad de la arquitectura y reflejan la capacidad de la disciplina para unir arte, cultura, humanismo y técnica. Las seis categorías establecidas son las siguientes:

  • Adaptabilidad: Actuaciones que reflexionen sobre los nuevos modos de habitar e incorporen propuestas tipológicas respondiendo a los retos futuros.
  • Cohesión: Intervenciones en el espacio público, equipamientos o arquitecturas cuyo impacto facilite una mayor inclusión social y territorial.
  • Innovación: Actuaciones que propongan nuevos planteamientos programáticos, tipológicos y/o constructivos.
  • Acción Pública: Actuaciones fruto de convocatorias o programas promovidos por las Administraciones Públicas. Se premiará el producto arquitectónico derivado de dichas acciones, visibilizando la acción pública posibilitadora de la arquitectura de calidad.
  • Efímeras: Intervenciones temporales que propicien una reflexión crítica del entorno urbano y faciliten el diálogo y el encuentro de las personas.
  • Investigación: Iniciativas que contribuyan a difundir la arquitectura a través de publicaciones, tesis, congresos, festivales, jornadas, programas formativos, talleres, ponencias, proyectos audiovisuales u otros de similar naturaleza visibilizando otras formas de ejercer la profesión.


Podrán presentarse a la convocatoria actuaciones, intervenciones e iniciativas realizadas por personas físicas, jurídicas o colectivos profesionales en los que al menos figure una persona con la titulación de Arquitectura y que hayan sido finalizadas en los dos años anteriores a la convocatoria (del 1 de enero de 2022 al 31 de diciembre de 2024).

Estos trabajos candidatos podrán ser de obra nueva, rehabilitación, urbanismo, paisajismo, arquitecturas efímeras, interiorismo, publicaciones u otras realizaciones.

En el siguiente enlace se puede acceder a un documento que resume los principales aspectos de la convocatoria, incluyendo los requisitos, la documentación necesaria y los procedimientos para la presentación de propuestas:

En caso de dudas o consultas, escribir a: lacasadelaarquitectura@mivau.gob.es.

Jornada Profesional «El rol de los arquitectos y las arquitectas en la elaboración y ejecución de las Agendas Urbanas»

El próximo 17 de diciembre se celebrará la Jornada Profesional «El rol de los arquitectos y las arquitectas en la elaboración y ejecución de las Agendas Urbanas». Esta jornada, organizada conjuntamente por la Unión de Agrupaciones de Arquitectos Urbanistas de España (UAAU) y la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) cuenta además con la colaboración de La Casa de la Arquitectura y de la Unión de Arquitectos de las Administraciones Públicas de España (UAAAP-CSCAE).

Fecha: 17/12

Hora: 9:30 a 14:00

Lugar: La Casa de la Arquitectura

Programa e inscripciones (aforo limitado)

MIVAU otorga a Angela García de Paredes e Ignacio García Pedrosa el Premio Nacional de Arquitectura 2023

  • El Jurado del Premio Nacional de Arquitectura ha hecho su propuesta a favor de Ángela García de Paredes y a Ignacio García Pedrosa.
  • La Ministra Isabel Rodríguez ha aceptado la propuesta del Jurado y concederá el premio por Orden Ministerial.

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) ha concedido a los arquitectos Ángela García de Paredes e Ignacio García Pedrosa, fundadores de Paredes Pedrosa Arquitectos, el Premio Nacional de Arquitectura 2023.

La candidatura, presentada por la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de Cultura, Organismo Autónomo adscrito al Ministerio de Cultura, ha sido elegida por el Jurado en la reunión del pasado jueves 7 de noviembre. Posteriormente, se ha puesto en conocimiento de la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, quien ha dado la noticia a los galardonados, tras lo cual se concederá el premio por Orden Ministerial.

El Premio Nacional de Arquitectura, dotado con 60.000 euros, está promovido por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, que concede el galardón a propuesta de un jurado compuesto por destacados profesionales, bajo la presidencia honorífica de Isabel Rodríguez.

Al proponer el premio, el jurado destaca unánimemente la contribución de García de Paredes y García Pedrosa a la Arquitectura de forma activa y versátil, con una indudable componente de generosidad hacia la profesión y todas las disciplinas relacionadas con ella. Su obra, repartida por toda la geografía española, posee un fuerte impacto transformador y de regeneración del tejido cultural nacional. Se resalta su aportación a la visibilidad y difusión de la Arquitectura, mediante una intensa actividad académica e investigadora, así como trabajos de comisariado.

En suma, constituyen un tándem indisoluble desde hace medio siglo, que se mantiene a día de hoy de plena actualidad, con idéntica fuerza y vigor.

El jurado, presidido por Iñaqui Carnicero Alonso-Colmenares, Secretario General de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, ha estado formado por: Carme Pinós i Desplat, galardonada con el Premio Nacional de Arquitectura 2021, Emilio Tuñón Álvarez, galardonado con el Premio Nacional de Arquitectura 2022, Estrella de Diego Otero, a propuesta de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Luis Alemany, a propuesta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España, José Antonio Sosa Díaz-Saavedra, a propuesta de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas, Elisa Valero Ramos, a propuesta del Consejo Superior de Arquitectos de España y Antón García-Abril, a propuesta de la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura, Maite Verdú Martínez, Directora General de Agenda Urbana y Arquitectura y Elena Calama Martín, Subdirectora General de Arquitectura y Edificación.

MIVAU otorga a Angela García de Paredes e Ignacio García Pedrosa el Premio Nacional de Arquitectura 2023 – La Casa de la Arquitectura

MIVAU otorga a Angela García de Paredes e Ignacio García Pedrosa el Premio Nacional de Arquitectura 2023 | Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana