“La crisis de la vivienda exige una acción coordinada de todas las administraciones y la colaboración público-privada con un sector de la construcción renovado”

Estíbaliz González de la Serna, presidenta de AEICE, asegura que el ‘I Congreso Nacional Hábitat de vanguardia’ analizará a fondo la problemática de la vivienda en España, el itinerario de modernización del sector y las nuevas oportunidades que ofrece la IA como palanca de crecimiento.

Valladolid. Martes, 3 de junio de 2025

La presidenta del Clúster de Hábitat Eficiente de Castilla y León, AEICE, Estíbaliz González de la Serna, ha asegurado que el ‘I Congreso Nacional Hábitat de Vanguardia: nuevas fronteras de la construcción’ “nos ha permitido reunir a un amplio panel de expertos, que analizarán la situación del sector de la construcción y cómo acelerar su modernización, con el fin de que pueda dar respuesta cuanto antes y en el ámbito de su responsabilidad a la demanda actual de vivienda, con calidad y precios adecuados”.

González de la Serna se ha expresado en estos términos esta mañana, durante la apertura del Congreso, que ha reunido a 350 empresas y 80 ponentes en la Feria de Valladolid, con el impulso de la Junta de Castilla y León.

Tras recordar que la “gran crisis de la vivienda que padece España reclama, necesariamente, la acción coordinada de todas las administraciones y una intensa colaboración público-privada”, la presidenta de AEICE recordó que el sector de la construcción “tiene muy asumido que debe transformarse, incorporar todas las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías y contribuir eficazmente a dar respuesta al clamor social actual”.

En palabras de González de la Serna, “el renovado sector de la construcción es un elemento esencial de la industria del hábitat, cuyo futuro se construye sumando innovación, sostenibilidad, tecnología y compromiso compartido”.

“Somos conscientes de que la ciudadanía exige una vivienda al alcance de las posibilidades financieras de las familias, de calidad y en un plazo razonable. Y es nuestro deber explicar que el sector se está transformando para responder a esa demanda, aunque las cuestiones del suelo, licencias, burocracia y fiscalidad —entre otras— corresponde a los ayuntamientos, a las diputaciones, a las comunidades autónomas, al Gobierno de la nación…”

La presidenta de AEICE expresó finalmente su confianza en que “este gran evento nacional del sector se convierta en una plataforma que conecte el talento, el territorio y la tecnología para que nos ayude a construir un hábitat más humano, más sostenible e inteligente”.

El acto de apertura ha contado con la presencia de la directora general de Vivienda de la Junta, María Pardo, que puso de manifiesto la importancia de celebrar un congreso que aúne a todo el macro sector industrial del hábitat, donde se van a dar cita expertos y las empresas más punteras e innovadoras del panorama nacional para abordar tres de los temas más candentes: vivienda, industrialización y el papel de la inteligencia artificial como palanca de crecimiento.

Rehabilitación, una oportunidad  

La problemática de la vivienda en España centró las dos primeras ponencias del Congreso, a cargo de Luis Basagoiti Robles, presidente de Millenium Hospitality, y de Pilar Jiménez, Head of Research de Idealista.

Jiménez hizo hincapié en la gran oportunidad que tiene el sector de la rehabilitación de vivienda en Castilla y León, que cuenta con un parque inmobiliario especialmente envejecido. Explicó que la vivienda media en España data de 1981 y presenta un certificado energético E, si bien esta situación es más desfavorable en la mayoría de las provincias de Castilla y León, donde el parque es más antiguo y con calificación energética igualmente deficiente.

“Todo ello supone —dijo— una oportunidad clara para la rehabilitación: nuestros análisis muestran que una reforma integral puede revalorizar un inmueble entre un 20% y un 35%, en función de su ubicación y tipología”.

Pilar Jiménez recordó que, según las proyecciones del INE, España sumará más de 245.000 nuevos hogares anuales durante los próximos 15 años; sin embargo, el ritmo de visados se sitúa muy por debajo, en torno a los 127.000 anuales en los últimos cinco años. “En Castilla y León se repite la tendencia, aunque con un lento crecimiento, pero un volumen de visados de vivienda inferior al proyectado aumento de hogares en casi todas las provincias”.

“En este contexto económico, el aumento de la demanda de vivienda y la escasez del stock disponible siguen impulsando al alza el precio de la vivienda en Castilla y León. Aunque esta Comunidad puede evitar los errores cometidos en otros territorios y evitar situaciones de tensión excesiva”, dijo como conclusión.

Una semana de actividades

El I Congreso Hábitat de Vanguardia se concibe como una semana completa de actividades enfocadas al sector y también abierto a la sociedad, con espacios de networking, encuentros estratégicos de negocio e intercambio de perspectiva, ponencias y mesas redondas para debatir y conocer las últimas novedades. Será un espacio “vivo de colaboración, inspiración y oportunidades reales de negocio; el evento de referencia para todos los agentes a la vanguardia del sector”.

Entre los participantes, cabe destacar la presencia del director general de Vivienda del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, Javier Martín; la directora de Vivienda de la Junta de Castilla y León, María Pardo; y el director general de Infraestructuras y Sostenibilidad Ambiental de la Junta, José Manuel Jiménez.

También participan como ponentes la directora de Vivienda de Nasuvinsa (Navarra Suelo y Vivienda SA), Berta Uriz; la decana del Colegio de Arquitectos de Castilla y León Este, Susana Moreno, y la del Colegio de Arquitectos de León, Eva Testa; la directora de Estrategia y responsable del sector Real State en PWC (PricewaterhouseCoopers), Miren Tellera; el director de IA en Seidor, Carlos Polo; el CEO Viguetas Navarras, Luis Ilundain; y la responsable de Demanda y Clientes, Next Generation de Ferrovial, Maite de Diego, entre otros.

Apertura del Congreso Hábitat de vanguardia, organizado por el Clúster de Hábitat eficiente, AEICE. De izquierda a derecha: Enrique Cobreros, director de AEICE; Estíbaliz González de la Serna, presidenta de AECE; María Pardo, directora general de Vivienda, Arquitectura, Ordenación del Territorio y Urbanismo de la Junta de Castilla y León; y la científica Charo Heras, presidenta del Consejo Asesor de AEICE.

AEICE | Volvemos a rebuild 2025 por todo lo alto: nos ubicamos en el stand más grande de la feria

Durante los días 23, 24 y 25 de abril de 2025, volvemos a IFEMA en representación del sector hábitat de nuestra comunidad, de la mano de algunos de nuestros socios.
Este año, presentamos una propuesta renovada, diseñada para impulsar el crecimiento y visibilidad de las entidades de nuestra región.

¡Te esperamos para mejorar juntos el futuro del sector hábitat!

Además, si eres una startup puedes presentar tu propuesta en formato pitch en el Construction Tech Startup Forum de REBUILD 2025 ante los líderes de la edificación, potenciales clientes, inversores, business angels y venture capitals que buscan los proyectos más disruptivos en los que invertir.

¡La startup con una mejor propuesta ganará un stand gratuito para participar en REBUILD 2026 y un slot en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0!

Construction Tech Startup Forum es el foro que reúne a los futuros líderes de la edificación a través de startups que sorprenden al mundo con soluciones innovadoras y disruptivas, capaces de transformar el sector a partir de tecnología avanzada o con la propuesta de nuevos modelos de negocio.

La aparición de tecnologías avanzadas y la orientación hacia una utilización más eficiente de los recursos está facilitando el crecimiento de nuevas soluciones innovadoras que impactan en la construcción, la rehabilitación, la reforma y la mejora de viviendas y edificios.

Construction Tech Startup Forum reconoce los mejores emprendedores y startups que están impactando en las áreas de REBUILD: arquitectura avanzada, diseño de espacios, construcción 4.0, nuevos materiales, rehabilitación, reforma y mejora de edificios y viviendas

Las fechas a tener en cuenta son las siguientes:

  • Recepción de propuestas hasta el 11 de marzo de 2025
  • Comunicación de las propuestas seleccionadas a partir del 17 de marzo de 2025
  • Construction Tech Startup Pitches el 24 de abril de 2025 en el marco de REBUILD



Haz clic aquí para más información

AEICE | Taller gratuito de desarrollo personal para empresarios

El jueves 23 de enero, acompáñanos en el Taller de Desarrollo Personal para Empresarios, un evento GRATUITO pensado para emprendedores como tú.
Organizado por AEICE y el Campus Internacional de Ciberseguridad en colaboración con INCIBE – Instituto Nacional de Ciberseguridad, a través del Programa de impulso a la Industria de la Ciberseguridad Nacional, además del impulso de la Diputación De Valladolid con el programa INNOVAEUROPA, y la colaboración del AYUNTAMIENTO DE ZARATÁN y la Asociación Empresarial de Zaratán.

¿Por qué no puedes faltar?
Aprenderás herramientas prácticas y estrategias clave para potenciar tu emprendimiento.
Descubrirás nuevas oportunidades y conexiones con otros empresarios apasionados como tú.
Transformarás tus ideas en proyectos exitosos.

¡Te esperamos!
Polideportivo Infanta Juana, Zaratán
23 enero de 2025
09:30-14:30 horas

¡Este nuevo año, da el siguiente paso en tu negocio! ¡Comienza a desarrollarte personalmente para crecer profesionalmente!
¡Inscríbete!

Haz clic aquí para inscribirte

Programa | Life Hábitat 2024. 18 y 19 de junio en la Facultad de Medicina de Valladolid

BLOQUE 1

La ciencia detrás de los espacios construidos

Este bloque nos invita a sumergirnos en los hallazgos científicos que respaldan las decisiones de diseño en nuestros entornos habitables en relación con el bienestar físico y emocional. Además, analizaremos cómo la neuroarquitectura influye en la forma en que experimentamos y en que nos relacionamos on los espacios que habitamos, y cómo esta comprensión puede informar prácticas de diseño más efectivas y centradas en las necesidades humanas.

BLOQUE 2

Binomio entre salud y nuevas tendencias del sector hábitat

Exploraremos la intersección entre la salud y las tendencias emergentes en el diseño y la construcción. Discutiremos cómo las nuevas tecnologías, materiales innovadores y enfoques de diseño pueden contribuir a la creación de entornos saludables y sostenibles.

BLOQUE 3

Salud como estrategia de marca

Este bloque está orientado a observar mecanismos para lograr que las empresas aumenten su competitividad a través de la salud y el bienestar, convirtiéndolas en identidad de su marca. Discutiremos cómo las organizaciones pueden generar valor añadido y profundizaremos en los nichos de mercado actuales.

También analizaremos ejemplos de empresas que han integrado con éxito la salud en su identidad de marca y cómo esto ha impactado en la percepción del consumidor.

Conoce más información del evento e inscríbete en: https://www.congresolifehabitat.com/2024/

Life Hábitat 2024: 18 y 19 de Junio en la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid

El Congreso Internacional Life Hábitat, nace con el objetivo de encontrar sinergias entre el sector del hábitat y el sector sociosanitario, para mejorar juntos el bienestar y la salud de las personas. En esta 5a edición el programa del congreso realiza un recorrido por las aportaciones científicas a la salud de los espacios, analizando la influencia de la neuroarquitectura en nuestra percepción de los mismos, además de conocer empresas que integran estos conocimientos en su proceso productivo, logrando posicionarse de forma exitosa.


Desde el COAL creemos que LIFE HÁBITAT 2024 logrará aportar a los profesionales del sector, conceptos innovadores, además de ayudar a las entidades y colegios profesionales a destacar en el entorno de la salud, por ello, apoyamos esta nueva edición del Congreso Internacional de Ingeniería, Arquitectura, Salud y Bienestar, organizado por AEICE, Clúster de Hábitat Eficiente, gracias al impulso de la Junta de Castilla y León.


Conoce más información del evento e inscríbete en: https://www.congresolifehabitat.com/2024/


¡Te esperamos en #LIFEHÁBITAT2024!

Webinar AEICE | La nueva directiva de eficiencia energética y los avances en la normativa española

La nueva Directiva de Eficiencia Energética en Edificios (EPBD) supone un avance en normativa e impulso al cambio de paradigma impulsado por el Pacto Verde Europeo. Un paso más para conseguir el objetivo de descarbonización a 2050 trabajando tanto en la eficiencia energética de la fase operativa como obligando a adentrarse en las emisiones de la fase de construcciones.

Sobre todo ellos hablaremos en esta jornada para actualizar conocimientos y ponernos al día sobre esta cuestión.

PROGRAMA
10:00_ Bienvenida.
10:10_ Novedades de la nueva EPBD y la Eficiencia Energética en Edificación. Miguel Segovia, Área de desarrollos y contenidos de GBCe
10:35_ Novedades de la nueva EPBD y el impacto ambiental en edificación. Antonio García Martínez, Arquitecto, profesor titular de la Universidad de Sevilla.
11:00_ HabiT0, descarbonizando el sector hábitat. Héctor Jimeno, Coordinador del área técnica de Transformación Verde y Sostenibilidad de AEICE
11:10_ Preguntas/debate
11:30_ Cierre de la jornada

Formato ON-LINE

Fecha: VIERNES 10 de MAYO

Hora: 10:00 

Enlace de conexión: Se enviará próximamente.

INSCRÍBETE AQUÍ

Viernes tecnológicos | Taller PROCORE| 12 abril

¿Qué son los VIERNES TECNOLÓGICOS? Se trata de talleres prácticos bajo la temática de BIMTECNIA 2023, donde se muestran herramientas prácticas que puedan hacer el día a día del profesional más competitivo y permita afrontar de una manera más eficiente cuestiones que el sector y los clientes demandan.

TALLER | PROCORE

El equipo de Ferrovial nos presentará el software de gestión para la construcción que facilita la administración de la construcción. Pasa a la acción y toma el control de los resultados de tu obra, reduce el riesgo y protege las utilidades con esta herramienta.

12 DE ABRIL (10:00)

AEICE (C. Valle de Arán, 5, 47010 Valladolid)

Enlace de inscripción https://forms.gle/2Sgpv9yHbunJ7JWy7

GRATUITO – PREVIA INSCRIPCIÓN

Jornada certificados de ahorro energético (CAEs)

Actividad organizada por A3E, Asociación de Empresas de Eficiencia energética, en colaboración con AEICE.

En la jornada conoceremos en profundidad el nuevo sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE), por parte de expertos del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITERD) y se analizarán casos reales desde la experiencia de los agentes implicados en el proceso: sujeto obligado, sujeto delegado, empresas de servicios energéticos y verificadores, ofreciendo una visión global del sistema, sus implicaciones y beneficios.

14 DE MARZO (11:30 – 14:15)
AUDITORIO DEL CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL DE CASTILLA Y LEÓN (CES) (Avenida de Salamanca 51. Valladolid)

Consulta el programa completo

INSCRIPCIONES en este enlace

¡Vuelve REBUILD y el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0!

Es un placer para el Colegio Oficial de Arquitectos de León invitarte a REBUILD – 2024
(19-21 MARZO | MADRID – IFEMA).

REBUILD es la cumbre anual de innovación para la edificación y la arquitectura para transformar el sector a través de la industrialización, la digitalización, la sostenibilidad, la descarbonización y el diseño.

Durante 3 días, más de 24.000 profesionales acudirán a descubrir las últimas soluciones industrializadas, materiales sostenibles y sistemas de las más de 500 firmas expositoras que presentan sus novedades en la zona showroom.

Junto al Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, el mayor foro de conocimiento y tendencias con un programa único de conferencias. Más de 600 expertos en 8 auditorios simultáneos mostrarán los proyectos más disruptivos y casos de éxito para cada segmento del sector de la edificación (vivienda, hotel, retail, oficina, sociosanitario e institucional) y con una agenda propia para cada perfil profesional (promotor, constructor, arquitecto, aparejador, BIM Manager, ingeniero, instalador…).

Expertos de la talla de Emilio Ortiz, Arquitecto y Socio en Foster + Partners; Tristán López Chicheri, CEO de L35 Arquitectos; Enrique Norten, Arquitecto en TEN Arquitectos; Carmelo Zappulla, Arquitecto doctorado y Socio Fundador de External Reference Architects; Marta Ambor, Presidenta y Co-Fundadora de Andorra Blockchain Association; Juan Antonio Gómez Pintado, Presidente de Vía Ágora; Christian Joffroy, Socio y Director de Joffroy + Partners; Martin Lejarraga, Arquitecto en Martin Lejarraga Architecture Office; Ana Bassat, Socia Fundadora de b720 Fermín Vázquez Arquitectos; Anna Guanter, Responsable de Innovación Inmobiliaria de Culmia; Fermín Vázquez, Arquitecto y Socio Fundador de b720 Fermín Vázquez Arquitectos; Laura Bueno, Arquitecta en Fran Silvestre Arquitectos; Óscar Miguel Ares Álvarez, Arquitecto; Jorge Jover, Arquitecto Socio de ABJM Oficina de Arquitectura y Socio & Director de Borrell Jover Arquitectura; Rocío Pina, Socia Fundadora de ENORME Studio; Luis Miguel Méndez, Director de Compras y Contratación en Habitat Inmobiliaria; y David Martínez, CEO de AEDAS Homes, que, entre otros, mostrarán las claves de la nueva edificación.

Además, otras actividades como el Challenge de Industrialización, ConstructionTech Startup Forum,  los múltiples talleres y workshops, Foro de Construcción en Madera, Talent Marketplace, Leadership Summit y los Advanced Architecture Awards, hacen de REBUILD una plataforma única de negocios, inspiración y networking al más alto nivel.

Desde REBUILD seguirán impulsando la transformación en la forma de construir. Este cambio de modelo ya empieza a ser efectivo, podemos ver que ha empezado la transición del modelo tradicional a un modelo industrializado, con la digitalización en los procesos e implementaciones de nuevas tecnologías que nos ayudan a mejorar los consumos de recursos y nos conducen a una mejora de la eficiencia para tener edificios más sostenibles.

Gracias al acuerdo de colaboración entre COAL y REBUILD 2024, nos complace ofrecerte descuentos en los pases BUSINESS o PREMIUM Vip para que no te pierdas la gran cita de industrialización, sostenibilidad y digitalización para la edificación.

Para obtenerlo escribe un e-mail a secretariatecnica@coal.es indicando tu número de colegiado.

III Edición de los Viernes Tecnológicos

Tras BIMTECNIA 2023: Foro de la Construcción inteligente, llega el momento de ponerse manos a la obra y seguir avanzando hacia la Construcción 4.0. Para ello se pone a disposición de los profesionales del sector los talleres de los VIERNES TECNOLÓGICOS totalmente gratuitos previa inscripción.

Se trata de talleres prácticos bajo la temática de BIMTECNIA 2023, donde se muestran herramientas prácticas que puedan hacer el día a día del profesional más competitivo y permita afrontar de una manera más eficiente cuestiones que el sector y los clientes demandan.

La visualización efectiva desempeña un papel crucial en la comunicación de tus proyectos arquitectónicos. En este taller, exploraremos cómo Twinmotion puede acelerar y simplificar el proceso de renderización arquitectónica, permitiéndote crear presentaciones visuales impresionantes en tiempo récord. Aprenderás cómo utilizar esta herramienta para facilitar a tus clientes y equipos del proyecto la visualización del diseño de manera efectiva.

🗓️ 23 DE FEBRERO (10:00)
📌 ONLINE

Enlace de inscripción https://forms.gle/hBAPtqpehjTy9n847

Conoceremos como las tecnologías de Reality Capture son clave para incrementar la productividad de los proyectos de construcción en diseño y ejecución. También se presentarán herramientas de automatización de calidad y progreso como C2B Platform a los asistentes y sus ventajas.

🗓️15 DE MARZO (10:00)
📌AEICE (C. Valle de Arán, 5, 47010 Valladolid)
Enlace de inscripción https://forms.gle/VJHiNqrgfGPUrzjz5

El equipo de Ferrovial nos presentará el software de gestión para la construcción que facilita la administración de la construcción. Pasa a la acción y toma el control de los resultados de tu obra, reduce el riesgo y protege las utilidades con esta herramienta.

🗓️12 DE ABRIL (10:00)
📌AEICE (C. Valle de Arán, 5, 47010 Valladolid)
Enlace de inscripción https://forms.gle/2Sgpv9yHbunJ7JWy7